Este trabajo procura recopilar algunos de los aspectos más relevantes en materia de enseñanza para el desempeño de tareas de locución en los medios audiovisuales.
En el curso de cuatro décadas dedicadas a la docencia por parte
del Lic. Claudio A. Solana Díaz en el campo de la Comunicación
Social, particularmente en el uso de la voz como instrumento de
trabajo, el autor de esta obra observó la correspondencia entre la
fonación y la personalidad y por consiguiente entre lo actitudinal
y la formulación de los mensajes radiodifundidos.
Estimó, por tanto, que no sólo era pertinente guiar a los estudiantes en cuanto a la práctica y técnicas de la expresión sonora, sino
que era atinente hacerles conocer la necesidad de vivencias y que
esencialmente era un servicio a la sociedad, y que la tarea docente
en cuanto a la locución no se circunscribía a guiar a los alumnos en
la obtención de aptitudes técnicas. Comprendió que la voz refleja
la personalidad de los individuos, y que por lo tanto educar la formulación sonora era también educar la personalidad, con todo lo
que ello implica, a partir de la necesidad de conocer las apetencias
del educando como así también aquellos aspectos relativos a la
personalidad, para no equivocar el camino en la obtención de los
objetivos que toda vocación propone. Por consiguiente este libro
brinda la formación y saberes para locutores profesionales y para
toda profesión que tenga por instrumento a la voz, como es el caso
de la docencia en general, profesionales de la venta, sacerdotes,
oradores, políticos y todo aquel que haga uso de la palabra en
público.

CLAUDIO AGUSTÍN SOLANA DÍAZ

En la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Católica de Córdoba
estuvo a cargo de la Cátedra de
Comunicación Social, con énfasis
en oratoria, durante diez años.
Profesor invitado para dictar clases
en la Escuela de Fonoaudiología de
la Universidad Nacional de Córdoba.
En el año 2000 brindó capacitación
a través del curso “El uso de la voz
para personal docente” en la UEPC.
En el periodo 2008-2010 se desempeñó como docente de la Cátedra
de Oratoria en la Universidad
Empresarial Siglo 21 y en la actualidad está a cargo del Gabinete de
Apoyo en el CUP (Colegio Universitario de Periodismo), donde imparte clases personalizadas y especializadas en Locución.
También ha publicado recientemente El Culto a la Personalidad y La
musicalidad en la Locución.

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA FONACIÓN PROFESIONAL

cian magenta amarillo negro // Terminación: OPP Brillante

C M Y K // Terminación: OPP Brillante

CLAUDIO AGUSTÍN SOLANA DÍAZ

TEORÍA Y PRÁCTICA

DE LA FONACIÓN

PROFESIONAL
Experiencias en
la enseñanza
de la locución

El licenciado Claudio Agustín
Solana Díaz, nació en Villa de Soto
en abril de 1933.
Desde joven incursionó en el periodismo y la locución. En 1957 llega a
la ciudad de Córdoba y se desempeña en radio teatro. En febrero de
1958 ingresó como redactor-lector
al Servicio Informativo de LV2, y
desde 1976, con igual cargo, en LV3
hasta 1997.
En 1962 se instaló en la ciudad de
Unquillo, en la que reside hasta la
actualidad.
Como periodista y locutor también
trabajó en LRA7 Radio Nacional y
en Canal 12.
Incursionó en publicidad llegando
al cargo de Jefe de Medios de la
agencia Rombo Publicidad.
Se graduó en la Licenciatura en
Ciencias de la Información en la
Escuela de Ciencias de la Información de la UNC. En la misma institución inició su carrera docente como
Auxiliar de Primera, luego como
Jefe de Trabajos Prácticos en las
cátedras de Periodismo Informativo
y Periodismo Audiovisual 1- Radio.
En 1977 concursó y obtuvo cátedras en la entonces Escuela Superior de Periodismo, hoy Colegio
Universitario de Periodismo “Obispo
Trejo y Sanabria”. En esta institución
tuvo a su cargo el dictado de las
asignaturas: Redacción Profesional,
Técnica de la Comunicación Oral,
Legislación de Prensa, Oratoria,
Deontología Profesional, Locución,
Práctica de Radio y Televisión, entre
otras.

Más contenido relacionado

PPTX
DOC
Mi Curriculum Vitae- agosto 2014
PPT
Acustica y fonacion
PDF
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
PDF
Fisiología de la voz-
PPT
Fisiologia fonacion
PDF
DOCX
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion
Mi Curriculum Vitae- agosto 2014
Acustica y fonacion
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
Fisiología de la voz-
Fisiologia fonacion
Ensayo practicas sociales del lenguaje y los medios de comunicacion

Similar a Fonacion tapa b (20)

PPS
Biografia de rosa maria alfaro -jose
PDF
Preguntas frecuentes área de comunicación
PDF
Revista arte
PPTX
M2 Presentación del equipo
 
DOCX
Prácticas sociales del lenguaje y la estética
PPTX
Comunicación social periodismo
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 3° DE SECUNDARIA
PPT
Presentación Gabriela Ang 2015
DOCX
actividad en clase, cuadro comparativo y reseña
DOCX
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
DOCX
Trabajo luis carlos_silva_guas_1_(1)
DOCX
Trabajo luis carlos_silva_guas_numero1_
DOCX
Trabajo luis carlos_silva_guas_1_
DOC
Radios Escolares
DOCX
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
PPTX
Trab col diseñando y construyendo 32
DOCX
Practicas Sociales del Lenguaje
PDF
7egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
Biografia de rosa maria alfaro -jose
Preguntas frecuentes área de comunicación
Revista arte
M2 Presentación del equipo
 
Prácticas sociales del lenguaje y la estética
Comunicación social periodismo
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACIÓN 3° DE SECUNDARIA
Presentación Gabriela Ang 2015
actividad en clase, cuadro comparativo y reseña
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
Trabajo luis carlos_silva_guas_1_(1)
Trabajo luis carlos_silva_guas_numero1_
Trabajo luis carlos_silva_guas_1_
Radios Escolares
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
Trab col diseñando y construyendo 32
Practicas Sociales del Lenguaje
7egb-Len-Mat-EESS-CCNN-F1.pdf
Publicidad

Fonacion tapa b

  • 1. Este trabajo procura recopilar algunos de los aspectos más relevantes en materia de enseñanza para el desempeño de tareas de locución en los medios audiovisuales. En el curso de cuatro décadas dedicadas a la docencia por parte del Lic. Claudio A. Solana Díaz en el campo de la Comunicación Social, particularmente en el uso de la voz como instrumento de trabajo, el autor de esta obra observó la correspondencia entre la fonación y la personalidad y por consiguiente entre lo actitudinal y la formulación de los mensajes radiodifundidos. Estimó, por tanto, que no sólo era pertinente guiar a los estudiantes en cuanto a la práctica y técnicas de la expresión sonora, sino que era atinente hacerles conocer la necesidad de vivencias y que esencialmente era un servicio a la sociedad, y que la tarea docente en cuanto a la locución no se circunscribía a guiar a los alumnos en la obtención de aptitudes técnicas. Comprendió que la voz refleja la personalidad de los individuos, y que por lo tanto educar la formulación sonora era también educar la personalidad, con todo lo que ello implica, a partir de la necesidad de conocer las apetencias del educando como así también aquellos aspectos relativos a la personalidad, para no equivocar el camino en la obtención de los objetivos que toda vocación propone. Por consiguiente este libro brinda la formación y saberes para locutores profesionales y para toda profesión que tenga por instrumento a la voz, como es el caso de la docencia en general, profesionales de la venta, sacerdotes, oradores, políticos y todo aquel que haga uso de la palabra en público. CLAUDIO AGUSTÍN SOLANA DÍAZ En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Córdoba estuvo a cargo de la Cátedra de Comunicación Social, con énfasis en oratoria, durante diez años. Profesor invitado para dictar clases en la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Córdoba. En el año 2000 brindó capacitación a través del curso “El uso de la voz para personal docente” en la UEPC. En el periodo 2008-2010 se desempeñó como docente de la Cátedra de Oratoria en la Universidad Empresarial Siglo 21 y en la actualidad está a cargo del Gabinete de Apoyo en el CUP (Colegio Universitario de Periodismo), donde imparte clases personalizadas y especializadas en Locución. También ha publicado recientemente El Culto a la Personalidad y La musicalidad en la Locución. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA FONACIÓN PROFESIONAL cian magenta amarillo negro // Terminación: OPP Brillante C M Y K // Terminación: OPP Brillante CLAUDIO AGUSTÍN SOLANA DÍAZ TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA FONACIÓN PROFESIONAL Experiencias en la enseñanza de la locución El licenciado Claudio Agustín Solana Díaz, nació en Villa de Soto en abril de 1933. Desde joven incursionó en el periodismo y la locución. En 1957 llega a la ciudad de Córdoba y se desempeña en radio teatro. En febrero de 1958 ingresó como redactor-lector al Servicio Informativo de LV2, y desde 1976, con igual cargo, en LV3 hasta 1997. En 1962 se instaló en la ciudad de Unquillo, en la que reside hasta la actualidad. Como periodista y locutor también trabajó en LRA7 Radio Nacional y en Canal 12. Incursionó en publicidad llegando al cargo de Jefe de Medios de la agencia Rombo Publicidad. Se graduó en la Licenciatura en Ciencias de la Información en la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC. En la misma institución inició su carrera docente como Auxiliar de Primera, luego como Jefe de Trabajos Prácticos en las cátedras de Periodismo Informativo y Periodismo Audiovisual 1- Radio. En 1977 concursó y obtuvo cátedras en la entonces Escuela Superior de Periodismo, hoy Colegio Universitario de Periodismo “Obispo Trejo y Sanabria”. En esta institución tuvo a su cargo el dictado de las asignaturas: Redacción Profesional, Técnica de la Comunicación Oral, Legislación de Prensa, Oratoria, Deontología Profesional, Locución, Práctica de Radio y Televisión, entre otras.