PATOLOGIAS DEL
SISTEMANERVIOSO
CENTRAL,
AUTONOMO Y
PERIFERICO
EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
La actividad del Sistema nervioso autónomo, se
realiza de forma inconsciente pero puede alterarse por
emociones, tóxicos, dolor o traumatismos que
estimulen al sistema límbico e hipotalámico y, como
consecuencia, se altera el funcionalismo
cardiovascular, gastrointestinal, entre otros.
EN EL
SÍNTOMAS DE ANOMALÍAS
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Existe una serie de síntomas que son
característicos de las alteraciones del sistema y cuya
presencia debe hacer sospechar una alteración. Entre
ellos merecen destacarse los siguientes:
• Diarrea (principalmente nocturna)
• Sudación o trastornos vasomotores localizados en
ciertas áreas del cuerpo.
• Episodios de palpitaciones rítmicas en reposo y sin
causa evidente.
sensación lipotímica
con la bipedestación,
o síncopes
e impotencia
• cuadros de
coincidentes
masculina.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
Síndrome de Adie: Síndrome caracterizado por la
presencia de una pupila tónica que se observa en
las
combinación con disminución de los reflejos de
extremidades. La pupila afectada responderá más
rápidamente a la acomodación que a la luz (disociación
luz-proximidad) y es supe rsensible a las gotas oftálmicas
de pilocarpina diluida, las que inducen contracción
pupilar. Las características patológicas incluyen
degeneración del ganglio ciliar y de las fibras
parasimpáticas postganglionares que inervan al músculo
constrictor pupilar.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
Disreflexia Autonómica: Síndrome asociado con
daño de la médula espinal por encima del nivel medio
torácico caracterizado por un marcado incremento en
la respuesta simpática a pequeños estímulos como son
la distensión de la vejiga o del recto. Las
manifestaciones incluyen hipertensión; taquicardia (o
bradicardia refleja); fiebre; rubor; e hiperhidrosis. La
hipertensión extrema puede asociarse con un
accidente cerebrovascular.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
Sudoración Gustativa:
Trastorno autonómico
caracterizado por
sudoración excesiva de la
labio superior,
perioral, o
frente,
región
esternón
estímulo
luego de un
gustatorio. El
síndrome
auriculotemporal se
caracteriza por rubor
facial o sudoración
limitada a la distribución
del nervio
auriculotemporal y puede
desarrollarse después de
un trauma en la glándula
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO Y CENTRAL (MULTIPLE)
• Sindrome de Shy Drager: Condición neurodegenerativa
progresiva de los sistemas nervioso central y autonómico
caracterizada por atrofia de las neuronas de los cuernos
pregangliónicos de la médula espinal torácica, lo que
diferencia a esta condición de otras formas de
hipotensión idiopática ortostática (hipotensión,
ortostática). Esta enfermedad generalmente se considera
como una variante clínica de atrofia múltiple de sistemas.
Los individuos afectados se presentan en la quinta o
sexta década de la vida con ortostasis y disfunción de la
vejiga; y posteriormente se produce incontinencia fecal;
anhidrosis; ataxia; impotencia; y alteraciones del tono
sugestivas de disfunción de los ganglios basales.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
Sindrome de Horner: Síndrome que se asocia con
inervación simpática defectuosa en un lado de la cara,
incluyendo al ojo. Las características clínicas incluyen
miosis; blefaroptosis ligera; y anhidrosis hemifacial
(disminución de la sudoración). Las lesiones del tronco
cerebral; médula espinal cervical; primera raíz nerviosa
torácica; lóbulo apical del pulmón; arteria carótida; seno
cavernoso; y del ápice de la órbita pueden originar esta
condición.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
• Síndromes de dolor regional complejo: Condiciones
caracterizadas por dolor que afecta a una extremidad u
otra región del cuerpo, hiperestesia, y disfunción
autonómica localizada luego de una lesión del tejido
blando o del nervio. El dolor se asocia usualmente con
eritmia, cambios de la temperatura de la piel, actividad
sudomotora anormal (es decir, cambios en la
sudoración debidos a una alteración de la inervación
simpática) o edema. El grado del dolor y de otras
manifestaciones tiene mayor proporción a la que
debiera esperarse por el evento que lo produce.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Afectan:
la médula espinal (mielopatía)
el cerebro (encefalopatía)
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Encefalitis:
una inflamación
cerebro.
Normalmente,
La encefalitis es
del
es
causada por una
sustancia extraña o
por una infección viral.
Los síntomas de esta
enfermedad incluyen
cefalea, dolor de
cuello, somnolencia,
náusea y fiebre,
puede ser letal para
los humanos.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Meningitis
La meningitis es
una inflamación de
las meninges (membr
ana) del cerebro y de
la médula espinal. La
mayor parte de las
veces es causada por
una
infección bacterial o
viral. Fiebre, vómitos
y rigidez en el cuello
pueden ser síntomas
de meningitis.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Quistes aracnoideo
Los quistes aracnoideos son líquido cefalorraquídeo
cubierto por células aracnoideas que pueden
desarrollarse en el cerebro o en la médula espinal. Se
trata de una enfermedad congénita y, en algunos
casos, puede no presentar síntomas; sin embargo, si
es un quiste grande, los síntomas pueden incluir dolor
de cabeza, convulsiones, ataxia (ausencia de control
muscular), hemiparesia y varios otros.
.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Quistes aracnoideo:
La macrocefalia y el trastorno por déficit de atención
con hiperactividad (TDAH) son comunes entre los
niños, mientras que la demencia pre-senil, la
hidrocefalia (una anomalía de la dinámica del líquido
cefalorraquídeo) y la incontinencia urinaria son
síntomas de pacientes mayores de 65 años
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Huntington:
La enfermedad de Huntington es un trastorno
neurológico degenerativo hereditario. La
degeneración de las células neuronales ocurren por
todo el cerebro, especialmente, en el núcleo estriado.
Se produce un declive progresivo que resulta en
movimientos anómalos.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Alzheimer:
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad
neurodegenerativa encontrada típicamente en personas
aproximadamente 24 millones de personas
mayores de 65 años. En todo el mundo,
tienen
demencia; 60% de estos casos se deben al Alzheimer. La
causa principal de la enfermedad es desconocida. El
signo clínico del Alzheimer es el deterioro progresivo de la
cognición.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Síndrome de enclaustramiento:
El síndrome de enclaustramiento o síndrome de
cautiverio se debe a una lesión en el tronco cerebral que
daña el puente troncoencefálico. Es una condición en la
que el paciente está despierto, pero sufre de parálisis de
todos o casi todos los músculos voluntarios del cuerpo y
no se puede comunicar o moverse. Las causas pueden
ser daño traumático del cerebro, enfermedad del sistema
circulatorio, daño de las células nerviosas y sobredosis de
medicamentos.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Tourette:
El síndrome de Tourette es un
trastorno neurológico hereditario. El
inicio de la enfermedad puede
presentarse durante la infancia y se
caracteriza por tics físicos y verbales. La
causa exacta del síndrome de Tourette,
fuera de los factores genéticos, es
desconocida.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
Esclerosis múltiple:
La esclerosis múltiple es una enfermedad
desmielinizante inflamatoria y crónica que resulta en
el daño de la mielina de las neuronas. Los síntomas
de la esclerosis múltiple incluyen problemas visuales
y sensoriales, debilidad muscular y depresión.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
Existen más de 100 tipos de trastornos de los
nervios periféricos. Estos pueden afectar a uno o a
muchos nervios. Algunos surgen como resultado de
otras enfermedades, como:
Los problemas neurológicos de los diabéticos.
El síndrome de Guillain-Barre
El síndrome del túnel del carpo o el síndrome de la
salida torácica.
El síndrome de dolor regional complejo y las
lesiones del plexo braquial.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
Los problemas neurológicos de los diabéticos.
Si tiene diabetes, el nivel de azúcar en su sangre es
muy elevado. Con el tiempo, esto puede dañar la capa
que cubre
transportan
los nervios o los vasos sanguíneos que
el oxígeno a los nervios. Los nervios
dañados pueden dejar de enviar mensajes o enviar las
señales nerviosas más lentamente o en momentos
equivocados.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
El síndrome de Guillain-Barre
Es un trastorno poco común que hace que el
sistema inmunológico ataque el sistema nervioso
periférico. Los nervios del sistema nervioso periférico
conectan el cerebro y la médula espinal con el resto
del cuerpo. La lesión de estos nervios dificulta la
transmisión de las señales. Como resultado, los
músculos tienen problemas para responder a las
señales del cerebro. Nadie conoce la causa de este
síndrome. Algunas veces, es desencadenado por
una infección, una cirugía o una vacuna.
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
El síndrome del túnel del carpo: Es el engrosamiento de los
tendones irritados u otras estructuras hinchadas estrechan el
túnel y causan compresión de los nervios. Los síntomas suelen
comenzar gradualmente. A medida que empeoran, sostener
objetos puede tornarse difícil.
El síndrome de dolor regional complejo: es un es un
trastorno de dolor crónico. Provoca dolor intenso, por lo
general en los brazos, las manos, las piernas y los pies. Puede
ocurrir después de una lesión en un nervio o en el tejido de un
área afectada. Es posible que el reposo y el tiempo solamente
lo empeoren. Los síntomas en el área afectada son: cambios
extremos en la temperatura, textura y color de la piel, dolor
candente, mayor sensibilidad de la piel, inflamación y rigidez en
las articulaciones afectadas, disminución de la capacidad para
mover la parte del cuerpo afectada
PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
Lesiones del plexo braquial:
El plexo braquial es una red de nervios que transmite
las señales desde la columna vertebral hasta el hombro,
el brazo y la mano. Las lesiones del plexo braquial son
causadas por el daño a estos nervios. Los síntomas
pueden incluir: un brazo flácido o paralizado, falta de
control muscular en el brazo, la mano o la muñeca y/o
falta de sensación en el brazo o en la mano
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Enciclopedia en línea. (2014). [página web en línea]. Disponible
en
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_del_sistema_nervioso_
centrall [consulta: 2014, agosto 04]
blog en línea. (2014). [página web en línea].
http://sneurovegetativo.blogspot.com/2007/12/patologas-del-
sna.htm Disponible en [consulta: 2014, agosto 04]
Pagina web en línea. (2014). [página web en línea].
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/peripheralnervediso
rders.html Disponible en [consulta: 2014, agosto 04]

Más contenido relacionado

PPTX
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
patologias del sistema nervioso central, autonomo
PPT
Patologias del sistema nervioso
PPTX
Patologías del SnC, SnA, SnP
PPT
Patologías del Sistema Nervioso 
PPT
Patologia
PPTX
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
PPT
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
patologias del sistema nervioso central, autonomo
Patologias del sistema nervioso
Patologías del SnC, SnA, SnP
Patologías del Sistema Nervioso 
Patologia
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Y LOS PARES CRANEALES
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

La actualidad más candente (20)

PPT
Patologías del Sistema Nervioso
PPT
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
PDF
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
PPTX
Patologías del sistema nervioso.
PPTX
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
PPTX
Patologia sistema nervioso
PPTX
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
PPTX
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
PPTX
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PPTX
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
PPTX
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PPTX
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
PPTX
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
PDF
Patologias del Sistema Nervioso
PPTX
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
PPTX
Patologías del Sistema Nervioso Central
PPT
Tarea 11 patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
PPTX
Patologias del sistema nervioso
PPTX
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
DOCX
S I S T E M A N E R V I O S O
Patologías del Sistema Nervioso
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Patologías del Sistema Nervioso Central, Autónomo y Periférico
Patologías del sistema nervioso.
Enfermedades del sistema nervioso central en equinos
Patologia sistema nervioso
Patologias sistema nervioso central, autonomo y periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologias del Sistema Nervioso
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO
Patologías del Sistema Nervioso Central
Tarea 11 patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
S I S T E M A N E R V I O S O

Similar a FISIO 2.pdf (20)

PPTX
T 11 neurociencias maria juarez
PPTX
Tarea 11. patologías sn
PPTX
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
PPTX
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
PPT
Patologías del sistema nervioso. Benito Pérez
PPTX
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
PPT
Enfermedades del snc
PPTX
Tarea 11 neurociencias
PPTX
Enfermedades snc
PPTX
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
PPTX
Taea 11 de neurociencia 7
PPTX
Patologías del Sistema Nervioso
PPTX
Patologias del snc tarea neuro
PPTX
Patologías del sistema nervioso
PPTX
Fundamentos de la neurociencias 2
PPTX
Patologias
PPTX
Enfermedades del sistema nervioso
PPTX
Patologias del Sistema Nervioso tarea 9
PPTX
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
PDF
Patologías del Sistema Nervioso
T 11 neurociencias maria juarez
Tarea 11. patologías sn
Patologias del Sistema Nervioso Central, autonomo y periferico.
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologías del sistema nervioso. Benito Pérez
Patologias del sistema Nervioso central, autonomo y periferico
Enfermedades del snc
Tarea 11 neurociencias
Enfermedades snc
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Taea 11 de neurociencia 7
Patologías del Sistema Nervioso
Patologias del snc tarea neuro
Patologías del sistema nervioso
Fundamentos de la neurociencias 2
Patologias
Enfermedades del sistema nervioso
Patologias del Sistema Nervioso tarea 9
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del Sistema Nervioso

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Aspectos históricos de la prostodoncia total
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS

FISIO 2.pdf

  • 2. EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. La actividad del Sistema nervioso autónomo, se realiza de forma inconsciente pero puede alterarse por emociones, tóxicos, dolor o traumatismos que estimulen al sistema límbico e hipotalámico y, como consecuencia, se altera el funcionalismo cardiovascular, gastrointestinal, entre otros.
  • 3. EN EL SÍNTOMAS DE ANOMALÍAS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Existe una serie de síntomas que son característicos de las alteraciones del sistema y cuya presencia debe hacer sospechar una alteración. Entre ellos merecen destacarse los siguientes: • Diarrea (principalmente nocturna) • Sudación o trastornos vasomotores localizados en ciertas áreas del cuerpo. • Episodios de palpitaciones rítmicas en reposo y sin causa evidente. sensación lipotímica con la bipedestación, o síncopes e impotencia • cuadros de coincidentes masculina.
  • 4. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Síndrome de Adie: Síndrome caracterizado por la presencia de una pupila tónica que se observa en las combinación con disminución de los reflejos de extremidades. La pupila afectada responderá más rápidamente a la acomodación que a la luz (disociación luz-proximidad) y es supe rsensible a las gotas oftálmicas de pilocarpina diluida, las que inducen contracción pupilar. Las características patológicas incluyen degeneración del ganglio ciliar y de las fibras parasimpáticas postganglionares que inervan al músculo constrictor pupilar.
  • 5. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Disreflexia Autonómica: Síndrome asociado con daño de la médula espinal por encima del nivel medio torácico caracterizado por un marcado incremento en la respuesta simpática a pequeños estímulos como son la distensión de la vejiga o del recto. Las manifestaciones incluyen hipertensión; taquicardia (o bradicardia refleja); fiebre; rubor; e hiperhidrosis. La hipertensión extrema puede asociarse con un accidente cerebrovascular.
  • 6. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Sudoración Gustativa: Trastorno autonómico caracterizado por sudoración excesiva de la labio superior, perioral, o frente, región esternón estímulo luego de un gustatorio. El síndrome auriculotemporal se caracteriza por rubor facial o sudoración limitada a la distribución del nervio auriculotemporal y puede desarrollarse después de un trauma en la glándula
  • 7. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y CENTRAL (MULTIPLE) • Sindrome de Shy Drager: Condición neurodegenerativa progresiva de los sistemas nervioso central y autonómico caracterizada por atrofia de las neuronas de los cuernos pregangliónicos de la médula espinal torácica, lo que diferencia a esta condición de otras formas de hipotensión idiopática ortostática (hipotensión, ortostática). Esta enfermedad generalmente se considera como una variante clínica de atrofia múltiple de sistemas. Los individuos afectados se presentan en la quinta o sexta década de la vida con ortostasis y disfunción de la vejiga; y posteriormente se produce incontinencia fecal; anhidrosis; ataxia; impotencia; y alteraciones del tono sugestivas de disfunción de los ganglios basales.
  • 8. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Sindrome de Horner: Síndrome que se asocia con inervación simpática defectuosa en un lado de la cara, incluyendo al ojo. Las características clínicas incluyen miosis; blefaroptosis ligera; y anhidrosis hemifacial (disminución de la sudoración). Las lesiones del tronco cerebral; médula espinal cervical; primera raíz nerviosa torácica; lóbulo apical del pulmón; arteria carótida; seno cavernoso; y del ápice de la órbita pueden originar esta condición.
  • 9. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO • Síndromes de dolor regional complejo: Condiciones caracterizadas por dolor que afecta a una extremidad u otra región del cuerpo, hiperestesia, y disfunción autonómica localizada luego de una lesión del tejido blando o del nervio. El dolor se asocia usualmente con eritmia, cambios de la temperatura de la piel, actividad sudomotora anormal (es decir, cambios en la sudoración debidos a una alteración de la inervación simpática) o edema. El grado del dolor y de otras manifestaciones tiene mayor proporción a la que debiera esperarse por el evento que lo produce.
  • 10. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Afectan: la médula espinal (mielopatía) el cerebro (encefalopatía)
  • 11. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Encefalitis: una inflamación cerebro. Normalmente, La encefalitis es del es causada por una sustancia extraña o por una infección viral. Los síntomas de esta enfermedad incluyen cefalea, dolor de cuello, somnolencia, náusea y fiebre, puede ser letal para los humanos.
  • 12. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Meningitis La meningitis es una inflamación de las meninges (membr ana) del cerebro y de la médula espinal. La mayor parte de las veces es causada por una infección bacterial o viral. Fiebre, vómitos y rigidez en el cuello pueden ser síntomas de meningitis.
  • 13. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Quistes aracnoideo Los quistes aracnoideos son líquido cefalorraquídeo cubierto por células aracnoideas que pueden desarrollarse en el cerebro o en la médula espinal. Se trata de una enfermedad congénita y, en algunos casos, puede no presentar síntomas; sin embargo, si es un quiste grande, los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, convulsiones, ataxia (ausencia de control muscular), hemiparesia y varios otros. .
  • 14. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Quistes aracnoideo: La macrocefalia y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) son comunes entre los niños, mientras que la demencia pre-senil, la hidrocefalia (una anomalía de la dinámica del líquido cefalorraquídeo) y la incontinencia urinaria son síntomas de pacientes mayores de 65 años
  • 15. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Huntington: La enfermedad de Huntington es un trastorno neurológico degenerativo hereditario. La degeneración de las células neuronales ocurren por todo el cerebro, especialmente, en el núcleo estriado. Se produce un declive progresivo que resulta en movimientos anómalos.
  • 16. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Alzheimer: La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa encontrada típicamente en personas aproximadamente 24 millones de personas mayores de 65 años. En todo el mundo, tienen demencia; 60% de estos casos se deben al Alzheimer. La causa principal de la enfermedad es desconocida. El signo clínico del Alzheimer es el deterioro progresivo de la cognición.
  • 17. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Síndrome de enclaustramiento: El síndrome de enclaustramiento o síndrome de cautiverio se debe a una lesión en el tronco cerebral que daña el puente troncoencefálico. Es una condición en la que el paciente está despierto, pero sufre de parálisis de todos o casi todos los músculos voluntarios del cuerpo y no se puede comunicar o moverse. Las causas pueden ser daño traumático del cerebro, enfermedad del sistema circulatorio, daño de las células nerviosas y sobredosis de medicamentos.
  • 18. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Tourette: El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico hereditario. El inicio de la enfermedad puede presentarse durante la infancia y se caracteriza por tics físicos y verbales. La causa exacta del síndrome de Tourette, fuera de los factores genéticos, es desconocida.
  • 19. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Esclerosis múltiple: La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante inflamatoria y crónica que resulta en el daño de la mielina de las neuronas. Los síntomas de la esclerosis múltiple incluyen problemas visuales y sensoriales, debilidad muscular y depresión.
  • 20. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Existen más de 100 tipos de trastornos de los nervios periféricos. Estos pueden afectar a uno o a muchos nervios. Algunos surgen como resultado de otras enfermedades, como: Los problemas neurológicos de los diabéticos. El síndrome de Guillain-Barre El síndrome del túnel del carpo o el síndrome de la salida torácica. El síndrome de dolor regional complejo y las lesiones del plexo braquial.
  • 21. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Los problemas neurológicos de los diabéticos. Si tiene diabetes, el nivel de azúcar en su sangre es muy elevado. Con el tiempo, esto puede dañar la capa que cubre transportan los nervios o los vasos sanguíneos que el oxígeno a los nervios. Los nervios dañados pueden dejar de enviar mensajes o enviar las señales nerviosas más lentamente o en momentos equivocados.
  • 22. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El síndrome de Guillain-Barre Es un trastorno poco común que hace que el sistema inmunológico ataque el sistema nervioso periférico. Los nervios del sistema nervioso periférico conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. La lesión de estos nervios dificulta la transmisión de las señales. Como resultado, los músculos tienen problemas para responder a las señales del cerebro. Nadie conoce la causa de este síndrome. Algunas veces, es desencadenado por una infección, una cirugía o una vacuna.
  • 23. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El síndrome del túnel del carpo: Es el engrosamiento de los tendones irritados u otras estructuras hinchadas estrechan el túnel y causan compresión de los nervios. Los síntomas suelen comenzar gradualmente. A medida que empeoran, sostener objetos puede tornarse difícil. El síndrome de dolor regional complejo: es un es un trastorno de dolor crónico. Provoca dolor intenso, por lo general en los brazos, las manos, las piernas y los pies. Puede ocurrir después de una lesión en un nervio o en el tejido de un área afectada. Es posible que el reposo y el tiempo solamente lo empeoren. Los síntomas en el área afectada son: cambios extremos en la temperatura, textura y color de la piel, dolor candente, mayor sensibilidad de la piel, inflamación y rigidez en las articulaciones afectadas, disminución de la capacidad para mover la parte del cuerpo afectada
  • 24. PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Lesiones del plexo braquial: El plexo braquial es una red de nervios que transmite las señales desde la columna vertebral hasta el hombro, el brazo y la mano. Las lesiones del plexo braquial son causadas por el daño a estos nervios. Los síntomas pueden incluir: un brazo flácido o paralizado, falta de control muscular en el brazo, la mano o la muñeca y/o falta de sensación en el brazo o en la mano
  • 25. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS Enciclopedia en línea. (2014). [página web en línea]. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_del_sistema_nervioso_ centrall [consulta: 2014, agosto 04] blog en línea. (2014). [página web en línea]. http://sneurovegetativo.blogspot.com/2007/12/patologas-del- sna.htm Disponible en [consulta: 2014, agosto 04] Pagina web en línea. (2014). [página web en línea]. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/peripheralnervediso rders.html Disponible en [consulta: 2014, agosto 04]