SlideShare una empresa de Scribd logo
“F O N A E S           2 0 11”

Apoyos para abrir o ampliar un negocio: Son los Apoyos que se otorga en efectivo para ABRIR o
AMPLIAR un negocio, incluyendo Capital de Inversión y Capital de Trabajo.

Población Objetivo: Es la población rural, campesinos, indígenas y población urbana con escasez de
recursos, que demuestre su capacidad organizativa, productiva, empresarial para abrir o ampliar un
negocio.

Condiciones generales: Los beneficiarios de los apoyos para abrir o ampliar un negocio, solo podrán
recibirlo en una sola ocasión. Esto aplica para personas físicas, integrantes de grupos sociales y socios
de empresas sociales.
  Criterios de elegibilidad: Acreditar la escasez de recursos, cada persona podrá entregar alguno de
los siguientes documentos:
● Póliza de afiliación al Seguro Popular.
● Documento que acredite que el solicitante es beneficiario activo de un programa de combate a la
pobreza, operado por el gobierno federal o por el gobierno de la entidad federativa donde habita.
● En caso de no contar con ninguno de los documentos referidos, el FONAES aplicará una encuesta a
cada persona.
 Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio: Es el apoyo que se otorga en efectivo para abrir
o ampliar un negocio, incluyendo Capital de Inversión y Capital de Trabajo.
Capital de Inversión: Son los recursos que se podrán destinar a los siguientes conceptos.
● La adquisición de maquinaria, equipo, vehículos ligeros o pesados, mobiliario y herramientas, nuevos
o usados, partes nuevas o usadas para el armado de maquinaria.
● La ejecución de obra civil para la construcción, renovación, reconstrucción, ampliación o
mejoramiento de instalaciones.
● La adquisición de árboles frutales, plantas o cualquier especie vegetal.
● La adquisición de ganado.
El Capital de Trabajo: La aportación del FONAES se podrá destinar a Capital de Trabajo únicamente
si son complementarias a apoyos de Capital de Inversión.
● La adquisición de materias primas y auxiliares indispensables para la producción del bien o servicio a
que se dedique el negocio, la adquisición de mercancías, el pago de recursos humanos y el pago de
servicios indispensables para la producción del bien o servicio.
Monto del apoyo.
● La aportación de FONAES podrá cubrir hasta el 60% del monto total de la inversión necesaria para
abrir o ampliar el negocio, cuando la aportación restante no provenga de otros programas de apoyo
gubernamental federal, estatal o municipal.
● Cuando existan aportaciones de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o
municipal, la aportación del FONAES podrá cubrir hasta el 40% del monto total de la inversión.
Ejemplo para cálculo de aportaciones:
 FUENTES                 Monto en %              de
 PARTICIPANTES           $           participación
 Solicitud           de
 financiamiento       a
 FONAES                  100,000.00 60%
 Aportación mínima
 del solicitante         66,666.67 40%
 Total                   166,666.67 100%
Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio de mujeres.
Solicitudes en lo individual u organizadas en grupos o empresas, para abrir o ampliar un negocio,
incluyendo capital de inversión y capital de trabajo.
Los porcentajes de aportación de FONAES son superiores:
● 80%, cuando en la aportación restante no estén incluidos recursos de otros programas de apoyo
gubernamental federal, estatal o municipal; y:
● 60%, cuando en la aportación restante sí estén incluidos recursos de otros programas de apoyo
gubernamental federal, estatal o municipal.

Apoyo para abrir o ampliar un negocio de Personas con Discapacidad
Solicitudes en lo individual o Grupos o empresas Sociales integradas al menos en un 50% por Personas
con Discapacidad, para abrir o ampliar un negocio, incluyendo Capital de Inversión y Capital de Trabajo.
Los porcentajes de aportación de FONAES son superiores:
● 90%, cuando en la aportación restante no estén incluidos recursos de otros programas de apoyo
gubernamental federal, estatal o municipal; y
● 70%, cuando en la aportación restante sí estén incluidos recursos de otros programas de apoyo
gubernamental federal, estatal o municipal.

Apoyos para negocios de los sectores COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS:
Tipo de Beneficiario Monto Máximo por Integrante o Socio Monto Máximo por Negocio
                     (pesos)                             (pesos)
Persona Física       $50,000.00
Grupo Social         $50,000.00                          $300,000.00
Empresa Social       $50,000.00                          $1’000,000.00

Apoyos para negocios de los sectores AGROPECUARIO, FORESTAL Y MINERIA:
Tipo de Beneficiario Monto Máximo por Integrante o Socio Monto Máximo por Negocio
                     (pesos)                             (pesos)
Persona Física       $100,000.00
Grupo Social         $100,000.00                         $300,000.00
Empresa Social       $100,000.00                         $1’000,000.00

Estos Apoyos estarán sujetos a las siguientes condiciones:
Para Capital de Inversión:
● No se podrá utilizar para el pago de deudas, ni para la adquisición de terrenos.
● La adquisición de maquinaria, equipo, vehículos ligeros o pesados, mobiliario y herramientas podrá
ser de bienes usados, siempre y cuando estén garantizados y se obtenga comprobante de compra que
cumpla con los requisitos fiscales. Dichos bienes deberán ser necesarios en alguna etapa del proceso
del producción o el servicio, transformación y/o comercialización del bien o servicio.
 ● También podrán adquirirse partes sueltas, nuevas o usadas, para el armado de maquinaria, equipo
pesado o especializado, por parte del beneficiario o por terceros, siempre y cuando, se obtengan
comprobantes fiscales de su compra; estén garantizadas; y se entregue declaración escrita del
solicitante, bajo protesta de decir verdad y firmada por el solicitante, de que armará y pondrá en
funcionamiento el bien, en un tiempo determinado, indicando si lo hará por sí mismo o con la
participación de un tercero.
● La ejecución de obra civil deberá ser por contrato cuando ésta mayor a 100 mil pesos. Si el monto
total de la obra civil es menor a 100 mil pesos ésta podrá ejecutarse por los propios beneficiarios y la
aportación del FONAES podrá destinarse únicamente a la adquisición de materiales de construcción y
de materiales para los sistemas de electricidad, aire, agua, drenaje y gas (ver más).
● La adquisición de árboles frutales, plantas o cualquier especie vegetal que se utilice como un bien
productivo que ha de usarse durante más de un año en la producción de más bienes, y no como bien
comerciable.
● No se podrá adquirir ganado bovino para engorda, charrería, rodeo o lidia, así como aves de
combate, no se podrá destinar más del 60% del apoyo de FONAES a la compra del ganado (ver más
normatividad aplicable).

Para Capital de Trabajo:
El porcentaje destinado a Capital de Trabajo será como máximo lo que se indica en la siguiente tabla:
 APORTACION DE FONAES              PORCENTAJE MAXIMO PARA CAPITAL DE
                                   TRABAJO
 Hasta $25,000.00                  100%
 De más de $25,000 y hasta 60%
 $75,000.00
 De más de $75,000 y hasta 40%
 $100,000.00
 De más de $100,000.00             25%
● La aportación del FONAES para Capital de Trabajo, destinada a recursos humanos necesarios para
la producción del bien o servicio del negocio, será hasta por el 15% del Capital de Trabajo solicitado a
FONAES, sin rebasar un monto total de 15 mil pesos.

Apoyos para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio: Apoyo que se otorga
para constituir una garantía líquida que permita a las empresas sociales la obtención de un crédito para
abrir o ampliar un negocio, incluyendo capital de inversión y capital de trabajo, no se apoya la
contratación de créditos destinados al pago de pasivos, ni para la adquisición de terrenos.

Sujetos del apoyo: Empresas sociales con socios que formen parte de la población elegible.

La aportación de FONAES para la garantía líquida cubrirá hasta:
● El 50% del monto total del crédito a garantizar, cuando no existan aportaciones de otros programas.
● El 25% cuando existan aportaciones de otros programas.
● La aportación del FONAES para la garantía líquida será de hasta 1.5 millones de pesos, siendo la
aportación máxima por socio elegible de hasta $50,000.00 en negocios de industria, comercio y
servicios y de $100,000.00 en negocios agropecuarios, forestales y mineros.

Requisitos para solicitar el apoyo:
i. Elaborar solicitud de apoyo, utilizando el formato contenido en el anexo 1 de las presentes reglas de
operación.
Esta solicitud deberá estar firmada por la Persona Física solicitante; el Representante Social en el caso
de un Grupo Social; o el Representante Legal en el caso de una Empresa Social. Estas personas son
quienes deberán entregar personalmente la solicitud en la Representación Federal correspondiente.
ii. Pre registrar su solicitud en el sitio www.fonaes.gob.mx y entregar el comprobante de pre registro,su
solicitud firmada y el documento que acredite escasez de recurso, cuando acuda a la Representación
Federal respectiva al registro definitivo de su solicitud.
iii Entregar el estudio que evalúa la conveniencia del negocio, de acuerdo a lo siguiente:

Deberán entregar únicamente el cuestionario denominado “estudio simplificado que evalúa la
conveniencia del negocio”, contenido en el Anexo 4 de las presentes Reglas de Operación, los
solicitantes que requieran un apoyo en efectivo:
● De hasta 100 mil pesos para ABRIR un negocio;
● De hasta 100 mil pesos para AMPLIAR un negocio que lleve operando menos de dos años, a la fecha
en que registre su solicitud, y
● De hasta 300 mil pesos para AMPLIAR un negocio que lleve operando dos o más años, a la fecha en
que registre su solicitud.
Deberán entregar el “estudio que evalúa la conveniencia del negocio” cuya elaboración deberá
atender las bases generales establecidas en el Anexo 5 de las presentes Reglas de Operación, los
solicitantes que requieran un apoyo en efectivo:
● De más de 100 mil pesos para ABRIR un negocio;
● De más 100 mil pesos para AMPLIAR un negocio que lleve operando menos de dos años, a la fecha
en que registre su solicitud, y
● De más de 300 mil pesos para AMPLIAR un negocio que lleve operando dos o más años, a la fecha
en que registre su solicitud.
Los solicitantes de apoyo para garantizar un crédito, deberán entregar el estudio que haya utilizado
para obtener la carta de intención referida en el inciso b) de esta regla. Si la obtención de dicha carta no
requirió la presentación del estudio referido, deberá elaborarlo y entregarlo al FONAES, atendiendo las
bases generales establecidas en el Anexo 5 de las presentes Reglas de Operación
iv En su caso, entregar el comprobante de pago para la elaboración del estudio con una antigüedad no
mayor a 12 meses.
v. En el caso de las solicitudes de apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio, entregar copia y
original para cotejo de la documentación legal que acredita la propiedad o posesión de los recursos o
bienes que se aportan, así como su valor.
vi Entregar copia y original para cotejo de la documentación comprobatoria, en su caso de las
aportaciones que hayan autorizado o tengan previsto autorizar otras instituciones.
vii En caso de que el apoyo sea para la ampliación de un negocio en operación, entregar copia y
original para cotejo de los permisos, licencias, autorizaciones y/o concesiones vigentes.
Si el negocio es nuevo, presentar escrito libre en el cual manifieste bajo protesta de decir verdad que
los tramitarán en caso de ser autorizado el negocio.
viii Entregar copia y original para cotejo de las CURP de los solicitantes incluidos en el pre registro.
ix Entregar plano de localización o croquis a mano alzada del lugar donde se ubica o ubicará el
negocio, así como del domicilio de la persona física, del Representante Social (grupo social) o del
Representante Legal (empresa social);
x.En el caso de las solicitudes de apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio, y si así lo deciden,
entregar escrito libre, en el que expresen la voluntad de adoptar el esquema de capitalización de
apoyos. Este escrito deberá estar firmado por la persona física, el Representante Social (grupo social) o
Representante Legal (empresa social);
 xi En el caso de las solicitudes de apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio, entregar escrito
libre, manifestando bajo protesta de decir verdad, que no ha recibido, en ejercicios fiscales anteriores,
algún apoyo del FONAES u otra dependencia del gobierno federal para abrir o ampliar un negocio o su
equivalente, en cualquiera de sus denominaciones o modalidades. Dicho escrito deberá referirse a
todos los integrantes del grupo social o socios de la empresa social y estar firmado por la persona
física, por el Representante Social (grupo social) o el Representante Legal (empresa social). El
FONAES podrá negar el otorgamiento del apoyo solicitado o exigir el reintegro si éste llega a ser
autorizado, cuando detecte en cualquier momento falsedad en esta declaración, independientemente de
otras acciones legales procedentes;
xii.En su caso, entregar copia y original para cotejo de los certificados que acreditan la discapacidad de
los solicitantes. En el caso de beneficiarios indirectos, entregar copia y original para cotejo de los
documentos que acrediten la paternidad o tutoría, así como los certificados de discapacidad que
correspondan;
xiii. En el caso de Grupos o Empresas Sociales integradas familiarmente, entregar copia y original para
cotejo de los documentos expedidos por las autoridades competentes que acrediten los vínculos
familiares;
xiv. Respecto a los inmuebles necesarios para la operación del negocio que se pretende abrir o
ampliar, entregar copia y original para cotejo de la documentación legal que acredita la propiedad,
posesión, arrendamiento o cualesquier figura que le permita aprovecharlo y explotarlo. Si el apoyo
solicitado se pretende destinar, total o parcialmente, a obra civil y/o instalaciones de carácter
permanente, no se aceptarán inmuebles rentados. En caso de que el negocio vaya a operar en un
inmueble rentado, al momento de entregar al FONAES la documentación que acredita la correcta
aplicación del recurso, deberá entregar copia y original para cotejo de un contrato de arrendamiento
vigente y por el plazo previsto en el estudio que evalúa la conveniencia del negocio.
Este requisito no aplica, en caso de que dicho inmueble sea parte de las aportaciones que se acrediten
conforme al inciso v de esta regla.
xv. Entregar copia y original para cotejo de la siguiente documentación:
Persona física      a) Credencial para votar o pasaporte.
                    b) CURP.
Grupo social        a) Acta o actas de asamblea donde se formó el grupo, se haya especificado la
                        decisión de solicitar apoyo al FONAES; se haya designado al Representante
                        Social facultado para gestionar los apoyos; así como especificado la obligación
                        de que todos los integrantes del grupo se obligan de manera solidaria al
                        cumplimiento de las obligaciones contraídas con FONAES.
                    b) Credencial para votar o pasaporte del Representante Social y de todos los
                        integrantes del Grupo incluidos en el pre registro.
Empresa social a) Acta Constitutiva, con el número de registro correspondiente.
                    b) Acreditación de las facultades del Representante Legal o Poder.
                    c) Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la empresa aplicable al régimen
                        que le corresponda según actividad y constancia del año en que ingrese la
                        solicitud emitida por las autoridades fiscales. Para esta última podrá ingresar al
                        sitio www.sat.gob.mx, ruta: oficina virtual; consulta de transacciones; consulta de
                        requerimientos y multas por incumplimiento de obligaciones.
                    d) Credencial para votar o pasaporte del Representante Legal y de todos los socios
                        incluidos en el pre registro.
                    e) Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del Representante Legal.

  Requisitos ADICIONALES para solicitar el apoyo EN CASO DE GARANTIAS
   Entregar original de una carta de intención de crédito, emitida por la entidad financiera regulada por
la CNBV, que contenga el monto total de crédito que otorgaría, así como las políticas, términos y
condiciones generales del crédito.

  Requisitos ADICIONALES para solicitar apoyo para un negocio de bovinos doble propósito,
ovino y caprino.
  i.   Ser un grupo social o empresa social, integrada por un mínimo de 4 integrantes o socios;
  ii. Entregar un escrito libre, bajo protesta de decir verdad, declarando los años de experiencia en la
      ordeña y comercialización de leche o sus derivados. Este escrito deberá estar firmado por el
      Representante Social (grupo social) o el Representante Legal (empresa social);
  iii. Aportar al menos 5 vientres bovinos de alguna de las razas y/o cruzas de bovinos doble
       propósito (productos obtenidos de la cruza de ganado cebuíno con ganado europeo productor de
       leche, ejemplo: Cebú por Suizo; Cebú por Suizo por Holstein) o 5 vientres ovinos o caprinos.
       Esta aportación se acreditará conforme se establece en el Anexo 12 de las presentes Reglas de
       Operación;
  iv. Aportar una superficie agrícola y/o de agostadero al menos para garantizar la producción del
      75% de la demanda del hato estabilizado. Esta aportación se acreditará conforme se establece
      en las presentes Reglas de Operación;
  v.   Entregar copia y original para cotejo del documento expedido por los CADER o DDR o
       Delegación Estatal de la SAGARPA que acredite que el ganado aportado está registrado en el
       Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), aretado y con marcado
       permanente de propiedad única -tatuaje o marca de fuego- del beneficiario;
  vi. Entregar copia y original para cotejo del documento, expedido por la autoridad competente, que
      acredite el cumplimiento de las campañas zoosanitarias (Brucelosis, Tuberculosis, Rabia Bovina
      y Garrapata) establecidas en la entidad federativa donde tiene su ganado, y
  vii. Entregar escrito libre, bajo protesta de decir verdad, de que se compromete a mantener el
       ganado en las unidades de producción pecuaria predeterminadas; registrar el ganado que
       adquiera con el apoyo del FONAES en el SINIIGA; y cumplir con las campañas zoosanitarias
       (Brucelosis, Tuberculosis, Rabia Bovina y Garrapata) establecidas en la entidad federativa donde
       tendrá su ganado. Si adquiere sementales, deberá comprometerse también a tramitar el
       Certificado de Calidad de Semen, expedido por un técnico certificado de la SAGARPA. Este
escrito deberá estar firmado por el Representante Social (grupo social) o el Representante Legal
       (empresa social).

Conforme al anexo 12 de las R. O. vigentes, a continuación se detalla cómo acreditar lo que se
aportará al negocio, así como su valor:
● Si aportan un terreno, con o sin edificaciones, acreditarlo con:
a) un croquis detallado de ubicación del inmueble a mano alzada;
b) un plano que describa medidas y colindancias;
c) un escrito libre que describa las características que hacen apropiado para el negocio propuesto;
d) un archivo de fotografías que correspondan con la descripción del plano y contengan dentro de la
imagen un elemento que permita identificar que se tomaron en el año en que se presenta la solicitud; y
e) escritura en que se acredite la propiedad de la persona física, en original y copia para cotejo;
escritura en que se acredite la propiedad de la empresa social interesada o contrato de comodato
celebrado en su calidad de comodataria; en caso de contrato de comodato el o los bienes que se
aporten deben ser propiedad de alguno (s) de los socios de la empresa debiendo presentar la escritura
en copia y original para cotejo para acreditarlo, el contrato de comodato debe establecer el nombre del
proyecto que se desarrollará, y establecer el periodo por el cual se otorga mismo que será al menos por
5 años adicionales al tiempo estimado en las proyecciones financieras para recuperar el monto
aportado por FONAES, si el promovente es un grupo social, escritura que acredite la propiedad de por
lo menos un integrante del grupo social y contrato de comodato, a nombre del resto de sus integrantes,
debiendo cumplir con las mismas características mencionadas para el contrato de comodato de
empresa social; en su caso el instrumento jurídico que resulte adecuado a la naturaleza y desarrollo del
proyecto. Si el inmueble es de propiedad ejidal o comunal, entregar documento que acredite, en
términos de la legislación vigente, que el predio correspondiente puede ser usufructuado por la persona
física, el grupo social o la empresa social solicitante.
● El solicitante acreditará el valor del inmueble, incluidas sus edificaciones, con alguno de los siguientes
documentos, los cuales deberán tener una antigüedad máxima de un año:
a) un avalúo inmobiliario, expedido por perito autorizado; o
b) un avalúo catastral, expedido por la autoridad competente (valor de la boleta predial); o
c) El valor del terreno conforme a la tabla de valores unitarios de suelo vigente en la capital del estado,
usado para el cálculo del valor catastral.
● Si aportan maquinaria, equipo, vehículos ligeros o pesados y/o ganado, acreditarlo con:
a) un listado que contenga todos los bienes aportados, describiendo, para cada bien o conjunto de
bienes, la razón por la cual son necesarios y apropiados para el negocio, sus características,
antigüedad y condiciones de uso;
b) un archivo de fotografías de cada uno de los bienes o conjunto de bienes incluidos en el listado
referido y contengan dentro de la imagen un elemento que permita identificar que se tomaron en el año
en que se presenta la solicitud;
c) un croquis detallado de ubicación del predio donde están ubicadas; y
d) facturas originales o endosadas, o contrato de comodato, a nombre de la Persona Física interesada,
o de la Empresa Social interesada; si el promovente es un Grupo Social, contrato de comodato, a
nombre de todos sus integrantes. Si no se tienen facturas, agregar un escrito libre, firmado por las
personas que aportarán los bienes, en el que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que dichos
bienes están en posesión legítima y pueden ser usufructuados por la Persona Física, el Grupo Social o
la Empresa Social promovente de la solicitud.
● Su valor se acreditará con alguno de los siguientes documentos:
a) el valor contenido en las facturas presentadas, si éstas tiene una antigüedad menor a tres años
respecto al año en que se presenta la solicitud; o
b) un avalúo, expedido por perito autorizado, con antigüedad máxima de un año, respecto al año en que
se presente la solicitud; o
c) el valor promedio de tres cotizaciones por cada bien aportado, del año en que se presenta la
solicitud. En este último caso, si la cotización corresponde a bienes nuevos y el bien aportado es de
modelo anterior, se deducirá el 20% por cada periodo de cinco años o fracción de diferencia.
● Si aportan un lote de mobiliario, equipo ligero y/o herramientas, acreditarlo con:
a) un listado que contenga todos los bienes aportados, describiendo, para cada bien o conjunto de
bienes, la razón por la cual son necesarias y apropiadas para el negocio, sus características,
antigüedad y condiciones de uso;
b) un croquis detallado de ubicación del predio donde están ubicadas;
c) un archivo de fotografías de cada uno de los bienes o conjunto de bienes, incluidos en el listado
referido y contengan dentro de la imagen un elemento que permita identificar que se tomaron en el año
en que se presenta la solicitud; y
d) las facturas originales o endosadas, a nombre de la Persona Física interesada o de la Empresa
Social interesada; si el promovente es un Grupo Social, contrato de comodato, a nombre de todos sus
integrantes. Si no se tienen facturas, agregar un escrito libre, firmado por las personas que aportarán
los bienes, en el que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que dichos bienes están en posesión
legítima y pueden ser usufructuados por la Persona Física, el Grupo Social o la Empresa Social
promovente de la solicitud.
● Su valor se acreditará con alguno de los siguientes documentos:
a) el valor contenido en las facturas presentadas, si éstas tienen una antigüedad menor a tres años
respecto al año en que se presenta la solicitud; o
b) un avalúo, expedido por perito autorizado, con antigüedad máxima de un año, respecto al año en que
se presente la solicitud; o
c) el valor promedio de tres cotizaciones por cada bien aportado, del año en que se presenta la
solicitud. En este caso, si la cotización corresponde a bienes nuevos y el bien aportado es de modelo
anterior, se deducirá el 20% por cada periodo de cinco años o fracción de diferencia; o
d) un escrito libre, firmado por las personas que aportarán los bienes, en el que se manifieste, bajo
protesta de decir verdad, el valor de dichos bienes y que éste corresponde a los precios de mercado
local. Este último documento se aceptará únicamente cuando el valor que se acredita sea hasta por 25
mil pesos.
● Si aportan un lote de materias primas materias auxiliares y/o mercancías, serán consideradas
exclusivamente aquellas que sean no perecederas y necesarias para la producción del bien o servicio
de hasta por seis meses y se podrá acreditar con:
a) un listado que contenga todos los bienes o conjunto de bienes, distinguiendo los que ya están
disponibles y los que se aportarán a lo largo del año, describiendo, para cada bien o conjunto de
bienes, la razón por la cual son necesarios y apropiados para el negocio, así como la cantidad de cada
uno en la unidad de medida apropiada;
b) un croquis detallado de ubicación del predio donde están ubicadas;
c) un archivo de fotografías de los bienes o conjunto de bienes incluidos en el listado referido que ya
están disponibles y contengan dentro de la imagen un elemento que permita identificar que se tomaron
en el año en que se presenta la solicitud; y
d) las facturas originales o endosadas, a nombre de la Persona Física interesada, de algún o algunos
integrantes del Grupo Social interesado o de la Empresa Social interesada. Si estos bienes son o serán
aportados por el solicitante, agregar un escrito libre, firmado por las personas que aportarán los bienes,
en el que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que dichos bienes serán aportados al negocio
sin recibir pago alguno por dicha aportación. En este último caso, si el apoyo solicitado es autorizado
por FONAES, el beneficiario deberá exhibir al momento de firmar el Convenio respectivo una
declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, y firmada por las personas que aportarán los bienes,
de que no cobrarán por los bienes que hayan aportado y/o los que aportarán.
● Su valor se acreditará con alguno de los siguientes documentos:
a) el valor contenido en las facturas presentadas, si éstas tienen una antigüedad menor a tres años
respecto al año en que se presenta la solicitud; o
b) un avalúo, expedido por perito autorizado, con antigüedad máxima de un año, respecto al año en que
se presente la solicitud; o
c) el valor promedio de tres cotizaciones por cada bien aportado, del año en que se presenta la
solicitud; o
d) un escrito libre, firmado por las personas que aportarán los bienes, en el que se manifieste, bajo
protesta de decir verdad, el valor de dichos bienes y que éste corresponde a los precios de mercado
local. Este último documento se aceptará únicamente cuando el valor que se acredita sea hasta por 25
mil pesos.
● Si aportan un lote de materiales de construcción, serán considerados exclusivamente aquellos
que sean no perecederos y necesarios para las obras que se propone en el estudio que acompaña a la
solicitud de apoyo y se podrá acreditar con:
a) un listado que contenga todos los bienes o conjunto de bienes, describiendo para cada uno la
cantidad en la unidad de medida apropiada;
b) un croquis detallado de ubicación del predio donde están ubicados;
c) un archivo de fotografías de los bienes o conjunto de bienes incluidos en el listado referido y
contengan dentro de la imagen un elemento que permita identificar que se tomaron en el año en que se
presenta la solicitud; y
d) las facturas originales o endosadas, a nombre de la Persona Física interesada, de algún o algunos
integrantes del Grupo Social interesado o de la Empresa Social interesada. Si estos bienes son o serán
aportados por el solicitante, agregar un escrito libre en el que se manifieste, bajo protesta de decir
verdad, que dichos bienes serán aportados al negocio sin recibir pago alguno por dicha aportación.
En este último caso, si el apoyo solicitado es autorizado por FONAES, el beneficiario deberá exhibir al
momento de firmar el Convenio respectivo una declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, y
firmada por las personas que aportarán los bienes, de que no cobrarán por los bienes que hayan
aportado y/o los que aportarán.
● Su valor se acreditará con alguno de los siguientes documentos:
a) el valor contenido en las facturas, si éstas tienen una antigüedad menor a tres años respecto al año
en que se presenta la solicitud; o
b) un avalúo, expedido por perito autorizado, con antigüedad máxima de un año, respecto al año en que
se presente la solicitud; o
c) el valor promedio de tres cotizaciones del año en que se presenta la solicitud; o
d) un escrito libre, firmado por las personas que aportarán los bienes, en el que se manifieste, bajo
protesta de decir verdad, el valor de dichos bienes y que éste corresponde a los precios de mercado
local. Este último documento se aceptará únicamente cuando el valor que se acredita sea hasta por 25
mil pesos.
● Si aportan mano de obra, será considerada exclusivamente aquella que se propone en el estudio
que acompaña a la solicitud de apoyo, para la operación de hasta cuatro meses del bien o servicio
propuesto, así como aquella que, en su caso, sea necesaria para las construcciones que se proponen
en el mismo estudio antes referido, y se podrá acreditar con lo reportado en el estudio referido. Si el
apoyo solicitado es autorizado por FONAES, el beneficiario deberá exhibir al momento de firmar el
Convenio respectivo una declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, y firmada por las personas
que aportarán su mano de obra, de que no cobrarán por su trabajo la cantidad comprometida como
aportación.
● Si aportan efectivo, se entregará una declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, del monto
que se obligan a aportar. Si el apoyo solicitado es autorizado por FONAES, el beneficiario deberá
exhibir al momento de firmar el Convenio respectivo con FONAES, un cheque de caja o certificado por
el monto ofrecido como aportación. El cheque de caja o certificado deberá estar a nombre de la
Persona Física promovente, del Representante Social del Grupo Social promovente o de la Empresa
Social promovente.
● Si aportan activos diferidos tales como la formalización de la sociedad, el estudio que evalúa la
conveniencia del negocio, pagos de derechos y de certificaciones, pagos de estudios de pre inversión y
de mercado, y pago de licencias, patentes o marcas registradas; pagos de asistencia técnica y/o
acompañamiento; deberán presentar copia y original para cotejo del o los comprobantes, mismos que
deberán cumplir con los requisitos fiscales, así mismo su valor se acreditará con el valor contenido en
los comprobantes presentados, siempre y cuando éstos tengan una antigüedad no mayor a un año.
En el caso de los estudios que evalúan la conveniencia del negocio, la aportación máxima será hasta
por 20 mil pesos.
Los solicitantes que aporten el estudio que evalúa la conveniencia del negocio, no podrán solicitar el
reembolso por el costo de elaboración del estudio.
La suma del total de todos los activos diferidos que se aporten, no podrá ser superior al 25% del total de
las aportaciones del solicitante.

Procedimiento de pre registro de solicitudes de apoyo (anexo 13 R.O.)

1.- Apoyos para abrir o ampliar un negocio
Los interesados deberán llenar su solicitud e ingresar al sitio www.fonaes.gob.mx para efectuar su
preregistro.
Quienes así lo requieran podrán acudir a las oficinas de la Representación Federal de FONAES y
obtendrán el apoyo necesario para el pre registro de su solicitud. En la convocatoria respectiva se
especificarán los días y horarios en que se brindará el apoyo.
Para pre registrar su solicitud deberá efectuarse lo siguiente:
A) Contestar un breve cuestionario para conocer si el o los interesados son población objetivo de los
apoyos ofrecidos en la convocatoria de su interés.
B) En caso de ser positivo, podrá solicitarse una clave de acceso para poder pre registrar su solicitud;
para solicitar la clave deberá seleccionarse alguna de las siguientes opciones:
a) soy persona física, interesada en obtener el apoyo.
b) Soy integrante de un grupo social, interesado en obtener un apoyo.
c) Soy el representante social de un grupo social, interesado en obtener el apoyo.
d) Soy el representante legal de una empresa social, interesado en obtener el apoyo.
Exclusivamente las personas antes referidas podrán solicitar una clave de acceso. FONAES solo
procederá al REGISTRO DEFINITIVO DE LA SOLICITUD, cuando verifique lo anterior.
C) Posteriormente, deberán ingresar el nombre de la entidad federativa donde se aplicará el apoyo
solicitado y el CURP de quien pre registra la solicitud.
D) Con estos datos se generará automáticamente una clave de acceso. Quien haya tramitado esta
clave deberá registrar una contraseña para su uso exclusivo.
E) Tecleando la clave de acceso obtenida y la contraseña registrada podrá iniciar el pre registro de la
solicitud, la cual comprende la información que está contenida en el formato de solicitud (anexo 1 de
las R.O.).
F) Una vez que ingrese los datos solicitados y que dichos datos sean congruentes con los apoyos que
ofrece FONAES, se generará un COMPROBANTE DE PRE REGISTRO, mismo que deberá presentar
en las oficinas de FONAES en la fecha que sea citado para la entrega de documentación y REGISTRO
DEFINITIVO DE LA SOLICITUD.

Como parte del pre registro, se deberá indicar con qué documento se acreditará la escasez de recursos
de la persona física, integrantes o socios de grupos o empresas sociales, incluidas en el pre registro,
mismo que deberán entregar en el REGISTRO DEFINITIVO DE LA SOLICITUD. Quienes no cuenten
con ninguno de los documentos para acreditar la escasez de recursos, señalados en el inciso a) de la
regla 8.3 de las Reglas de Operación, deberán contestar la encuesta correspondiente en el pre registro
e imprimir su resultado para entregarlo en el REGISTRO DEFINITIVO DE LA SOLICITUD. En el caso
de grupos o empresas sociales, si el resultado de la encuesta determina que algún integrante o socio
no acredita escasez de recursos y ello afecta el monto total solicitado, el solicitante podrá agregar al
socio o integrante, pero al concluir el pre registro esa información no podrá ser modificada

PARA MAYORES INFORMES DIRIGIRSE A FONAES TLAXCALA
CALLE 21 NO. 618 COL. LA LOMA XICOHTENCATL TLAXCALA TLAX.
TEL 246 46 21475 Y 246 46 29599.
O EN LA PAGINA www.fonaes.gob.mx

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Unidad 7 EIE: Inversión y financiación
PDF
Ficha lowes
PDF
RNIE 2011
PDF
12.01.18 análisis de la inflación para la fuente 2
PDF
Exp. alimentos panama 19-21 oct
PDF
Bol 013 200213-bol pollo huevo
PDF
Programa final caravana 2011
Unidad 7 EIE: Inversión y financiación
Ficha lowes
RNIE 2011
12.01.18 análisis de la inflación para la fuente 2
Exp. alimentos panama 19-21 oct
Bol 013 200213-bol pollo huevo
Programa final caravana 2011

Similar a Fonaes2011 (20)

PPT
Presentación INAES Colima
PPTX
Presentaciones sociales[1]
PPTX
ped.pptxbnsnssnsnnsnsnsnsnnsnsnsnbsnnsdnsnnsnsndn
PPTX
Ppt proyectos de innovacion para microempresas
PDF
20151016 web informe_incubadoras
DOCX
Componente el campo en nuestras manos
PPT
Prestaciones sociales[1][1]
PDF
Creditos y tasas ecuador 2016
DOCX
Financiacion
PPT
Apoyos para emprendedores
PPTX
Gestion del entorno
PPTX
Presentaciones sociales
PPTX
RA GESTION DEL ENTORNO
PPTX
Presentaciones sociales[1][1]
PPTX
Presentaciones sociales[1][1]
PPTX
Presentaciones sociales
PPTX
Presentaciones sociales[1]
PPTX
Presentaciones sociales[1]
PPTX
Gestion del entorno
PPTX
Presentaciones sociales[1]
Presentación INAES Colima
Presentaciones sociales[1]
ped.pptxbnsnssnsnnsnsnsnsnnsnsnsnbsnnsdnsnnsnsndn
Ppt proyectos de innovacion para microempresas
20151016 web informe_incubadoras
Componente el campo en nuestras manos
Prestaciones sociales[1][1]
Creditos y tasas ecuador 2016
Financiacion
Apoyos para emprendedores
Gestion del entorno
Presentaciones sociales
RA GESTION DEL ENTORNO
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales[1][1]
Presentaciones sociales
Presentaciones sociales[1]
Presentaciones sociales[1]
Gestion del entorno
Presentaciones sociales[1]
Publicidad

Más de SE Tlaxcala (20)

PDF
Vacantes
PDF
Empleotlaxcala
PDF
Programa final caravana 2011
PDF
Ocd eguias1
PPT
Liderazgo eeefectivo entregable
PDF
SE-TLAX-RCG10_11
PDF
NAFTA GULF BRIDGE
PDF
Laminas convocatoria 2010
PDF
Plazatlaxcala29 jul10
PDF
Ficha tecnica expositores mexico
PDF
Apoyo EMpres
PDF
IIE-SENER-CONACYT
PDF
Wesler
PDF
Present pama
PDF
Empresa certificada 2010 tlaxcala
PDF
Turismo%20en%20 mexico%202008
PDF
Turismo%20en%20 mexico%202008
PDF
Analisis del turismo_2009
PDF
Emprendedores
PDF
Resumen Actividades Turismo
Vacantes
Empleotlaxcala
Programa final caravana 2011
Ocd eguias1
Liderazgo eeefectivo entregable
SE-TLAX-RCG10_11
NAFTA GULF BRIDGE
Laminas convocatoria 2010
Plazatlaxcala29 jul10
Ficha tecnica expositores mexico
Apoyo EMpres
IIE-SENER-CONACYT
Wesler
Present pama
Empresa certificada 2010 tlaxcala
Turismo%20en%20 mexico%202008
Turismo%20en%20 mexico%202008
Analisis del turismo_2009
Emprendedores
Resumen Actividades Turismo
Publicidad

Último (20)

PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
NIAS 250 ............................................
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
Contextualización del Sena, etapa induccion
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf

Fonaes2011

  • 1. “F O N A E S 2 0 11” Apoyos para abrir o ampliar un negocio: Son los Apoyos que se otorga en efectivo para ABRIR o AMPLIAR un negocio, incluyendo Capital de Inversión y Capital de Trabajo. Población Objetivo: Es la población rural, campesinos, indígenas y población urbana con escasez de recursos, que demuestre su capacidad organizativa, productiva, empresarial para abrir o ampliar un negocio. Condiciones generales: Los beneficiarios de los apoyos para abrir o ampliar un negocio, solo podrán recibirlo en una sola ocasión. Esto aplica para personas físicas, integrantes de grupos sociales y socios de empresas sociales. Criterios de elegibilidad: Acreditar la escasez de recursos, cada persona podrá entregar alguno de los siguientes documentos: ● Póliza de afiliación al Seguro Popular. ● Documento que acredite que el solicitante es beneficiario activo de un programa de combate a la pobreza, operado por el gobierno federal o por el gobierno de la entidad federativa donde habita. ● En caso de no contar con ninguno de los documentos referidos, el FONAES aplicará una encuesta a cada persona. Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio: Es el apoyo que se otorga en efectivo para abrir o ampliar un negocio, incluyendo Capital de Inversión y Capital de Trabajo. Capital de Inversión: Son los recursos que se podrán destinar a los siguientes conceptos. ● La adquisición de maquinaria, equipo, vehículos ligeros o pesados, mobiliario y herramientas, nuevos o usados, partes nuevas o usadas para el armado de maquinaria. ● La ejecución de obra civil para la construcción, renovación, reconstrucción, ampliación o mejoramiento de instalaciones. ● La adquisición de árboles frutales, plantas o cualquier especie vegetal. ● La adquisición de ganado. El Capital de Trabajo: La aportación del FONAES se podrá destinar a Capital de Trabajo únicamente si son complementarias a apoyos de Capital de Inversión. ● La adquisición de materias primas y auxiliares indispensables para la producción del bien o servicio a que se dedique el negocio, la adquisición de mercancías, el pago de recursos humanos y el pago de servicios indispensables para la producción del bien o servicio. Monto del apoyo. ● La aportación de FONAES podrá cubrir hasta el 60% del monto total de la inversión necesaria para abrir o ampliar el negocio, cuando la aportación restante no provenga de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal. ● Cuando existan aportaciones de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal, la aportación del FONAES podrá cubrir hasta el 40% del monto total de la inversión. Ejemplo para cálculo de aportaciones: FUENTES Monto en % de PARTICIPANTES $ participación Solicitud de financiamiento a FONAES 100,000.00 60% Aportación mínima del solicitante 66,666.67 40% Total 166,666.67 100%
  • 2. Apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio de mujeres. Solicitudes en lo individual u organizadas en grupos o empresas, para abrir o ampliar un negocio, incluyendo capital de inversión y capital de trabajo. Los porcentajes de aportación de FONAES son superiores: ● 80%, cuando en la aportación restante no estén incluidos recursos de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal; y: ● 60%, cuando en la aportación restante sí estén incluidos recursos de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal. Apoyo para abrir o ampliar un negocio de Personas con Discapacidad Solicitudes en lo individual o Grupos o empresas Sociales integradas al menos en un 50% por Personas con Discapacidad, para abrir o ampliar un negocio, incluyendo Capital de Inversión y Capital de Trabajo. Los porcentajes de aportación de FONAES son superiores: ● 90%, cuando en la aportación restante no estén incluidos recursos de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal; y ● 70%, cuando en la aportación restante sí estén incluidos recursos de otros programas de apoyo gubernamental federal, estatal o municipal. Apoyos para negocios de los sectores COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS: Tipo de Beneficiario Monto Máximo por Integrante o Socio Monto Máximo por Negocio (pesos) (pesos) Persona Física $50,000.00 Grupo Social $50,000.00 $300,000.00 Empresa Social $50,000.00 $1’000,000.00 Apoyos para negocios de los sectores AGROPECUARIO, FORESTAL Y MINERIA: Tipo de Beneficiario Monto Máximo por Integrante o Socio Monto Máximo por Negocio (pesos) (pesos) Persona Física $100,000.00 Grupo Social $100,000.00 $300,000.00 Empresa Social $100,000.00 $1’000,000.00 Estos Apoyos estarán sujetos a las siguientes condiciones: Para Capital de Inversión: ● No se podrá utilizar para el pago de deudas, ni para la adquisición de terrenos. ● La adquisición de maquinaria, equipo, vehículos ligeros o pesados, mobiliario y herramientas podrá ser de bienes usados, siempre y cuando estén garantizados y se obtenga comprobante de compra que cumpla con los requisitos fiscales. Dichos bienes deberán ser necesarios en alguna etapa del proceso del producción o el servicio, transformación y/o comercialización del bien o servicio. ● También podrán adquirirse partes sueltas, nuevas o usadas, para el armado de maquinaria, equipo pesado o especializado, por parte del beneficiario o por terceros, siempre y cuando, se obtengan comprobantes fiscales de su compra; estén garantizadas; y se entregue declaración escrita del solicitante, bajo protesta de decir verdad y firmada por el solicitante, de que armará y pondrá en funcionamiento el bien, en un tiempo determinado, indicando si lo hará por sí mismo o con la participación de un tercero. ● La ejecución de obra civil deberá ser por contrato cuando ésta mayor a 100 mil pesos. Si el monto total de la obra civil es menor a 100 mil pesos ésta podrá ejecutarse por los propios beneficiarios y la aportación del FONAES podrá destinarse únicamente a la adquisición de materiales de construcción y de materiales para los sistemas de electricidad, aire, agua, drenaje y gas (ver más).
  • 3. ● La adquisición de árboles frutales, plantas o cualquier especie vegetal que se utilice como un bien productivo que ha de usarse durante más de un año en la producción de más bienes, y no como bien comerciable. ● No se podrá adquirir ganado bovino para engorda, charrería, rodeo o lidia, así como aves de combate, no se podrá destinar más del 60% del apoyo de FONAES a la compra del ganado (ver más normatividad aplicable). Para Capital de Trabajo: El porcentaje destinado a Capital de Trabajo será como máximo lo que se indica en la siguiente tabla: APORTACION DE FONAES PORCENTAJE MAXIMO PARA CAPITAL DE TRABAJO Hasta $25,000.00 100% De más de $25,000 y hasta 60% $75,000.00 De más de $75,000 y hasta 40% $100,000.00 De más de $100,000.00 25% ● La aportación del FONAES para Capital de Trabajo, destinada a recursos humanos necesarios para la producción del bien o servicio del negocio, será hasta por el 15% del Capital de Trabajo solicitado a FONAES, sin rebasar un monto total de 15 mil pesos. Apoyos para garantizar un crédito destinado a abrir o ampliar un negocio: Apoyo que se otorga para constituir una garantía líquida que permita a las empresas sociales la obtención de un crédito para abrir o ampliar un negocio, incluyendo capital de inversión y capital de trabajo, no se apoya la contratación de créditos destinados al pago de pasivos, ni para la adquisición de terrenos. Sujetos del apoyo: Empresas sociales con socios que formen parte de la población elegible. La aportación de FONAES para la garantía líquida cubrirá hasta: ● El 50% del monto total del crédito a garantizar, cuando no existan aportaciones de otros programas. ● El 25% cuando existan aportaciones de otros programas. ● La aportación del FONAES para la garantía líquida será de hasta 1.5 millones de pesos, siendo la aportación máxima por socio elegible de hasta $50,000.00 en negocios de industria, comercio y servicios y de $100,000.00 en negocios agropecuarios, forestales y mineros. Requisitos para solicitar el apoyo: i. Elaborar solicitud de apoyo, utilizando el formato contenido en el anexo 1 de las presentes reglas de operación. Esta solicitud deberá estar firmada por la Persona Física solicitante; el Representante Social en el caso de un Grupo Social; o el Representante Legal en el caso de una Empresa Social. Estas personas son quienes deberán entregar personalmente la solicitud en la Representación Federal correspondiente. ii. Pre registrar su solicitud en el sitio www.fonaes.gob.mx y entregar el comprobante de pre registro,su solicitud firmada y el documento que acredite escasez de recurso, cuando acuda a la Representación Federal respectiva al registro definitivo de su solicitud. iii Entregar el estudio que evalúa la conveniencia del negocio, de acuerdo a lo siguiente: Deberán entregar únicamente el cuestionario denominado “estudio simplificado que evalúa la conveniencia del negocio”, contenido en el Anexo 4 de las presentes Reglas de Operación, los solicitantes que requieran un apoyo en efectivo: ● De hasta 100 mil pesos para ABRIR un negocio; ● De hasta 100 mil pesos para AMPLIAR un negocio que lleve operando menos de dos años, a la fecha
  • 4. en que registre su solicitud, y ● De hasta 300 mil pesos para AMPLIAR un negocio que lleve operando dos o más años, a la fecha en que registre su solicitud. Deberán entregar el “estudio que evalúa la conveniencia del negocio” cuya elaboración deberá atender las bases generales establecidas en el Anexo 5 de las presentes Reglas de Operación, los solicitantes que requieran un apoyo en efectivo: ● De más de 100 mil pesos para ABRIR un negocio; ● De más 100 mil pesos para AMPLIAR un negocio que lleve operando menos de dos años, a la fecha en que registre su solicitud, y ● De más de 300 mil pesos para AMPLIAR un negocio que lleve operando dos o más años, a la fecha en que registre su solicitud. Los solicitantes de apoyo para garantizar un crédito, deberán entregar el estudio que haya utilizado para obtener la carta de intención referida en el inciso b) de esta regla. Si la obtención de dicha carta no requirió la presentación del estudio referido, deberá elaborarlo y entregarlo al FONAES, atendiendo las bases generales establecidas en el Anexo 5 de las presentes Reglas de Operación iv En su caso, entregar el comprobante de pago para la elaboración del estudio con una antigüedad no mayor a 12 meses. v. En el caso de las solicitudes de apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio, entregar copia y original para cotejo de la documentación legal que acredita la propiedad o posesión de los recursos o bienes que se aportan, así como su valor. vi Entregar copia y original para cotejo de la documentación comprobatoria, en su caso de las aportaciones que hayan autorizado o tengan previsto autorizar otras instituciones. vii En caso de que el apoyo sea para la ampliación de un negocio en operación, entregar copia y original para cotejo de los permisos, licencias, autorizaciones y/o concesiones vigentes. Si el negocio es nuevo, presentar escrito libre en el cual manifieste bajo protesta de decir verdad que los tramitarán en caso de ser autorizado el negocio. viii Entregar copia y original para cotejo de las CURP de los solicitantes incluidos en el pre registro. ix Entregar plano de localización o croquis a mano alzada del lugar donde se ubica o ubicará el negocio, así como del domicilio de la persona física, del Representante Social (grupo social) o del Representante Legal (empresa social); x.En el caso de las solicitudes de apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio, y si así lo deciden, entregar escrito libre, en el que expresen la voluntad de adoptar el esquema de capitalización de apoyos. Este escrito deberá estar firmado por la persona física, el Representante Social (grupo social) o Representante Legal (empresa social); xi En el caso de las solicitudes de apoyo en efectivo para abrir o ampliar un negocio, entregar escrito libre, manifestando bajo protesta de decir verdad, que no ha recibido, en ejercicios fiscales anteriores, algún apoyo del FONAES u otra dependencia del gobierno federal para abrir o ampliar un negocio o su equivalente, en cualquiera de sus denominaciones o modalidades. Dicho escrito deberá referirse a todos los integrantes del grupo social o socios de la empresa social y estar firmado por la persona física, por el Representante Social (grupo social) o el Representante Legal (empresa social). El FONAES podrá negar el otorgamiento del apoyo solicitado o exigir el reintegro si éste llega a ser autorizado, cuando detecte en cualquier momento falsedad en esta declaración, independientemente de otras acciones legales procedentes; xii.En su caso, entregar copia y original para cotejo de los certificados que acreditan la discapacidad de los solicitantes. En el caso de beneficiarios indirectos, entregar copia y original para cotejo de los documentos que acrediten la paternidad o tutoría, así como los certificados de discapacidad que correspondan; xiii. En el caso de Grupos o Empresas Sociales integradas familiarmente, entregar copia y original para cotejo de los documentos expedidos por las autoridades competentes que acrediten los vínculos familiares;
  • 5. xiv. Respecto a los inmuebles necesarios para la operación del negocio que se pretende abrir o ampliar, entregar copia y original para cotejo de la documentación legal que acredita la propiedad, posesión, arrendamiento o cualesquier figura que le permita aprovecharlo y explotarlo. Si el apoyo solicitado se pretende destinar, total o parcialmente, a obra civil y/o instalaciones de carácter permanente, no se aceptarán inmuebles rentados. En caso de que el negocio vaya a operar en un inmueble rentado, al momento de entregar al FONAES la documentación que acredita la correcta aplicación del recurso, deberá entregar copia y original para cotejo de un contrato de arrendamiento vigente y por el plazo previsto en el estudio que evalúa la conveniencia del negocio. Este requisito no aplica, en caso de que dicho inmueble sea parte de las aportaciones que se acrediten conforme al inciso v de esta regla. xv. Entregar copia y original para cotejo de la siguiente documentación: Persona física a) Credencial para votar o pasaporte. b) CURP. Grupo social a) Acta o actas de asamblea donde se formó el grupo, se haya especificado la decisión de solicitar apoyo al FONAES; se haya designado al Representante Social facultado para gestionar los apoyos; así como especificado la obligación de que todos los integrantes del grupo se obligan de manera solidaria al cumplimiento de las obligaciones contraídas con FONAES. b) Credencial para votar o pasaporte del Representante Social y de todos los integrantes del Grupo incluidos en el pre registro. Empresa social a) Acta Constitutiva, con el número de registro correspondiente. b) Acreditación de las facultades del Representante Legal o Poder. c) Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la empresa aplicable al régimen que le corresponda según actividad y constancia del año en que ingrese la solicitud emitida por las autoridades fiscales. Para esta última podrá ingresar al sitio www.sat.gob.mx, ruta: oficina virtual; consulta de transacciones; consulta de requerimientos y multas por incumplimiento de obligaciones. d) Credencial para votar o pasaporte del Representante Legal y de todos los socios incluidos en el pre registro. e) Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del Representante Legal. Requisitos ADICIONALES para solicitar el apoyo EN CASO DE GARANTIAS Entregar original de una carta de intención de crédito, emitida por la entidad financiera regulada por la CNBV, que contenga el monto total de crédito que otorgaría, así como las políticas, términos y condiciones generales del crédito. Requisitos ADICIONALES para solicitar apoyo para un negocio de bovinos doble propósito, ovino y caprino. i. Ser un grupo social o empresa social, integrada por un mínimo de 4 integrantes o socios; ii. Entregar un escrito libre, bajo protesta de decir verdad, declarando los años de experiencia en la ordeña y comercialización de leche o sus derivados. Este escrito deberá estar firmado por el Representante Social (grupo social) o el Representante Legal (empresa social); iii. Aportar al menos 5 vientres bovinos de alguna de las razas y/o cruzas de bovinos doble propósito (productos obtenidos de la cruza de ganado cebuíno con ganado europeo productor de leche, ejemplo: Cebú por Suizo; Cebú por Suizo por Holstein) o 5 vientres ovinos o caprinos. Esta aportación se acreditará conforme se establece en el Anexo 12 de las presentes Reglas de Operación; iv. Aportar una superficie agrícola y/o de agostadero al menos para garantizar la producción del 75% de la demanda del hato estabilizado. Esta aportación se acreditará conforme se establece en las presentes Reglas de Operación; v. Entregar copia y original para cotejo del documento expedido por los CADER o DDR o Delegación Estatal de la SAGARPA que acredite que el ganado aportado está registrado en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), aretado y con marcado permanente de propiedad única -tatuaje o marca de fuego- del beneficiario; vi. Entregar copia y original para cotejo del documento, expedido por la autoridad competente, que acredite el cumplimiento de las campañas zoosanitarias (Brucelosis, Tuberculosis, Rabia Bovina y Garrapata) establecidas en la entidad federativa donde tiene su ganado, y vii. Entregar escrito libre, bajo protesta de decir verdad, de que se compromete a mantener el ganado en las unidades de producción pecuaria predeterminadas; registrar el ganado que adquiera con el apoyo del FONAES en el SINIIGA; y cumplir con las campañas zoosanitarias (Brucelosis, Tuberculosis, Rabia Bovina y Garrapata) establecidas en la entidad federativa donde tendrá su ganado. Si adquiere sementales, deberá comprometerse también a tramitar el Certificado de Calidad de Semen, expedido por un técnico certificado de la SAGARPA. Este
  • 6. escrito deberá estar firmado por el Representante Social (grupo social) o el Representante Legal (empresa social). Conforme al anexo 12 de las R. O. vigentes, a continuación se detalla cómo acreditar lo que se aportará al negocio, así como su valor: ● Si aportan un terreno, con o sin edificaciones, acreditarlo con: a) un croquis detallado de ubicación del inmueble a mano alzada; b) un plano que describa medidas y colindancias; c) un escrito libre que describa las características que hacen apropiado para el negocio propuesto; d) un archivo de fotografías que correspondan con la descripción del plano y contengan dentro de la imagen un elemento que permita identificar que se tomaron en el año en que se presenta la solicitud; y e) escritura en que se acredite la propiedad de la persona física, en original y copia para cotejo; escritura en que se acredite la propiedad de la empresa social interesada o contrato de comodato celebrado en su calidad de comodataria; en caso de contrato de comodato el o los bienes que se aporten deben ser propiedad de alguno (s) de los socios de la empresa debiendo presentar la escritura en copia y original para cotejo para acreditarlo, el contrato de comodato debe establecer el nombre del proyecto que se desarrollará, y establecer el periodo por el cual se otorga mismo que será al menos por 5 años adicionales al tiempo estimado en las proyecciones financieras para recuperar el monto aportado por FONAES, si el promovente es un grupo social, escritura que acredite la propiedad de por lo menos un integrante del grupo social y contrato de comodato, a nombre del resto de sus integrantes, debiendo cumplir con las mismas características mencionadas para el contrato de comodato de empresa social; en su caso el instrumento jurídico que resulte adecuado a la naturaleza y desarrollo del proyecto. Si el inmueble es de propiedad ejidal o comunal, entregar documento que acredite, en términos de la legislación vigente, que el predio correspondiente puede ser usufructuado por la persona física, el grupo social o la empresa social solicitante. ● El solicitante acreditará el valor del inmueble, incluidas sus edificaciones, con alguno de los siguientes documentos, los cuales deberán tener una antigüedad máxima de un año: a) un avalúo inmobiliario, expedido por perito autorizado; o b) un avalúo catastral, expedido por la autoridad competente (valor de la boleta predial); o c) El valor del terreno conforme a la tabla de valores unitarios de suelo vigente en la capital del estado, usado para el cálculo del valor catastral. ● Si aportan maquinaria, equipo, vehículos ligeros o pesados y/o ganado, acreditarlo con: a) un listado que contenga todos los bienes aportados, describiendo, para cada bien o conjunto de bienes, la razón por la cual son necesarios y apropiados para el negocio, sus características, antigüedad y condiciones de uso; b) un archivo de fotografías de cada uno de los bienes o conjunto de bienes incluidos en el listado referido y contengan dentro de la imagen un elemento que permita identificar que se tomaron en el año en que se presenta la solicitud; c) un croquis detallado de ubicación del predio donde están ubicadas; y d) facturas originales o endosadas, o contrato de comodato, a nombre de la Persona Física interesada, o de la Empresa Social interesada; si el promovente es un Grupo Social, contrato de comodato, a nombre de todos sus integrantes. Si no se tienen facturas, agregar un escrito libre, firmado por las personas que aportarán los bienes, en el que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que dichos bienes están en posesión legítima y pueden ser usufructuados por la Persona Física, el Grupo Social o la Empresa Social promovente de la solicitud. ● Su valor se acreditará con alguno de los siguientes documentos: a) el valor contenido en las facturas presentadas, si éstas tiene una antigüedad menor a tres años respecto al año en que se presenta la solicitud; o b) un avalúo, expedido por perito autorizado, con antigüedad máxima de un año, respecto al año en que se presente la solicitud; o
  • 7. c) el valor promedio de tres cotizaciones por cada bien aportado, del año en que se presenta la solicitud. En este último caso, si la cotización corresponde a bienes nuevos y el bien aportado es de modelo anterior, se deducirá el 20% por cada periodo de cinco años o fracción de diferencia. ● Si aportan un lote de mobiliario, equipo ligero y/o herramientas, acreditarlo con: a) un listado que contenga todos los bienes aportados, describiendo, para cada bien o conjunto de bienes, la razón por la cual son necesarias y apropiadas para el negocio, sus características, antigüedad y condiciones de uso; b) un croquis detallado de ubicación del predio donde están ubicadas; c) un archivo de fotografías de cada uno de los bienes o conjunto de bienes, incluidos en el listado referido y contengan dentro de la imagen un elemento que permita identificar que se tomaron en el año en que se presenta la solicitud; y d) las facturas originales o endosadas, a nombre de la Persona Física interesada o de la Empresa Social interesada; si el promovente es un Grupo Social, contrato de comodato, a nombre de todos sus integrantes. Si no se tienen facturas, agregar un escrito libre, firmado por las personas que aportarán los bienes, en el que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que dichos bienes están en posesión legítima y pueden ser usufructuados por la Persona Física, el Grupo Social o la Empresa Social promovente de la solicitud. ● Su valor se acreditará con alguno de los siguientes documentos: a) el valor contenido en las facturas presentadas, si éstas tienen una antigüedad menor a tres años respecto al año en que se presenta la solicitud; o b) un avalúo, expedido por perito autorizado, con antigüedad máxima de un año, respecto al año en que se presente la solicitud; o c) el valor promedio de tres cotizaciones por cada bien aportado, del año en que se presenta la solicitud. En este caso, si la cotización corresponde a bienes nuevos y el bien aportado es de modelo anterior, se deducirá el 20% por cada periodo de cinco años o fracción de diferencia; o d) un escrito libre, firmado por las personas que aportarán los bienes, en el que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, el valor de dichos bienes y que éste corresponde a los precios de mercado local. Este último documento se aceptará únicamente cuando el valor que se acredita sea hasta por 25 mil pesos. ● Si aportan un lote de materias primas materias auxiliares y/o mercancías, serán consideradas exclusivamente aquellas que sean no perecederas y necesarias para la producción del bien o servicio de hasta por seis meses y se podrá acreditar con: a) un listado que contenga todos los bienes o conjunto de bienes, distinguiendo los que ya están disponibles y los que se aportarán a lo largo del año, describiendo, para cada bien o conjunto de bienes, la razón por la cual son necesarios y apropiados para el negocio, así como la cantidad de cada uno en la unidad de medida apropiada; b) un croquis detallado de ubicación del predio donde están ubicadas; c) un archivo de fotografías de los bienes o conjunto de bienes incluidos en el listado referido que ya están disponibles y contengan dentro de la imagen un elemento que permita identificar que se tomaron en el año en que se presenta la solicitud; y d) las facturas originales o endosadas, a nombre de la Persona Física interesada, de algún o algunos integrantes del Grupo Social interesado o de la Empresa Social interesada. Si estos bienes son o serán aportados por el solicitante, agregar un escrito libre, firmado por las personas que aportarán los bienes, en el que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que dichos bienes serán aportados al negocio sin recibir pago alguno por dicha aportación. En este último caso, si el apoyo solicitado es autorizado por FONAES, el beneficiario deberá exhibir al momento de firmar el Convenio respectivo una declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, y firmada por las personas que aportarán los bienes, de que no cobrarán por los bienes que hayan aportado y/o los que aportarán. ● Su valor se acreditará con alguno de los siguientes documentos: a) el valor contenido en las facturas presentadas, si éstas tienen una antigüedad menor a tres años respecto al año en que se presenta la solicitud; o
  • 8. b) un avalúo, expedido por perito autorizado, con antigüedad máxima de un año, respecto al año en que se presente la solicitud; o c) el valor promedio de tres cotizaciones por cada bien aportado, del año en que se presenta la solicitud; o d) un escrito libre, firmado por las personas que aportarán los bienes, en el que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, el valor de dichos bienes y que éste corresponde a los precios de mercado local. Este último documento se aceptará únicamente cuando el valor que se acredita sea hasta por 25 mil pesos. ● Si aportan un lote de materiales de construcción, serán considerados exclusivamente aquellos que sean no perecederos y necesarios para las obras que se propone en el estudio que acompaña a la solicitud de apoyo y se podrá acreditar con: a) un listado que contenga todos los bienes o conjunto de bienes, describiendo para cada uno la cantidad en la unidad de medida apropiada; b) un croquis detallado de ubicación del predio donde están ubicados; c) un archivo de fotografías de los bienes o conjunto de bienes incluidos en el listado referido y contengan dentro de la imagen un elemento que permita identificar que se tomaron en el año en que se presenta la solicitud; y d) las facturas originales o endosadas, a nombre de la Persona Física interesada, de algún o algunos integrantes del Grupo Social interesado o de la Empresa Social interesada. Si estos bienes son o serán aportados por el solicitante, agregar un escrito libre en el que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que dichos bienes serán aportados al negocio sin recibir pago alguno por dicha aportación. En este último caso, si el apoyo solicitado es autorizado por FONAES, el beneficiario deberá exhibir al momento de firmar el Convenio respectivo una declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, y firmada por las personas que aportarán los bienes, de que no cobrarán por los bienes que hayan aportado y/o los que aportarán. ● Su valor se acreditará con alguno de los siguientes documentos: a) el valor contenido en las facturas, si éstas tienen una antigüedad menor a tres años respecto al año en que se presenta la solicitud; o b) un avalúo, expedido por perito autorizado, con antigüedad máxima de un año, respecto al año en que se presente la solicitud; o c) el valor promedio de tres cotizaciones del año en que se presenta la solicitud; o d) un escrito libre, firmado por las personas que aportarán los bienes, en el que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, el valor de dichos bienes y que éste corresponde a los precios de mercado local. Este último documento se aceptará únicamente cuando el valor que se acredita sea hasta por 25 mil pesos. ● Si aportan mano de obra, será considerada exclusivamente aquella que se propone en el estudio que acompaña a la solicitud de apoyo, para la operación de hasta cuatro meses del bien o servicio propuesto, así como aquella que, en su caso, sea necesaria para las construcciones que se proponen en el mismo estudio antes referido, y se podrá acreditar con lo reportado en el estudio referido. Si el apoyo solicitado es autorizado por FONAES, el beneficiario deberá exhibir al momento de firmar el Convenio respectivo una declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, y firmada por las personas que aportarán su mano de obra, de que no cobrarán por su trabajo la cantidad comprometida como aportación. ● Si aportan efectivo, se entregará una declaración escrita, bajo protesta de decir verdad, del monto que se obligan a aportar. Si el apoyo solicitado es autorizado por FONAES, el beneficiario deberá exhibir al momento de firmar el Convenio respectivo con FONAES, un cheque de caja o certificado por el monto ofrecido como aportación. El cheque de caja o certificado deberá estar a nombre de la Persona Física promovente, del Representante Social del Grupo Social promovente o de la Empresa Social promovente. ● Si aportan activos diferidos tales como la formalización de la sociedad, el estudio que evalúa la conveniencia del negocio, pagos de derechos y de certificaciones, pagos de estudios de pre inversión y de mercado, y pago de licencias, patentes o marcas registradas; pagos de asistencia técnica y/o acompañamiento; deberán presentar copia y original para cotejo del o los comprobantes, mismos que
  • 9. deberán cumplir con los requisitos fiscales, así mismo su valor se acreditará con el valor contenido en los comprobantes presentados, siempre y cuando éstos tengan una antigüedad no mayor a un año. En el caso de los estudios que evalúan la conveniencia del negocio, la aportación máxima será hasta por 20 mil pesos. Los solicitantes que aporten el estudio que evalúa la conveniencia del negocio, no podrán solicitar el reembolso por el costo de elaboración del estudio. La suma del total de todos los activos diferidos que se aporten, no podrá ser superior al 25% del total de las aportaciones del solicitante. Procedimiento de pre registro de solicitudes de apoyo (anexo 13 R.O.) 1.- Apoyos para abrir o ampliar un negocio Los interesados deberán llenar su solicitud e ingresar al sitio www.fonaes.gob.mx para efectuar su preregistro. Quienes así lo requieran podrán acudir a las oficinas de la Representación Federal de FONAES y obtendrán el apoyo necesario para el pre registro de su solicitud. En la convocatoria respectiva se especificarán los días y horarios en que se brindará el apoyo. Para pre registrar su solicitud deberá efectuarse lo siguiente: A) Contestar un breve cuestionario para conocer si el o los interesados son población objetivo de los apoyos ofrecidos en la convocatoria de su interés. B) En caso de ser positivo, podrá solicitarse una clave de acceso para poder pre registrar su solicitud; para solicitar la clave deberá seleccionarse alguna de las siguientes opciones: a) soy persona física, interesada en obtener el apoyo. b) Soy integrante de un grupo social, interesado en obtener un apoyo. c) Soy el representante social de un grupo social, interesado en obtener el apoyo. d) Soy el representante legal de una empresa social, interesado en obtener el apoyo. Exclusivamente las personas antes referidas podrán solicitar una clave de acceso. FONAES solo procederá al REGISTRO DEFINITIVO DE LA SOLICITUD, cuando verifique lo anterior. C) Posteriormente, deberán ingresar el nombre de la entidad federativa donde se aplicará el apoyo solicitado y el CURP de quien pre registra la solicitud. D) Con estos datos se generará automáticamente una clave de acceso. Quien haya tramitado esta clave deberá registrar una contraseña para su uso exclusivo. E) Tecleando la clave de acceso obtenida y la contraseña registrada podrá iniciar el pre registro de la solicitud, la cual comprende la información que está contenida en el formato de solicitud (anexo 1 de las R.O.). F) Una vez que ingrese los datos solicitados y que dichos datos sean congruentes con los apoyos que ofrece FONAES, se generará un COMPROBANTE DE PRE REGISTRO, mismo que deberá presentar en las oficinas de FONAES en la fecha que sea citado para la entrega de documentación y REGISTRO DEFINITIVO DE LA SOLICITUD. Como parte del pre registro, se deberá indicar con qué documento se acreditará la escasez de recursos de la persona física, integrantes o socios de grupos o empresas sociales, incluidas en el pre registro, mismo que deberán entregar en el REGISTRO DEFINITIVO DE LA SOLICITUD. Quienes no cuenten con ninguno de los documentos para acreditar la escasez de recursos, señalados en el inciso a) de la regla 8.3 de las Reglas de Operación, deberán contestar la encuesta correspondiente en el pre registro e imprimir su resultado para entregarlo en el REGISTRO DEFINITIVO DE LA SOLICITUD. En el caso de grupos o empresas sociales, si el resultado de la encuesta determina que algún integrante o socio no acredita escasez de recursos y ello afecta el monto total solicitado, el solicitante podrá agregar al socio o integrante, pero al concluir el pre registro esa información no podrá ser modificada PARA MAYORES INFORMES DIRIGIRSE A FONAES TLAXCALA CALLE 21 NO. 618 COL. LA LOMA XICOHTENCATL TLAXCALA TLAX. TEL 246 46 21475 Y 246 46 29599.
  • 10. O EN LA PAGINA www.fonaes.gob.mx