HISTOLOGÍA HUMANA
TEJIDO ÓSEO
EXPOSITORES:
 GABY TOLEDO FLORES
 ELVIS TIXE ESPINOZA
 LUIGUI HUAMAN VASQUEZ
 ELSA CCAICO FELICES
 ALEP HUAMAN GALARZA
fitej oseo final
TEJIDO ÓSEO
LOS HUESOS
ES EL COMPONENTE DE LOS
HUESOS
SON LOS ÓRGANOS DEL
SISTEMA ESQUELÉTICO
MATRIZ
EXTRACELULAR
MINERALIZADA
• SOSTÉN Y PROTECCIÓN
• SITIO DE DEPOSITO DE
CALCIO Y FOSFATO
• REGULA LA
HOMEOSTASIS DE LA
CALCEMIA
• Fosfato de calcio en forma de
HIDROXIAPATITA
• Bicarbonato, Magnesio, Potasio,
Sodio, Citrato
• Colágeno tipo I
• Proteínas
• MACROMOLÉCULAS PROTEOGLICANOS
• GLICOPROTEÍNAS MULTIADHESIVAS
• PROTEÍNAS DEPENDIENTES DE LA VIT. K
• FACTORES DE CRECIMIENTO Y CITOSINAS
CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO
OSTEO PROGENITORA
OSTEOBLASTO OSTEOCITO
ORIGEN HEMATOPOYÉTICO OSTEOCLASTO
CÉLULAS DE REVESTIMIENTO
PERIOCITOS
ENDOSTICAS
UBICACIÓN DE LA CÉLULA EN EL TEJIDO OSEO
 Células poligonales
 núcleo excéntrico y citoplasma basófilo.
 Se agrupan en una capa de aspecto
epiteloide sobre las trabéculas Oseas.
 Son estimulados por la PTH y estrógenos
para la síntesis de la matriz osea.
 Sintetizan colágeno tipo I
OSTEOBLASTOS
fitej oseo final
OSTEOCITO
 Pequeño con citoplasma peri nuclear.
 Se encuentra dentro de la matriz ósea.
 Función es la mecanotrasducion (convierte el estímulo mecánico en señal química)
 Sintetizan y reabsorben matriz ósea
 Contribuye a la homeostasis de calcio en sangre.
ESTADOS FUNCIONALES :
1. OSTEOCITO LATENTES
2. OSTEOCITO FORMATIVOS
3. OSTEOCITO RESORTIVOS
OSTEOCLASTO
 DERIVAN DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS MONONUCLEARES ( CFU-GM)
 CÉLULA MULTINUCLEADA, MÓVIL Y GRANDE
 DEGRADA , REABSORBE Y REMODELA MATRIZ ÓSEA
 SE ENCUENTRA EN LAS LAGUNAS DE HOWSHIP
 PRESENTA TRES ESTRUCTURAS.
• BORDE FRENESTRADO
• ZONA CLARA
• REGIÓN BASO LATERAL
 SU FUNCIÓN FAGOCITA ESTA REGULADO PTH
fitej oseo final
OSTEOCLASTO TEÑIDO CON TÉCNICA DE MALLORY
 Son osteoblastos inactivos ,
 deriva de osteoblastos que han finalizado la formación del hueso.
 Esta célula recubre superficies interna y externas del hueso donde
no hay actividad osteoblástica ni osteoclástica,
 Las distinguimos de los osteoblastos porque son células aplanadas
que revisten las superficie óseas del interior y exterior de los huesos
CÉLULAS DE RECUBRIMIENTO ÓSEO
CÉLULAS ENDOSTICAS
CÉLULAS PERIOCITICAS
Morfología del osteoclasto
Es una célula multinucleada que presenta
importantes diferencias con los macrófagos. El
osteoclasto se localiza en la superficie del endósteo
del sistema de Havers y
en la superficie del periósteo. Una característica
muy importante es que posee un borde rugoso que
consiste en una
serie de proyecciones citoplasmáticas
finas adyacentes al hueso
Grupos de osteoclastos
Estructura Ósea
Los huesos se clasifican de acuerdo con su forma anatómica:
A. Huesos Largos. Son las muestran una diáfisis entre dos
cabezas.
B. Huesos Corto. Son las que tiene el mismo ancho que largo.
C. Huesos Plano. Son delgados y semejantes a una placa.
D. Hueso Irregulares. Poseen una forma irregular.
E. Hueso Sesamoideos. Estos se desarrollan dentro de los
tendones.
Osteoclasto
REMODELACION OSEA
• La reabsorción del hueso por los osteoclastos
pueden ser estimulada por los osteoclastos
• Pueden ser estimuladas por l a hormona
paratiroidea
• Lo que hace que libere iones de calcio en
sangre
fitej oseo final
HISTOGENESIS DEL HUESO
• El tejido óseo inmaduro puede formarse en el seno de
una masa de tejido conectivo preexistente (osificación
intramembranosa) o a partir de un molde de tejido
cartilaginoso (osificación endocondral).
• Tras la calcificación de la matriz extracelular del tejido
óseo, los osteoblastos quedan atrapados en sus
lagunas y se transforman en osteocitos. Sin embargo
algunos osteoblastos eluden este destino pues pasan al
periostio o al endostio y vuelven a convertirse en
células osteoprogenitoras.
fitej oseo final
fitej oseo final
fitej oseo final
fitej oseo final
fitej oseo final
fitej oseo final
fitej oseo final
TIPOS DE HUESOS
• HUESO ESPONJOSO O RETICULAR
- fibras de colágeno desordenadas
- hueso mecánicamente débil.
- huesos fetales (inicialmente).
- reparación de una fractura
- enfermedad de Paget: Osteítis deformante.
Gracias por su atencion

Más contenido relacionado

PPTX
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
PDF
Cartilago y hueso_vet_2015
 
PPT
histología del hueso
PPTX
Tejido oseo HISTOLOGICO
PPTX
HUESO PERIO.pptx
PPTX
TEJIDO OSEO histologia lamkmas y morfologia.pptx
PPTX
Tec. Osseo histologia primeiro periodo.pptx
tejido óseo primer año desarrollo y funcionamiento.pptx
Cartilago y hueso_vet_2015
 
histología del hueso
Tejido oseo HISTOLOGICO
HUESO PERIO.pptx
TEJIDO OSEO histologia lamkmas y morfologia.pptx
Tec. Osseo histologia primeiro periodo.pptx

Similar a fitej oseo final (20)

PPTX
tejido oseo 11.pptx
PPTX
craneo anatomia
PPTX
El sistema oseo y sus enfermedades originadas por ciertas alteraciones Diane....
PDF
MAPAS DE ANATOMIA.pdf
PDF
1-ANATOMIA II sistema oseo.pdf...........
PPTX
Tejido oseo
PPTX
Sistema esquelético, características del tejido oseo
PPTX
Tejido óseo
PPTX
Tejido óseo
PPTX
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
PPTX
CARTÍLAGO DRA LUCIA. MATERIAL PARA ESTUDIANTES DE LA SALUD
PPTX
Histologia. UNIDAD VI Tejido Oseo.pptx
PPTX
TEJ OSEO, CARTILAGO, ADIPOSO (2). .pptx
PPTX
TEJIDO OSEO BIOLOGIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
clase sobre el tema de los Tejidos Oseos.pptx
KEY
Aparato locomotor
PPTX
las ciencias basicas del hueso en cuerpo humano
PPTX
SISTEMA OSEO.pptx
tejido oseo 11.pptx
craneo anatomia
El sistema oseo y sus enfermedades originadas por ciertas alteraciones Diane....
MAPAS DE ANATOMIA.pdf
1-ANATOMIA II sistema oseo.pdf...........
Tejido oseo
Sistema esquelético, características del tejido oseo
Tejido óseo
Tejido óseo
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
CARTÍLAGO DRA LUCIA. MATERIAL PARA ESTUDIANTES DE LA SALUD
Histologia. UNIDAD VI Tejido Oseo.pptx
TEJ OSEO, CARTILAGO, ADIPOSO (2). .pptx
TEJIDO OSEO BIOLOGIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
clase sobre el tema de los Tejidos Oseos.pptx
Aparato locomotor
las ciencias basicas del hueso en cuerpo humano
SISTEMA OSEO.pptx
Publicidad

Más de DarlingEscobarUreta (20)

PPTX
PRINCIPIOS DE HEMOSTASIA HEMATOLOGICA.pptx
PDF
LA FORMACION DE LA HEMOSTASIA PRIMARIA.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS SEMILLEROS _RADIORESISTENCIA_ (1).pptx
PPTX
PROTOCOLO DE TRABAJO INMUNOHISTOQUÍMICA.pptx
PPTX
CITOLOGÍA NO NEOPLÁSICA- GILMER ATEQUIPA.pptx
PDF
Celulas glandulares atipicas-Harold Prosopio Inga.pdf
PDF
TECNICA CONVENCIONAL DE COLORACIÓN PAPANICOLAOU.pdf
PPTX
TECNICA DE CITOLOGÍA EN BASE LÍQUIDA.pptx
PPTX
CITODIAGNOSTICO, INTRODUCCION A LA CITOLOGIA CERVICAL
PPTX
MANEJO DE LIQUIDOS CORPORALES Y TOMA DE MUESTRA .pptx
PPTX
PROCEDIMIENTOS DE TOMA DE MUESTRA (1).pptx
PPTX
Fundamento , reactivos de la coloracion Hy E- .pptx
PDF
principios, fundamento y usos del CRIOSTATO.pdf
PPTX
PROCESAMIENTO DE TEJIDOS- proceso histotecnologico .pptx
PPTX
Biologia molecular para el diagnostico DEL VPH.pptx
PPTX
GASTROENTEROLOGIA III.pptx con caso clinico
PPTX
ACTIVIDAD EN SEDE II - DESCALCIFICACION.pptx
PPT
COLORACION BK.ppt
PPT
COLORACION PAP.ppt
PPT
FIJADORES.ppt
PRINCIPIOS DE HEMOSTASIA HEMATOLOGICA.pptx
LA FORMACION DE LA HEMOSTASIA PRIMARIA.pdf
DIAPOSITIVAS SEMILLEROS _RADIORESISTENCIA_ (1).pptx
PROTOCOLO DE TRABAJO INMUNOHISTOQUÍMICA.pptx
CITOLOGÍA NO NEOPLÁSICA- GILMER ATEQUIPA.pptx
Celulas glandulares atipicas-Harold Prosopio Inga.pdf
TECNICA CONVENCIONAL DE COLORACIÓN PAPANICOLAOU.pdf
TECNICA DE CITOLOGÍA EN BASE LÍQUIDA.pptx
CITODIAGNOSTICO, INTRODUCCION A LA CITOLOGIA CERVICAL
MANEJO DE LIQUIDOS CORPORALES Y TOMA DE MUESTRA .pptx
PROCEDIMIENTOS DE TOMA DE MUESTRA (1).pptx
Fundamento , reactivos de la coloracion Hy E- .pptx
principios, fundamento y usos del CRIOSTATO.pdf
PROCESAMIENTO DE TEJIDOS- proceso histotecnologico .pptx
Biologia molecular para el diagnostico DEL VPH.pptx
GASTROENTEROLOGIA III.pptx con caso clinico
ACTIVIDAD EN SEDE II - DESCALCIFICACION.pptx
COLORACION BK.ppt
COLORACION PAP.ppt
FIJADORES.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf

fitej oseo final

  • 1. HISTOLOGÍA HUMANA TEJIDO ÓSEO EXPOSITORES:  GABY TOLEDO FLORES  ELVIS TIXE ESPINOZA  LUIGUI HUAMAN VASQUEZ  ELSA CCAICO FELICES  ALEP HUAMAN GALARZA
  • 3. TEJIDO ÓSEO LOS HUESOS ES EL COMPONENTE DE LOS HUESOS SON LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
  • 4. MATRIZ EXTRACELULAR MINERALIZADA • SOSTÉN Y PROTECCIÓN • SITIO DE DEPOSITO DE CALCIO Y FOSFATO • REGULA LA HOMEOSTASIS DE LA CALCEMIA
  • 5. • Fosfato de calcio en forma de HIDROXIAPATITA • Bicarbonato, Magnesio, Potasio, Sodio, Citrato • Colágeno tipo I • Proteínas • MACROMOLÉCULAS PROTEOGLICANOS • GLICOPROTEÍNAS MULTIADHESIVAS • PROTEÍNAS DEPENDIENTES DE LA VIT. K • FACTORES DE CRECIMIENTO Y CITOSINAS
  • 6. CÉLULAS DEL TEJIDO ÓSEO OSTEO PROGENITORA OSTEOBLASTO OSTEOCITO ORIGEN HEMATOPOYÉTICO OSTEOCLASTO CÉLULAS DE REVESTIMIENTO PERIOCITOS ENDOSTICAS
  • 7. UBICACIÓN DE LA CÉLULA EN EL TEJIDO OSEO
  • 8.  Células poligonales  núcleo excéntrico y citoplasma basófilo.  Se agrupan en una capa de aspecto epiteloide sobre las trabéculas Oseas.  Son estimulados por la PTH y estrógenos para la síntesis de la matriz osea.  Sintetizan colágeno tipo I OSTEOBLASTOS
  • 10. OSTEOCITO  Pequeño con citoplasma peri nuclear.  Se encuentra dentro de la matriz ósea.  Función es la mecanotrasducion (convierte el estímulo mecánico en señal química)  Sintetizan y reabsorben matriz ósea  Contribuye a la homeostasis de calcio en sangre.
  • 11. ESTADOS FUNCIONALES : 1. OSTEOCITO LATENTES 2. OSTEOCITO FORMATIVOS 3. OSTEOCITO RESORTIVOS
  • 12. OSTEOCLASTO  DERIVAN DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS MONONUCLEARES ( CFU-GM)  CÉLULA MULTINUCLEADA, MÓVIL Y GRANDE  DEGRADA , REABSORBE Y REMODELA MATRIZ ÓSEA  SE ENCUENTRA EN LAS LAGUNAS DE HOWSHIP  PRESENTA TRES ESTRUCTURAS. • BORDE FRENESTRADO • ZONA CLARA • REGIÓN BASO LATERAL  SU FUNCIÓN FAGOCITA ESTA REGULADO PTH
  • 14. OSTEOCLASTO TEÑIDO CON TÉCNICA DE MALLORY
  • 15.  Son osteoblastos inactivos ,  deriva de osteoblastos que han finalizado la formación del hueso.  Esta célula recubre superficies interna y externas del hueso donde no hay actividad osteoblástica ni osteoclástica,  Las distinguimos de los osteoblastos porque son células aplanadas que revisten las superficie óseas del interior y exterior de los huesos CÉLULAS DE RECUBRIMIENTO ÓSEO
  • 18. Morfología del osteoclasto Es una célula multinucleada que presenta importantes diferencias con los macrófagos. El osteoclasto se localiza en la superficie del endósteo del sistema de Havers y en la superficie del periósteo. Una característica muy importante es que posee un borde rugoso que consiste en una serie de proyecciones citoplasmáticas finas adyacentes al hueso
  • 20. Estructura Ósea Los huesos se clasifican de acuerdo con su forma anatómica: A. Huesos Largos. Son las muestran una diáfisis entre dos cabezas. B. Huesos Corto. Son las que tiene el mismo ancho que largo. C. Huesos Plano. Son delgados y semejantes a una placa. D. Hueso Irregulares. Poseen una forma irregular. E. Hueso Sesamoideos. Estos se desarrollan dentro de los tendones.
  • 22. REMODELACION OSEA • La reabsorción del hueso por los osteoclastos pueden ser estimulada por los osteoclastos • Pueden ser estimuladas por l a hormona paratiroidea • Lo que hace que libere iones de calcio en sangre
  • 24. HISTOGENESIS DEL HUESO • El tejido óseo inmaduro puede formarse en el seno de una masa de tejido conectivo preexistente (osificación intramembranosa) o a partir de un molde de tejido cartilaginoso (osificación endocondral). • Tras la calcificación de la matriz extracelular del tejido óseo, los osteoblastos quedan atrapados en sus lagunas y se transforman en osteocitos. Sin embargo algunos osteoblastos eluden este destino pues pasan al periostio o al endostio y vuelven a convertirse en células osteoprogenitoras.
  • 32. TIPOS DE HUESOS • HUESO ESPONJOSO O RETICULAR - fibras de colágeno desordenadas - hueso mecánicamente débil. - huesos fetales (inicialmente). - reparación de una fractura - enfermedad de Paget: Osteítis deformante.
  • 33. Gracias por su atencion