SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
“PUCESI”
NOMBRE: LENIN ANDRANGO
NIVEL: QUINTO
MATERIA: COMPILADORES
TALLER DE COMPILADORES
HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROCESADORES DE LENGUAJE
Herramienta
Lenguaje
Descripción
Bison C Generador de Analizadores Sintácticos Ascendentes tipo YACC
COCO/R C/C++ Generador de Analizadores Léxicos y Sintácticos Descendentes Recursivos
Flex C Generador de Analizadores Léxicos tipo Lex
Lex C Generador de Analizadores Léxicos
SDGLL1 exe Sistema Detector de Gramáticas LL(1) y generador de la tabla
TS 2006 C/C++ Tipo abstracto de datos Tabla de Símbolos de uso sencillo
TS C Tipo abstracto de datos Tabla de Símbolos
TS-OO C++ Tipo abstracto de datos orientado a objetos Tabla de Símbolos
VASt exe
Visualizador de árboles sintácticos partiendo de los ficheros con la
gramática y el parse pedidos en laPráctica [versión 2.0, Windows]
VASt C++
Visualizador de árboles sintácticos partiendo de los ficheros con la
gramática y el parse pedidos en laPráctica [versión 1.0, Linux]
YACC C Generador de Analizadores Sintácticos Ascendentes LR(1)
RESEÑA HISTÓRICA
Las primeras aplicaciones del procesamiento del lenguaje natural surgieron entre 1940
y 1960, teniendo como interés fundamental la traducción automática de textos entre
diferentes idiomas. Los experimentos en este ámbito se basaban fundamentalmente en
la sustitución automática palabra por palabra, por lo que se obtenían traducciones muy
rudimentarias, que no proporcionaban unos resultados claros.
Surgió por tanto la necesidad de resolver ambigüedades sintácticas y semánticas, así
como la importancia de considerar la información contextual. Los problemas más
relevantes en este tiempo fueron la carencia de un orden de la estructura oracional en
algunas lenguas, y la dificultad para obtener una representación tanto sintáctica como
semántica, pero una vez que se empezaron a tener en cuenta se dio paso a una
concepción más realista del lenguaje en la que era necesario contemplar las
transformaciones que se producen en la estructura de la frase durante el proceso de
traducción.
Los últimos años se caracterizan por la incorporación de técnicas estadísticas y el
desarrollo de formalismos adecuados para el tratamiento de la información léxica. Se
ha introducido nuevas técnicas de representación del conocimiento muy cercanas a la
inteligencia artificial, y las técnicas de procesamiento utilizadas por investigadores
procedentes del área de la lingüística e informática son cada vez más próximas.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN COMPILADOR
Diseño
Construcción
La construcción de un compilador involucra la división del proceso en una serie de fases
que variará con su complejidad. Generalmente estas fases se agrupan en dos tareas: el
análisis del programa fuente y la síntesis del programa objeto.
Análisis: Se trata de la comprobación de la corrección del programa fuente, e incluye las
fases correspondientes al Análisis léxico (que consiste en la descomposición del
programa fuente en componentes léxicos), Análisis sintáctico (agrupación de los
componentes léxicos en frases gramaticales) y Análisis semántico (comprobación de la
validez semántica de las sentencias aceptadas en la fase de Análisis Sintáctico).
Síntesis: Su objetivo es la generación de la salida expresada en el lenguaje objeto y suele
estar formado por una o varias combinaciones de fases de Generación de Código
(normalmente se trata de código intermedio o de código objeto) y de Optimización de
Código (en las que se busca obtener un código lo más eficiente posible).
QUE ES FLEX Y BISON
Son dos herramientas útiles para crear programas que reaccionen a una entrada de
datos con una estructura y un lenguaje predeterminado, como por ejemplo, podemos
crear compiladores, intérpretes y analizadores de línea de comando.
Flex: El Flex define las reglas de reconocimiento de símbolos (Tokens) a partir de
expresiones regulares. Cuando un Token es reconocido por uno de estos patrones de
agrupamiento se le define una acción, por lo general esta acción es devolver el Tipo y el
valor (lexema).
El Flex cuando se utiliza combinado con el Bison, utiliza las definiciones de los Tokens
realizadas en el Bison para la comunicación entre ellos,
Bison: GNU bison es un programa generador de analizadores sintácticos de propósito
general perteneciente al proyecto GNU disponible para prácticamente todos los
sistemas operativos, se usa normalmente acompañado de flex aunque los analizadores
léxicos se pueden también obtener de otras formas.
Bison convierte la descripción formal de un lenguaje, escrita como una gramática libre
de contexto LALR, en un programa en C, C++, o Java que realiza análisis sintáctico. Es
utilizado para crear analizadores para muchos lenguajes, desde simples calculadoras
hasta lenguajes complejos. Para utilizar Bison, es necesaria experiencia con la sintaxis
usada para describir gramáticas.
COMO SE INSTALA FLEX Y BISON
1. Descarga el software disponible en el sitio de la cátedra.
2. Instalar el software en la unidad C: (para explicar a partir del punto 4 se tendrá como
hipótesis de que flex y bison han sido instalados en la ruta: C:GnuWin32 donde
contiene una subcarpeta llamada bin donde se encuentran los programas
respectivos)
3. Flex y bison son aplicaciones de consola, por lo que se deberá entrar al Símbolo del
sistema y tipear líneas de comando para ejecutar Flex. Una alternativa es crear un
archivo de proceso por lotes (*.bat) que contenga las líneas de comando para la
ejecución de Flex y Bison y/o la compilación del archivo generado.
4. Si deseas que flex y bison se integren al conjunto de variables del entorno (esto te va
a permitir llamar a flex/bison desde cualquier ubicación en la línea de comandos)
debes hacer lo siguiente:
• Clic derecho en “Mi PC”.
• Selecciona “Propiedades”
• Clic en la pestaña “Opciones Avanzadas”
• Presiona el botón “Variables de entorno”
• En la ventana de variables de entorno, ubicarse en la sección “Variables del sistema”
luego haz clic en PATH y luego en el botón “Modificar” (si no está hacer clic en “Nueva”
y agregar PATH) • En la nueva ventana, escribir la ruta completa al directorio “bin” de
la aplicación flex/bison. Si existe otro valor, separarlos con comas.
• Aceptar los cambios y luego reiniciar el sistema operativo.
5. Si deseas instalar un compilador de C como MinGwin, deberás integrar la ruta de
acceso al compilador a las variables de entorno para facilitar la llamada al programa.
Por ejemplo si se instaló MingWin en “C:Mingw” y dentro de la carpeta “bin” se
encuentra “gcc.exe” que es el ejecutable, entonces de deberá agregar (análogo a los
pasos anteriores) lo siguiente:
6. Cuando tengas listo podrás llamar a flex/bison desde el símbolo del sistema sin
necesidad de ubicarte en la carpeta donde ha sido instalado flex/bison.
COMO SE COMPILA CON FLEX Y BISON
Luego de escribir las especificaciones de flex y bison realizar lo siguiente. Si se desea
invocar a flex:
Si se desea invocar a bison (recordar que bison trabaja en conjunto con flex):
Para invocar a Bison en conjunción con flex realizar lo siguiente:
Para compilar los archivos generados. Flex: MinGW
Una alternativa es utilizar un compilador para windows como DevC++ o Borland C++
4.5.
Abriendo el archivo lex.yy.c y luego compilándolo se generará el ejecutable
“lex.yy.exe” BISON y FLEX en conjunción:
2 EJEMPLOS DE LA CREACIÓN DE UN COMPILADOR UTILIZANDO FLEX Y BISON
Ejemplo 1
Ejemplo 2

Más contenido relacionado

PDF
Herramientas flex y bison
PDF
Compiladores - Flex y Bison
PDF
Compiladores flex bison
PDF
Flex y Bison
PDF
INTRODUCCION A FLEX Y BISON
PDF
Tutorial Flex y Bison
PDF
Flex bison
DOCX
Procedimiento Para Utilizar Flex Y Bison
Herramientas flex y bison
Compiladores - Flex y Bison
Compiladores flex bison
Flex y Bison
INTRODUCCION A FLEX Y BISON
Tutorial Flex y Bison
Flex bison
Procedimiento Para Utilizar Flex Y Bison

La actualidad más candente (20)

PDF
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
PPTX
Usando flex en Windows
PDF
Flex y bison
PDF
TALLER FLEX Y BISON
PDF
Trabajo compiladores ivan bolaños
PDF
Taller compiladores conceptos
PDF
Flex y bison
PDF
Flex y bison
PDF
Flex ybison
PDF
Trabajo flex byson
PDF
Taller de actividades de compiladores, Flex y Bison
DOCX
PDF
COMPILADORES
PDF
Compiladores
PDF
Flex bison
PDF
Taller flex y bison
PDF
Generalidades de la programacion
PDF
Taller 21 de junio
PDF
Flex y Bison
PDF
Programazion
Conceptos Básicos acerca de Procesadores de Lenguajes
Usando flex en Windows
Flex y bison
TALLER FLEX Y BISON
Trabajo compiladores ivan bolaños
Taller compiladores conceptos
Flex y bison
Flex y bison
Flex ybison
Trabajo flex byson
Taller de actividades de compiladores, Flex y Bison
COMPILADORES
Compiladores
Flex bison
Taller flex y bison
Generalidades de la programacion
Taller 21 de junio
Flex y Bison
Programazion
Publicidad

Destacado (18)

PPS
Buen Humor Www[1].Diapositivas Eroticas.Com
PDF
P053Biofacies, palaeoenvironments and stratigraphy of the Ratawi, Minagish an...
DOCX
Mesas de trabajo con matriz y articulos
PDF
Currã culo do sistema de currã-culos lattes (luiz carlos jãºnior alcã¢ntara)
PPT
O amor não usa óculos
PPTX
Donación de órganos
PPTX
Artãculos
PPTX
LAS MUJERES MAS BELLAS DEL ECUADOR
PPTX
Expo dona ninfomana27
PPT
Party En Mtl
PPT
Los telediarios y la televisión
PPT
Adictos al sexo
TXT
Pankaj
PPS
Baile De Fantasia
PPS
A eso-llamale-100007
PPT
Como enviar vídeos para o vimeo
PPS
Muchos Culos
PPS
Mujeres, excelente reflexion
Buen Humor Www[1].Diapositivas Eroticas.Com
P053Biofacies, palaeoenvironments and stratigraphy of the Ratawi, Minagish an...
Mesas de trabajo con matriz y articulos
Currã culo do sistema de currã-culos lattes (luiz carlos jãºnior alcã¢ntara)
O amor não usa óculos
Donación de órganos
Artãculos
LAS MUJERES MAS BELLAS DEL ECUADOR
Expo dona ninfomana27
Party En Mtl
Los telediarios y la televisión
Adictos al sexo
Pankaj
Baile De Fantasia
A eso-llamale-100007
Como enviar vídeos para o vimeo
Muchos Culos
Mujeres, excelente reflexion
Publicidad

Similar a Flex y bison (17)

PDF
Bison y flex
PDF
Bison y flex
PDF
Flex y brison
PDF
Flex y bison héctor espinosa
PDF
Flex y bison
PDF
Pontificia universidad católica del ecuador flex y bison
PDF
Taller
PDF
Investigacion Flex Y Bison
PDF
Compiladores
PDF
Flex y bison
PDF
Flex y bison
DOCX
Taller de Compiladores flx y bsn
PDF
Taller de flex y bison
PDF
Flex bison
PDF
PDF
FLEX Y BISON
Bison y flex
Bison y flex
Flex y brison
Flex y bison héctor espinosa
Flex y bison
Pontificia universidad católica del ecuador flex y bison
Taller
Investigacion Flex Y Bison
Compiladores
Flex y bison
Flex y bison
Taller de Compiladores flx y bsn
Taller de flex y bison
Flex bison
FLEX Y BISON

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Flex y bison

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA “PUCESI” NOMBRE: LENIN ANDRANGO NIVEL: QUINTO MATERIA: COMPILADORES TALLER DE COMPILADORES HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROCESADORES DE LENGUAJE Herramienta Lenguaje Descripción Bison C Generador de Analizadores Sintácticos Ascendentes tipo YACC COCO/R C/C++ Generador de Analizadores Léxicos y Sintácticos Descendentes Recursivos Flex C Generador de Analizadores Léxicos tipo Lex Lex C Generador de Analizadores Léxicos SDGLL1 exe Sistema Detector de Gramáticas LL(1) y generador de la tabla TS 2006 C/C++ Tipo abstracto de datos Tabla de Símbolos de uso sencillo TS C Tipo abstracto de datos Tabla de Símbolos TS-OO C++ Tipo abstracto de datos orientado a objetos Tabla de Símbolos VASt exe Visualizador de árboles sintácticos partiendo de los ficheros con la gramática y el parse pedidos en laPráctica [versión 2.0, Windows] VASt C++ Visualizador de árboles sintácticos partiendo de los ficheros con la gramática y el parse pedidos en laPráctica [versión 1.0, Linux] YACC C Generador de Analizadores Sintácticos Ascendentes LR(1)
  • 2. RESEÑA HISTÓRICA Las primeras aplicaciones del procesamiento del lenguaje natural surgieron entre 1940 y 1960, teniendo como interés fundamental la traducción automática de textos entre diferentes idiomas. Los experimentos en este ámbito se basaban fundamentalmente en la sustitución automática palabra por palabra, por lo que se obtenían traducciones muy rudimentarias, que no proporcionaban unos resultados claros. Surgió por tanto la necesidad de resolver ambigüedades sintácticas y semánticas, así como la importancia de considerar la información contextual. Los problemas más relevantes en este tiempo fueron la carencia de un orden de la estructura oracional en algunas lenguas, y la dificultad para obtener una representación tanto sintáctica como semántica, pero una vez que se empezaron a tener en cuenta se dio paso a una concepción más realista del lenguaje en la que era necesario contemplar las transformaciones que se producen en la estructura de la frase durante el proceso de traducción. Los últimos años se caracterizan por la incorporación de técnicas estadísticas y el desarrollo de formalismos adecuados para el tratamiento de la información léxica. Se ha introducido nuevas técnicas de representación del conocimiento muy cercanas a la inteligencia artificial, y las técnicas de procesamiento utilizadas por investigadores procedentes del área de la lingüística e informática son cada vez más próximas. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN COMPILADOR Diseño Construcción
  • 3. La construcción de un compilador involucra la división del proceso en una serie de fases que variará con su complejidad. Generalmente estas fases se agrupan en dos tareas: el análisis del programa fuente y la síntesis del programa objeto. Análisis: Se trata de la comprobación de la corrección del programa fuente, e incluye las fases correspondientes al Análisis léxico (que consiste en la descomposición del programa fuente en componentes léxicos), Análisis sintáctico (agrupación de los componentes léxicos en frases gramaticales) y Análisis semántico (comprobación de la validez semántica de las sentencias aceptadas en la fase de Análisis Sintáctico). Síntesis: Su objetivo es la generación de la salida expresada en el lenguaje objeto y suele estar formado por una o varias combinaciones de fases de Generación de Código (normalmente se trata de código intermedio o de código objeto) y de Optimización de Código (en las que se busca obtener un código lo más eficiente posible). QUE ES FLEX Y BISON Son dos herramientas útiles para crear programas que reaccionen a una entrada de datos con una estructura y un lenguaje predeterminado, como por ejemplo, podemos crear compiladores, intérpretes y analizadores de línea de comando. Flex: El Flex define las reglas de reconocimiento de símbolos (Tokens) a partir de expresiones regulares. Cuando un Token es reconocido por uno de estos patrones de agrupamiento se le define una acción, por lo general esta acción es devolver el Tipo y el valor (lexema). El Flex cuando se utiliza combinado con el Bison, utiliza las definiciones de los Tokens realizadas en el Bison para la comunicación entre ellos, Bison: GNU bison es un programa generador de analizadores sintácticos de propósito general perteneciente al proyecto GNU disponible para prácticamente todos los sistemas operativos, se usa normalmente acompañado de flex aunque los analizadores léxicos se pueden también obtener de otras formas. Bison convierte la descripción formal de un lenguaje, escrita como una gramática libre de contexto LALR, en un programa en C, C++, o Java que realiza análisis sintáctico. Es utilizado para crear analizadores para muchos lenguajes, desde simples calculadoras hasta lenguajes complejos. Para utilizar Bison, es necesaria experiencia con la sintaxis usada para describir gramáticas.
  • 4. COMO SE INSTALA FLEX Y BISON 1. Descarga el software disponible en el sitio de la cátedra. 2. Instalar el software en la unidad C: (para explicar a partir del punto 4 se tendrá como hipótesis de que flex y bison han sido instalados en la ruta: C:GnuWin32 donde contiene una subcarpeta llamada bin donde se encuentran los programas respectivos) 3. Flex y bison son aplicaciones de consola, por lo que se deberá entrar al Símbolo del sistema y tipear líneas de comando para ejecutar Flex. Una alternativa es crear un archivo de proceso por lotes (*.bat) que contenga las líneas de comando para la ejecución de Flex y Bison y/o la compilación del archivo generado. 4. Si deseas que flex y bison se integren al conjunto de variables del entorno (esto te va a permitir llamar a flex/bison desde cualquier ubicación en la línea de comandos) debes hacer lo siguiente: • Clic derecho en “Mi PC”. • Selecciona “Propiedades” • Clic en la pestaña “Opciones Avanzadas” • Presiona el botón “Variables de entorno” • En la ventana de variables de entorno, ubicarse en la sección “Variables del sistema” luego haz clic en PATH y luego en el botón “Modificar” (si no está hacer clic en “Nueva” y agregar PATH) • En la nueva ventana, escribir la ruta completa al directorio “bin” de la aplicación flex/bison. Si existe otro valor, separarlos con comas. • Aceptar los cambios y luego reiniciar el sistema operativo. 5. Si deseas instalar un compilador de C como MinGwin, deberás integrar la ruta de acceso al compilador a las variables de entorno para facilitar la llamada al programa. Por ejemplo si se instaló MingWin en “C:Mingw” y dentro de la carpeta “bin” se encuentra “gcc.exe” que es el ejecutable, entonces de deberá agregar (análogo a los pasos anteriores) lo siguiente: 6. Cuando tengas listo podrás llamar a flex/bison desde el símbolo del sistema sin necesidad de ubicarte en la carpeta donde ha sido instalado flex/bison.
  • 5. COMO SE COMPILA CON FLEX Y BISON Luego de escribir las especificaciones de flex y bison realizar lo siguiente. Si se desea invocar a flex: Si se desea invocar a bison (recordar que bison trabaja en conjunto con flex): Para invocar a Bison en conjunción con flex realizar lo siguiente: Para compilar los archivos generados. Flex: MinGW Una alternativa es utilizar un compilador para windows como DevC++ o Borland C++ 4.5.
  • 6. Abriendo el archivo lex.yy.c y luego compilándolo se generará el ejecutable “lex.yy.exe” BISON y FLEX en conjunción: 2 EJEMPLOS DE LA CREACIÓN DE UN COMPILADOR UTILIZANDO FLEX Y BISON Ejemplo 1