SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión-Barinas
Escuela: ingeniería industrial
T.S.U:
Edgar Flores
C.I: 19730068
Ciudad Bolívar junio del 2016
 La tabla periódica de los elementos
Es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla,
ordenados por su numero atómico (número de protones), por
su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este
ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con
comportamiento similar en la misma columna.
 Organización de las tablas Periódicas:
Las tablas periódicas presentan las características y propiedades
de los elementos con base en una clave o referencia que incluye
el símbolo, configuración electrónica, número atómico, masa
atómica, en algunos casos estado físico y numero de oxidación.
. Peso atòmico
N
M Sìmbolo
L
K Numero atòmico
K
Clave:
Configuración electrónica
 Clasificación periódica
De acuerdo con el tipo de subnivel que ha sido llenado, los
elementos se pueden dividir en categorías: los elementos
representativos, los gases nobles, los elementos de transición (o
metales de transición), los lantánidos y los actínidos.
Los elementos representativos son los elementos de los grupos 1A
hasta 7A, todos los cuales tienen incompletos los subniveles s ó p del
máximo número cuántico principal.
Con excepción del He, los gases nobles que conforman el grupo 8A
tienen el mismo subnivel p completo
Los metales de transición son los elementos 1B y del 3B hasta el
8B, los cuales tienen capas d incompletas, o fácilmente forman
cationes con subniveles d incompletos. Los elementos del grupo 2B
son Zn, Cd, y Hg, que no son representativos ni metales de
transición.
A los lantánidos y actínidos se les llama también elementos de
transición interna del bloque f porque tienen subniveles f
incompletos.
En el caso de los períodos, por ejemplo el primer período, formado
por dos elementos tiene un solo nivel de energía K; el segundo
periodo sus 8 elementos contienen dos niveles de energía K, L. vale
decir que el numero de período es igual al número de capas o de
niveles de energía de los elementos de ese período. Los átomos de
un mismo período poseen el mismo número de niveles de energía.
Primera propiedad radio atómico: es la distancia del núcleo a los
electrones más externos, al ir de izquierda a derecha atravesando un
periodo de la tabla periódica.
Los radios atómicos de los elementos representativos disminuyen en
forma regular a medida que se le agregan electrones a determinado
nivel de energía.
Los radios atómicos aumentan cuando se añaden más electrones a
los niveles de mayor energía.
Numerosas propiedades físicas, incluyendo la densidad, el punto de
fusión, el punto de ebullición, están relacionadas con el tamaño de
los átomos. Los radios atómicos están determinados en gran
medida por cuán fuertemente atrae el núcleo a los electrones. A
mayor carga nuclear efectiva los electrones estarán más
fuertemente enlazados al núcleo y menor será el radio atómico.
Segunda propiedad Radios iónicos: es el radio que tiene un átomo
cuando ha perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura
electrónica del gas noble más cercano.
Los cationes son menores que los átomos neutros por la mayor carga
nuclear efectiva (menor apantallamiento o repulsión electrónica).
Cuanto mayor sea la carga, menor será el ion; así, en un mismo
periodo, los metales alcalinotérreos serán menores que los alcalinos
correspondientes, dado que en ambos casos existe el mismo
apantallamiento, mientras que los alcalinotérreos superan en una
unidad la carga nuclear de los alcalinos.
Los aniones son mayores que los átomos neutros por la disminución
de la carga nuclear efectiva (mayor apantallamiento o repulsión
electrónica). Cuanto mayor sea la carga, mayor será el ion; así, en un
mismo periodo, los anfígenos serán mayores que los halógenos
correspondientes, dado que en ambos casos existe el mismo
apantallamiento, mientras que los halógenos superan en una unidad
la carga nuclear de los anfígenos.
En general, entre los iones con igual número de electrones
(isoelectrónicos) tiene mayor radio el de menor número atómico,
pues la fuerza atractiva del núcleo es menor al ser menor su carga.
Cuarta propiedad Electronegatividad: Tendencia que presenta un
átomo a atraer electrones de otro cuando forma parte de un
compuesto. Si un átomo atrae fuertemente electrones, se dice que es
altamente electronegativo, por el contrario, si no atrae fuertemente
electrones el átomo es poco electronegativo. Cabe destacar, que
cuando un átomo pierde fácilmente sus electrones, este es
denominado “electropositivo”. La electronegatividad posee
relevancia en el momento de determinar la polaridad de una
molécula o enlace, así como el agua (H2O) es polar, en base a la
diferencia de electronegatividad entre Hidrógeno y Oxígeno.

Más contenido relacionado

PPTX
quimica 1
PPTX
Quimica
DOCX
Radio atómico de los elementos y el de sus iones
PPTX
Presentación1
PPT
Presentacion tema1 parte3_sp_quimica2bach
PPTX
Presentación1 Floriannys Maita
ODP
Tabla periódica
quimica 1
Quimica
Radio atómico de los elementos y el de sus iones
Presentación1
Presentacion tema1 parte3_sp_quimica2bach
Presentación1 Floriannys Maita
Tabla periódica

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tabla periodica
PPTX
Presentacion. Propiedades periodicas
PPTX
Propiedades periodicas
PDF
Tabla periódica de los elementos y propiedades periodicas
PPT
Periodicidad
PPTX
Unidad nº 2 tabla periodica
PPTX
Tabla periódica y propiedades periódicas
PPTX
Presentación1
PPTX
Tabla periódica y propiedades periódicas
PPTX
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
PPT
Propiedades periódicas
PPT
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PDF
Propiedades quimicas y su variacion periodica
PPTX
1 mq propiedades periódica
PDF
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
PPT
Propiedades Periodicas
PPT
Tabla periódica
PPTX
Propiedades periodicas
Tabla periodica
Presentacion. Propiedades periodicas
Propiedades periodicas
Tabla periódica de los elementos y propiedades periodicas
Periodicidad
Unidad nº 2 tabla periodica
Tabla periódica y propiedades periódicas
Presentación1
Tabla periódica y propiedades periódicas
Republica bolivariana de venezuela tabla periodica
Propiedades periódicas
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Propiedades quimicas y su variacion periodica
1 mq propiedades periódica
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Propiedades Periodicas
Tabla periódica
Propiedades periodicas
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Democracia rph
DOC
Long CV 2016 patti
DOC
NIHAR SAHOO-UPDATE_Resume
DOC
Last penzu reflection
DOC
Lesson plan9.zabalagerez
PDF
Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30
DOC
Анализ деятельности специалистов сестринского дела Нижегородской области по и...
PPT
TRANSED Chapter4 Implicit meaning
PDF
Oracle JET, with JET Mobile Content
PPT
TRANSED Chapter3 The Semantic Structure of Language
PPTX
Nilmary carieles
PPT
Lymphatics of head, neck & face1/prosthodontic courses
PPTX
Ventajas y desventajas de la educacion virtual
Democracia rph
Long CV 2016 patti
NIHAR SAHOO-UPDATE_Resume
Last penzu reflection
Lesson plan9.zabalagerez
Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30
Анализ деятельности специалистов сестринского дела Нижегородской области по и...
TRANSED Chapter4 Implicit meaning
Oracle JET, with JET Mobile Content
TRANSED Chapter3 The Semantic Structure of Language
Nilmary carieles
Lymphatics of head, neck & face1/prosthodontic courses
Ventajas y desventajas de la educacion virtual
Publicidad

Similar a Flores edgar (20)

PPTX
Tabla periodica
PPTX
tabla periodica
PPT
La tabla periódica
PPTX
Tabla periodica
PDF
Clase 24, Propiedadesd de las periódicas.pdf
PPT
Tema 3 terminado
PPT
Tema sistema periódico
PPT
introduccion a la quimica inorganica.ppt
PPTX
Alexandra pptx (1)
PPT
Prop periodicas
PPT
Tabla periodica
PDF
Unidad 3 Tabla Periódica_23fca8fa881da8cb7f679a64cacab34c.pdf
PPTX
Semana 5 tabla perod 5to sec
PPTX
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
PPT
propiedades-tp-clase-2.ppt
PPTX
Propiedades periodicas
PDF
presentacinelementosqumicos-tablaperidica-231215213958-9992952c.pdf
PPTX
Presentación elementos químicos - Tabla periódica.pptx
PPTX
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
DOCX
Labo5 a presentar.
Tabla periodica
tabla periodica
La tabla periódica
Tabla periodica
Clase 24, Propiedadesd de las periódicas.pdf
Tema 3 terminado
Tema sistema periódico
introduccion a la quimica inorganica.ppt
Alexandra pptx (1)
Prop periodicas
Tabla periodica
Unidad 3 Tabla Periódica_23fca8fa881da8cb7f679a64cacab34c.pdf
Semana 5 tabla perod 5to sec
Semana 5 tabla perIodica 5to sec
propiedades-tp-clase-2.ppt
Propiedades periodicas
presentacinelementosqumicos-tablaperidica-231215213958-9992952c.pdf
Presentación elementos químicos - Tabla periódica.pptx
Semana 6 tabla periodica 4 to sec
Labo5 a presentar.

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Flores edgar

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión-Barinas Escuela: ingeniería industrial T.S.U: Edgar Flores C.I: 19730068 Ciudad Bolívar junio del 2016
  • 2.  La tabla periódica de los elementos Es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su numero atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna.  Organización de las tablas Periódicas: Las tablas periódicas presentan las características y propiedades de los elementos con base en una clave o referencia que incluye el símbolo, configuración electrónica, número atómico, masa atómica, en algunos casos estado físico y numero de oxidación. . Peso atòmico N M Sìmbolo L K Numero atòmico K Clave: Configuración electrónica
  • 3.  Clasificación periódica De acuerdo con el tipo de subnivel que ha sido llenado, los elementos se pueden dividir en categorías: los elementos representativos, los gases nobles, los elementos de transición (o metales de transición), los lantánidos y los actínidos. Los elementos representativos son los elementos de los grupos 1A hasta 7A, todos los cuales tienen incompletos los subniveles s ó p del máximo número cuántico principal. Con excepción del He, los gases nobles que conforman el grupo 8A tienen el mismo subnivel p completo Los metales de transición son los elementos 1B y del 3B hasta el 8B, los cuales tienen capas d incompletas, o fácilmente forman cationes con subniveles d incompletos. Los elementos del grupo 2B son Zn, Cd, y Hg, que no son representativos ni metales de transición. A los lantánidos y actínidos se les llama también elementos de transición interna del bloque f porque tienen subniveles f incompletos.
  • 4. En el caso de los períodos, por ejemplo el primer período, formado por dos elementos tiene un solo nivel de energía K; el segundo periodo sus 8 elementos contienen dos niveles de energía K, L. vale decir que el numero de período es igual al número de capas o de niveles de energía de los elementos de ese período. Los átomos de un mismo período poseen el mismo número de niveles de energía. Primera propiedad radio atómico: es la distancia del núcleo a los electrones más externos, al ir de izquierda a derecha atravesando un periodo de la tabla periódica. Los radios atómicos de los elementos representativos disminuyen en forma regular a medida que se le agregan electrones a determinado nivel de energía. Los radios atómicos aumentan cuando se añaden más electrones a los niveles de mayor energía. Numerosas propiedades físicas, incluyendo la densidad, el punto de fusión, el punto de ebullición, están relacionadas con el tamaño de los átomos. Los radios atómicos están determinados en gran medida por cuán fuertemente atrae el núcleo a los electrones. A mayor carga nuclear efectiva los electrones estarán más fuertemente enlazados al núcleo y menor será el radio atómico.
  • 5. Segunda propiedad Radios iónicos: es el radio que tiene un átomo cuando ha perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano. Los cationes son menores que los átomos neutros por la mayor carga nuclear efectiva (menor apantallamiento o repulsión electrónica). Cuanto mayor sea la carga, menor será el ion; así, en un mismo periodo, los metales alcalinotérreos serán menores que los alcalinos correspondientes, dado que en ambos casos existe el mismo apantallamiento, mientras que los alcalinotérreos superan en una unidad la carga nuclear de los alcalinos. Los aniones son mayores que los átomos neutros por la disminución de la carga nuclear efectiva (mayor apantallamiento o repulsión electrónica). Cuanto mayor sea la carga, mayor será el ion; así, en un mismo periodo, los anfígenos serán mayores que los halógenos correspondientes, dado que en ambos casos existe el mismo apantallamiento, mientras que los halógenos superan en una unidad la carga nuclear de los anfígenos. En general, entre los iones con igual número de electrones (isoelectrónicos) tiene mayor radio el de menor número atómico, pues la fuerza atractiva del núcleo es menor al ser menor su carga.
  • 6. Cuarta propiedad Electronegatividad: Tendencia que presenta un átomo a atraer electrones de otro cuando forma parte de un compuesto. Si un átomo atrae fuertemente electrones, se dice que es altamente electronegativo, por el contrario, si no atrae fuertemente electrones el átomo es poco electronegativo. Cabe destacar, que cuando un átomo pierde fácilmente sus electrones, este es denominado “electropositivo”. La electronegatividad posee relevancia en el momento de determinar la polaridad de una molécula o enlace, así como el agua (H2O) es polar, en base a la diferencia de electronegatividad entre Hidrógeno y Oxígeno.