SlideShare una empresa de Scribd logo
2. La FISONOMÍA

    El retrato de Dorian Gray


Oscar Wilde1




La Fisonomía trata de poner en relación el soma y la psique: el
cuerpo y el alma, respondiendo a la idea de que la belleza se
asocia a valores positivos y la fealdad a conductas desviadas.
Reconocían al delincuente por determinados rasgos físicos. Es
representativo de esta idea el conocido Edicto de Valerio
“Cuando tengas dudas entre dos presuntos culpables, condena
al más feo) y la fórmula procesal que impuso en el siglo XVIII el
juez napolitano: marqués de Moscardi “Oidos los testigos de
cargo y descargo, y visto tu cara y tu cabeza, te condeno”Garrido
Genvés ert alt(2007).2




Estas concepciones fisonómicas de escaso rigor teórico-
científico tiene un gran arraigo en las convicciones populares y
en la práctica criminológica. El cine también ha contribuido a lo
anterior representando en su mayoría estereotipos de villanos


1

2
    http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Valerio_Levino
con rasgos toscos e irregulares en contraposición al bueno de la
película que siempre es el más guapo.




En el retrato de Dorian Gray, Wilde narra la decadencia al que
puede llegar el ser humano para conseguir el triunfo, sin
importar los medios ni las formas empleadas para ello. Dorian
Gray es un ser privilegiado que alcanza todo lo que desea,
reúne la belleza física que atrae a las mujeres y obliga a los
hombres a retroceder admirados a su paso. Es el prototipo del
gentleman de su época.




El mito del “hombre guapo corrompido” ha sido un recurso
muy utilizado en la literatura desde Fausto y es abordado por
Oscar Wilde desde un punto de vista más original:




El alma del hombre se muestra al exterior y por supuesto
relacionaba con su aspecto. En el relato es un cuadro el que
muestra el rostro verdadero del protagonista, su retrato se
corrompe y envejece a la par que su alma, mientras que Dorian
Gray se conserva jóven y bello. Es al final de la historia cuando
soma y psique se reúnen en un golpe de efecto triunfal.
Oscar Wilde en su narración no defiende ni mucho menos las
ideas fisonomistas sino que las pone en evidencia.




En un mundo ideal caminarían juntas belleza y bondad, pero en
la realidad esto no es así. Wilde que fue un gran esteta y
conoció las luces y las sombras de la sociedad de su época
siempre deja implícita en sus narraciones una crítica a la misma.
“Persiguiendo los brillos fatuos de oropel la humanidad
siempre ha estado deslumbrada por la belleza y ha sido ésta un
medio para conseguir los más variados beneficios”. Lo anterior
atribuido al autor es válido para la sociedad que conoció Oscar
Wilde y sigue siendo válido en nuestros (basta con poner la
televisión o conectarse a la red para comprobarlo) y es que
como dijo Borges 3–gran admirador de Wilde- “leyendo y
releyendo, a lo largo de los años a Wilde, noto un hecho que sus
panegiristas no parecen haber sospechado siguiera: el hecho
comprobable y elemental de que Wilde casi siempre tenía
razón.




LA FISIONOMÍA en el Cine




TABLA 1FICHA TÉCNICA DORIAN GREY




    Título   El retrato de Dorian Gray


Si quiere conocer más citas del autor:
3

http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=107
Ficha técnica


Dirección        Oliver Parker


Producción       Barnaby Thompson


Guion            Toby                                                       Finlay
                 (Basado en la novela El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde)



Música           Charlie Mole


Fotografía       Roger Pratt


Montaje          Guy Bensley


Reparto          Ben                                                       Barnes
                 Colin                                                        Firth
                 Rebecca                                                          Hall
                 Ben                                                      Chaplin
                 Emilia                                                           Fox
                 Rachel Hurd-Wood


Ver todos los créditos (IMDb)


Datos y cifras


País(es)         Reino Unido


Año              2009
Género         Terror


 Duración       112 minutos


 Idioma(s)      Inglés


 Compañías


 Distribución   Alliance Films (Reino Unido,




Cuando vi la película por primera vez no tenía nociones de
Información audiovisual y no me daba mucha cuent a de lo
que más me había gustado era precisamente                 era la
ambientación de la misma.

La luz como enmarca la acción contrastando según la
intensidad narrativa.

El color es presentado muy matizado en grises y contrastado
con la luz, con un enfoque a veces hipe realista.

La decoración barroca que puediera abigarrar la escena o
saturarla es neutralizada por la simetría y orden de los objetos y
por la iluminación cenital, además de los encuadres abiertos
casi teatrales o panorámicos.

Por contraposición cuando la acción dramática lo requiere la
música in crescendo junto a la iluminación hacen que la muerte
del Pintor sea uno de los momentos cumbre de la película.
(Trini)
Fisionomia

Más contenido relacionado

PPTX
Pechakucha creador literaria
DOC
Criminologíaliteraturacine
PPT
Cinefrum Llarg
DOCX
Peliculas
PDF
Shakespeare in love
PPTX
Juego de tronos. roberto jorge saller
PPT
presentacion peliculas
PPTX
A room with a view
Pechakucha creador literaria
Criminologíaliteraturacine
Cinefrum Llarg
Peliculas
Shakespeare in love
Juego de tronos. roberto jorge saller
presentacion peliculas
A room with a view

La actualidad más candente (19)

PPT
Géneros cinematográficos comedia
PDF
DOCX
Robots de películas galvan y mura
PDF
Géneros del cine
PDF
Oliver twist
PPT
Cine de comedia
PDF
La estrella de Glee Chord Overstreet obtiene acogedor con Emma Roberts, mient...
PPTX
Christian Bale
DOCX
Mascotas bandas
PPTX
Los3mosqueterosWA
PPTX
Por una cabeza
PPTX
Chevrolet camaro
PDF
EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
PPTX
Johnnydepp 120919122241-phpapp02
PPT
Tim Burton: ser freak es bueno
PDF
'30 minutos o menos' Por Simón Cano Le Tiec
ODP
Comedias la última locura del zorro-roberto jorge saller
PPTX
Trabajo análisis del cómic the flash
PDF
Rebeldes, la película
Géneros cinematográficos comedia
Robots de películas galvan y mura
Géneros del cine
Oliver twist
Cine de comedia
La estrella de Glee Chord Overstreet obtiene acogedor con Emma Roberts, mient...
Christian Bale
Mascotas bandas
Los3mosqueterosWA
Por una cabeza
Chevrolet camaro
EL CINE DE ANIMACIÓN DE TIM BURTON
Johnnydepp 120919122241-phpapp02
Tim Burton: ser freak es bueno
'30 minutos o menos' Por Simón Cano Le Tiec
Comedias la última locura del zorro-roberto jorge saller
Trabajo análisis del cómic the flash
Rebeldes, la película
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
La fisonomía
PDF
La frenologia como origen de la criminologia
PPT
Tipologia
PPTX
Antropologia criminologica
DOCX
Criminologia antropologica
La fisonomía
La frenologia como origen de la criminologia
Tipologia
Antropologia criminologica
Criminologia antropologica
Publicidad

Similar a Fisionomia (20)

DOC
Criminologia clasica
DOC
Criminologia clasica
DOCX
Análisis y crítica de Crimson Peak.
PDF
Been there done that
PPTX
Magic Disney Mafer
DOC
Modelos psicolobicistas
PDF
El escritor
PDF
7. ficha técnica annie hall (woody allen)
PDF
4. Cine Y Literatura.
ODP
Ventriloquia
DOC
historias de Philadelfia
PPTX
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
PPTX
Los géneros del cine
PDF
23b Revista Electrónica
PPTX
Nominados al oscar 2011
PPTX
Dracula 7
PDF
115495125-Cine-de-vampiros.pdf
PPTX
Películas de la década 2000
DOC
Cuadernillo enbuscadelfuego
PPTX
Nominados al oscar 2011
Criminologia clasica
Criminologia clasica
Análisis y crítica de Crimson Peak.
Been there done that
Magic Disney Mafer
Modelos psicolobicistas
El escritor
7. ficha técnica annie hall (woody allen)
4. Cine Y Literatura.
Ventriloquia
historias de Philadelfia
EL COLOR EN LA CREACIÓN DE PERSONAJES
Los géneros del cine
23b Revista Electrónica
Nominados al oscar 2011
Dracula 7
115495125-Cine-de-vampiros.pdf
Películas de la década 2000
Cuadernillo enbuscadelfuego
Nominados al oscar 2011

Más de www:crimhisto@net63.net (20)

PPT
Crimhisto guion
DOC
DOC
Modelos lucha-escuelas
DOC
La escuela-de-lyón
DOC
La escuela de chicago
DOC
Teorias demoniacas
DOC
Teorias demoniacas
PPT
Crimhistoguióntemático
PPT
Crimhistoguióntemático
DOC
Criminología y literatura
DOC
Las teorías criminológicas a través de la historia y su expresión en la
DOC
Las teorías criminológicas a través de la historia y su expresión en la
DOC
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
DOC
PDF
La idoneidad de la pericia en el ámbito judicial
DOC
Oficina santacatalina
DOC
Bajo Puerta Orihuela
Crimhisto guion
Modelos lucha-escuelas
La escuela-de-lyón
La escuela de chicago
Teorias demoniacas
Teorias demoniacas
Crimhistoguióntemático
Crimhistoguióntemático
Criminología y literatura
Las teorías criminológicas a través de la historia y su expresión en la
Las teorías criminológicas a través de la historia y su expresión en la
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
La idoneidad de la pericia en el ámbito judicial
Oficina santacatalina
Bajo Puerta Orihuela

Fisionomia

  • 1. 2. La FISONOMÍA El retrato de Dorian Gray Oscar Wilde1 La Fisonomía trata de poner en relación el soma y la psique: el cuerpo y el alma, respondiendo a la idea de que la belleza se asocia a valores positivos y la fealdad a conductas desviadas. Reconocían al delincuente por determinados rasgos físicos. Es representativo de esta idea el conocido Edicto de Valerio “Cuando tengas dudas entre dos presuntos culpables, condena al más feo) y la fórmula procesal que impuso en el siglo XVIII el juez napolitano: marqués de Moscardi “Oidos los testigos de cargo y descargo, y visto tu cara y tu cabeza, te condeno”Garrido Genvés ert alt(2007).2 Estas concepciones fisonómicas de escaso rigor teórico- científico tiene un gran arraigo en las convicciones populares y en la práctica criminológica. El cine también ha contribuido a lo anterior representando en su mayoría estereotipos de villanos 1 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Valerio_Levino
  • 2. con rasgos toscos e irregulares en contraposición al bueno de la película que siempre es el más guapo. En el retrato de Dorian Gray, Wilde narra la decadencia al que puede llegar el ser humano para conseguir el triunfo, sin importar los medios ni las formas empleadas para ello. Dorian Gray es un ser privilegiado que alcanza todo lo que desea, reúne la belleza física que atrae a las mujeres y obliga a los hombres a retroceder admirados a su paso. Es el prototipo del gentleman de su época. El mito del “hombre guapo corrompido” ha sido un recurso muy utilizado en la literatura desde Fausto y es abordado por Oscar Wilde desde un punto de vista más original: El alma del hombre se muestra al exterior y por supuesto relacionaba con su aspecto. En el relato es un cuadro el que muestra el rostro verdadero del protagonista, su retrato se corrompe y envejece a la par que su alma, mientras que Dorian Gray se conserva jóven y bello. Es al final de la historia cuando soma y psique se reúnen en un golpe de efecto triunfal.
  • 3. Oscar Wilde en su narración no defiende ni mucho menos las ideas fisonomistas sino que las pone en evidencia. En un mundo ideal caminarían juntas belleza y bondad, pero en la realidad esto no es así. Wilde que fue un gran esteta y conoció las luces y las sombras de la sociedad de su época siempre deja implícita en sus narraciones una crítica a la misma. “Persiguiendo los brillos fatuos de oropel la humanidad siempre ha estado deslumbrada por la belleza y ha sido ésta un medio para conseguir los más variados beneficios”. Lo anterior atribuido al autor es válido para la sociedad que conoció Oscar Wilde y sigue siendo válido en nuestros (basta con poner la televisión o conectarse a la red para comprobarlo) y es que
  • 4. como dijo Borges 3–gran admirador de Wilde- “leyendo y releyendo, a lo largo de los años a Wilde, noto un hecho que sus panegiristas no parecen haber sospechado siguiera: el hecho comprobable y elemental de que Wilde casi siempre tenía razón. LA FISIONOMÍA en el Cine TABLA 1FICHA TÉCNICA DORIAN GREY Título El retrato de Dorian Gray Si quiere conocer más citas del autor: 3 http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=107
  • 5. Ficha técnica Dirección Oliver Parker Producción Barnaby Thompson Guion Toby Finlay (Basado en la novela El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde) Música Charlie Mole Fotografía Roger Pratt Montaje Guy Bensley Reparto Ben Barnes Colin Firth Rebecca Hall Ben Chaplin Emilia Fox Rachel Hurd-Wood Ver todos los créditos (IMDb) Datos y cifras País(es) Reino Unido Año 2009
  • 6. Género Terror Duración 112 minutos Idioma(s) Inglés Compañías Distribución Alliance Films (Reino Unido, Cuando vi la película por primera vez no tenía nociones de Información audiovisual y no me daba mucha cuent a de lo que más me había gustado era precisamente era la ambientación de la misma. La luz como enmarca la acción contrastando según la intensidad narrativa. El color es presentado muy matizado en grises y contrastado con la luz, con un enfoque a veces hipe realista. La decoración barroca que puediera abigarrar la escena o saturarla es neutralizada por la simetría y orden de los objetos y
  • 7. por la iluminación cenital, además de los encuadres abiertos casi teatrales o panorámicos. Por contraposición cuando la acción dramática lo requiere la música in crescendo junto a la iluminación hacen que la muerte del Pintor sea uno de los momentos cumbre de la película. (Trini)