AMBIENTES
COLABORATIVOS
ANA MILENA ALVAREZ CANO
TEMAS:
FLOKSONOMY
FULKSONOMY
FULKSONOMY
Las folksonomías son conjuntos de términos (tags) del
lenguaje natural empleados para describir el contenido de
un documento o recurso Web.
VENTAJAS
• Sencillez de uso. Solución simple para crear términos, asignar
(describir) e interpretar los resultados.

• Cualquier usuario, sin formación previa en el vocabulario, puede
realizar el etiquetado. Es económicamente rentable.

• El vocabulario es muy específico del recurso descrito.
DESVENTAJAS
• Ambigüedad del lenguaje debida a fenómenos de polisemia y
sinonimia. Frecuentemente solo se permite utilizar términos simples (menos
específicos que las palabras compuestas).

• Presencia de errores ortográficos entre los términos.
• Falta de precisión en la asignación de términos por falta de política de
etiquetado (indización) previa, carencia de relaciones semánticas entre
términos.

• En definitiva, falta de control terminológico.
EJEMPLOS
• Flicker: Administrar y compartir fotos en línea.

Se basa en el etiquetado
social, de tal modo que cada usuario indiza sus archivos con términos
significativos para su posterior recuperación.
EJEMPLOS
• Youtube: Sistema para compartir vídeo online. Servicio gratuito basado en
el etiquetado social, de modo que los propios usuarios suben y etiquetan
sus archivos.
EJEMPLOS
del.icio.us: Servicio de etiquetado social que
permite que los usuarios etiqueten y
compartan direcciones Web a modo de los
favoritos del navegador.

Más contenido relacionado

PPT
Unidad 1 rea
PDF
Pres web ech_oct_larga13
PPT
Ambiente Familiar y Lenguaje
PPT
La Influencia Del Entorno Familiar
PDF
Folksonomias
PPTX
Proyecto ambientes colaborativos
PPTX
Folksonomia
PPT
Folcsonomía
Unidad 1 rea
Pres web ech_oct_larga13
Ambiente Familiar y Lenguaje
La Influencia Del Entorno Familiar
Folksonomias
Proyecto ambientes colaborativos
Folksonomia
Folcsonomía
Publicidad

Folksonomy

  • 3. FULKSONOMY Las folksonomías son conjuntos de términos (tags) del lenguaje natural empleados para describir el contenido de un documento o recurso Web.
  • 4. VENTAJAS • Sencillez de uso. Solución simple para crear términos, asignar (describir) e interpretar los resultados. • Cualquier usuario, sin formación previa en el vocabulario, puede realizar el etiquetado. Es económicamente rentable. • El vocabulario es muy específico del recurso descrito.
  • 5. DESVENTAJAS • Ambigüedad del lenguaje debida a fenómenos de polisemia y sinonimia. Frecuentemente solo se permite utilizar términos simples (menos específicos que las palabras compuestas). • Presencia de errores ortográficos entre los términos. • Falta de precisión en la asignación de términos por falta de política de etiquetado (indización) previa, carencia de relaciones semánticas entre términos. • En definitiva, falta de control terminológico.
  • 6. EJEMPLOS • Flicker: Administrar y compartir fotos en línea. Se basa en el etiquetado social, de tal modo que cada usuario indiza sus archivos con términos significativos para su posterior recuperación.
  • 7. EJEMPLOS • Youtube: Sistema para compartir vídeo online. Servicio gratuito basado en el etiquetado social, de modo que los propios usuarios suben y etiquetan sus archivos.
  • 8. EJEMPLOS del.icio.us: Servicio de etiquetado social que permite que los usuarios etiqueten y compartan direcciones Web a modo de los favoritos del navegador.