SlideShare una empresa de Scribd logo
“Implementación de la
educación sexual integral
en colegios de Perú”
“Implementación de la educación sexual integral en colegios de Perú”
Estudiantes: 1. Andrés Roberto Castañeda Ramírez
2. Ccayahuallpa Jiménez, Julio Cesar
3. Paz Raymondi, Gabriel
4. Zapata Florián, Claudia
Índice
1.-Introducción
2.-Desarrollo
-Argumento 1
-Argumento 2
-Argumento 3
3.-Cierre
Introducción
En el presente ensayo se analiza la implementación de la educación sexual en el
plan de estudios de los colegios en Perú. Si bien es cierto que el acceso a la
educación sexual ha mejorado en nuestro país en los últimos años, aún existen
algunas barreras que impiden a los jóvenes usar métodos anticonceptivos seguros
y educarse de manera oportuna sobre las ETS. De esa manera, las distintas
enfermedades de transmisión sexual que podrían ser prevenidas mediante el uso
del preservativo, afectan a más de 350 mil peruanos, de los cuales 38 000 tienen
entre 10 y 19 años. En Perú no existe una política que brinde abiertamente una
educación sexual integral, esto nos retrasa en comparación a países como
Uruguay, Chile o Colombia.
Ante esta problemática surge la pregunta: ¿Es necesaria la implementación de la
educación sexual en los colegios de Perú? En nuestra opinión, es de suma
importancia el poder contar con el acceso y la implementación de la educación
sexual integral dentro de la malla curricular de los colegios nacionales y privados
del Perú. Se deben realizar campañas de concientización para que dichos temas
dejen de ser prohibidos y de esa manera contribuir también a la salud de nuestros
jóvenes.
Argumento 1
Demasiados jóvenes reciben información confusa y
contradictoria sobre las relaciones y el sexo a medida
que hacen la transición de la niñez a la edad adulta.
Correctamente enseñada, la educación integral en
sexualidad responde a esta demanda, empoderando a
los jóvenes para que tomen decisiones fundamentadas
en lo que respecta a las relaciones y la sexualidad,
ayudándolos a desenvolverse en un mundo donde la
violencia y las desigualdades basadas en el género, los
embarazos precoces y no deseados, y el VIH y otras
infecciones de transmisión sexual continúan
planteando graves riesgos para su salud y bienestar. La
educación integral en sexualidad desempeña un papel
esencial en la salud y el bienestar de los niños y
jóvenes, por este motivo es esencial los limites
personales y las reglas que nos fijamos dentro de las
relaciones con los demás, debemos concientizar un
concepto de personas humana, ya que todos
merecemos el reconocimiento de la igualdad, dignidad
de todos los seres humanos, estableciendo un limite
propio frente a nuestros actos con los demás.
ARGUMENTO 2
En el Perú, la educación sexual para los adolescentes no
ha formado parte de los distintos planes de estudio en los
últimos años. Según el MINSA, el embarazo en adolescentes
se ha convertido en un problema de salud pública. El
porcentaje de adolescentes que son madres o están
embarazadas es de 12.5%, De ellas, el 9.9% son madres y el
2.6% restante, están gestando por primera vez. Además, un
factor importante que contribuye a este gran problema es
que la pobreza y los niveles bajos de vida no permiten si
quiera que los adolescentes en muchos casos accedan a una
educación básica.
Se necesita la concertación entre los servicios de salud y
la educación en las escuelas para resolver esta
problemática, se requiere de una óptima enseñanza para
evitar el uso erróneo de los métodos anticonceptivos, ya
que esto, significa también una de las principales causas de
los embarazos no deseados. La falta de información en
adolescentes también crece en proporción a la ausencia de
educación sexual en los colegios.
ARGUMENTO 3
También consideran que de ser cierto que los
niños sí aplicaran las herramientas aprendidas,
es improbable que sean capaces de evitar que
el abuso se lleve a cabo37. 1,338 casos de
violencia sexual contra menores de edad
fueron registrados en los Centro Emergencia
Mujer solo en setiembre del 2019. Ese mismo
mes, se presentaron 518 casos de violencia
sexual contra mujeres y hombres adultos
menores de 60 años. En el periodo de enero a
setiembre del 2019, se registró un total de
8,608 casos de violencia sexual contra menores
de edad y 3,908 contra adultos.
Por lo general, las personas utilizan el
término «agresión sexual» para referirse a
cualquier tipo de contacto sexual no
consensuado y el término «violación» para el
contacto sexual que incluye penetración. En el
caso de abuso contra las mujeres, también
tiene un alto índice de abuso y maltrato sin
embargo estas no denuncian, por diferentes
motivos como, el miedo a su agresor o que no
reconocen un abuso como tal.
Cierre
La Educación Sexual Integral (ESI) es una propuesta educativa fundamental para
mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes (SSRA), garantizar una
vivencia de la sexualidad responsable y placentera y prevenir la violencia de
género. La ESI cobra particular relevancia en el Perú, país que muestra cifras
críticas referidas a la SSRA. La educación sexual desde un enfoque integral que
contempla tanto las dimensiones socioculturales, biológicas y psicológicas como
éticas de la sexualidad, así como los enfoques de derechos humanos, género,
empoderamiento, igualdad y el reconocimiento de la actividad sexual en la
adolescencia como una realidad, ha demostrado ser la propuesta con resultados
más efectivos a nivel global en cuanto a la mejora de la SSRA. La importancia de la
educación sexual radica en que el niño debe adquirir una serie de conocimientos
que más tarde le servirán para conocer y mejorar adecuadamente su sexualidad,
tomando como base sus propios valores en cuanto a comportamientos y actitudes
sexuales, sometiéndolo de esta forma a un proceso de autoconocimiento de su
cuerpo y de su sexualidad, logrando en él o ella cambios de actitud.

Más contenido relacionado

DOCX
LA EDUCACIÓN SEXUAL ¿TABÚ O NECESIDAD?
DOCX
La falta de Educación Sexual.docx
PPTX
PDF
Educación sexual integral tarea urgente
PDF
Educacion sexual integral texto
PDF
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
DOCX
Articulo de reflexión
DOCX
Articulo de reflexión
LA EDUCACIÓN SEXUAL ¿TABÚ O NECESIDAD?
La falta de Educación Sexual.docx
Educación sexual integral tarea urgente
Educacion sexual integral texto
Educación Sexual Integral en el Sistema Educativo
Articulo de reflexión
Articulo de reflexión

Similar a Final.pptx (20)

DOCX
PROYECTO educación sexual
PPTX
Abuso sexual
PPTX
Tarea académica sobre los embarazos no deseados en adolescentes en el Perú
PDF
Educación sexual en educación secundaria
 
DOCX
Proy. Educ. Sexual 2012
DOC
2.b. proyecto sobre educación sexual
DOCX
Proyecto de educación sexual
PDF
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
DOC
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
PDF
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
PDF
Proyecto sexualidad
PPTX
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL TRABAJO EXPOSICION GRUPO 01.pptx
PDF
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL.pdf institucion educativa
PPT
Sexualidad!!!!!!!
PPT
Sexualidad!!!!!!!
DOCX
embarazos de adolescentes en el peru.docx
DOCX
PROYECTO DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA 2022.docx
PDF
Sexo en villa de leiva
DOC
Proyecto de educacion sexual 2012
DOCX
Proyecto de educación sexual
PROYECTO educación sexual
Abuso sexual
Tarea académica sobre los embarazos no deseados en adolescentes en el Perú
Educación sexual en educación secundaria
 
Proy. Educ. Sexual 2012
2.b. proyecto sobre educación sexual
Proyecto de educación sexual
Guia metodologica incorporación de la Educación Sexual Integral
"LA EDUCACION SEXUAL RESPONSABILIDAD DE TODOS " POR DANIELA PEREZ NAYIBE SO...
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.pdf
Proyecto sexualidad
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL TRABAJO EXPOSICION GRUPO 01.pptx
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL.pdf institucion educativa
Sexualidad!!!!!!!
Sexualidad!!!!!!!
embarazos de adolescentes en el peru.docx
PROYECTO DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA 2022.docx
Sexo en villa de leiva
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educación sexual
Publicidad

Último (20)

PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Administracion y contabilidad publica 1era clase
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Publicidad

Final.pptx

  • 1. “Implementación de la educación sexual integral en colegios de Perú” “Implementación de la educación sexual integral en colegios de Perú” Estudiantes: 1. Andrés Roberto Castañeda Ramírez 2. Ccayahuallpa Jiménez, Julio Cesar 3. Paz Raymondi, Gabriel 4. Zapata Florián, Claudia
  • 3. Introducción En el presente ensayo se analiza la implementación de la educación sexual en el plan de estudios de los colegios en Perú. Si bien es cierto que el acceso a la educación sexual ha mejorado en nuestro país en los últimos años, aún existen algunas barreras que impiden a los jóvenes usar métodos anticonceptivos seguros y educarse de manera oportuna sobre las ETS. De esa manera, las distintas enfermedades de transmisión sexual que podrían ser prevenidas mediante el uso del preservativo, afectan a más de 350 mil peruanos, de los cuales 38 000 tienen entre 10 y 19 años. En Perú no existe una política que brinde abiertamente una educación sexual integral, esto nos retrasa en comparación a países como Uruguay, Chile o Colombia. Ante esta problemática surge la pregunta: ¿Es necesaria la implementación de la educación sexual en los colegios de Perú? En nuestra opinión, es de suma importancia el poder contar con el acceso y la implementación de la educación sexual integral dentro de la malla curricular de los colegios nacionales y privados del Perú. Se deben realizar campañas de concientización para que dichos temas dejen de ser prohibidos y de esa manera contribuir también a la salud de nuestros jóvenes.
  • 4. Argumento 1 Demasiados jóvenes reciben información confusa y contradictoria sobre las relaciones y el sexo a medida que hacen la transición de la niñez a la edad adulta. Correctamente enseñada, la educación integral en sexualidad responde a esta demanda, empoderando a los jóvenes para que tomen decisiones fundamentadas en lo que respecta a las relaciones y la sexualidad, ayudándolos a desenvolverse en un mundo donde la violencia y las desigualdades basadas en el género, los embarazos precoces y no deseados, y el VIH y otras infecciones de transmisión sexual continúan planteando graves riesgos para su salud y bienestar. La educación integral en sexualidad desempeña un papel esencial en la salud y el bienestar de los niños y jóvenes, por este motivo es esencial los limites personales y las reglas que nos fijamos dentro de las relaciones con los demás, debemos concientizar un concepto de personas humana, ya que todos merecemos el reconocimiento de la igualdad, dignidad de todos los seres humanos, estableciendo un limite propio frente a nuestros actos con los demás.
  • 5. ARGUMENTO 2 En el Perú, la educación sexual para los adolescentes no ha formado parte de los distintos planes de estudio en los últimos años. Según el MINSA, el embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. El porcentaje de adolescentes que son madres o están embarazadas es de 12.5%, De ellas, el 9.9% son madres y el 2.6% restante, están gestando por primera vez. Además, un factor importante que contribuye a este gran problema es que la pobreza y los niveles bajos de vida no permiten si quiera que los adolescentes en muchos casos accedan a una educación básica. Se necesita la concertación entre los servicios de salud y la educación en las escuelas para resolver esta problemática, se requiere de una óptima enseñanza para evitar el uso erróneo de los métodos anticonceptivos, ya que esto, significa también una de las principales causas de los embarazos no deseados. La falta de información en adolescentes también crece en proporción a la ausencia de educación sexual en los colegios.
  • 6. ARGUMENTO 3 También consideran que de ser cierto que los niños sí aplicaran las herramientas aprendidas, es improbable que sean capaces de evitar que el abuso se lleve a cabo37. 1,338 casos de violencia sexual contra menores de edad fueron registrados en los Centro Emergencia Mujer solo en setiembre del 2019. Ese mismo mes, se presentaron 518 casos de violencia sexual contra mujeres y hombres adultos menores de 60 años. En el periodo de enero a setiembre del 2019, se registró un total de 8,608 casos de violencia sexual contra menores de edad y 3,908 contra adultos. Por lo general, las personas utilizan el término «agresión sexual» para referirse a cualquier tipo de contacto sexual no consensuado y el término «violación» para el contacto sexual que incluye penetración. En el caso de abuso contra las mujeres, también tiene un alto índice de abuso y maltrato sin embargo estas no denuncian, por diferentes motivos como, el miedo a su agresor o que no reconocen un abuso como tal.
  • 7. Cierre La Educación Sexual Integral (ESI) es una propuesta educativa fundamental para mejorar la salud sexual y reproductiva de los adolescentes (SSRA), garantizar una vivencia de la sexualidad responsable y placentera y prevenir la violencia de género. La ESI cobra particular relevancia en el Perú, país que muestra cifras críticas referidas a la SSRA. La educación sexual desde un enfoque integral que contempla tanto las dimensiones socioculturales, biológicas y psicológicas como éticas de la sexualidad, así como los enfoques de derechos humanos, género, empoderamiento, igualdad y el reconocimiento de la actividad sexual en la adolescencia como una realidad, ha demostrado ser la propuesta con resultados más efectivos a nivel global en cuanto a la mejora de la SSRA. La importancia de la educación sexual radica en que el niño debe adquirir una serie de conocimientos que más tarde le servirán para conocer y mejorar adecuadamente su sexualidad, tomando como base sus propios valores en cuanto a comportamientos y actitudes sexuales, sometiéndolo de esta forma a un proceso de autoconocimiento de su cuerpo y de su sexualidad, logrando en él o ella cambios de actitud.