SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS FLEXIBLES DE MANUFACTURA
INGENIERÍA MECATRÓNICA
MANIPULADORES ROBÓTICOS
INTEGRANTES:
Gallardo Andrea
Guamushig José Luis
Jerez Miguel
Navas Joel
Pazmiño Esteban
Brazo Robótico
Es un manipulador multifuncional reprogramable con varios
grados de libertad, capaz de manipular piezas,
herramientas o dispositivos especiales según trayectorias
variables programadas para realizar tareas diversas.
Evolución de los Robots Industriales
• Los primeros robots industriales fueron controlados por programas
preestablecidos y almacenados en tambores magnéticos.
• Tenían grandes tamaños, pesando toneladas y usaban actuadores
hidráulicos; fueron creados a partir de los años 1948.
• Un ejemplo el Unimate.
• Fue un brazo robótico esférico cuya función fue remover piezas de
metal calientes y más adelante se usó en la industria automotriz
con el propósito de usarlo como parte fundamental de la línea de
ensamblaje
• Famulus fue el primer robot con seis ejes accionados
electromagnéticamente. (1973)
• El primer robot programable fue creado en 1973 por la compañía
Unimation y se lo denomino “PUMA” (Programmable Universal
Machine for Assembly).
• Era capaz de mover objetos dentro de su área de trabajo.
• En la actualidad los robots pueden ser programados mediante
la directa interacción con el operario.
• La programación de estos robots se basa en el conjunto de
sensores que poseen para poder interactuar con el usuario y
con el entorno de trabajo teniendo una mayor percepción del
ambiente en el que se encuentra.
• Entre las empresas mas importantes que fabrican brazos
robóticos tenemos a: KUKA Robotics, ABB (Asea Brown-
Boveri), Adept Tecnology, Staubli-Unimation y Mitsubishi.
Actualidad
Partes y componentes
Principales componentes del
manipulador
• Robot Manipulador
• Cables de unión
• Unidad de control del robot
• Unidad manual de programación KCP
Partes constitutivas del
manipulador
1. Muñeca
2. Brazo
3. Brazo de oscilación
4. Columna giratoria
5. Base del robot
6. Caja de conexiones
7. Servomotores de los ejes 4, 5 y 6
8. Servomotor eje 3
9. Servomotor eje 1
10. Servomotor eje 2
KCP (KUKA CONTROL PANEL)
VISTA FRONTAL
•Selector de modos de servicio
•Accionamientos CON
•Accionamientos DESC
•Pulsador de PARADA DE
EMERGENCIA.
•Space mouse
•Teclas de estado derecha
7. Tecla de entrada
8. Teclas del cursor
9. Teclado
10. Bloque numérico
11. Teclas de función
12. Teclas de arranque hacia atrás
13. Tecla de arranque
14. Tecla de STOP
15. Tecla de selección de ventana
16. Tecla de ESC
17. Teclas de estado izquierda
18. Teclas de menú
KCP – VISTA POSTERIOR
1.- Placa característica
2.- Tecla de arranque
3,4,5.-Pulsador de hombre
muerto
ELEMENTOS DEL MANDO DE CONTROL
KCPNOMBRE BOTON CARACTERISTICA
PARADA DE
EMERGENCIA
Provoca una detención inmediata de los
accionamientos del robot.
ACCIONAMIENTO
CON
Se conectan los accionamientos del robot.
ACCIONAMIENTO
DESCOS
Se desconectan los accionamientos del robot
Se activan, con un breve retardo, los frenos de los
motores
PULSADOR DE
HOMBRE MUERTO
Apretarlo para poder realizar ciertas acciones
Cada uno de los pulsadores tiene dos niveles.
SPACE MOUSE Sirve para controlar manualmente el movimiento de
los 6 ejes (grados de libertad) del robot
ELEMENTOS DEL MANDO DE CONTROL
KCPNOMBRE BOTON CARACTERISTICA
TECLA ESCAPE La tecla de escape permite en todo momento
interrumpir cualquier acción ya iniciada.
TECLA STOP Se detiene la ejecución de un programa.
ARRANQUE DEL
PROGRAMA HACIA
ADELANTE
Se arranca el programa seleccionado.
En el modo de servicio T1 o T2, si el usuario suelta la
tecla “Arranque del programa hacia adelante”, se
genera una parada sobre la trayectoria.
ARRANQUE DEL
PROGRAMA HACIA
ATRAS
El robot se mueve en sentido contrario a la
trayectoria originalmente programada.
ELEMENTOS DEL MANDO DE CONTROL
KCPNOMBRE BOTON CARACTERISTICA
TECLA DE
ENTRADA
Sirve para confirmar los datos introducidos o las
instrucciones concluidas.
TECLAS DEL
CURSOR
sirven para:
- Cambiar la posición del cursor de edición
- Cambiar de campo en los formularios inline y las
listas de parámetros.
TECLAS DE MENU Permiten abrir el menú correspondiente.
TECLAS DE
ESTADO
Sirven para seleccionar opciones de servicio, para
conmutar funciones individuales y para definir
valores.
ELEMENTOS DEL MANDO DE CONTROL
KCPNOMBRE UBICACION CARACTERISTICA
TECLAS DE
FUNCION
PROGRAMABLE
Permiten seleccionar las funciones que se
visualizarán mediante la barra de teclas de función
programable.
TECLADO
NUMERICO
Mediante el teclado numérico se introducen las
cifras.
TECLA NUM Permite efectuar dos operaciones, a elegir:
introducir cifras o introducir caracteres de control
por medio del teclado numérico.
TECLA SYM Sirve para introducir los caracteres especiales que
aparecen dibujados sobre las teclas de letras.
INTERFAZ DE USUARIO KUKA.HMI
DESEMPEÑO
•El display del KCP está
subdividido en varias
zonas que desempeñan
diferentes tareas.
LISTA DE SELECCION
•Con la combinación de
teclas “ALT” + “#”, abra la
lista y seleccione la
entrada que desee.
Características Técnicas
Características Técnicas
Características de los ejes
Normas de seguridad
Seguridades
• Después de una colisión a velocidad mayor a la de desplazamiento
manual contra los topes de uno o varios ejes, deben reemplazarse
inmediatamente los topes afectados por nuevos.
• El operario deberá informar inmediatamente a su responsable de
cualquier anomalía que observe en el robot, y utilizarlo solo cuando
esté en condiciones idóneas.
• Nunca desconectar una manguera estando conectado el robot.
Seguridades
• La puerta deberá permanecer abierta durante
todo el tiempo que haya una persona dentro
del recinto.
• Los motores, durante el servicio pueden
alcanzar temperaturas que fácilmente
producirían quemaduras en la piel.
• Para trabajos en el sistema de compensación
de peso, debe asegurarse mecánicamente el
eje en el cual apoya el mismo, para evitar
movimientos independientes.
PROGRAMACION
MODOS DE SERVICIO
SISTEMAS DE COORDENADAS
COORDENADAS ESPECIFICAS
COORDENADAS WORLD
COORDENADAS BASE
COORDENADAS TOOL
TIPO DE DESPLAZAMIENTO
PROGRAMACION DE
MOVIMIENTOS
FORMULARIO INLINE
PROGRAMACION
ACCESORIOS
Pinzas de 2 Dedos Paralela
Pinza Miniatura Paralela MPG-Plus
Se utiliza para la automatización del
montaje de componentes de las pequeñas
y medianas empresas.
Pinza para Componentes Pequeños
KGG
Es una pinza fina con guía T robusta.
Tiene una fuerza de sujeción de 45 N a
540 N.
Pinza Universal PGN- Plus
Orientación de dientes múltiples robustos
con altos momentos máximos posibles.
Tiene una fuerza de sujeción de 1 23 N a
21 800 N
Pinza Universal JPG- Plus
Pinza de la clase compacta con ranura en
T orientación y la mejor relación costo-
rendimiento. Tiene una fuerza de sujeción
de 123 N a 7400 N
Pinza de Pinza de 3 Dedos Céntrica
Pinza para Piezas Pequeñas MPZ
La fuerza de sujeción de 20
N a 310 N
Para los componentes de las
pequeñas y medianas
empresas para la
automatización
del montaje
Pinza de Sellado DPZ-plus
IP67
Altas fuerzas de agarre de
230 N a 16.800 N.
Orientación de dientes
múltiples robusto con alta
momentos máximos.
Otros Accesorios
Otros Accesorios
Otros Accesorios
Otros Accesorios
Aplicaciones
Industriales.
Trabajos en fundición
Soldadura.
Aplicación de materiales.
Aplicación de adhesivos y
sellantes.
• Los robots son frecuentemente utilizados para
la aplicación de cordones de material sellante
o adhesivos en la industria del automóvil
sellante de ventanas y parabrisas, material
anticorrosion en los bajos del coche, etc.).
Alimentación de maquinas
Procesado.
Corte.
Montaje.
Paletizacion.
Manipulación en salas blancas.
Inspección de los tubos del generador
de vapor en un reactor nuclear.
• Manipulación de residuos radioactivos.
• Medicina.
• Teleprecencia

Más contenido relacionado

PDF
Elementos de transmisión de potencia 2012
PDF
PLC: Unidad 4. Contadores.pdf
PPTX
Adquisicion de datos analogicos y digitales
PPTX
ACTUADORES
PPTX
Programmable Logic Controller
PPT
Actuadores
PPTX
Articulaciones del robot
PPT
Neumatica
Elementos de transmisión de potencia 2012
PLC: Unidad 4. Contadores.pdf
Adquisicion de datos analogicos y digitales
ACTUADORES
Programmable Logic Controller
Actuadores
Articulaciones del robot
Neumatica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antecedentes de los controladores lógicos programables
PPTX
Presentacion actuadores seminario
PPTX
INDUSTRIAL AUTOMATION USING PLC
PDF
59069331 manual-logica-y-neumatica
PPTX
ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES.pptx
PPTX
Comunicaciones industriales
PDF
Sensores internos y externos
PPTX
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
PDF
Electric Actuators for Industrial Valve Automation
PPTX
ACTUADORES HIDRÁULICOS.pptx
PDF
76013822 sistemas-de-control
PPTX
Actuadores Eléctricos
PDF
Manual de utilización zelio
PPTX
Selecting a PLC
PPTX
Equipos rotativos y reciprocantes
PPSX
Robotica industrial clase 2
PPTX
CIM unit-5
PDF
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
PDF
1 Morfologia
PPTX
Sistemas de Control Simple
Antecedentes de los controladores lógicos programables
Presentacion actuadores seminario
INDUSTRIAL AUTOMATION USING PLC
59069331 manual-logica-y-neumatica
ACONDICIONAMIENTO DE SEÑALES.pptx
Comunicaciones industriales
Sensores internos y externos
E1, 1.1 dispositivos electromecánicos
Electric Actuators for Industrial Valve Automation
ACTUADORES HIDRÁULICOS.pptx
76013822 sistemas-de-control
Actuadores Eléctricos
Manual de utilización zelio
Selecting a PLC
Equipos rotativos y reciprocantes
Robotica industrial clase 2
CIM unit-5
Practicas de robotica utilizando matlab - Roque
1 Morfologia
Sistemas de Control Simple
Publicidad

Similar a Fms manipuladores roboticos (20)

PDF
ms_kuka.pdf
PDF
Manipuladores
DOC
Roboticakuka2 131127144948-phpapp01
DOC
Robótica y programación Kuka
PPT
programacion FANUC.ppt
PDF
kuka-kr-6-r900-sixx-5-pdf-manual robótica completo
PPTX
Robotica industrial its zapopan
PDF
2.búsqueda de información
PDF
Morfologia de un robot
PDF
DOC
Geometría de los robots
PPTX
Robotica industrial
DOCX
Taller De Simulacion Y Programacion De Robots
PDF
Robots industrial.pdf
PPT
EstructuraMecanica de los Robots.ppt
DOCX
Robots industrial.word
PDF
Ac fr ogd2elytwg5a3quqkj5bn7istw6kz5jsbohkxgiscwf8mwa9jcjdpi-k2px6uteyen7uhcl...
PDF
Thermof3
PPT
Robotica - definiciones evolucion
ms_kuka.pdf
Manipuladores
Roboticakuka2 131127144948-phpapp01
Robótica y programación Kuka
programacion FANUC.ppt
kuka-kr-6-r900-sixx-5-pdf-manual robótica completo
Robotica industrial its zapopan
2.búsqueda de información
Morfologia de un robot
Geometría de los robots
Robotica industrial
Taller De Simulacion Y Programacion De Robots
Robots industrial.pdf
EstructuraMecanica de los Robots.ppt
Robots industrial.word
Ac fr ogd2elytwg5a3quqkj5bn7istw6kz5jsbohkxgiscwf8mwa9jcjdpi-k2px6uteyen7uhcl...
Thermof3
Robotica - definiciones evolucion
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Fms manipuladores roboticos

  • 1. SISTEMAS FLEXIBLES DE MANUFACTURA INGENIERÍA MECATRÓNICA MANIPULADORES ROBÓTICOS INTEGRANTES: Gallardo Andrea Guamushig José Luis Jerez Miguel Navas Joel Pazmiño Esteban
  • 2. Brazo Robótico Es un manipulador multifuncional reprogramable con varios grados de libertad, capaz de manipular piezas, herramientas o dispositivos especiales según trayectorias variables programadas para realizar tareas diversas.
  • 3. Evolución de los Robots Industriales • Los primeros robots industriales fueron controlados por programas preestablecidos y almacenados en tambores magnéticos. • Tenían grandes tamaños, pesando toneladas y usaban actuadores hidráulicos; fueron creados a partir de los años 1948. • Un ejemplo el Unimate. • Fue un brazo robótico esférico cuya función fue remover piezas de metal calientes y más adelante se usó en la industria automotriz con el propósito de usarlo como parte fundamental de la línea de ensamblaje
  • 4. • Famulus fue el primer robot con seis ejes accionados electromagnéticamente. (1973) • El primer robot programable fue creado en 1973 por la compañía Unimation y se lo denomino “PUMA” (Programmable Universal Machine for Assembly). • Era capaz de mover objetos dentro de su área de trabajo.
  • 5. • En la actualidad los robots pueden ser programados mediante la directa interacción con el operario. • La programación de estos robots se basa en el conjunto de sensores que poseen para poder interactuar con el usuario y con el entorno de trabajo teniendo una mayor percepción del ambiente en el que se encuentra. • Entre las empresas mas importantes que fabrican brazos robóticos tenemos a: KUKA Robotics, ABB (Asea Brown- Boveri), Adept Tecnology, Staubli-Unimation y Mitsubishi. Actualidad
  • 7. Principales componentes del manipulador • Robot Manipulador • Cables de unión • Unidad de control del robot • Unidad manual de programación KCP
  • 8. Partes constitutivas del manipulador 1. Muñeca 2. Brazo 3. Brazo de oscilación 4. Columna giratoria 5. Base del robot 6. Caja de conexiones 7. Servomotores de los ejes 4, 5 y 6 8. Servomotor eje 3 9. Servomotor eje 1 10. Servomotor eje 2
  • 9. KCP (KUKA CONTROL PANEL) VISTA FRONTAL •Selector de modos de servicio •Accionamientos CON •Accionamientos DESC •Pulsador de PARADA DE EMERGENCIA. •Space mouse •Teclas de estado derecha
  • 10. 7. Tecla de entrada 8. Teclas del cursor 9. Teclado 10. Bloque numérico 11. Teclas de función 12. Teclas de arranque hacia atrás 13. Tecla de arranque 14. Tecla de STOP 15. Tecla de selección de ventana 16. Tecla de ESC 17. Teclas de estado izquierda 18. Teclas de menú
  • 11. KCP – VISTA POSTERIOR 1.- Placa característica 2.- Tecla de arranque 3,4,5.-Pulsador de hombre muerto
  • 12. ELEMENTOS DEL MANDO DE CONTROL KCPNOMBRE BOTON CARACTERISTICA PARADA DE EMERGENCIA Provoca una detención inmediata de los accionamientos del robot. ACCIONAMIENTO CON Se conectan los accionamientos del robot. ACCIONAMIENTO DESCOS Se desconectan los accionamientos del robot Se activan, con un breve retardo, los frenos de los motores PULSADOR DE HOMBRE MUERTO Apretarlo para poder realizar ciertas acciones Cada uno de los pulsadores tiene dos niveles. SPACE MOUSE Sirve para controlar manualmente el movimiento de los 6 ejes (grados de libertad) del robot
  • 13. ELEMENTOS DEL MANDO DE CONTROL KCPNOMBRE BOTON CARACTERISTICA TECLA ESCAPE La tecla de escape permite en todo momento interrumpir cualquier acción ya iniciada. TECLA STOP Se detiene la ejecución de un programa. ARRANQUE DEL PROGRAMA HACIA ADELANTE Se arranca el programa seleccionado. En el modo de servicio T1 o T2, si el usuario suelta la tecla “Arranque del programa hacia adelante”, se genera una parada sobre la trayectoria. ARRANQUE DEL PROGRAMA HACIA ATRAS El robot se mueve en sentido contrario a la trayectoria originalmente programada.
  • 14. ELEMENTOS DEL MANDO DE CONTROL KCPNOMBRE BOTON CARACTERISTICA TECLA DE ENTRADA Sirve para confirmar los datos introducidos o las instrucciones concluidas. TECLAS DEL CURSOR sirven para: - Cambiar la posición del cursor de edición - Cambiar de campo en los formularios inline y las listas de parámetros. TECLAS DE MENU Permiten abrir el menú correspondiente. TECLAS DE ESTADO Sirven para seleccionar opciones de servicio, para conmutar funciones individuales y para definir valores.
  • 15. ELEMENTOS DEL MANDO DE CONTROL KCPNOMBRE UBICACION CARACTERISTICA TECLAS DE FUNCION PROGRAMABLE Permiten seleccionar las funciones que se visualizarán mediante la barra de teclas de función programable. TECLADO NUMERICO Mediante el teclado numérico se introducen las cifras. TECLA NUM Permite efectuar dos operaciones, a elegir: introducir cifras o introducir caracteres de control por medio del teclado numérico. TECLA SYM Sirve para introducir los caracteres especiales que aparecen dibujados sobre las teclas de letras.
  • 16. INTERFAZ DE USUARIO KUKA.HMI DESEMPEÑO •El display del KCP está subdividido en varias zonas que desempeñan diferentes tareas. LISTA DE SELECCION •Con la combinación de teclas “ALT” + “#”, abra la lista y seleccione la entrada que desee.
  • 21. Seguridades • Después de una colisión a velocidad mayor a la de desplazamiento manual contra los topes de uno o varios ejes, deben reemplazarse inmediatamente los topes afectados por nuevos. • El operario deberá informar inmediatamente a su responsable de cualquier anomalía que observe en el robot, y utilizarlo solo cuando esté en condiciones idóneas. • Nunca desconectar una manguera estando conectado el robot.
  • 22. Seguridades • La puerta deberá permanecer abierta durante todo el tiempo que haya una persona dentro del recinto. • Los motores, durante el servicio pueden alcanzar temperaturas que fácilmente producirían quemaduras en la piel. • Para trabajos en el sistema de compensación de peso, debe asegurarse mecánicamente el eje en el cual apoya el mismo, para evitar movimientos independientes.
  • 34. Pinzas de 2 Dedos Paralela Pinza Miniatura Paralela MPG-Plus Se utiliza para la automatización del montaje de componentes de las pequeñas y medianas empresas. Pinza para Componentes Pequeños KGG Es una pinza fina con guía T robusta. Tiene una fuerza de sujeción de 45 N a 540 N. Pinza Universal PGN- Plus Orientación de dientes múltiples robustos con altos momentos máximos posibles. Tiene una fuerza de sujeción de 1 23 N a 21 800 N Pinza Universal JPG- Plus Pinza de la clase compacta con ranura en T orientación y la mejor relación costo- rendimiento. Tiene una fuerza de sujeción de 123 N a 7400 N
  • 35. Pinza de Pinza de 3 Dedos Céntrica Pinza para Piezas Pequeñas MPZ La fuerza de sujeción de 20 N a 310 N Para los componentes de las pequeñas y medianas empresas para la automatización del montaje Pinza de Sellado DPZ-plus IP67 Altas fuerzas de agarre de 230 N a 16.800 N. Orientación de dientes múltiples robusto con alta momentos máximos.
  • 44. Aplicación de adhesivos y sellantes. • Los robots son frecuentemente utilizados para la aplicación de cordones de material sellante o adhesivos en la industria del automóvil sellante de ventanas y parabrisas, material anticorrosion en los bajos del coche, etc.).
  • 51. Inspección de los tubos del generador de vapor en un reactor nuclear.
  • 52. • Manipulación de residuos radioactivos. • Medicina. • Teleprecencia