SlideShare una empresa de Scribd logo
CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL
AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA)
FUNCIONES, MORFOLOGÍA Y TIPOS DE FLORES.
POLINIZACIÓN Y FECUNDACIÓN
Funciones de las flores
La flor es el aparato reproductor de las plantas superiores, también llamadas
Fanerógamas. Son órganos reproductores especializados que nunca son
permanentes, sino transitorios. Su función va encaminada a asegurar la
continuidad de la especie. El proceso de la fecundación sexual, da origen a las
semillas, contenidas en el fruto que a su vez procede de la transformación del
ovario de la flor.
Morfología de las flores
Una flor completa se compone de:
· Pedúnculo: es el rabillo que sostiene la flor.
· Receptáculo o tálamo floral: es la parte ensanchada del pedúnculo,
donde se asienta la flor propiamente dicha.
· Las piezas florales: están constituidas por una parte fértil que constituye
el aparato reproductor (estambres y carpelos), y por una parte estéril
(cáliz y corola).
- Cáliz: está formado por el conjunto de unas estructuras hojosas,
generalmente verdes, que se denominan sépalos. Estos son los
primeros en aparecer, y su función principal consiste en proteger
la yema floral.
- Corola: está formada por estructuras hojosas, normalmente
coloreadas, que reciben el nombre de pétalos. Estos se forman
después de los sépalos, y su misión es esencialmente
polinizadora usando forma y colores como reclamo de los agentes
polinizadores.
- Estambres y granos de polen: son los órganos masculinos de la
flor (androceo). Cada estambre está formado por el filamento,
cuyo extremo se ensancha en una estructura llamada antera
donde se encuentran los granos de polen.
- Carpelos: son los órganos femeninos de la flor (gineceo). A su
vez consta de tres partes esenciales: ovario, estilo y estigma.
- El ovario es la parte ensanchada portadora de los óvulos
- El estilo es una zona alargada que separa el ovario del
estigma
- El estigma es el remate final del estilo. Su misión es captar
los granos de polen, por lo que suele ser pegajoso.
J. Jiménez Mateo 1
CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL
AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA)
1Flor completa
Pétalo
Sépalo
PedúnculoReceptáculo
Filamento
AnteraEstigma
Estilo Ovario
Óvulo
Tipos de flores
a) Según las partes que presenten:
La flor que posee cáliz, corola, estambres y carpelos se llama completa. Si le
falta alguno de ellos, se llama incompleta. En el caso de que falten cáliz y
corola, la flor se llama desnuda.
FLORES INCOMPLETASFLORES INCOMPLETAS
b) Según la presencia de órganos sexuales:
Flor hermafrodita es aquélla que tiene órganos masculinos (estambres) y
femeninos (carpelos). Si sólo tiene estambres se llama unisexual masculina, y
si tiene solamente carpelos se llama unisexual femenina. Son flores estériles
aquellas que carecen de estambres y carpelos.
www.ugr.es/~mcasares/Im%E1genes/flor%20desnud...
FFLLOORREESS CCOOMMPPLLEETTAASS
J. Jiménez Mateo 2
CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL
AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA)
FLORES SEGFLORES SEGÚÚN PRESENCIA DEN PRESENCIA DE ÓÓRGANOS SEXUALESRGANOS SEXUALES
www.ugr.es/~mcasares/Im%E1genes/flor%20desnud...
Muchas especies llevan flores masculinas y femeninas en el mismo pie de
planta, se dice que son monoicas (robles, castaños, hayas, tilos, avellanos,
pinos,….)
Sin embargo, en otros casos las flores masculinas y las femeninas aparecen en
pies de plantas diferentes, se dice en este caso que son dioicas y aparecen
árboles con sexo distinto, machos y hembras (chopos, sauces, tejo, acebos,…)
www.ugr.es/~mcasares/Im%E1genes/flor%20desnud...
c) Según la forma de la corola:
135
www.ugr.es/~mcasares/ Organografia/Flor/flor%20detalle%20corola.htm
J. Jiménez Mateo 3
CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL
AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA)
Si los pétalos que forman la corola están separados, la corola se llama
dialipétala, y a su a vez puede ser:
· Cruciforme: cuatro pétalos iguales dispuestos en forma de cruz
· Rosácea: cinco pétalos iguales bastante anchos
· Aclavelada o cariofilácea: cinco o un múltiplo de cinco pétalos iguales y
estrechos
· Papilionácea o amariposada: cinco pétalos desiguales, cuyo conjunto
parece una mariposa
CRUCCRUCÍÍFERASFERAS
http://h ttp://www.euita.upv.eswww.euita.upv.es/VARIOS/BIOLOGIA/Temas%20Angiospermas//VARIOS/BIOLOGIA/Temas%20Angiospermas/Dil%C3Dil%C3%A9nidas/%A9nidas/Cruc%C3C ruc%C3%%ADferasADferas//Cruc%C 3Cruc%C3
ROSROSÁÁCEASCEAS
http://h ttp://www.euita.upv.eswww.euita.upv.es/VARIOS/BIOLOGIA/Temas%20Angiospermas//VARIOS/BIOLOGIA/Temas%20Angiospermas/Dil%C3Dil%C3%A9nidas/%A9nidas/Cruc%C3C ruc%C3%%ADferasADferas//Cruc%C 3Cruc%C3
Rosa canina
CARIOFILCARIOFILÁÁCEASCEAS
http://http://www.pasarlascanutas.comwww.pasarlascanutas.com//paisajes_pirineopaisajes_pirineo//panticosapanticosa//panpan
Dianthus deltoides
PAPILIONPAPILIONÁÁCEASCEAS
www.lacoctelera.comwww.lacoctelera.com//myfilesmyfiles/cap/cap
Genista scorpius
Si los pétalos que forman la corola están unidos, la corola se llama gamopétala,
y a su a vez puede ser:
· Acampanada: los pétalos en forma de campana
· Embubada: los pétalos en forma de embudo
· Labiada: formada por cinco pétalos unidos, que en el extremo se
separan en dos grupos formando una especie de labios
J. Jiménez Mateo 4
CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL
AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA)
144
EMBUBADASEMBUBADAS
http://http://www.florasilvestre.eswww.florasilvestre.es//mediterraneamediterranea//iin
ConvolvulusConvolvulus spsp..
143
ACAMPANADASACAMPANADAS
http://http://macroinstantes.blogspot.commacroinstantes.blogspot.com/2007/12/campanilla/2007/12/campanilla--campanulacampanula
CampanulaCampanula spsp..
145
LABIADASLABIADAS
http://http://www.florasilvestre.eswww.florasilvestre.es//mediterraneamediterranea//iin
RosmarinusRosmarinus officinalisofficinalis
d) Según el número de carpelos, las flores pueden ser:
· Unicarpelar: un solo ovario
· Pluricarpelar: varios carpelos que pueden estar unidos o separados
Flores pluricarpelares
e) Según la forma de las inflorescencias (conjunto de flores que salen del
mismo brote):
· Racimo: varias flores con pedúnculo se insertan a lo largo de un eje
alargado
· Espiga: varias flores sentadas se insertan a lo largo de un eje alargado
· Umbela: varias flores con pedúnculo se insertan en el extremo de un eje
central y alcanzan todas la misma altura, a modo de sombrilla.
· Corimbo: las flores con pedúnculo salen de distintos puntos de un eje
central y alcanzan todas la misma altura
· Cabezuela o capítulo: varias flores sin pedúnculo nacen sobre un
receptáculo ancho
· Amento: espigas densas colgantes de flores unisexuales desnudas
J. Jiménez Mateo 5
CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL
AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA)
Es frecuente que cualquiera de las inflorescencias anteriores se agrupen
formando inflorescencias compuestas: espigas de espigas, racimo de racimos.
Polinización y fecundación
La polinización se define como el desplazamiento del grano de polen desde la
antera, en donde se ha formado, hasta el estigma de un carpelo. Puede ser:
· Natural: cuando en el traslado del polen solamente interviene la
naturaleza
· Artificial: cuando en el traslado del polen interviene el hombre
La polinización natural, a su vez, puede ser:
· Directa o autopolinización: cuando los estigmas reciben el polen de la
misma flor (flores hermafroditas)
· Indirecta o cruzada: cuando el polen de una flor va a los estigmas de
otra flor, ya sea del mismo individuo o de otro diferente. En este caso, el
traslado del polen se realiza fundamentalmente mediante dos agentes:
el viento (polinización anemógama) y los insectos (polinización
entomógama)
La fecundación se define como la unión de una célula sexual masculina o
gameto masculino, con la célula sexual femenina o gameto femenino.
En las plantas angiospermas, cuando un grano de polen cae sobre el estigma,
absorbe el líquido que recubre el estigma y experimenta una transformación,
que se conoce como germinación del grano de polen. El grano de polen
germinado emite una prolongación, llamada tubo polínico, que se introduce por
el hueco del estilo, llega al ovario y penetra en el interior del óvulo, en donde se
verifica la fecundación. El óvulo fecundado se transforma en semilla, y el ovario
se transforma en fruto.
J. Jiménez Mateo 6
CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL
AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA)
En las plantas gimnospermas, que poseen los óvulos al descubierto y tienen
flores unisexuales, los granos de polen llegan directamente a los óvulos y los
fecundan. A partir de aquí, se producirán las semillas que quedarán en el
interior de un falso fruto que a su vez se corresponde con la flor femenina ya
madura.
Para finalizar la unidad de trabajo, se propone una actividad en la cual los
alumnos tendrán que clasificar, según los criterios estudiados, una serie de
flores, naturales o en imágenes, representativas de las distintas familias de
plantas forestales.
También es posible realizar la disección de una flor completa (Lilium sp.) con el
objetivo de identificar todas las partes de la flor.
Fuentes:
La información, los esquemas y dibujos utilizados proceden de diversas fuentes
de Internet
J. Jiménez Mateo 7

Más contenido relacionado

PDF
Flores
PDF
As plantas: as flores
PDF
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
PPTX
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
PDF
Tema 10 la flor
PPT
Formula Floral Mg
DOCX
Formacion del Fruto
ODP
Partes de una flor
Flores
As plantas: as flores
Funciones morfologia y tipos de flores-polinizacion
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
Tema 10 la flor
Formula Floral Mg
Formacion del Fruto
Partes de una flor

La actualidad más candente (11)

PPT
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
PPT
Laflor
PDF
Morfologiafloral
DOC
Estructura de-la-flor
PPT
La flor y sus partes
PPTX
PPT
La Flor (Walter)
PPT
6 reproduccion vegetativa_2
PPTX
La flor y su reproducción sexual 1 power point
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
Laflor
Morfologiafloral
Estructura de-la-flor
La flor y sus partes
La Flor (Walter)
6 reproduccion vegetativa_2
La flor y su reproducción sexual 1 power point
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Bogara Catalog in German
PPTX
Tecnología sociedad (1)
PPTX
Evasion tributaria
PPT
Unbuenamigo
PPTX
Presentación powerpoint1
PPTX
PPTX
DOC
Mike Pritchett
PDF
Rabbi Gradon | Rabbi
PDF
CONSULT 2010 | Unna: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foer...
PPTX
La Tecnologia
PPT
Proyecto3parcial marioolivera
PPTX
PPTX
Google y Wikispace carmen
PPTX
Conceptualizacion de un sgc
PPTX
Alfonsina storni
DOCX
La justicia de paz
PDF
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
Bogara Catalog in German
Tecnología sociedad (1)
Evasion tributaria
Unbuenamigo
Presentación powerpoint1
Mike Pritchett
Rabbi Gradon | Rabbi
CONSULT 2010 | Unna: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Foer...
La Tecnologia
Proyecto3parcial marioolivera
Google y Wikispace carmen
Conceptualizacion de un sgc
Alfonsina storni
La justicia de paz
Ensayo critico reflexivo sobre el internet como herramienta educativa
Publicidad

Similar a Flores (20)

PDF
Flores
PPTX
La Flor por Evelin Rivera
DOCX
PPT
Reproduccion vegetal sexual y asexual
PPTX
La reproducción sexual
PPT
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
DOCX
Informe de la flor (Botánica)
PPTX
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
PDF
Las flores pdf
PDF
MORFOLOGÍA LA FLOR vegetal principios de botánica taxonómica .pdf
PPTX
LA FLOR diapositiva Biología Estructura de las plantas.pptx
PDF
LAS FLORES
PPTX
Flor x luis escobar
DOC
Flor deber info
PDF
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
DOCX
Partes de la flor
DOCX
Partes de la flor
PPTX
florkye-150527081103-lva1-app688891.pptx
PDF
TEMA 8 FLOR FARMACOBOTANICA,.................
DOC
Modulo semillas tec. agraria
Flores
La Flor por Evelin Rivera
Reproduccion vegetal sexual y asexual
La reproducción sexual
Presentación: Flor (Facultad UNcuyo)
Informe de la flor (Botánica)
Tema 5 1º bach Reproducción de las plantas
Las flores pdf
MORFOLOGÍA LA FLOR vegetal principios de botánica taxonómica .pdf
LA FLOR diapositiva Biología Estructura de las plantas.pptx
LAS FLORES
Flor x luis escobar
Flor deber info
BV_UNIDAD I_ FLOR e inflorecencia botanica
Partes de la flor
Partes de la flor
florkye-150527081103-lva1-app688891.pptx
TEMA 8 FLOR FARMACOBOTANICA,.................
Modulo semillas tec. agraria

Último (20)

PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PDF
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
DOCX
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
PPTX
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
PPT
todo sobre Alimentacion a partir de los 6 meses
PDF
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
PDF
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
PPTX
Educacion en nutricion macro y micronutrientes.pptx
PPTX
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
PDF
presión osmótica_ppt-quimica-2-medio-clase-10.pdf
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PPT
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
PDF
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
DOCX
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
PDF
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
PPTX
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PPT
fotosintFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASesis (2).ppt
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
presentacion transtornos alimenticios.pptx
Alimentacion balanceada, nutricion y procesos digestivos
Tipos de bares y licores, cerveza, enología y descripción del personal en á...
CAPACITACION INSCRIPCION DE TRANSPORTE PRODUCTOS CARNICOS.pptx
todo sobre Alimentacion a partir de los 6 meses
Sistema de Acumulación de Costos finanzas
“Reflexiones sobre la salud de las mujeres en la región Moquegua, consejos p...
Educacion en nutricion macro y micronutrientes.pptx
PROGRAMA AGUA POTABLE EN ALIMENTOS PLANTAS
presión osmótica_ppt-quimica-2-medio-clase-10.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
bpm.ppt buenas practicas de maanufactura
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PLAN DE CAPACITACIÓN ATP - CERDOS SAN MIGUEL MALVAS .....docx
Metabolismo energético del músculo .pdf.pdf
semio 2.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
fotosintFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASDFASesis (2).ppt
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf

Flores

  • 1. CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA) FUNCIONES, MORFOLOGÍA Y TIPOS DE FLORES. POLINIZACIÓN Y FECUNDACIÓN Funciones de las flores La flor es el aparato reproductor de las plantas superiores, también llamadas Fanerógamas. Son órganos reproductores especializados que nunca son permanentes, sino transitorios. Su función va encaminada a asegurar la continuidad de la especie. El proceso de la fecundación sexual, da origen a las semillas, contenidas en el fruto que a su vez procede de la transformación del ovario de la flor. Morfología de las flores Una flor completa se compone de: · Pedúnculo: es el rabillo que sostiene la flor. · Receptáculo o tálamo floral: es la parte ensanchada del pedúnculo, donde se asienta la flor propiamente dicha. · Las piezas florales: están constituidas por una parte fértil que constituye el aparato reproductor (estambres y carpelos), y por una parte estéril (cáliz y corola). - Cáliz: está formado por el conjunto de unas estructuras hojosas, generalmente verdes, que se denominan sépalos. Estos son los primeros en aparecer, y su función principal consiste en proteger la yema floral. - Corola: está formada por estructuras hojosas, normalmente coloreadas, que reciben el nombre de pétalos. Estos se forman después de los sépalos, y su misión es esencialmente polinizadora usando forma y colores como reclamo de los agentes polinizadores. - Estambres y granos de polen: son los órganos masculinos de la flor (androceo). Cada estambre está formado por el filamento, cuyo extremo se ensancha en una estructura llamada antera donde se encuentran los granos de polen. - Carpelos: son los órganos femeninos de la flor (gineceo). A su vez consta de tres partes esenciales: ovario, estilo y estigma. - El ovario es la parte ensanchada portadora de los óvulos - El estilo es una zona alargada que separa el ovario del estigma - El estigma es el remate final del estilo. Su misión es captar los granos de polen, por lo que suele ser pegajoso. J. Jiménez Mateo 1
  • 2. CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA) 1Flor completa Pétalo Sépalo PedúnculoReceptáculo Filamento AnteraEstigma Estilo Ovario Óvulo Tipos de flores a) Según las partes que presenten: La flor que posee cáliz, corola, estambres y carpelos se llama completa. Si le falta alguno de ellos, se llama incompleta. En el caso de que falten cáliz y corola, la flor se llama desnuda. FLORES INCOMPLETASFLORES INCOMPLETAS b) Según la presencia de órganos sexuales: Flor hermafrodita es aquélla que tiene órganos masculinos (estambres) y femeninos (carpelos). Si sólo tiene estambres se llama unisexual masculina, y si tiene solamente carpelos se llama unisexual femenina. Son flores estériles aquellas que carecen de estambres y carpelos. www.ugr.es/~mcasares/Im%E1genes/flor%20desnud... FFLLOORREESS CCOOMMPPLLEETTAASS J. Jiménez Mateo 2
  • 3. CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA) FLORES SEGFLORES SEGÚÚN PRESENCIA DEN PRESENCIA DE ÓÓRGANOS SEXUALESRGANOS SEXUALES www.ugr.es/~mcasares/Im%E1genes/flor%20desnud... Muchas especies llevan flores masculinas y femeninas en el mismo pie de planta, se dice que son monoicas (robles, castaños, hayas, tilos, avellanos, pinos,….) Sin embargo, en otros casos las flores masculinas y las femeninas aparecen en pies de plantas diferentes, se dice en este caso que son dioicas y aparecen árboles con sexo distinto, machos y hembras (chopos, sauces, tejo, acebos,…) www.ugr.es/~mcasares/Im%E1genes/flor%20desnud... c) Según la forma de la corola: 135 www.ugr.es/~mcasares/ Organografia/Flor/flor%20detalle%20corola.htm J. Jiménez Mateo 3
  • 4. CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA) Si los pétalos que forman la corola están separados, la corola se llama dialipétala, y a su a vez puede ser: · Cruciforme: cuatro pétalos iguales dispuestos en forma de cruz · Rosácea: cinco pétalos iguales bastante anchos · Aclavelada o cariofilácea: cinco o un múltiplo de cinco pétalos iguales y estrechos · Papilionácea o amariposada: cinco pétalos desiguales, cuyo conjunto parece una mariposa CRUCCRUCÍÍFERASFERAS http://h ttp://www.euita.upv.eswww.euita.upv.es/VARIOS/BIOLOGIA/Temas%20Angiospermas//VARIOS/BIOLOGIA/Temas%20Angiospermas/Dil%C3Dil%C3%A9nidas/%A9nidas/Cruc%C3C ruc%C3%%ADferasADferas//Cruc%C 3Cruc%C3 ROSROSÁÁCEASCEAS http://h ttp://www.euita.upv.eswww.euita.upv.es/VARIOS/BIOLOGIA/Temas%20Angiospermas//VARIOS/BIOLOGIA/Temas%20Angiospermas/Dil%C3Dil%C3%A9nidas/%A9nidas/Cruc%C3C ruc%C3%%ADferasADferas//Cruc%C 3Cruc%C3 Rosa canina CARIOFILCARIOFILÁÁCEASCEAS http://http://www.pasarlascanutas.comwww.pasarlascanutas.com//paisajes_pirineopaisajes_pirineo//panticosapanticosa//panpan Dianthus deltoides PAPILIONPAPILIONÁÁCEASCEAS www.lacoctelera.comwww.lacoctelera.com//myfilesmyfiles/cap/cap Genista scorpius Si los pétalos que forman la corola están unidos, la corola se llama gamopétala, y a su a vez puede ser: · Acampanada: los pétalos en forma de campana · Embubada: los pétalos en forma de embudo · Labiada: formada por cinco pétalos unidos, que en el extremo se separan en dos grupos formando una especie de labios J. Jiménez Mateo 4
  • 5. CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA) 144 EMBUBADASEMBUBADAS http://http://www.florasilvestre.eswww.florasilvestre.es//mediterraneamediterranea//iin ConvolvulusConvolvulus spsp.. 143 ACAMPANADASACAMPANADAS http://http://macroinstantes.blogspot.commacroinstantes.blogspot.com/2007/12/campanilla/2007/12/campanilla--campanulacampanula CampanulaCampanula spsp.. 145 LABIADASLABIADAS http://http://www.florasilvestre.eswww.florasilvestre.es//mediterraneamediterranea//iin RosmarinusRosmarinus officinalisofficinalis d) Según el número de carpelos, las flores pueden ser: · Unicarpelar: un solo ovario · Pluricarpelar: varios carpelos que pueden estar unidos o separados Flores pluricarpelares e) Según la forma de las inflorescencias (conjunto de flores que salen del mismo brote): · Racimo: varias flores con pedúnculo se insertan a lo largo de un eje alargado · Espiga: varias flores sentadas se insertan a lo largo de un eje alargado · Umbela: varias flores con pedúnculo se insertan en el extremo de un eje central y alcanzan todas la misma altura, a modo de sombrilla. · Corimbo: las flores con pedúnculo salen de distintos puntos de un eje central y alcanzan todas la misma altura · Cabezuela o capítulo: varias flores sin pedúnculo nacen sobre un receptáculo ancho · Amento: espigas densas colgantes de flores unisexuales desnudas J. Jiménez Mateo 5
  • 6. CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA) Es frecuente que cualquiera de las inflorescencias anteriores se agrupen formando inflorescencias compuestas: espigas de espigas, racimo de racimos. Polinización y fecundación La polinización se define como el desplazamiento del grano de polen desde la antera, en donde se ha formado, hasta el estigma de un carpelo. Puede ser: · Natural: cuando en el traslado del polen solamente interviene la naturaleza · Artificial: cuando en el traslado del polen interviene el hombre La polinización natural, a su vez, puede ser: · Directa o autopolinización: cuando los estigmas reciben el polen de la misma flor (flores hermafroditas) · Indirecta o cruzada: cuando el polen de una flor va a los estigmas de otra flor, ya sea del mismo individuo o de otro diferente. En este caso, el traslado del polen se realiza fundamentalmente mediante dos agentes: el viento (polinización anemógama) y los insectos (polinización entomógama) La fecundación se define como la unión de una célula sexual masculina o gameto masculino, con la célula sexual femenina o gameto femenino. En las plantas angiospermas, cuando un grano de polen cae sobre el estigma, absorbe el líquido que recubre el estigma y experimenta una transformación, que se conoce como germinación del grano de polen. El grano de polen germinado emite una prolongación, llamada tubo polínico, que se introduce por el hueco del estilo, llega al ovario y penetra en el interior del óvulo, en donde se verifica la fecundación. El óvulo fecundado se transforma en semilla, y el ovario se transforma en fruto. J. Jiménez Mateo 6
  • 7. CFGM TRABAJOS FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN MEDIO NATURAL AGROTECNOLOGÍA (BOTÁNICA) En las plantas gimnospermas, que poseen los óvulos al descubierto y tienen flores unisexuales, los granos de polen llegan directamente a los óvulos y los fecundan. A partir de aquí, se producirán las semillas que quedarán en el interior de un falso fruto que a su vez se corresponde con la flor femenina ya madura. Para finalizar la unidad de trabajo, se propone una actividad en la cual los alumnos tendrán que clasificar, según los criterios estudiados, una serie de flores, naturales o en imágenes, representativas de las distintas familias de plantas forestales. También es posible realizar la disección de una flor completa (Lilium sp.) con el objetivo de identificar todas las partes de la flor. Fuentes: La información, los esquemas y dibujos utilizados proceden de diversas fuentes de Internet J. Jiménez Mateo 7