RIESGOS
VOLCANICOS
Flujos de Escombros
Flujos de Escombros
Los flujos de escombros (FE) son una mezcla de
sedimentos pobremente clasificados y agua que se mueven, pendiente
abajo, bajo el efectos de la gravedad, y se presentan en diversos ambientes.
Flujos de Escombros
Los FE que removilizan
material de origen
volcánico, son
conocidos como
lahares y son uno de
los procesos de
remoción en masa más
efectivos para movilizar
sedimentos poco
consolidados en las
laderas de los volcanes.
Lahar: es un término general
usado para describir una mezcla
de fragmentos de roca, de
diferentes tamaños y agua que
fluye rápidamente en las laderas
de un volcán bajo la acción de
la gravedad.
Flujos de Escombros
Mecanismos de disparo
Flujos de Escombros
El término lahar abarca una gama de flujos de sedimentos, incluyendo flujos
hiperconcentrados y flujos de escombros.
De escombrosHiperconcentrados
proporción de agua y
sedimento que por lo
general es de 20-47% en
volumen de sedimento
proporción de agua y
sedimento que por lo
general es de 47-77% en
volumen de sedimento
Flujos Hiperconcentrados
Los flujos hiperconcentrados son flujos de agua y sedimentos bajo la influencia de la
gravedad, turbulentos, de dos fases, intermedios en la concentración de
sedimentos en suspensión entre corrientes fluviales cargadas de sedimento y los
flujos de escombros.
Los flujos hiperconcentrados pueden iniciar
cuando:
 Los flujos de agua normales adquieren sedimentos en suspensión a través
de la erosión o arrastre de partículas.
 Cuando los flujos de escombros pierden sedimentos gruesos por dilución
del flujo o depósito selectivo.
Flujos Hiperconcentrados
Los mecanismos de iniciación de un flujo hiperconcentrado
pueden incluir:
 Erosión de laderas o canales durante lluvias intensas,
 Dilución o depósito selectivo en la cabeza o en la cola de un flujo de
escombros, y
 Aporte de sedimento a flujos de agua por deslizamientos de terreno.
Pero sin importar el origen del agua, una gran cantidad de sedimento
relativamente fino y fácil de ser erosionado es fundamental para su formación.
Flujo de Escombros
El FE necesita ser lo
suficientemente largo para
poder recorrer una
distancia adecuada para
que la transformación del
flujo ocurra
la mezcla de sedimentos
debe ser relativamente
pobre en arcilla.
Transformación
Flujos hiperconcentrados
Transporte de sedimentos
Existen dos tipos de cargas suspendidas en los flujos hiperconcentrados:
 Carga de finos (<0.125mm).
 Carga de gruesos (>0.125mm)
Los flujos hiperconcentrados también son caracterizados como flujos en los
cuales grandes cantidades de arena son transportadas en
suspensión totalmente dinámica una vez que una concentración
de finos (arcilla y limo fino) ha sido alcanzada.
Flujos Hiperconcentrados
Características de los depósitos
Los espesores pueden variar de decenas de centímetros a algunos metros.
En general son masivos y en ocasiones burdamente estratificados.
Pueden tener gradaciones normales o inversas.
En ocasiones en el techo se forma un nivel enriquecido en finos, expulsado
por la compactación.
El diámetro promedio del sedimento, varia de arena mediana o gruesa, a
grava fina.
La distribución granulométrica es generalmente unimodal.
Comúnmente se encuentran como depósitos mal clasificados.
Frecuentemente presentan un soporte de clastos de tipo clasto-clasto.
Los depósitos, generalmente son más compactos que aquellos debidos a
transporte fluvial; sin embargo, están menos compactados que los originados
por flujos de escombros.
Flujos de Escombros
Los flujos de escombros se comportan de una manera similar a
aquellos generados en otros ambientes, pero pueden diferir en gran medida en
cuanto al origen y tamaño.
Muchos FE evolucionan a partir de flujos de agua, al incorporar el
material suelto en las paredes de los cauces de los ríos.
De acuerdo con el contenido de arcilla, los flujos de escombros se
dividen en cohesivos (mas del 3-5%) y no cohesivos (menos del 3-5%)
Flujos de Escombros
a) Representación esquemática de un flujo de escombros. Se puede subdividir longitudinalmente en
una cabeza, un cuerpo y una cola; verticalmente en: 1) carpeta de tracción 2) zona de arrastre, 3)
suspensión de baja densidad. b) Los bloques transportados en la zona de arrastre (máxima
velocidad), se concentran en la cabeza o vienen son empujados (las flechas indican el movimiento de
los bloques) hacia los bordes, para formar levees laterales. Bloques muy grandes que no pueden ser
incorporados, son transportados en el fondo.
Flujos de Escombros
Los flujos de escombros pueden ser:
Sineruptivos Posteruptivos
Flujos de Escombros
flujos de escombros
Corriente fluvial
flujos hiperconcentrados
Avalancha de escombros
Transformaciones
Flujos de Escombros
Características de los depósitos
Los depósitos de flujo de escombros pueden ser compactos o no
dependiendo de sus características (cohesivo, no cohesivo).
Generalmente masivo.
Puede presentar gradación normal o inversa, o ninguna de las dos.
Presentan soporte de matriz, o clasto-clasto.
Mal a muy mal seleccionados.
 la distribución granulométrica generalmente es bimodal o multimodal, pero
puede evolucionar a unimodal con la distancia o del fondo a la cima del depósito.
Por lo general los clastos son de subangulosos a subredondeados.
Generalmente, la fábrica es débil y el eje largo de los clastos (eje a) se orienta
paralelo a la dirección del flujo y el plano a-b se encuentra inclinado río
arriba.
Flujos de Escombros
Los flujos de escombros en movimiento se ven así:
Flujos de Escombros
Y también se pueden ver así:
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Taludes capitulo ii
PDF
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
PPTX
Rumbo y buzamiento
DOCX
Fotogrametri apract2
DOCX
Problemas de-canales-abiertos-1
PDF
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
PPTX
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
PPT
Traslape y Zona de frontera
Taludes capitulo ii
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Rumbo y buzamiento
Fotogrametri apract2
Problemas de-canales-abiertos-1
Mecánica de Suelos I : Análisis de estabilidad de taludes
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Traslape y Zona de frontera

La actualidad más candente (20)

PDF
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
PDF
Resistencia y deformabilidad de roca
DOCX
Analisis de tormentas 2 b
PPT
Carga puntual
PPT
Escurrrimiento
PDF
Cap ii estudios de caminos
PDF
Clasificaciones Geomecánicas
DOCX
Transición de un canal
PDF
Ensayo de carga puntual
DOCX
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
PPTX
Metodos geofisicos
PDF
Sistemas de clasificacion 1
DOCX
Geomecánica
PPT
2 vibracion libre_2011
PPT
Mecanica de rocas
DOC
Tipos de drenaje
DOC
6.perforaciones diamantina
PPTX
Depositos tipo porfido cu mo
PDF
Clase 12 rocas almacenadoras1
PDF
el macizo rocoso
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Resistencia y deformabilidad de roca
Analisis de tormentas 2 b
Carga puntual
Escurrrimiento
Cap ii estudios de caminos
Clasificaciones Geomecánicas
Transición de un canal
Ensayo de carga puntual
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
Metodos geofisicos
Sistemas de clasificacion 1
Geomecánica
2 vibracion libre_2011
Mecanica de rocas
Tipos de drenaje
6.perforaciones diamantina
Depositos tipo porfido cu mo
Clase 12 rocas almacenadoras1
el macizo rocoso
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Mapa de peligros. Volcán Cotopaxi-norte
PDF
Gradaciones en pavimentos
PPTX
Ttttttttt
PPT
Manejo de escombros
PDF
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
PPSX
La contaminación
PPTX
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
PPTX
Uso excesivo del plastico
PPT
Legislación de Escombros
PPT
U5 Ct2 Geod.Externa 09 00
PPT
Contaminación por bolsas de plastico
PPTX
Tema 8 Els agents geològics externs
PPTX
Como calcular las funciones trigonométricas en excel
PDF
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
PPTX
Unitat 6 Processos Geològics Externs
PPTX
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Mapa de peligros. Volcán Cotopaxi-norte
Gradaciones en pavimentos
Ttttttttt
Manejo de escombros
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
La contaminación
Control de infecciones durante la construcción y renovación hospitalaria
Uso excesivo del plastico
Legislación de Escombros
U5 Ct2 Geod.Externa 09 00
Contaminación por bolsas de plastico
Tema 8 Els agents geològics externs
Como calcular las funciones trigonométricas en excel
Escenarios de riesgo de desastres por inundaciones y flujos de lodo en la cue...
Unitat 6 Processos Geològics Externs
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
Publicidad

Similar a Flujos de escombros (Lahares) (20)

PDF
Tema21sistemafluvial
PPT
La geosfera. tema 9
PDF
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 5
PDF
Librodeslizamientosti cap5
PDF
sediment-transport_spanish.pdf
PPT
Modelado relieve ampliación
PPTX
Transporte y sedimentación
PPS
Modelado templado-húmedo
PPTX
Aguas superficiales
PPT
Geoformas fluviales
PDF
A. unit 1
PPTX
Aguas superficiales
PPT
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
PPTX
Acciongeologicadelasaguassuperficiales.pptx
PDF
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
PPTX
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
PDF
Dinámica fluvial
PDF
Dinámica fluvial (1)
PPT
Relieves
DOCX
Trabajo de geologia .grupo a .valencia vela , ayrton
Tema21sistemafluvial
La geosfera. tema 9
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 5
Librodeslizamientosti cap5
sediment-transport_spanish.pdf
Modelado relieve ampliación
Transporte y sedimentación
Modelado templado-húmedo
Aguas superficiales
Geoformas fluviales
A. unit 1
Aguas superficiales
Geoformasfluviales 140528213650-phpapp01
Acciongeologicadelasaguassuperficiales.pptx
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
Dunas, estratificación cruzada planar y transversal, restricciones de formaci...
Dinámica fluvial
Dinámica fluvial (1)
Relieves
Trabajo de geologia .grupo a .valencia vela , ayrton

Último (20)

PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
Presentación para cuidado del medio ambiente
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx

Flujos de escombros (Lahares)

  • 2. Flujos de Escombros Los flujos de escombros (FE) son una mezcla de sedimentos pobremente clasificados y agua que se mueven, pendiente abajo, bajo el efectos de la gravedad, y se presentan en diversos ambientes.
  • 3. Flujos de Escombros Los FE que removilizan material de origen volcánico, son conocidos como lahares y son uno de los procesos de remoción en masa más efectivos para movilizar sedimentos poco consolidados en las laderas de los volcanes. Lahar: es un término general usado para describir una mezcla de fragmentos de roca, de diferentes tamaños y agua que fluye rápidamente en las laderas de un volcán bajo la acción de la gravedad.
  • 5. Flujos de Escombros El término lahar abarca una gama de flujos de sedimentos, incluyendo flujos hiperconcentrados y flujos de escombros. De escombrosHiperconcentrados proporción de agua y sedimento que por lo general es de 20-47% en volumen de sedimento proporción de agua y sedimento que por lo general es de 47-77% en volumen de sedimento
  • 6. Flujos Hiperconcentrados Los flujos hiperconcentrados son flujos de agua y sedimentos bajo la influencia de la gravedad, turbulentos, de dos fases, intermedios en la concentración de sedimentos en suspensión entre corrientes fluviales cargadas de sedimento y los flujos de escombros. Los flujos hiperconcentrados pueden iniciar cuando:  Los flujos de agua normales adquieren sedimentos en suspensión a través de la erosión o arrastre de partículas.  Cuando los flujos de escombros pierden sedimentos gruesos por dilución del flujo o depósito selectivo.
  • 7. Flujos Hiperconcentrados Los mecanismos de iniciación de un flujo hiperconcentrado pueden incluir:  Erosión de laderas o canales durante lluvias intensas,  Dilución o depósito selectivo en la cabeza o en la cola de un flujo de escombros, y  Aporte de sedimento a flujos de agua por deslizamientos de terreno. Pero sin importar el origen del agua, una gran cantidad de sedimento relativamente fino y fácil de ser erosionado es fundamental para su formación. Flujo de Escombros El FE necesita ser lo suficientemente largo para poder recorrer una distancia adecuada para que la transformación del flujo ocurra la mezcla de sedimentos debe ser relativamente pobre en arcilla. Transformación
  • 8. Flujos hiperconcentrados Transporte de sedimentos Existen dos tipos de cargas suspendidas en los flujos hiperconcentrados:  Carga de finos (<0.125mm).  Carga de gruesos (>0.125mm) Los flujos hiperconcentrados también son caracterizados como flujos en los cuales grandes cantidades de arena son transportadas en suspensión totalmente dinámica una vez que una concentración de finos (arcilla y limo fino) ha sido alcanzada.
  • 9. Flujos Hiperconcentrados Características de los depósitos Los espesores pueden variar de decenas de centímetros a algunos metros. En general son masivos y en ocasiones burdamente estratificados. Pueden tener gradaciones normales o inversas. En ocasiones en el techo se forma un nivel enriquecido en finos, expulsado por la compactación. El diámetro promedio del sedimento, varia de arena mediana o gruesa, a grava fina. La distribución granulométrica es generalmente unimodal. Comúnmente se encuentran como depósitos mal clasificados. Frecuentemente presentan un soporte de clastos de tipo clasto-clasto. Los depósitos, generalmente son más compactos que aquellos debidos a transporte fluvial; sin embargo, están menos compactados que los originados por flujos de escombros.
  • 10. Flujos de Escombros Los flujos de escombros se comportan de una manera similar a aquellos generados en otros ambientes, pero pueden diferir en gran medida en cuanto al origen y tamaño. Muchos FE evolucionan a partir de flujos de agua, al incorporar el material suelto en las paredes de los cauces de los ríos. De acuerdo con el contenido de arcilla, los flujos de escombros se dividen en cohesivos (mas del 3-5%) y no cohesivos (menos del 3-5%)
  • 11. Flujos de Escombros a) Representación esquemática de un flujo de escombros. Se puede subdividir longitudinalmente en una cabeza, un cuerpo y una cola; verticalmente en: 1) carpeta de tracción 2) zona de arrastre, 3) suspensión de baja densidad. b) Los bloques transportados en la zona de arrastre (máxima velocidad), se concentran en la cabeza o vienen son empujados (las flechas indican el movimiento de los bloques) hacia los bordes, para formar levees laterales. Bloques muy grandes que no pueden ser incorporados, son transportados en el fondo.
  • 12. Flujos de Escombros Los flujos de escombros pueden ser: Sineruptivos Posteruptivos
  • 13. Flujos de Escombros flujos de escombros Corriente fluvial flujos hiperconcentrados Avalancha de escombros Transformaciones
  • 14. Flujos de Escombros Características de los depósitos Los depósitos de flujo de escombros pueden ser compactos o no dependiendo de sus características (cohesivo, no cohesivo). Generalmente masivo. Puede presentar gradación normal o inversa, o ninguna de las dos. Presentan soporte de matriz, o clasto-clasto. Mal a muy mal seleccionados.  la distribución granulométrica generalmente es bimodal o multimodal, pero puede evolucionar a unimodal con la distancia o del fondo a la cima del depósito. Por lo general los clastos son de subangulosos a subredondeados. Generalmente, la fábrica es débil y el eje largo de los clastos (eje a) se orienta paralelo a la dirección del flujo y el plano a-b se encuentra inclinado río arriba.
  • 15. Flujos de Escombros Los flujos de escombros en movimiento se ven así:
  • 16. Flujos de Escombros Y también se pueden ver así:
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCIÓN