SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
                FACULTAD DE INGENIERIA
              PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL




                    NOTAS DE AULA
              PLANTAS DE TRATAMIENTO -1604


FILTRACION EM MULTIPLES ETAPAS –FIME-FUDNAMENTOS-DISEÑO.
                                FIME-FUDNAMENTOS-




                  Tatiana R Chaparro Ph.D




                           2012.
                           2012.
FILTRACION EN MULTIPLES ETAPAS

La tecnología de Filtración en Múltiples Etapas (FiME) consiste en la combinación
de procesos de filtración gruesa en grava y filtros lentos de arena. Esta tecnología
debe estar precedida de un detallado proceso de análisis técnico, social y de las
capacidades locales de construcción y operación de la planta. En particular,
constituye un factor crítico la disponibilidad de asistencia técnica a corto y mediano
plazo.

La FiME puede estar conformada por dos o tres procesos de filtración, dependiendo
del grado de contaminación de las fuentes de agua. Integrada por tres procesos:
Filtros Gruesos Dinámicos (FGDi), Filtros Gruesos Ascendentes en Capas (FGAC) y
Filtros Lentos de Arena (FLA). Los dos primeros procesos constituyen la etapa de
pretratamiento, que permite reducir la concentración de sólidos suspendidos. En la
Figura 1 se observan los procesos que integran la tecnología FIME.




Figura 1. Procesos de la tecnología FIME.




Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D                                    2
Figura 2. Procesos en FIME

A. Descripción de los componentes

Filtros gruesos dinámicos (FGDi): incluyen una capa delgada de grava fina en la
parte superior y otra más gruesa en contacto con el sistema de drenaje de fondo. El
agua que entra en la unidad pasa sobre la grava y parte de ella es captada a través
del lecho, hacia la próxima etapa de tratamiento.

   • Los filtros dinámicos son tanques que contienen una capa delgada de grava
     fina (6 a 13mm) en la superficie, sobre un lecho de grava más grueso (13-
     25mm) y un sistema de drenaje en el fondo.

   • Se ha reportado una reducción del 23 al 77% en sólidos suspendidos en las
     unidades de FGDi, procesando agua cruda con sólidos suspendidos entre 7.7
     – 928 mg/l y operando a velocidades de filtración entre 1 y 9 m/h.

   • Normalmente, la altura del filtro está alrededor de 0.6 a 0.8m. La cámara de
     filtración está construida en mampostería o concreto reforzado. La estructura
     de salida debe garantizar un flujo de agua y un caudal de lavado durante la
     limpieza superficial de la unidad.




Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D                                 3
Figura 3. Filtro grueso dinámico.


Filtración Gruesa (FG)

   • Los filtros gruesos de grava pueden ser de flujo horizontal o vertical. Consiste
     en un compartimiento principal donde se ubica un lecho filtrante de grava. El
     tamaño de los granos de grava disminuye con la dirección del flujo.

   • Para el caso de un filtro de flujo ascendente se tiene un sistema de tuberías,
     ubicado en el fondo de la estructura, permite distribuir el flujo de agua en
     forma uniforme dentro del filtro.

   • Conforme funciona el filtro, los espacios vacíos se van colmatando con las
     partículas retenidas del agua, por lo cual se requiere una limpieza semanal
     controlada mediante las válvulas de apertura a la salida de la unidad.




Figura 4. Filtro grueso ascendente en capas.




Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D                                   4
Figura 5. Filtro grueso ascendente en serie.


   • Los filtros gruesos han sido diseñados para producir un efluente con
     turbiedad menor de 10 a 20 UNT, o con menos de 5 mg/l de sólidos
     suspendidos para facilitar el proceso de tratamiento en las unidades de FLA
     e incrementar el tiempo de operación de esas unidades de tratamiento.

Filtración Gruesa de Flujo Ascendente (FGA)

   • En un Filtro grueso ascendente el agua pasa a través del lecho de grava de
     abajo hacia arriba. Durante este paso las impurezas son retenidas por el
     filtro. La filtración de flujo ascendente tiene la ventaja que las partículas
     más pesadas son removidas primero en el fondo del filtro.


La altura de un filtro grueso ascendente es usualmente inferior a 2 m. Aumentar la
profundidad del lecho de filtración incrementa la capacidad de almacenamiento de
 sedimentos y la eficiencia de la remoción, pero podría hacer la limpieza hidráulica
                                    más compleja.


Filtración Lenta en Arena (FLA)

   • Consiste en un tanque con un lecho de arena fina, colocado sobre una capa de
     grava que constituye el soporte de la arena la cual, a su vez, se encuentra
     sobre un sistema de tuberías perforadas que recolectan el agua filtrada. El
     flujo es descendente, con una velocidad de filtración muy baja que puede ser
     controlada preferiblemente al ingreso del tanque.




Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D                                   5
Figura 6. Filtro lento de arena para FIME

a. Válvula para controlar entrada de agua pretratada y regular velocidad de
filtración
b. Dispositivo para drenar capa de agua sobrenadante, “cuello de ganso”.
c. Conexión para llenar lecho filtrante con agua limpia
d. Válvula para drenar lecho filtrante
e. Válvula para desechar agua tratada
f. Válvula para suministrar agua tratada al depósito de agua limpia
g. Vertedero de entrada
h. Indicador calibrado de flujo
i. Vertedero de salida.
j. Vertedero de excesos
k. Cámara de entrada a FLA
l. Ventana de acceso a FLA


B. Criterios de selección y de diseño

   •   Periodo de diseño: 8 – 12 años
   •   Periodo de operación: 24 horas
   •   Mínimo numero de unidades: 2
   •   Caudal de diseño: Caudal máximo horario




Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D                              6
Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D   7
Filtro grueso dinámico

                   de
Lecho filtrante y de soporte:
Para el lecho filtrante se recomienda la siguiente granulometría y espesor de capas.




Dimensionamiento

a) Número de filtros (N): Normalmente se consideran como mínimo 2 unidades para
casos de mantenimiento o falla de uno de los filtros.

b) Área total del filtro (At): El área total del filtro se puede obtener del caudal de
agua en m3/h y de la tasa de filtración.

Área total del filtro (At) = Caudal total del filtro/Tasa de filtración

Donde: Área total del filtro = m2
Caudal total = m3/h
Tasa filtración = m3/m2/h

c) Área del filtro de cada unidad (Af):

Área del filtro de cada unidad (Af ) = Area total del filtro (At)/Número de unidades
(N)




Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D                                    8
d) Caudal del filtro (Qf):

Caudal del filtro (Qf) = Caudal total del filtro (Qt)/Número de unidades (N)

e) Caudal total (Qt):

Caudal total (Qt) = Qmd + R x Qmd
(R = razón de flujo)

f) Caudal de diseño (Qd):
Caudal del diseño = Caudal total (Qt)/ Número de unidades (N)

g) Caja de filtro:
           filtro:

Relación largo/ancho: M = L/b, ambos en (m)

Donde, b = ( Af / N )1/2
Lf = L x 1.2 longitud de la caja de filtro

El valor de la caja de recuperación de arena (que debe ser 1/5 (20%) de la longitud
del filtro) se debe sumar al valor de L.


        gruesos
Filtros gruesos ascendentes




Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D                                      9
Dimensionamiento

a) Área superficial (As):

Área superficial = Qd = b x L/N x Vf

Donde:
As = m2
Vf = m/h
N = número de unidades
b = ancho de la unidad (m)
L = longitud de unidad (m)

b) Sistema de distribución: Esta compuesto por un distribuidor y tuberías laterales
con orificios.

n Ao/AL ≤ 0.42

Donde,
Ao = área del orificio
AL = área lateral de la tubería.
n = número de orificios

c) Sistema de drenaje:

n Ao/AL ≤ 0.15




Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D                                10
Donde, Ao = área del orificio
AL = área lateral de la tubería.
n = número de orificios

                  arena
Filtros lentos de arena

Lecho filtrante:
El medio filtrante debe estar compuesto por granos de arena duros y redondeados,
libres de arcilla y materia orgánica. La arena no debe contener más de 2% de
carbonato de calcio y magnesio.




Dimensionamiento

a) Caudal de diseño (Qd): Se expresa en (m3/h)

b) Numero de unidades (N): Mínimo dos unidades de filtración

c) Área superficial (As):

Área superficial (As) = Qd /N x Vf

Donde: As = m2
Vf = velocidad de filtración (m/h)
Qd = caudal de diseño (m3/h)
N = número de unidades

b) Coeficiente de mínimo costo (K):

K = (2*N)/(N+1)



Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D                               11
c) Longitud de unidad:

L = (As*K)1/2

d) Ancho de unidad:
b = (As/K)1/2

e) Velocidad de filtración real (VR):
VR = Qd/(2*A*B)




Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D   12

Más contenido relacionado

PPT
Exposicion tanque septico
PDF
trabajo filtro percolador.
PPTX
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
DOCX
Hidrologia. calculo de precipitacion.
PDF
Calculo de pretratameinto de aarr
PDF
Galerías filtrantes
PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
PPTX
Filtros lentos-grupo-7
Exposicion tanque septico
trabajo filtro percolador.
scribd.vdownloaders.com_unidad-iii-la-cuenca-hidrografica.pptx
Hidrologia. calculo de precipitacion.
Calculo de pretratameinto de aarr
Galerías filtrantes
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_06
Filtros lentos-grupo-7

La actualidad más candente (20)

PDF
Diseño de ptar 2000
PDF
Pérdidas de carga friccionales
PDF
Captacion con lecho filtrante
DOCX
Memoria de calculo
PPTX
Construcción de rellenos sanitarios
PDF
Clase 2. abastecimiento de agua potable
PPTX
Laguna facultativa
PDF
Manual operacion
PDF
Clase 3. alcantarillado sanitario
PDF
Agua potable en zonas rurales
PPTX
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
PDF
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
PDF
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
PPT
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
DOCX
02 barraje fijo con canal derivacion
PPT
Definiciones hidrologia parametros cuenca
PDF
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
PPTX
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
Diseño de ptar 2000
Pérdidas de carga friccionales
Captacion con lecho filtrante
Memoria de calculo
Construcción de rellenos sanitarios
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Laguna facultativa
Manual operacion
Clase 3. alcantarillado sanitario
Agua potable en zonas rurales
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Plantas de tratamiento de aguas residuales(MIO).ppt
02 barraje fijo con canal derivacion
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
UBS C-S ARRASTRE HIDRAULICO SECTOR 2.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Planta fime (1)
PPTX
PPTX
Plantas de tratamiento de agua potable
DOCX
Proceso de potabilización del agua
PDF
Aireación
PPTX
Diapositivas javier
PPTX
Exposición poliploidea
PDF
Filtracion
PDF
DB2 10 Webcast #1 - Overview And Migration Planning
PDF
Lectura de apoyo evaluación del servicio
PPTX
Web como estrategia online
PDF
Apwg trends report_q1_2016
PDF
Organic Farming for Bees - The Xerces Society
PDF
Manual lubricantes romao istprs
PDF
Event4u company profile 2012
PDF
Diari del 13 de gener de 2013
PPTX
AR-in-VET
PDF
xy-ar.ch cert. de travail
PPS
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
PPTX
Long Run Drivers of Current Account Imbalances: the role of trade openness
Planta fime (1)
Plantas de tratamiento de agua potable
Proceso de potabilización del agua
Aireación
Diapositivas javier
Exposición poliploidea
Filtracion
DB2 10 Webcast #1 - Overview And Migration Planning
Lectura de apoyo evaluación del servicio
Web como estrategia online
Apwg trends report_q1_2016
Organic Farming for Bees - The Xerces Society
Manual lubricantes romao istprs
Event4u company profile 2012
Diari del 13 de gener de 2013
AR-in-VET
xy-ar.ch cert. de travail
Mujeres Libres Spanish Writers Women4353
Long Run Drivers of Current Account Imbalances: the role of trade openness
Publicidad

Similar a Filtracion fime (20)

PDF
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS RIEGO POR GOTEO MAESTRIA.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS RIEGO POR GOTEO MAESTRIA.pptx
PDF
Diseños-Desarenador.pdf
PDF
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
PDF
Filtro de lavado en continuo
PPTX
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
PPTX
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
PDF
tratamientos de aguas negras
PDF
9_Aspersion_final.pdf
PDF
filtrado y calidad de agua
PDF
Capítulo 5 tratamiento primario
PDF
Presentación 15. Filtración (1).pdf
PDF
Presentación 15. Filtración.pdf
DOCX
LECTURA (6).docx
PDF
Lecho filtrante
DOCX
PROYECTO DE MANTENIMIENTO VIAL
PDF
DISEÑO DE DESARENADOR EN PTAP -SEGUNDO MODULO
PPT
Desechos liquidos ii modificada[1]
PPT
Tratamientos físicos partículas
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
DIAPOSITIVAS RIEGO POR GOTEO MAESTRIA.pptx
DIAPOSITIVAS RIEGO POR GOTEO MAESTRIA.pptx
Diseños-Desarenador.pdf
Experiencia Operacional de relaves Espesados_filtrados.pdf
Filtro de lavado en continuo
UTS Tecnología en recursos ambientales - RAS 2000 TÍTULO C - FILTRACIÓN
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
tratamientos de aguas negras
9_Aspersion_final.pdf
filtrado y calidad de agua
Capítulo 5 tratamiento primario
Presentación 15. Filtración (1).pdf
Presentación 15. Filtración.pdf
LECTURA (6).docx
Lecho filtrante
PROYECTO DE MANTENIMIENTO VIAL
DISEÑO DE DESARENADOR EN PTAP -SEGUNDO MODULO
Desechos liquidos ii modificada[1]
Tratamientos físicos partículas

Filtracion fime

  • 1. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL NOTAS DE AULA PLANTAS DE TRATAMIENTO -1604 FILTRACION EM MULTIPLES ETAPAS –FIME-FUDNAMENTOS-DISEÑO. FIME-FUDNAMENTOS- Tatiana R Chaparro Ph.D 2012. 2012.
  • 2. FILTRACION EN MULTIPLES ETAPAS La tecnología de Filtración en Múltiples Etapas (FiME) consiste en la combinación de procesos de filtración gruesa en grava y filtros lentos de arena. Esta tecnología debe estar precedida de un detallado proceso de análisis técnico, social y de las capacidades locales de construcción y operación de la planta. En particular, constituye un factor crítico la disponibilidad de asistencia técnica a corto y mediano plazo. La FiME puede estar conformada por dos o tres procesos de filtración, dependiendo del grado de contaminación de las fuentes de agua. Integrada por tres procesos: Filtros Gruesos Dinámicos (FGDi), Filtros Gruesos Ascendentes en Capas (FGAC) y Filtros Lentos de Arena (FLA). Los dos primeros procesos constituyen la etapa de pretratamiento, que permite reducir la concentración de sólidos suspendidos. En la Figura 1 se observan los procesos que integran la tecnología FIME. Figura 1. Procesos de la tecnología FIME. Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 2
  • 3. Figura 2. Procesos en FIME A. Descripción de los componentes Filtros gruesos dinámicos (FGDi): incluyen una capa delgada de grava fina en la parte superior y otra más gruesa en contacto con el sistema de drenaje de fondo. El agua que entra en la unidad pasa sobre la grava y parte de ella es captada a través del lecho, hacia la próxima etapa de tratamiento. • Los filtros dinámicos son tanques que contienen una capa delgada de grava fina (6 a 13mm) en la superficie, sobre un lecho de grava más grueso (13- 25mm) y un sistema de drenaje en el fondo. • Se ha reportado una reducción del 23 al 77% en sólidos suspendidos en las unidades de FGDi, procesando agua cruda con sólidos suspendidos entre 7.7 – 928 mg/l y operando a velocidades de filtración entre 1 y 9 m/h. • Normalmente, la altura del filtro está alrededor de 0.6 a 0.8m. La cámara de filtración está construida en mampostería o concreto reforzado. La estructura de salida debe garantizar un flujo de agua y un caudal de lavado durante la limpieza superficial de la unidad. Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 3
  • 4. Figura 3. Filtro grueso dinámico. Filtración Gruesa (FG) • Los filtros gruesos de grava pueden ser de flujo horizontal o vertical. Consiste en un compartimiento principal donde se ubica un lecho filtrante de grava. El tamaño de los granos de grava disminuye con la dirección del flujo. • Para el caso de un filtro de flujo ascendente se tiene un sistema de tuberías, ubicado en el fondo de la estructura, permite distribuir el flujo de agua en forma uniforme dentro del filtro. • Conforme funciona el filtro, los espacios vacíos se van colmatando con las partículas retenidas del agua, por lo cual se requiere una limpieza semanal controlada mediante las válvulas de apertura a la salida de la unidad. Figura 4. Filtro grueso ascendente en capas. Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 4
  • 5. Figura 5. Filtro grueso ascendente en serie. • Los filtros gruesos han sido diseñados para producir un efluente con turbiedad menor de 10 a 20 UNT, o con menos de 5 mg/l de sólidos suspendidos para facilitar el proceso de tratamiento en las unidades de FLA e incrementar el tiempo de operación de esas unidades de tratamiento. Filtración Gruesa de Flujo Ascendente (FGA) • En un Filtro grueso ascendente el agua pasa a través del lecho de grava de abajo hacia arriba. Durante este paso las impurezas son retenidas por el filtro. La filtración de flujo ascendente tiene la ventaja que las partículas más pesadas son removidas primero en el fondo del filtro. La altura de un filtro grueso ascendente es usualmente inferior a 2 m. Aumentar la profundidad del lecho de filtración incrementa la capacidad de almacenamiento de sedimentos y la eficiencia de la remoción, pero podría hacer la limpieza hidráulica más compleja. Filtración Lenta en Arena (FLA) • Consiste en un tanque con un lecho de arena fina, colocado sobre una capa de grava que constituye el soporte de la arena la cual, a su vez, se encuentra sobre un sistema de tuberías perforadas que recolectan el agua filtrada. El flujo es descendente, con una velocidad de filtración muy baja que puede ser controlada preferiblemente al ingreso del tanque. Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 5
  • 6. Figura 6. Filtro lento de arena para FIME a. Válvula para controlar entrada de agua pretratada y regular velocidad de filtración b. Dispositivo para drenar capa de agua sobrenadante, “cuello de ganso”. c. Conexión para llenar lecho filtrante con agua limpia d. Válvula para drenar lecho filtrante e. Válvula para desechar agua tratada f. Válvula para suministrar agua tratada al depósito de agua limpia g. Vertedero de entrada h. Indicador calibrado de flujo i. Vertedero de salida. j. Vertedero de excesos k. Cámara de entrada a FLA l. Ventana de acceso a FLA B. Criterios de selección y de diseño • Periodo de diseño: 8 – 12 años • Periodo de operación: 24 horas • Mínimo numero de unidades: 2 • Caudal de diseño: Caudal máximo horario Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 6
  • 7. Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 7
  • 8. Filtro grueso dinámico de Lecho filtrante y de soporte: Para el lecho filtrante se recomienda la siguiente granulometría y espesor de capas. Dimensionamiento a) Número de filtros (N): Normalmente se consideran como mínimo 2 unidades para casos de mantenimiento o falla de uno de los filtros. b) Área total del filtro (At): El área total del filtro se puede obtener del caudal de agua en m3/h y de la tasa de filtración. Área total del filtro (At) = Caudal total del filtro/Tasa de filtración Donde: Área total del filtro = m2 Caudal total = m3/h Tasa filtración = m3/m2/h c) Área del filtro de cada unidad (Af): Área del filtro de cada unidad (Af ) = Area total del filtro (At)/Número de unidades (N) Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 8
  • 9. d) Caudal del filtro (Qf): Caudal del filtro (Qf) = Caudal total del filtro (Qt)/Número de unidades (N) e) Caudal total (Qt): Caudal total (Qt) = Qmd + R x Qmd (R = razón de flujo) f) Caudal de diseño (Qd): Caudal del diseño = Caudal total (Qt)/ Número de unidades (N) g) Caja de filtro: filtro: Relación largo/ancho: M = L/b, ambos en (m) Donde, b = ( Af / N )1/2 Lf = L x 1.2 longitud de la caja de filtro El valor de la caja de recuperación de arena (que debe ser 1/5 (20%) de la longitud del filtro) se debe sumar al valor de L. gruesos Filtros gruesos ascendentes Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 9
  • 10. Dimensionamiento a) Área superficial (As): Área superficial = Qd = b x L/N x Vf Donde: As = m2 Vf = m/h N = número de unidades b = ancho de la unidad (m) L = longitud de unidad (m) b) Sistema de distribución: Esta compuesto por un distribuidor y tuberías laterales con orificios. n Ao/AL ≤ 0.42 Donde, Ao = área del orificio AL = área lateral de la tubería. n = número de orificios c) Sistema de drenaje: n Ao/AL ≤ 0.15 Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 10
  • 11. Donde, Ao = área del orificio AL = área lateral de la tubería. n = número de orificios arena Filtros lentos de arena Lecho filtrante: El medio filtrante debe estar compuesto por granos de arena duros y redondeados, libres de arcilla y materia orgánica. La arena no debe contener más de 2% de carbonato de calcio y magnesio. Dimensionamiento a) Caudal de diseño (Qd): Se expresa en (m3/h) b) Numero de unidades (N): Mínimo dos unidades de filtración c) Área superficial (As): Área superficial (As) = Qd /N x Vf Donde: As = m2 Vf = velocidad de filtración (m/h) Qd = caudal de diseño (m3/h) N = número de unidades b) Coeficiente de mínimo costo (K): K = (2*N)/(N+1) Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 11
  • 12. c) Longitud de unidad: L = (As*K)1/2 d) Ancho de unidad: b = (As/K)1/2 e) Velocidad de filtración real (VR): VR = Qd/(2*A*B) Plantas de tratamiento – Tatiana R Chaparro Ph.D 12