SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
21
Lo más leído
Materia: Ingeniería de Yacimiento
Equipo 1
Integrantes:
Pamela Garza
Azenth Ruiz
Edgar Mireles
Manuel Hernandez
Catedrático: Carlos Barrera
El fluido de perforación es un líquido o gas que circula a través de la sarta de perforación hasta a la barrena y
regresa a la superficie por el espacio anular. Hasta la fecha un pozo de gas o aceite no se puede perforar sin este
concepto básico de fluido circulante.
· El fluido de perforación es una parte clave del proceso de perforación, y el éxito de un programa de perforación
depende de su diseño.
· Un fluido de perforación para un área particular se debe diseñar para cumplir con los requerimientos
específicos.
· En general los fluidos de perforación tendrán muchas propiedades que son benéficas para la operación, pero
también algunas otras que no son deseables. Siempre hay un compromiso.
Fluidos de perforación
Funciones Básicas
• Hay por lo menos diez funciones importantes del fluido de perforación:
• Remover los recortes del fondo del agujero, transportarlos a la
superficie y liberarlos con la ayuda de los equipos para control de
sólidos.
• Enfriar y lubricar la barrena y la sarta de perforación,
• Recubrir el agujero con un revoque de pared de baja permeabilidad,
• Controlar las presiones sub superficiales,
• Sostener los recortes y el material pesado en suspensión cuando se
detenga la circulación,
• Soportar parte del peso de la sarta de perforación y del revestimiento,
• Prevenir o reducir al mínimo cualquier daño a las formaciones
aledañas,
• Permitir la Obtención de información sobre las formaciones
penetradas,
• Transmitir potencia hidráulica a la barrena,
• Controlar la corrosión de los tubulares y herramientas dentro del pozo.
Aplicaciones de Lodo Base Aceite y Sintético
• Inhibición de lutitas
• Pozos de alta temperatura
• Lubricidad
• Pozos de alto ángulo y de alcance extendido
• Contaminantes, minerales evaporíticos y gases ácidos
• Fluidos de emplazamiento (spotting)
• Fluidos de rehabilitación, completación y empaque
Limitaciones del Lodo Base Aceite y Sintético
• Ambientales
• Costos
• Los cálculos de hidráulica, presión hidrostática y ECD son
complicados
• Mayor riesgo de pérdida de circulación
• Detección difícil de amagos (kick) debido a la solubilidad
del gas
Fase Acuosa
Agua
Fase Externa: Aceite Fase Externa: Agua
Sólidos y superficies
humectados por aceite
Sólidos y superficies
humectados por agua
Aconsejable para la Perforación Cementación / Estimulación
WBM
(lodo base agua)
OBM
(lodo base aceite)
• VISCOSIFICADORES:
- VG -69
- VG - PLUS
- VG - HT
- VERSA HRP - Necesita sólidos reactivos.
- VERSAMOD - Necesita agua y temperatura.
Productos de lodos base aceite
Productos de lodos base aceite
• REDUCTORES DE VISCOSIDAD:
- VERSATHIN - (Desfloculante físico)
• Solución temporal para alta viscosidad debido a sólidos
• NO BAJARA VISCOSIDAD DEL VERSAHRP
• BAJARA VISCOSIDAD del VERSAMOD
• Para el sobretratamiento, usar viscosificador de arcilla.
- VERSAWET
- VERSACOAT
- VERSATRIM - Reduce la HSRV (AV, PV)
Productos de lodos base aceite
• ATAP – REDUCTORES DE PÉRDIDA DE FILTRADO:
- VERSATROL – Base Asfalto / Gilsonita
- VERSALIG – Lignito tratado con amina
- EMI 157 – (Ácido Oleico)
Productos de lodos base aceite
• OTROS PRODUCTOS ESPECIALIZADOS:
- CAL - Ca(OH)2
- CAL CALIENTE / CAL VIVA - CaO
- CLORURO DE CALCIO - CaCl2
- Tecnología FAZE-PRO (Emulsiones Reversibles)
• FAZE-MUL – Emulsificante
• FAZE-WET – Agente Humectante
- FLUIDO BASE
- VISCOSIFICADORES
- EMULSIFICANTE
- SALMUERA
- AGENTE TENSIOACTIVO HUMECTANTE
• ORDEN DE ADICIÓN:
- CAL
- MATERIAL DENSIFICANTE
Orden de Formulación
RELAJADO
- FLUIDO BASE
- VG – ARCILLA
- VERSACOAT
- CAL
SALMUERA
VERSAWET
MATERIAL DENSIFICANTE
-
-
-
- FLUIDO BASE
-
- CAL
- VERSACOAT
- MATERIAL
-
PÉRDIDA DE FI
CONVENCIONAL
VISCOSIFICANTES
VERSAMUL
SALMUERA
MATERIAL DENSIFICANTE
ADITIVOS DE CONTROL DE
LTRADO
Pruebas API Estándar para Emulsiones Inversas
Peso del lodo (kg/m3, lb/gal)•
•
•
•
•
•
•
•
•
Viscosidad Embudo (seg/litro) o (seg/cuarto de galón)
Reología @ 50oC, “65oC”, 80oC (1200, “1500”, & 1750F)
ATAP @ 150°C , 3000F o temperatura de fondo
Retorta (% aceite/sintético, % agua, % sólidos)
Pom, Psm (volumen total en cc de 0,1N H2SO4 tres valoraciones)
Exceso cal - Pom (cc) x 3,7 = kg/m3 x 1,3 = lb/bbl
Cloruros (lodo entero) mg/l
Estabilidad Eléctrica (ES) @ 65oC
Pruebas API Estándar para Emulsiones Inversas
• Peso del lodo
• Reología @ 120º, 150º o 180ºF
• ATAP @ 300ºF o temperatura de fondo
• Estabilidad Eléctrica (ES) @ 120º o 150º F
• Retorta (% aceite/sintético, % agua, % sólidos)
• Pom, Psm
• Cl- (lodo entero)
Análisis por retorta de emulsiones inversa
• ¡Precisión!
• La retorta nos permite determinar:
- % Sólidos
- % Aceite o Fluido Sintético
- Contenido de sal
• Busque tendencias y cambios importantes
- % Agua
CÁLCULOS
PARA LODO BASE ACEITE
Datos Calculados
• Relación de Aceite o Sintético / Agua
• Cal, (lb/bbl)
• % CaCl2 y % Sólidos Corregido
• Sólidos: (lb/bbl) Barita y (lb/bbl) LGS
• Cloruro de Calcio (lb/bbl)
Cálculos
1. m3 AGUA / m3 LODO = WRd X ( Fo + Fw ) - (100 X Fw)
Ord
2. m3 ACEITE / m3 LODO = ORd X ( Fo + Fw ) - ( 100 X Fo)
WRd
DONDE:
ORd = PROPORCIÓN DE ACEITE DESEADA (Número entero)
WRd = PROPORCIÓN DE AGUA DESEADA (Número entero)
Fo = FRACCIÓN DE ACEITE (Como decimal de la retorta)
Fw = FRACCIÓN DE AGUA (Como decimal de la retorta)
Esta es la formula de calculación para la elaboración de lodos de perforación
Cálculos
1. BBL H2O / BBL LODO = WRd X ( Fo + Fw ) - (100 X Fw)
Ord
2. BBL ACEITE / BBL LODO = ORd X ( Fo + Fw ) - ( 100 X Fo)
WRd
DONDE:
ORd = PROPORCIÓN DE ACEITE DESEADA (Número entero)
WRd = PROPORCIÓN DE AGUA DESEADA (Número entero)
Fo = FRACCIÓN DE ACEITE (Como decimal de la retorta)
Fw = FRACCIÓN DE AGUA (Como decimal de la retorta)
x 5,48LB/BBL CaCl2 =
ml Lodo
mlAgNO 3
x 5,48LB/BBL CaCl2 =
ml Lodo
mlAgNO 3
mlAgNO3
CaCl2 % en Peso. = ml Lodo
X
15,65 1000xFw
15,65
X 100
mlAgNO3
mlLodo
Agente Humectante a añadir:
- Una libra de agente humectante para cada saco de 100 lbs de barita
Emulsificante a añadir:
- lb/bbl = [(bbl agua / bbl lodo) x (10)]
añadido.
Agente Humectante a añadir:
- Una libra de agente humectante para cada saco de barita añadido.
- 0,5 Kg/Saco
Emulsificante a añadir:
- lb/bbl = [(bbl agua / bbl lodo) x (10)]
PROBLEMAS
CON LODO BASE ACEITE
Problemas: Aceite / Sintéticos
• Viscosidad Insuficiente
• Viscosidad Excesiva
• Contaminación de Sólidos
• Flujos de Agua Salada
• Sólidos Humectados por Agua
• Dióxido de Carbono – CO2
• Sulfuro de Hidrógeno – H2S
• Sales Masivas y Filones de Sal
• Asentamiento / Sedimentación de Barita
• Pérdida de Circulación
Viscosidad insuficinte
• Sedimentación de Barita
• Limpieza Inadecuada del Pozo
• Tratamiento:
- Añadir Viscosificadores – Arcilla, Polímeros, Mod.
- Someter la Salmuera al Esfuerzo de Corte
- Añadir Agua (Salmuera)
Viscosidad Excesiva
- Eliminar / Diluir – Sólidos, Reducir el Contenido de Agua
del lodo
•
•
•
•
•
•
•
Sólidos – Alto Contenido, Finos, Humectados
Alto Contenido de Agua
Inestabilidad a las Temperaturas Elevadas
Gases Ácidos
Sólidos Humectados por Agua
Sobretratamiento con Viscosificadores
Tratamiento:
por Agua
- Añadir – Emulsificante, Agente Humectante, Versathin, Cal, Aumentar el peso
Contaminación de solidos
• Alta viscosidad
• Revoque grueso
• Tratamiento:
- Zaranda de malla más fina
- Diluir con fluidos base y añadir emulsificante
- Agente humectante
- Centrífugas en tándem
Flujos de Agua Salada
- Emulsificante y cal
- Barita para ajustar el peso y parar el influjo
•
•
•
•
•
•
Aumento del % agua, disminución
Alta viscosidad
Sólidos humectados por agua
Estabilidad Eléctrica Más Baja
Agua en el filtrado ATAP
Tratamiento:
de la relación aceite:agua
- Agente humectante para densificar o sólidos humectados por agua
Sólidos Humectados por Agua
• Mayor viscosidad
• Menor Estabilidad Eléctrica
• Aspecto granuloso
• Sedimentación
• Taponamiento de la malla de la zaranda
• Prueba
• Tratamiento:
- Si la fase de salmuera está saturada de sal, añadir agua dulce
- Agente humectante
Dióxido de carbono
• Disminución de POM
• Disminución del contenido de cal
• Disminución de la Estabilidad Eléctrica
• Tratamiento:
- Añadir cal para mantener un exceso, tener cuidado para
- Aumentar el peso del lodo para controlar el influjo
controlar el exceso de cal en fluidos a base de éster
Sulfuro de Hidrógeno, H2S
- Mantener el exceso de cal
- Secuestrante de zinc inorgánico (SULF-X)
•
•
•
•
•
•
Sulfuros detectados con el Tren de Gas de Garrett
Disminución de POM
Disminución del contenido de cal
Disminución de la Estabilidad Eléctrica
El lodo puede volverse negro
Tratamiento:
- Aumentar el peso del lodo para controlar el influjo
Sales masivas y filones de sal
• Las sales son insolubles, pueden resultar en un problema de
sólidos de baja gravedad específica
• CaCl2 y MgCl2 de la formación pueden causar la
• Pegadura del flujo plástico (no diferencial)
- Desplazar el espacio anular desde la barrena hasta el punto
humectación por agua de los sólidos
libre con agua dulce
Pérdida de Circulación
aumentando la posibilidad de fracturación de la formación
Celofán y fibras de caña pueden romper la emulsión
- Mica, MIX-II, cáscaras de nueces
-
• La compresibilidad aumenta la densidad en el fondo,
• Los materiales de pérdida de circulación (LCM) tales como
• Tratamiento:
Inyección inversa de arcilla organofílica (arcilla organofílica en agua
DESPLAZAMIENTOS
desplazador a la viscosidad más alta.
desplazador esté en el sitio.
•
•
Reunirse, comunicar, organizar.
Acondicionar el lodo a desplazar a la viscosidad más baja y el fluido
• No comenzar el desplazamiento hasta que todo el fluido
•
•
•
•
El espaciador debería cubrir 500’ a 1.000’ de espacio anular.
Bombear a una velocidad cerca de la turbulencia.
No Parar la circulación una vez que se ha iniciado el desplazamiento.
Hacer Girar / Reciprocar la Tubería
DESPLAZAMIENTOS
• Colocar la barrena al fondo del pozo cuando el lodo base
aceite se separa de la barrena.
• Cambiar las mallas.
• Añadir agente humectante.
• Monitorear con el medidor de Estabilidad.

Más contenido relacionado

PDF
Propiedades de los fluidos de perforación
PDF
24 introducción a los fluidos de perforación
PPTX
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
PPTX
Fracturamiento hidraulico tema 5
PDF
Lodos de perforacion base agua y base aceite
PDF
11 tubería de revestimiento
PDF
Pemex manual-tecnico-de-formulas
PPSX
Fluidos de perforación III
Propiedades de los fluidos de perforación
24 introducción a los fluidos de perforación
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Fracturamiento hidraulico tema 5
Lodos de perforacion base agua y base aceite
11 tubería de revestimiento
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Fluidos de perforación III

La actualidad más candente (20)

PDF
16 presiones de formación
PPTX
Pruebas de presion de petroleo
PPT
Análisis de pruebas de presión
PPTX
Estimulacion y daño de formacion
PPTX
Perforación direccional
PPTX
Presion de fractura
PPT
Lodos de perforacion swaco
PPTX
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
PPTX
Material de clase 2
PPT
Terminación y reacondicionamiento de pozos
PPTX
Producción 1 (clase 4)
PDF
Analisis de retorta
PPTX
DOCX
Fluidos base aceite manual digital lodos - mudpetrol.com.ar
PPTX
Lodos de-perforacion
PPTX
Fluidos de terminacion
PPTX
Fracturamiento hidraulico 2
PPTX
Fluidos de perforación
PDF
14 diseño de sartas de perforación y bha
PDF
Flujo multifasico en tuberias verticales
16 presiones de formación
Pruebas de presion de petroleo
Análisis de pruebas de presión
Estimulacion y daño de formacion
Perforación direccional
Presion de fractura
Lodos de perforacion swaco
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Material de clase 2
Terminación y reacondicionamiento de pozos
Producción 1 (clase 4)
Analisis de retorta
Fluidos base aceite manual digital lodos - mudpetrol.com.ar
Lodos de-perforacion
Fluidos de terminacion
Fracturamiento hidraulico 2
Fluidos de perforación
14 diseño de sartas de perforación y bha
Flujo multifasico en tuberias verticales
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Registro laterolog y doble laterolog.
PPTX
Operaciones con Tubería flexible
PPTX
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
PPTX
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
PDF
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
PPTX
Estudio integrado de yacimiento
PPTX
Quimica del Petrolero Emulsificantes
DOCX
Potencial de produccion
PPS
Fluidos de perforacion
PDF
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
PPTX
Produccion de arenas
PDF
Control de arena
PPTX
Requisitos para Trabajos en alturas
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Registro laterolog y doble laterolog.
Operaciones con Tubería flexible
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
Estudio integrado de yacimiento
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Potencial de produccion
Fluidos de perforacion
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
Produccion de arenas
Control de arena
Requisitos para Trabajos en alturas
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa (20)

PDF
sistemas de lodo base de aceite
PPT
Australian mud. fluidos para perforación
PPTX
Fluidos de perforación
PPTX
recuperación secundaria y terciaria-blachakismateosvallejo-160515144431.pptx
PPTX
Recuperación secundaria y terciaria
PPT
Australian mud. fluidos para perforación
PPTX
FLUIDOS_DE_PERFORACION-2021.pptx
PPTX
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
PPT
procesamiento agua - dia 2.ppt para ingenieros
PPTX
UNIDAD 2 HIDRO.pptx
PPT
Curso básico Gas Natural. Proceso General
PPT
Presentación final wiki 2
PPTX
Contaminacion del lodo de perforacion.pptx
PPT
Semana2. Fluidos De Perforacion
PDF
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
PPTX
Lodos de-perforacion
PPTX
Lodos de-perforacion
PPT
Fluidosdeperforacion
sistemas de lodo base de aceite
Australian mud. fluidos para perforación
Fluidos de perforación
recuperación secundaria y terciaria-blachakismateosvallejo-160515144431.pptx
Recuperación secundaria y terciaria
Australian mud. fluidos para perforación
FLUIDOS_DE_PERFORACION-2021.pptx
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
procesamiento agua - dia 2.ppt para ingenieros
UNIDAD 2 HIDRO.pptx
Curso básico Gas Natural. Proceso General
Presentación final wiki 2
Contaminacion del lodo de perforacion.pptx
Semana2. Fluidos De Perforacion
2- FUNDAMENTOS BASICOS PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS.pdf
Lodos de-perforacion
Lodos de-perforacion
Fluidosdeperforacion

Más de Manuel Hernandez (6)

PPTX
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
PPTX
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
PPTX
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
PPTX
Obturantes para la perdida de circulacion
PPTX
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
PPTX
Herramientas: MWD LWD
Bache de surfactantes para operaciones de lavado de pozos
Operacioes de deteccion de Punto libre y string shot
Barrenas Para la Perforación de Pozos Petroleros
Obturantes para la perdida de circulacion
Combustión in situ en la recuoeracion de Hc's
Herramientas: MWD LWD

Último (20)

PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
silabos de colegio privado para clases tema2
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral

Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa

  • 1. Materia: Ingeniería de Yacimiento Equipo 1 Integrantes: Pamela Garza Azenth Ruiz Edgar Mireles Manuel Hernandez Catedrático: Carlos Barrera
  • 2. El fluido de perforación es un líquido o gas que circula a través de la sarta de perforación hasta a la barrena y regresa a la superficie por el espacio anular. Hasta la fecha un pozo de gas o aceite no se puede perforar sin este concepto básico de fluido circulante. · El fluido de perforación es una parte clave del proceso de perforación, y el éxito de un programa de perforación depende de su diseño. · Un fluido de perforación para un área particular se debe diseñar para cumplir con los requerimientos específicos. · En general los fluidos de perforación tendrán muchas propiedades que son benéficas para la operación, pero también algunas otras que no son deseables. Siempre hay un compromiso. Fluidos de perforación
  • 3. Funciones Básicas • Hay por lo menos diez funciones importantes del fluido de perforación: • Remover los recortes del fondo del agujero, transportarlos a la superficie y liberarlos con la ayuda de los equipos para control de sólidos. • Enfriar y lubricar la barrena y la sarta de perforación, • Recubrir el agujero con un revoque de pared de baja permeabilidad, • Controlar las presiones sub superficiales, • Sostener los recortes y el material pesado en suspensión cuando se detenga la circulación, • Soportar parte del peso de la sarta de perforación y del revestimiento, • Prevenir o reducir al mínimo cualquier daño a las formaciones aledañas, • Permitir la Obtención de información sobre las formaciones penetradas, • Transmitir potencia hidráulica a la barrena, • Controlar la corrosión de los tubulares y herramientas dentro del pozo.
  • 4. Aplicaciones de Lodo Base Aceite y Sintético • Inhibición de lutitas • Pozos de alta temperatura • Lubricidad • Pozos de alto ángulo y de alcance extendido • Contaminantes, minerales evaporíticos y gases ácidos • Fluidos de emplazamiento (spotting) • Fluidos de rehabilitación, completación y empaque
  • 5. Limitaciones del Lodo Base Aceite y Sintético • Ambientales • Costos • Los cálculos de hidráulica, presión hidrostática y ECD son complicados • Mayor riesgo de pérdida de circulación • Detección difícil de amagos (kick) debido a la solubilidad del gas
  • 6. Fase Acuosa Agua Fase Externa: Aceite Fase Externa: Agua Sólidos y superficies humectados por aceite Sólidos y superficies humectados por agua Aconsejable para la Perforación Cementación / Estimulación WBM (lodo base agua) OBM (lodo base aceite)
  • 7. • VISCOSIFICADORES: - VG -69 - VG - PLUS - VG - HT - VERSA HRP - Necesita sólidos reactivos. - VERSAMOD - Necesita agua y temperatura. Productos de lodos base aceite
  • 8. Productos de lodos base aceite • REDUCTORES DE VISCOSIDAD: - VERSATHIN - (Desfloculante físico) • Solución temporal para alta viscosidad debido a sólidos • NO BAJARA VISCOSIDAD DEL VERSAHRP • BAJARA VISCOSIDAD del VERSAMOD • Para el sobretratamiento, usar viscosificador de arcilla. - VERSAWET - VERSACOAT - VERSATRIM - Reduce la HSRV (AV, PV)
  • 9. Productos de lodos base aceite • ATAP – REDUCTORES DE PÉRDIDA DE FILTRADO: - VERSATROL – Base Asfalto / Gilsonita - VERSALIG – Lignito tratado con amina - EMI 157 – (Ácido Oleico)
  • 10. Productos de lodos base aceite • OTROS PRODUCTOS ESPECIALIZADOS: - CAL - Ca(OH)2 - CAL CALIENTE / CAL VIVA - CaO - CLORURO DE CALCIO - CaCl2 - Tecnología FAZE-PRO (Emulsiones Reversibles) • FAZE-MUL – Emulsificante • FAZE-WET – Agente Humectante
  • 11. - FLUIDO BASE - VISCOSIFICADORES - EMULSIFICANTE - SALMUERA - AGENTE TENSIOACTIVO HUMECTANTE • ORDEN DE ADICIÓN: - CAL - MATERIAL DENSIFICANTE
  • 12. Orden de Formulación RELAJADO - FLUIDO BASE - VG – ARCILLA - VERSACOAT - CAL SALMUERA VERSAWET MATERIAL DENSIFICANTE - - - - FLUIDO BASE - - CAL - VERSACOAT - MATERIAL - PÉRDIDA DE FI CONVENCIONAL VISCOSIFICANTES VERSAMUL SALMUERA MATERIAL DENSIFICANTE ADITIVOS DE CONTROL DE LTRADO
  • 13. Pruebas API Estándar para Emulsiones Inversas Peso del lodo (kg/m3, lb/gal)• • • • • • • • • Viscosidad Embudo (seg/litro) o (seg/cuarto de galón) Reología @ 50oC, “65oC”, 80oC (1200, “1500”, & 1750F) ATAP @ 150°C , 3000F o temperatura de fondo Retorta (% aceite/sintético, % agua, % sólidos) Pom, Psm (volumen total en cc de 0,1N H2SO4 tres valoraciones) Exceso cal - Pom (cc) x 3,7 = kg/m3 x 1,3 = lb/bbl Cloruros (lodo entero) mg/l Estabilidad Eléctrica (ES) @ 65oC
  • 14. Pruebas API Estándar para Emulsiones Inversas • Peso del lodo • Reología @ 120º, 150º o 180ºF • ATAP @ 300ºF o temperatura de fondo • Estabilidad Eléctrica (ES) @ 120º o 150º F • Retorta (% aceite/sintético, % agua, % sólidos) • Pom, Psm • Cl- (lodo entero)
  • 15. Análisis por retorta de emulsiones inversa • ¡Precisión! • La retorta nos permite determinar: - % Sólidos - % Aceite o Fluido Sintético - Contenido de sal • Busque tendencias y cambios importantes - % Agua
  • 17. Datos Calculados • Relación de Aceite o Sintético / Agua • Cal, (lb/bbl) • % CaCl2 y % Sólidos Corregido • Sólidos: (lb/bbl) Barita y (lb/bbl) LGS • Cloruro de Calcio (lb/bbl)
  • 18. Cálculos 1. m3 AGUA / m3 LODO = WRd X ( Fo + Fw ) - (100 X Fw) Ord 2. m3 ACEITE / m3 LODO = ORd X ( Fo + Fw ) - ( 100 X Fo) WRd DONDE: ORd = PROPORCIÓN DE ACEITE DESEADA (Número entero) WRd = PROPORCIÓN DE AGUA DESEADA (Número entero) Fo = FRACCIÓN DE ACEITE (Como decimal de la retorta) Fw = FRACCIÓN DE AGUA (Como decimal de la retorta) Esta es la formula de calculación para la elaboración de lodos de perforación
  • 19. Cálculos 1. BBL H2O / BBL LODO = WRd X ( Fo + Fw ) - (100 X Fw) Ord 2. BBL ACEITE / BBL LODO = ORd X ( Fo + Fw ) - ( 100 X Fo) WRd DONDE: ORd = PROPORCIÓN DE ACEITE DESEADA (Número entero) WRd = PROPORCIÓN DE AGUA DESEADA (Número entero) Fo = FRACCIÓN DE ACEITE (Como decimal de la retorta) Fw = FRACCIÓN DE AGUA (Como decimal de la retorta) x 5,48LB/BBL CaCl2 = ml Lodo mlAgNO 3
  • 20. x 5,48LB/BBL CaCl2 = ml Lodo mlAgNO 3
  • 21. mlAgNO3 CaCl2 % en Peso. = ml Lodo X 15,65 1000xFw 15,65 X 100 mlAgNO3 mlLodo
  • 22. Agente Humectante a añadir: - Una libra de agente humectante para cada saco de 100 lbs de barita Emulsificante a añadir: - lb/bbl = [(bbl agua / bbl lodo) x (10)] añadido.
  • 23. Agente Humectante a añadir: - Una libra de agente humectante para cada saco de barita añadido. - 0,5 Kg/Saco Emulsificante a añadir: - lb/bbl = [(bbl agua / bbl lodo) x (10)]
  • 25. Problemas: Aceite / Sintéticos • Viscosidad Insuficiente • Viscosidad Excesiva • Contaminación de Sólidos • Flujos de Agua Salada • Sólidos Humectados por Agua • Dióxido de Carbono – CO2 • Sulfuro de Hidrógeno – H2S • Sales Masivas y Filones de Sal • Asentamiento / Sedimentación de Barita • Pérdida de Circulación
  • 26. Viscosidad insuficinte • Sedimentación de Barita • Limpieza Inadecuada del Pozo • Tratamiento: - Añadir Viscosificadores – Arcilla, Polímeros, Mod. - Someter la Salmuera al Esfuerzo de Corte - Añadir Agua (Salmuera)
  • 27. Viscosidad Excesiva - Eliminar / Diluir – Sólidos, Reducir el Contenido de Agua del lodo • • • • • • • Sólidos – Alto Contenido, Finos, Humectados Alto Contenido de Agua Inestabilidad a las Temperaturas Elevadas Gases Ácidos Sólidos Humectados por Agua Sobretratamiento con Viscosificadores Tratamiento: por Agua - Añadir – Emulsificante, Agente Humectante, Versathin, Cal, Aumentar el peso
  • 28. Contaminación de solidos • Alta viscosidad • Revoque grueso • Tratamiento: - Zaranda de malla más fina - Diluir con fluidos base y añadir emulsificante - Agente humectante - Centrífugas en tándem
  • 29. Flujos de Agua Salada - Emulsificante y cal - Barita para ajustar el peso y parar el influjo • • • • • • Aumento del % agua, disminución Alta viscosidad Sólidos humectados por agua Estabilidad Eléctrica Más Baja Agua en el filtrado ATAP Tratamiento: de la relación aceite:agua - Agente humectante para densificar o sólidos humectados por agua
  • 30. Sólidos Humectados por Agua • Mayor viscosidad • Menor Estabilidad Eléctrica • Aspecto granuloso • Sedimentación • Taponamiento de la malla de la zaranda • Prueba • Tratamiento: - Si la fase de salmuera está saturada de sal, añadir agua dulce - Agente humectante
  • 31. Dióxido de carbono • Disminución de POM • Disminución del contenido de cal • Disminución de la Estabilidad Eléctrica • Tratamiento: - Añadir cal para mantener un exceso, tener cuidado para - Aumentar el peso del lodo para controlar el influjo controlar el exceso de cal en fluidos a base de éster
  • 32. Sulfuro de Hidrógeno, H2S - Mantener el exceso de cal - Secuestrante de zinc inorgánico (SULF-X) • • • • • • Sulfuros detectados con el Tren de Gas de Garrett Disminución de POM Disminución del contenido de cal Disminución de la Estabilidad Eléctrica El lodo puede volverse negro Tratamiento: - Aumentar el peso del lodo para controlar el influjo
  • 33. Sales masivas y filones de sal • Las sales son insolubles, pueden resultar en un problema de sólidos de baja gravedad específica • CaCl2 y MgCl2 de la formación pueden causar la • Pegadura del flujo plástico (no diferencial) - Desplazar el espacio anular desde la barrena hasta el punto humectación por agua de los sólidos libre con agua dulce
  • 34. Pérdida de Circulación aumentando la posibilidad de fracturación de la formación Celofán y fibras de caña pueden romper la emulsión - Mica, MIX-II, cáscaras de nueces - • La compresibilidad aumenta la densidad en el fondo, • Los materiales de pérdida de circulación (LCM) tales como • Tratamiento: Inyección inversa de arcilla organofílica (arcilla organofílica en agua
  • 35. DESPLAZAMIENTOS desplazador a la viscosidad más alta. desplazador esté en el sitio. • • Reunirse, comunicar, organizar. Acondicionar el lodo a desplazar a la viscosidad más baja y el fluido • No comenzar el desplazamiento hasta que todo el fluido • • • • El espaciador debería cubrir 500’ a 1.000’ de espacio anular. Bombear a una velocidad cerca de la turbulencia. No Parar la circulación una vez que se ha iniciado el desplazamiento. Hacer Girar / Reciprocar la Tubería
  • 36. DESPLAZAMIENTOS • Colocar la barrena al fondo del pozo cuando el lodo base aceite se separa de la barrena. • Cambiar las mallas. • Añadir agente humectante. • Monitorear con el medidor de Estabilidad.