SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeModelosAdministrativos
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeAdministración Científica, ClásicaY Teoría General de Sistemas
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdePuntos a Discutir:Administración Científica y Clásica
Modelos Administrativos
Diferentes Tipos de Administración y como son aplicado sus Sistemas en las Organizaciones
El Enfoque de sistemas en Administración
Teoría General de Sistemas
Las Organizaciones como Sistemas
Modelo de Katz y Kahn
Teoría de los Sistemas
Concepto de Modelos
Tipos de Modelos.RUTH DIAZ                C.I: 11.203.659CARLINA  PERNETT C.I:18.929.016PROFESORA: YELITZE QUINTERO
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeADMINISTRACIÓN CIENTIFICATEORÍA GENERAL DE SISTEMAORGANIZACIÓNADMINISTRACION CLASICAMODELOSKATZ Y KAHNRUTH DIAZPROFESORA: YELITZE QUINTERO
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeCOMPARACIÓN DE LAS TEORÍAS DE TEYLOR Y FAYOL HENRY FAYOL (CLASICA)FREDERICK TEYLOR ( CIENTIFICA)OBJETIVOENFASIS EN LA ESTRUCTURAENFASIS EN LAS TAREASEFICIENCIAS EN LAS ORGANIZACIONESRUTH DIAZPROFESORA: YELITZE QUINTERO
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdePRINCIPIOS  GENERALES FREDERICK WISLON TAYLORPLANEACIÓN: SUSTITUIR ENE L TRABAJO EL CRITERIO INDIVIDUAL DEL OPERARIO, LA IMPROVISACIÓN Y LA ACTUACIÓN EMPIRICO-PRÁCTICA POR LOS MÉTODOS BASADOS EN PROCEDIMIENTOS CIENTIFICO.PREPARACIÓN :SELECCIONAR CIENTIFICAMENTE A LOS TRABAJODORES DE ACUERDO CON SUS APTITUDES Y PREPARARLOS, ENTRENARLOS PARA PRODUCIR MÁS Y MEJOR, DE ACUERDO CON EL MÉTODO PLANEADO.CONTROL: CONTRALAR EL TRABAJO PARA CIENTIFICAR QUE EL MISMO ESTÁ SIENDO EJECUTADO DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS Y SEGÚN EL PLAN PREVISTO.EJECUCIÓN: DISTRIBUIR DISTINTAMENTE LAS ATRIBUCIONES Y LAS RESPONSABILIDADES, PARA QUE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO SEA DISCIPLINADA.PROFESORA: YELITZE QUINTERORUTH DIAZ
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdePRINCIPIOS GENERALES         HENRY FAYOLDivisión del trabajo: consiste en la especialización de las tareas.Autoridad y responsabilidad: la primera el derecho de dar órdenes, la otra es una consecuencia natural de la primera. Ambas deben estar equilibrada. Disciplina: depende de la obediencia a los cuerdos establecidos.Unidad de Mando: cada empleado debe recibir órdenes de sólo un superior.Unidad de Dirección: una cabeza y un plan para cada grupo de actividades que tengan un mismo objetivo.Subordinación: de los intereses individuales a los interese generales.Remuneración del personal: debe haber una justa y garantizada retribución para los empleados y para la organización.CENTRALIZACIÓN: Se refiere a la concentración de la autoridad en la alta jerarquía de la organización.Jerarquía o cadena escalar: es la línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo.Orden: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.Equidad: amabilidad y justicia para alcanzar la lealtad del personal.Estabilidad y duración (en un cargo) del personal: la rotación tiene un impacto negativo sobre la eficiencia de la organización.Iniciativa: la capacidad de visualizar un plan y de asegurar su éxito.Espíritu de equipo: la armonía y la unión entre las personas constituyen grandes fuerzas para la organización.PROFESORA: YELITZE QUINTERORUTH DIAZ
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeMODELOS ADMINISTRATIVOSPRODUCEN CAMBIOSORGANIZACIÓNTEORÍAS BASICAS DE LA ADMINISTRACIÓNPARAA TRAVÉSALCANZAR OBJETIVOSEN LAS TAREASEN LAS ESTRUCTURAEN LAS PERSONASEN EL AMBIENTEEN LA TEORÍAAPLICARENFOQUES DIFERENTESMODELOS ADMINISTRATIVOSPROFESORA: YELITZE QUINTERORUTH DIAZ
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeTIPOS  DE  ADMINISTRACIÓN Y COMO SON APLICADOS SUS SISTEMAS EN LA ORGANIZACIÓNADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOADMINISTRACIÓN COMPARATIVAADMINISTRACIÓN INTERNACIONALADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIÓNADMINITRACION EN TECNOLOGIAADMINISTRACION EN LA TRATEGIAPROFESORA: YELITZE QUINTERORUTH DIAZ
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeENFOQUE DE SISTEMAS EN ADMINISTRACIÓNSistema como un conjunto organizado decosas o partes interdependientes que serelacionan formando un todo, se puededecir que es de suma importancia para laorganización y la gerencia ya que lespermite recopilar mayor información tantoen la parte interna como externa de laempresa, mejorar la calidad de productos oservicios y las relaciones personales entreotros.Toda organización debe basarse en unsistema abierto por ser éste el que mayorbeneficio le otorga, ya que interactúaconstantemente con el ambiente externopuede crecer, cambiar, competir con otrossistemas y está orientado hacia determinadospropósitos.ELEMENTOSLOS OBJETIVOS Y VALORES ORGANIZACIONALESEL SISTEMA TÉCNICOEL SISTEMA PERSONALEL SISTEMA ADMINISTRATIVOPROFESORA: YELITZE QUINTERORUTH DIAZ
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeTEORÍA GENERAL DE SISTEMALa teoría general de sistemas es la elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica. Para que una teoría de cualquier rama científica esté sólidamente fundamentada.Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos del sistema en general.
Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos
Promover la unidad de las ciencias y obtener la uniformidad del lenguaje científico.PROFESORA: YELITZE QUINTERORUTH DIAZ
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeLas OrganizacionesEs un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas.Carlina Pernett
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeTipos de Organizaciones:Carlina Pernett
Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeTipos de Organizaciones:Organización Formal: Mecanismo que permite laborar conjuntamente en una forma eficiente.Organización Informal: Resultante de las reacciones colectivas ante la organización formal.Organizaciones Sociales: Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar los objetivos establecidos.Carlina Pernett

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos administrativos
PPTX
Escuela clasica
PPTX
Teoría Clasica de la Administración
PPTX
Principales teorías, escuelas y enfoques.
PPTX
UNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
PPTX
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
PPTX
Sistema administrativo henry Fayol
PDF
Teorias administrativas
Modelos administrativos
Escuela clasica
Teoría Clasica de la Administración
Principales teorías, escuelas y enfoques.
UNIDAD XI TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Administración 3ra sem aportes de henry fayol
Sistema administrativo henry Fayol
Teorias administrativas

La actualidad más candente (20)

DOCX
La administración y sus perspectivas
PPTX
Teorías administrativas
DOCX
Administración m
DOCX
Cuadro teorías de la administración
PPT
Teoria gerencial admon koontz semana 4
DOCX
Ensayo administracion industrial
PDF
Enfoque Sistemico En La Administracion
DOC
Administracion industrial y general
PPT
Teoria organizacional sesión 1
PDF
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA_LORENA GIL
PDF
Teorias de la administracion
DOCX
Ensayo de taylor
PPTX
Chelito variables administrativas
DOCX
Trabajo final
PPT
Teoria Clasica de la Administracion
PPT
teoria de la administracion
PPT
Modelos administrativos
PPTX
Administracion I
DOCX
Principios administrativos fayolismo
PDF
Teorias administrativas
La administración y sus perspectivas
Teorías administrativas
Administración m
Cuadro teorías de la administración
Teoria gerencial admon koontz semana 4
Ensayo administracion industrial
Enfoque Sistemico En La Administracion
Administracion industrial y general
Teoria organizacional sesión 1
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA_LORENA GIL
Teorias de la administracion
Ensayo de taylor
Chelito variables administrativas
Trabajo final
Teoria Clasica de la Administracion
teoria de la administracion
Modelos administrativos
Administracion I
Principios administrativos fayolismo
Teorias administrativas
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Cuadro comparativo de_las_escuelas_de_la_administracion
PPTX
Escuelas de la administracion
PPTX
Administración Escuela burocrática
PPTX
Comparación de Modelos Administrativos
PPTX
El desarrollo de las organizaciones
PPTX
Teorias administrativas y sus aportaciones
PPSX
Teoria Clasica y Cientifica
PDF
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
PPTX
Teoria del comportamiento organizacional
DOCX
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
PPT
TeoríA Del Liderazgo
PPT
Modelos administrativos
PDF
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
PDF
Libro 4 estrategias de evaluación
PPTX
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
PDF
Administración 8va sem teoría burocrática
PDF
Teoria humanista administracion de empresas
PPT
Gestión educativa y pedagógica
Cuadro comparativo de_las_escuelas_de_la_administracion
Escuelas de la administracion
Administración Escuela burocrática
Comparación de Modelos Administrativos
El desarrollo de las organizaciones
Teorias administrativas y sus aportaciones
Teoria Clasica y Cientifica
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Teoria del comportamiento organizacional
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
TeoríA Del Liderazgo
Modelos administrativos
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Libro 4 estrategias de evaluación
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Administración 8va sem teoría burocrática
Teoria humanista administracion de empresas
Gestión educativa y pedagógica
Publicidad

Similar a Administración Científica y Clásica (20)

PDF
08 Actividad de Aprendizaje
PDF
Reingeniería
PPTX
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
PDF
Reingeniería
PDF
08 actividadde aprendizaje
PDF
Reingeniería
PDF
Sesion08 actividaddeaprendizaje
PDF
08.actividadde aprendizaje
PDF
Reingenería
PDF
08 actividad de aprendizaje
PDF
Reingenieria
PDF
S05 pl-sesion virtual
PDF
Reingenieria 05
PDF
Reingenieria 05
PDF
Reingeniería a tu vida
PDF
REINGENIERÍA
PDF
REINGENIERÍA EN LA VIDA
PDF
Reingenieria
PDF
08 - ACTIVIDAD DE APRENDISAJE
08 Actividad de Aprendizaje
Reingeniería
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
Reingeniería
08 actividadde aprendizaje
Reingeniería
Sesion08 actividaddeaprendizaje
08.actividadde aprendizaje
Reingenería
08 actividad de aprendizaje
Reingenieria
S05 pl-sesion virtual
Reingenieria 05
Reingenieria 05
Reingeniería a tu vida
REINGENIERÍA
REINGENIERÍA EN LA VIDA
Reingenieria
08 - ACTIVIDAD DE APRENDISAJE

Más de danygomez1 (8)

PPT
Caso empresarial deu revisado
PPTX
Gerencia Ambiental y Globalización
PPT
Expo modelos administrativos
PPT
Gerencia de proyectos
PPT
Herramientas gerenciales
PPT
Herramientas gerenciales
PPT
Crecimiento organizacional
PPT
Elementos de la Organización
Caso empresarial deu revisado
Gerencia Ambiental y Globalización
Expo modelos administrativos
Gerencia de proyectos
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Crecimiento organizacional
Elementos de la Organización

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf

Administración Científica y Clásica

  • 1. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeModelosAdministrativos
  • 2. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeAdministración Científica, ClásicaY Teoría General de Sistemas
  • 3. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdePuntos a Discutir:Administración Científica y Clásica
  • 5. Diferentes Tipos de Administración y como son aplicado sus Sistemas en las Organizaciones
  • 6. El Enfoque de sistemas en Administración
  • 10. Teoría de los Sistemas
  • 12. Tipos de Modelos.RUTH DIAZ C.I: 11.203.659CARLINA PERNETT C.I:18.929.016PROFESORA: YELITZE QUINTERO
  • 13. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeADMINISTRACIÓN CIENTIFICATEORÍA GENERAL DE SISTEMAORGANIZACIÓNADMINISTRACION CLASICAMODELOSKATZ Y KAHNRUTH DIAZPROFESORA: YELITZE QUINTERO
  • 14. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeCOMPARACIÓN DE LAS TEORÍAS DE TEYLOR Y FAYOL HENRY FAYOL (CLASICA)FREDERICK TEYLOR ( CIENTIFICA)OBJETIVOENFASIS EN LA ESTRUCTURAENFASIS EN LAS TAREASEFICIENCIAS EN LAS ORGANIZACIONESRUTH DIAZPROFESORA: YELITZE QUINTERO
  • 15. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdePRINCIPIOS GENERALES FREDERICK WISLON TAYLORPLANEACIÓN: SUSTITUIR ENE L TRABAJO EL CRITERIO INDIVIDUAL DEL OPERARIO, LA IMPROVISACIÓN Y LA ACTUACIÓN EMPIRICO-PRÁCTICA POR LOS MÉTODOS BASADOS EN PROCEDIMIENTOS CIENTIFICO.PREPARACIÓN :SELECCIONAR CIENTIFICAMENTE A LOS TRABAJODORES DE ACUERDO CON SUS APTITUDES Y PREPARARLOS, ENTRENARLOS PARA PRODUCIR MÁS Y MEJOR, DE ACUERDO CON EL MÉTODO PLANEADO.CONTROL: CONTRALAR EL TRABAJO PARA CIENTIFICAR QUE EL MISMO ESTÁ SIENDO EJECUTADO DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS Y SEGÚN EL PLAN PREVISTO.EJECUCIÓN: DISTRIBUIR DISTINTAMENTE LAS ATRIBUCIONES Y LAS RESPONSABILIDADES, PARA QUE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO SEA DISCIPLINADA.PROFESORA: YELITZE QUINTERORUTH DIAZ
  • 16. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdePRINCIPIOS GENERALES HENRY FAYOLDivisión del trabajo: consiste en la especialización de las tareas.Autoridad y responsabilidad: la primera el derecho de dar órdenes, la otra es una consecuencia natural de la primera. Ambas deben estar equilibrada. Disciplina: depende de la obediencia a los cuerdos establecidos.Unidad de Mando: cada empleado debe recibir órdenes de sólo un superior.Unidad de Dirección: una cabeza y un plan para cada grupo de actividades que tengan un mismo objetivo.Subordinación: de los intereses individuales a los interese generales.Remuneración del personal: debe haber una justa y garantizada retribución para los empleados y para la organización.CENTRALIZACIÓN: Se refiere a la concentración de la autoridad en la alta jerarquía de la organización.Jerarquía o cadena escalar: es la línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo.Orden: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.Equidad: amabilidad y justicia para alcanzar la lealtad del personal.Estabilidad y duración (en un cargo) del personal: la rotación tiene un impacto negativo sobre la eficiencia de la organización.Iniciativa: la capacidad de visualizar un plan y de asegurar su éxito.Espíritu de equipo: la armonía y la unión entre las personas constituyen grandes fuerzas para la organización.PROFESORA: YELITZE QUINTERORUTH DIAZ
  • 17. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeMODELOS ADMINISTRATIVOSPRODUCEN CAMBIOSORGANIZACIÓNTEORÍAS BASICAS DE LA ADMINISTRACIÓNPARAA TRAVÉSALCANZAR OBJETIVOSEN LAS TAREASEN LAS ESTRUCTURAEN LAS PERSONASEN EL AMBIENTEEN LA TEORÍAAPLICARENFOQUES DIFERENTESMODELOS ADMINISTRATIVOSPROFESORA: YELITZE QUINTERORUTH DIAZ
  • 18. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeTIPOS DE ADMINISTRACIÓN Y COMO SON APLICADOS SUS SISTEMAS EN LA ORGANIZACIÓNADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOADMINISTRACIÓN COMPARATIVAADMINISTRACIÓN INTERNACIONALADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIÓNADMINITRACION EN TECNOLOGIAADMINISTRACION EN LA TRATEGIAPROFESORA: YELITZE QUINTERORUTH DIAZ
  • 19. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeENFOQUE DE SISTEMAS EN ADMINISTRACIÓNSistema como un conjunto organizado decosas o partes interdependientes que serelacionan formando un todo, se puededecir que es de suma importancia para laorganización y la gerencia ya que lespermite recopilar mayor información tantoen la parte interna como externa de laempresa, mejorar la calidad de productos oservicios y las relaciones personales entreotros.Toda organización debe basarse en unsistema abierto por ser éste el que mayorbeneficio le otorga, ya que interactúaconstantemente con el ambiente externopuede crecer, cambiar, competir con otrossistemas y está orientado hacia determinadospropósitos.ELEMENTOSLOS OBJETIVOS Y VALORES ORGANIZACIONALESEL SISTEMA TÉCNICOEL SISTEMA PERSONALEL SISTEMA ADMINISTRATIVOPROFESORA: YELITZE QUINTERORUTH DIAZ
  • 20. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeTEORÍA GENERAL DE SISTEMALa teoría general de sistemas es la elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica. Para que una teoría de cualquier rama científica esté sólidamente fundamentada.Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes:Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las características, funciones y comportamientos del sistema en general.
  • 21. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos
  • 22. Promover la unidad de las ciencias y obtener la uniformidad del lenguaje científico.PROFESORA: YELITZE QUINTERORUTH DIAZ
  • 23. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeLas OrganizacionesEs un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas.Carlina Pernett
  • 24. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeTipos de Organizaciones:Carlina Pernett
  • 25. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeTipos de Organizaciones:Organización Formal: Mecanismo que permite laborar conjuntamente en una forma eficiente.Organización Informal: Resultante de las reacciones colectivas ante la organización formal.Organizaciones Sociales: Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar los objetivos establecidos.Carlina Pernett
  • 26. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeLas Organizaciones como Sistemas:1. Sistema Abierto: Desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito.Entradas
  • 29. Retroalimentación.2. Sistema Cerrado: Guardan entre si una razón de causa y efecto; también llamado mecánico o deterministaCarlina Pernett
  • 30. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeModelo de Katz y KahnDesarrollaron un modelo a través de la aplicación de la TS y LA Teoría de las organizaciones.La Organización como sistema abierto:ImportaciónTransformaciónExportaciónLos Sistemas como siclos que se repitenCarlina Pernett
  • 31. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeCaracterísticas más relevantes:Los sistemas sociales, al contrario de las demás estructuras básicas, no tienen limitación de amplitud.Los sistemas sociales necesitan entradas de producción y de mantenimiento.Los sistemas sociales tiene su naturaleza planeada. Las organizaciones sociales constituyen un sistema formalizado de funciones.Papel es el conjunto de actividades requeridas a un individuo que ocupa una determinada posición en la organización. Carlina Pernett
  • 32. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeConcepto de Modelos:Básicamente hablamos de los modelos que las empresas van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas.Carlina Pernett
  • 33. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeCaracterísticas:Son aplicados para producir un cambio.
  • 34. Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
  • 35. Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
  • 36. Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas.Carlina Pernett
  • 37. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeTipos de Modelos:Modelo Autocrático: Fue el modelo prevaleciente en la Revolución Industrial. Este modelo depende del poder. Quienes ocupan el mando deben poseer poder suficiente para ordenar, lo que significa que el empleado que no cumpla ordenes será sancionado.Carlina Pernett
  • 38. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeEl Modelo de Custodia: Este depende de los recursos económicos, si una organización carece de los recursos suficientes para el ofrecimiento de pensiones y el pago de otras prestaciones le será imposible adoptar este modelo.Carlina Pernett
  • 39. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeModelo de Apoyo: Depende del liderazgo en un lugar del poder y el dinero. A través del liderazgo la empresa ofrece un ambiente que ayuda a los empleados a crecer y cumplir a favor de la organización aquello de lo que son capaces. LiderazgoCarlina Pernett
  • 40. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeModelo Colegial: Alude a un grupo de personas con propósito común, tienden a ser más útil en condiciones de trabajo de lo programado, medios intelectuales y circunstancias que permiten un amplio margen de maniobra de las labores.Carlina Pernett
  • 41. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdePapel del Gerente: El papel del gerente debe ser el de liderar el cambio mismo, convirtiéndose en un visionario, un estratega y un excelente comunicador e inspirador de todos aquellos aspectos que involucren a la organización.Carlina Pernett
  • 42. Carlina PernettUniversidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”Núcleo Nº 2: Palo VerdeMuchas Gracias…