Fiebre
Ideas clave
 La fiebre es una elevación de la temperatura corporal.
 Es un mecanismo de defensa natural del cuerpo frente
a las bacterias y los virus que producen las infecciones.
 No es necesario tratar la fiebre e intentar bajarla hasta
la temperatura habitual.
 Sí que es recomendable aliviar el malestar que la
fiebre pueda producir al niño.
La causa más
frecuente de fiebre
son las
INFECCIONES.
Tener una infección no
significa padecer una
enfermedad grave,
aunque algunas
infecciones lo sean.
Lo más
frecuente en la
infancia son las
infecciones de
carácter leve
producidas por
VIRUS.
¿CUÁNDO hablamos de fiebre?
• Una temperatura menor
de 37,5º C.
TEMPERATURA
NORMAL
• Si la Tº axilar se encuentra
entre 37,5º y 37,9º C.
FEBRÍCULA
• Temperatura mayor de
38ºC en axila
FIEBRE
Tratamiento de la fiebre
MEDIDAS NO
FARMACOLÓGICAS
MEDIDAS
FARMACOLÓGICAS
SIGNOS DE ALARMA
1. Medidas no farmacológicas
No abrigar ni desnudar demasiado al niño con fiebre.
Ambiente cómodo del cuarto donde esté, debe estar bien ventilado.
Ofrecer líquidos frecuentemente para que esté hidratado, a ser posible con
hidratos de carbono (zumos de frutas, batidos,..)
Evitar dar bebidas isotónicas.
No forzarle a que coma, suele disminuir el apetito cuando está con fiebre.
No
2. Medidas farmacológicas
MEDICAMENTOS
IBUPROFENO/PARACETAMOL
TIENEN LA MISMA EFICACIA,
ACCIÓN A LA MEDIA HORA DE
LA ADMINISTRACIÓN
LA DOSIS SE CALCULA EN
FUNCION DEL PESO
Los antitérmicos no curan la infección,
sólo ayudan a que el niño se sienta
mejor.
Es imprescindible mantenerlos
fuera del alcance de los niños, ya
que la ingesta de una dosis
elevada produce toxicidad.
NO DAR ASPIRINA
(Acido acetil salicílico)
¿ANTIBIÓTICOS?
NUNCA, si no es bajo
supervisión médica y sólo si
su pediatra sospecha
infección bacteriana
Los virus NO responden a los
antibióticos
El empleo indiscriminado de los mismos ha sido la
causa de que muchas bacterias se hagan resistentes y
el tratamiento de las enfermedades infecciosas sea, en
algunos casos, difícil.
Hay que tener en cuenta que.…
No es aconsejable combinar o alternar ibuprofeno y
paracetamol.
No alternarlos. Sólo hacerlo si el malestar es intenso y
persiste o recurre antes de la dosis siguiente, y siempre
tras indicación por parte de su pediatra.
No se deben dar los dos a la vez.
Está desaconsejada la administración de ibuprofeno
o paracetamol tras la vacunación para prevenir las
reacciones tanto locales como febriles de las vacunas.
Consultar al pediatra si:
 La fiebre dura más de 48 horas
 La temperatura alcanza los 40ºC
 El niño está muy irritable o adormilado
 El niño tiene mal aspecto general o le cuesta respirar
 Si le aparece una erupción en la piel, ó manchitas de color
rojo oscuro o morado, que no desaparecen al estirar la piel
de alrededor.

Más contenido relacionado

PPTX
Cuándo acudir realmente a urgencias
PPTX
Vacunas en la etapa escolar
PDF
Recomendaciones era (1)
PDF
Decálogo de fiebre
PPT
Neumonia 2012
PPTX
H1 n1 exposi
PDF
Decalogo de la fiebre de la AEPap
PPS
Influenza Porcina
Cuándo acudir realmente a urgencias
Vacunas en la etapa escolar
Recomendaciones era (1)
Decálogo de fiebre
Neumonia 2012
H1 n1 exposi
Decalogo de la fiebre de la AEPap
Influenza Porcina

La actualidad más candente (16)

DOCX
Sabin vacuna mansilla maria - www.instituto taladriz.com.ar
PDF
Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda
PPT
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
PDF
Nen malalt
PPTX
Enfermedad iras
PPT
Neumonía
PPT
neumonia
DOC
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
DOCX
Tos ferina
DOCX
Bebes sanos
DOCX
Enfermedades del recién nacido 5
DOCX
Salud en los bebes
DOC
8 de noviembre día mundial del prematuro
PPTX
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Sabin vacuna mansilla maria - www.instituto taladriz.com.ar
Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Nen malalt
Enfermedad iras
Neumonía
neumonia
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
Tos ferina
Bebes sanos
Enfermedades del recién nacido 5
Salud en los bebes
8 de noviembre día mundial del prematuro
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Primeros auxilios para padres.
PPTX
Protección solar en la infancia
PPTX
Talleres de primeros auxilios para padres y madres.
PPTX
Cipae repaso
PPT
Primeros Auxilios para niños
PDF
Primeros Auxilios en Niños
Primeros auxilios para padres.
Protección solar en la infancia
Talleres de primeros auxilios para padres y madres.
Cipae repaso
Primeros Auxilios para niños
Primeros Auxilios en Niños
Publicidad

Similar a Fiebre (20)

PDF
Recomendaciones era (1)
PDF
Recomendaciones de la Fiebre
PDF
Atención al niño(a) con Fiebre (2).pdf
PDF
Autocuidado fiebre
PDF
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
PPTX
El-nino-con-fiebre-cuidados-de-enfermeria (1).pptx
PPTX
Fiebre
PPTX
Qué saber sobre fiebre en pediatria.pptx
PPTX
LA FIEBRE.
PPT
Cómo actuar ante fiebre en niños
PPTX
MANEJO DE LA FIEBRE san juan bautista ica ica
PPTX
Fiebre desde enfoque AIEPI
PPTX
Exposicion cultura-chipana-hecho
PDF
Fiebre (1)triptico
PDF
Fiebre (1)triptico
PPTX
PPT
Influenzapres3
PDF
plegable-ira.pdf
PPT
Recomendaciones era (1)
Recomendaciones de la Fiebre
Atención al niño(a) con Fiebre (2).pdf
Autocuidado fiebre
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
El-nino-con-fiebre-cuidados-de-enfermeria (1).pptx
Fiebre
Qué saber sobre fiebre en pediatria.pptx
LA FIEBRE.
Cómo actuar ante fiebre en niños
MANEJO DE LA FIEBRE san juan bautista ica ica
Fiebre desde enfoque AIEPI
Exposicion cultura-chipana-hecho
Fiebre (1)triptico
Fiebre (1)triptico
Influenzapres3
plegable-ira.pdf

Más de pacopino55 (20)

PPT
Conjuntivitis y alergias
PPTX
El acoso escolar o bullying
PPTX
Higiene postural
PPTX
Controles de salud en la edad escolar
PPTX
Actualización calendario de vacunaciones 2016
PPTX
Controles de salud
PPT
Lentes de contacto en niños
PPTX
Alcira, enfermera pediatrica
PPTX
Procesos infecciosos y riesgo contagio
PPT
Gafas de proteccion deportiva (1)
PPT
Importancia de la protección solar en los niños
PPTX
Alimentación en verano
PPTX
Alergia estacional
PPT
Higiene visual
PPT
Ergonomia
PPTX
Alergias e intolerancias alimentarias
PPTX
Higiene personal
PPTX
Obesidad infantil
PPTX
Obesidad infantil
PPTX
Musicoterapia
Conjuntivitis y alergias
El acoso escolar o bullying
Higiene postural
Controles de salud en la edad escolar
Actualización calendario de vacunaciones 2016
Controles de salud
Lentes de contacto en niños
Alcira, enfermera pediatrica
Procesos infecciosos y riesgo contagio
Gafas de proteccion deportiva (1)
Importancia de la protección solar en los niños
Alimentación en verano
Alergia estacional
Higiene visual
Ergonomia
Alergias e intolerancias alimentarias
Higiene personal
Obesidad infantil
Obesidad infantil
Musicoterapia

Fiebre

  • 2. Ideas clave  La fiebre es una elevación de la temperatura corporal.  Es un mecanismo de defensa natural del cuerpo frente a las bacterias y los virus que producen las infecciones.  No es necesario tratar la fiebre e intentar bajarla hasta la temperatura habitual.  Sí que es recomendable aliviar el malestar que la fiebre pueda producir al niño.
  • 3. La causa más frecuente de fiebre son las INFECCIONES. Tener una infección no significa padecer una enfermedad grave, aunque algunas infecciones lo sean. Lo más frecuente en la infancia son las infecciones de carácter leve producidas por VIRUS.
  • 4. ¿CUÁNDO hablamos de fiebre? • Una temperatura menor de 37,5º C. TEMPERATURA NORMAL • Si la Tº axilar se encuentra entre 37,5º y 37,9º C. FEBRÍCULA • Temperatura mayor de 38ºC en axila FIEBRE
  • 5. Tratamiento de la fiebre MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS MEDIDAS FARMACOLÓGICAS SIGNOS DE ALARMA
  • 6. 1. Medidas no farmacológicas No abrigar ni desnudar demasiado al niño con fiebre. Ambiente cómodo del cuarto donde esté, debe estar bien ventilado. Ofrecer líquidos frecuentemente para que esté hidratado, a ser posible con hidratos de carbono (zumos de frutas, batidos,..) Evitar dar bebidas isotónicas. No forzarle a que coma, suele disminuir el apetito cuando está con fiebre.
  • 8. MEDICAMENTOS IBUPROFENO/PARACETAMOL TIENEN LA MISMA EFICACIA, ACCIÓN A LA MEDIA HORA DE LA ADMINISTRACIÓN LA DOSIS SE CALCULA EN FUNCION DEL PESO Los antitérmicos no curan la infección, sólo ayudan a que el niño se sienta mejor. Es imprescindible mantenerlos fuera del alcance de los niños, ya que la ingesta de una dosis elevada produce toxicidad. NO DAR ASPIRINA (Acido acetil salicílico) ¿ANTIBIÓTICOS? NUNCA, si no es bajo supervisión médica y sólo si su pediatra sospecha infección bacteriana Los virus NO responden a los antibióticos El empleo indiscriminado de los mismos ha sido la causa de que muchas bacterias se hagan resistentes y el tratamiento de las enfermedades infecciosas sea, en algunos casos, difícil.
  • 9. Hay que tener en cuenta que.… No es aconsejable combinar o alternar ibuprofeno y paracetamol. No alternarlos. Sólo hacerlo si el malestar es intenso y persiste o recurre antes de la dosis siguiente, y siempre tras indicación por parte de su pediatra. No se deben dar los dos a la vez. Está desaconsejada la administración de ibuprofeno o paracetamol tras la vacunación para prevenir las reacciones tanto locales como febriles de las vacunas.
  • 10. Consultar al pediatra si:  La fiebre dura más de 48 horas  La temperatura alcanza los 40ºC  El niño está muy irritable o adormilado  El niño tiene mal aspecto general o le cuesta respirar  Si le aparece una erupción en la piel, ó manchitas de color rojo oscuro o morado, que no desaparecen al estirar la piel de alrededor.