SlideShare una empresa de Scribd logo
MINAET

        Ministerio de Ambiente y Energía
    Fondo Nacional de Financiamiento Forestal



    EXPERIENCIA DE COSTA RICA
     EN EL PAGO DE SERVICIOS
           AMBIENTALES

 Ing. Jorge Mario Rodríguez.
  jrodriguez@fonafifo.go.cr
Contenido

•   Antecedentes.
•   Algunas Valoraciones de PSA
•   Pilares del PSA.
•   Como funciona Programa de PSA.
•   Redd en Costa Rica
•   Resultados.
•   Algunas limitantes
Preguntas orientadoras
•¿Por qué siempre se habla de hacer estudios muy sesudos y cuantitativos de las
externalidades como preparación para el diseño de un mecanismo de PSA, cuando las
experiencias que hemos revisado y conocido muestran que dichos mecanismos se
establecen en base a un precio impuesto por el pagador, muy por debajo de lo que
cualquier estudio recomienda?

•¿No sería mejor ahorrarnos estos estudios y en cambio invertir en que los acuerdos sean
justos, de amplia base y estables?

•¿Por qué hablar de externalidades cuantificables cuando los propietarios mantienen el
bosque por valores intangibles como “belleza”, “legado a futuras generaciones”, “paz y
serenidad” y aquellos que los usan los valoran así también?, ¿esto no contradice la
aseveración de algunos economistas de que lo que no se puede medir, no existe?

•¿Por qué los PSA se dan mayoritariamente en países o ciudades muy ricas (Ejemp: New
York) o muy pobres (Ejemp: Jesús de Otoro en Honduras) , y especialmente en el
continente americano y mucho menos en Europa?

•¿Existen razones para que el comportamiento de los urbanitas sea mayoritariamente de
free rider ante los servicios que vienen de zonas rurales o naturales, cuando somos capaces
de invertir fortunas en productos y bienes que no tienen ninguna utilidad o no producen
ninguna satisfacción?

•¿La frase “lo perfecto está reñido con lo bueno” es aplicable a los PSA?
Área Total 51,100 km2
  Población 4.000.000 h.
70% tierras vocación forestal
Proceso de
deforestación en
   Costa Rica
EXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES
Antecedentes

1. Deducción del impuesto sobre la renta.
2. Créditos blandos.
3. Fondo para municipalidades y organizaciones.
4. Certificado de Abono Forestal (CAF).
5. Certificado de Abono Forestal por Adelantado (CAFA).
6. Bienes de capital.
7. Fondo para el Desarrollo Forestal (FDF).
8. Certificado de Abono Forestal para Manejo (CAFMA).
9. Certificado de Protección del Bosque (CPB).
10. Certificado de Conservación de Bosque (CCB).
Los Primeros Valores

• Los CPB ¢50.000 por hectárea que se pagaba en
  un período de 5 años. aprox. $200 ($40/ha año)
  1995.

• Centro Científico Tropical 1997
   – $58/ha/año. Protección Bosque
   – $520 /ha para plantaciones.

• Convenio Noruega $10/Ton/CO2
Experiencias de Valoración

• Protección recurso Hídrico.
  $10 a $57 /ha/año compañías generadoras de
   electricidad

• Proyecto Ecomercados I.(Costos de Oportunidad)
   – ¢93.394/ha/año plantaciones, alternativa
     cítricos.

   – ¢2.280/ha/año protección bosque, tierra
     marginal para otras actividades.
Montos establecidos por Decreto para PSA

    Decreto      Año             Montos por modalidad en Colones

                        Reforestación      Protección     Manejo    SAF




 26141-MINAE-H   1997      120.000           50.000        80.225    -

 26977-MINAE     1998      154.000           60.000        94.000    -

 27831-MINAE     1999      154.000           60.000        94.000    -

 28610-MINAE     2000      169.000           66.000          -       -

 29394-MINAE     2001      185.000           72.600       113.300    -


 30090-MINAE     2002      202.700           79.100       123.540   320

 31081-MINAE     2003      223.000           87.100          -      320

 31767-MINAE     2004      245.000           95.800          -      352
Montos establecidos por Decreto para PSA

                                                               Regeneració
                                                Sistemas                       Regeneración
                 Protección                                    n Natural con
Decreto   Año                 Reforestación   Agroforestales                    Natural en
                 de Bosque                                       Potencial
                                                (árboles)                        Potreros
                                                                Productivo




32226
MINAE     2005    320,00         816,00           1,30               -                    -

33226
MINAE     2006    320,00         816,00           1,30            816,00             205,00

33852
MINAE     2007    320,00         816,00           1,30            205,00             205,00

34371
MINAE     2008    320,00         816,00           1,30            816,00             205,00
Montos diferenciados de PSA 2009 y 2010

                                         Monto          Monto       Vigencia del
     Modalidades de PSA
                                         ($/ha)        ($/total)   Contrato (años)
Protección de bosque                       64             320            5
Protección vacíos de
                                           75             375            5
conservación
Protección de Recurso Hídrico              80             400            5
Convenio FONAFIFO-CNFL,
                                           53             530            10
Protección de Recurso Hídrico


Reforestación *                           490             980            15


Regeneración Natural                       41             205            5
Regeneración Natural bajo MDL
                                           64             320            5
o mercados voluntarios

* La distribución del pago: año 1-50%, 2-20%, 3-15%, 4-10%, 5-5%
Montos diferenciados de PSA 2009 y 2010


                             Monto      Monto        Vigencia del
      Modalidades de PSA
                             ($/arb)   ($/total)    Contrato (años)


SAF                             0.85          1.3         5


SAF Convenio ICE                0.42          1.3         5




Manejo de bosque       250             50/año          5 años
¿Que es el Programa de Pago por Servicios
              Ambientales?




   UN MECANISMO FINANCIERO
    PARA LA RECUPERACION Y
      CONSERVACION DE LA
     COBERTURA FORESTAL
PROGRAMA DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES

                INSTITUCIONALIDAD




MARCO LEGAL           PSA           FINANCIAMIENTO




              EVALUACION Y MONITOREO
Financiamiento del Programa de PSA


• Art. 69, Contenido económico.( Impuesto de
  consumo a los hidrocarburos).

• +/- $ 20 a $35 millones al año.

• Monto fijo por unidad vendida.

• 3,5 % de lo recaudado corresponde al PSA para
  recuperar o conservar los bosques.
Flujo del Programa de Pago por Servicios
                                            Ambientales
       Fondos del 3.5% del imp.
               Proyectos.
               Convenios.
           Canon de Agua.                          Recursos para
       Otros recursos nacionales
                                                    financiar los
           e internacionales
                                                  contratos de PSA



          Asegura:
-Transparencia.
                                                            Realiza pagos $
-Seguridad Financiera.                                         anuales
                                                                       - Protección del Agua
-Monitoreo
                                                                       - Belleza Escénica
                                                                       - Biodiversidad
                                                                       - Mitigación de GEI



                                                              Pequeños y medianos
                                                                 productores
                              Ceden los derechos por               forestales
                                  los Servicios
                                  Ambientales.
Recursos Adicionales


•Convenios
•Certificados de Servicios Ambientales
•Canon de Agua
•Recursos de Ongs nacionales e
internacionales
Inversionistas Nacionales / Internacionales              Agroindustrial               Sector Turismo
              Socios Estratégicos
 Fuerza Hidráulica         Industrial

                                                   Azucarera El Viejo S.A.




                                                    Agrícola Tayutic S.A.
                            Comercial
                                                    Publicidad y Mercadeo


                                                                                                             Playa Nicuesa
                                                                                                              Rainforest


                                                                                      ONG’s y Asociaciones



                           Agropecuario                   Personas Físicas

                                                         Ing. EDGAR ORTIZ
                                                            MALAVASSI



                                                   Deportes               Servicios




                                             Kfw
                                          BANKENGRUPPE
Modalidades de Pago por Servicios Ambientales

              Regeneración
                 Natural




                               $980 /ha distribuidos en 5 años
                               1-50%, 2 -20%, 3 -15%, 4 -10%, 5 -
             Reforestación     5%
                               1 ha min - 300 ha máx.
                               Contratos por 15 años


                               $1.3 /árbol distribuidos en 3 años
                               1- 65%, 2- 20%, 3-15%
                Sistemas
              Agroforestales   350 arb min - 3500 arb máx.
                               Contratos por 5 años
Modalidades de Pago por Servicios Ambientales


               Protección
               de Bosque




             Protección de   $400 /ha distribuidos en 5 años
             Bosque          $80/ha/año
             Recurso
                             2 ha min - 300 ha máx.
             Hídrico



             Protección de
                             $375 /ha distribuidos en 5 años
             Bosque          $75/ha/año
             Vacíos de       2 ha min - 300 ha máx.
             Conservación
Modalidades de Pago por Servicios Ambientales



                         $250 /ha distribuidos en
                         5 años
               Manejo    $50/ha/año
                 de
               Bosque
                         2 ha min - 300 ha max
                         Contratos por 5 años
Voluntad Política
       Plan de Gobierno 2010-2014

       El aprovechamiento de recursos naturales

       •   Nuestros esfuerzos en este campo irán
           orientados a:
           Aumentar la tasa de establecimiento de
           plantaciones forestales mediante un
           sistema de incentivos que deberá ser
           diseñado por MINAET y FONAFIFO y
           continuar los esfuerzos de reforestación y
           mantenimiento de bosques en terrenos
           privados.

       •   Fortalecer el FONAFIFO desde el punto de
           vista
           técnico y administrativo, para aumentar su
           capacidad financiera y asegurar un mayor
           impacto del Programa de Pago de
           Servicios Ambientales.
COSTA RICA “C NEUTRAL”

• Costa Rica adquirió el compromiso de ser neutral en carbono
  o “C-Neutral” para el año 2021.

•   Meta ambiciosa, que requerirá para su realización, de la
    ayuda de todos los ciudadanos y de los próximos gobiernos.

• Costa Rica busca promover un sistema de mercado
  voluntario que no vaya por la vía de impuestos a la emisión.

• MITIGACIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO (GEI)
  tiene un costo.
Estrategia Nacional de Cambio Climático

Se basa en la Iniciativa de Paz
  con Naturaleza

Las bases fundamentales son:

• responsabilidad compartida

• Oportunidad

• amenaza y desarrollo de
  capacidad

• legitimidad para incidir
  internacionalmente.
Como se ligan algunas iniciativas nacionales
    de desarrollo con la C-Neutralidad

  Esta iniciativa permitirá el financiamiento del
  sector forestal el cual es uno de los que más
 puede aportar a la C-Neutralidad , en términos
  de fijación y absorción del CO2 atmosférico.
Estrategia REDD+

Para Costa Rica la Estrategia REDD+, es
 una estrategia país de consolidación y
   ampliación de la primera estrategia
REDD, haciendo un sistema irreversible.
Acciones Estratégicas:

• Disminuir (aún más) la tasa de deforestación en
  bosques de viejo crecimiento o antiguos

• Mejorar la tasa de recuperación y retención de la
  regeneración en el territorio nacional.

• Mejorar la tasa de recuperación y retención de la
  regeneración en el territorio nacional.

• Disminuir (aún más) la tasa de deforestación en
  bosques de nuevo crecimiento.
2005 (Bosque 51.4%)
LOGROS
• PSA es un instrumento eficaz para detener la tala ilegal
  y el cambio de uso del suelo.

• Participación de la Empresa Privada en el PSA,
  aportará más de $18 millones de dólares (2003-2010).

• Las alianzas con la empresas privadas o entes
  internacionales para el Pago de Servicios Ambientales
  en áreas de interés común, reduce el costo de inversión
  del Estado.

• El PSA es un instrumento replicable.
Aspectos Limitantes de la experiencia
       de Costa Rica en PSA

• Limitantes Legales de algunos beneficiarios para
  ingresar al Programa.

• Medir mejor los impactos del PSA.

• Falta una adecuada contabilidad para registrar en el
  PIB la importancia de PSA y el Sector Forestal en
  general.

• Se requieren más recursos para atender toda la
  demanda.
¡Muchas
Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Public enterprise and economic development administration complete
PPT
Non-charitable purpose trust
PPTX
Invierte Perú - Programación multianual de inversiones
PDF
International law -Relationship between International Law and Municipal Law
PPTX
Sanjeev saurav
RTF
Recognition and dejuro defacto
Public enterprise and economic development administration complete
Non-charitable purpose trust
Invierte Perú - Programación multianual de inversiones
International law -Relationship between International Law and Municipal Law
Sanjeev saurav
Recognition and dejuro defacto

Similar a EXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES (20)

PDF
Pagos por servicios ambientales: experiencias tropicales
PPT
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
DOC
Bioexpo Colombia Agenda Academica Ponencia Pago Por Servicios Ambientales En...
PDF
Alexandra sáenz redd_partnership_18_june_2011
PDF
Experiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía Boliviana
PPT
ANTECEDENTES DEL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE LEGISLACION COMP...
PDF
Los pagos por servicios Ambientales
PDF
Iv conclusiones
PDF
Ambiental metodos de valoracion
PDF
Ambiental metodos de valoracion
PDF
Jornadas sobre Pago por Servicios Ambientales
DOCX
Pago por servicios ambientales
PDF
Clase 4. servicios ambientales
PPT
Los recursos naturales mejorado
PPT
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
PDF
HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...
PPTX
¿Qué papel juegan las CAR en el desarrollo de esquemas de Pago por Servicios ...
PDF
PDF Acc Video Caracteristicas de PSA.pdf
PDF
002 diagnostico reforestacion pococi
PPTX
Isauro Cortes Flores de SENDAS - FAN México
Pagos por servicios ambientales: experiencias tropicales
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
Bioexpo Colombia Agenda Academica Ponencia Pago Por Servicios Ambientales En...
Alexandra sáenz redd_partnership_18_june_2011
Experiencia con proyectos REDD y PSA en la Amazonía Boliviana
ANTECEDENTES DEL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE LEGISLACION COMP...
Los pagos por servicios Ambientales
Iv conclusiones
Ambiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracion
Jornadas sobre Pago por Servicios Ambientales
Pago por servicios ambientales
Clase 4. servicios ambientales
Los recursos naturales mejorado
PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES
HONDURA COURSE - Programa de incentivos economicos ambientales-ACP / Arturo C...
¿Qué papel juegan las CAR en el desarrollo de esquemas de Pago por Servicios ...
PDF Acc Video Caracteristicas de PSA.pdf
002 diagnostico reforestacion pococi
Isauro Cortes Flores de SENDAS - FAN México
Publicidad

Último (20)

PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Administración Financiera diapositivas.ppt
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Contextualización del Sena, etapa induccion
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Publicidad

EXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES

  • 1. MINAET Ministerio de Ambiente y Energía Fondo Nacional de Financiamiento Forestal EXPERIENCIA DE COSTA RICA EN EL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Ing. Jorge Mario Rodríguez. jrodriguez@fonafifo.go.cr
  • 2. Contenido • Antecedentes. • Algunas Valoraciones de PSA • Pilares del PSA. • Como funciona Programa de PSA. • Redd en Costa Rica • Resultados. • Algunas limitantes
  • 3. Preguntas orientadoras •¿Por qué siempre se habla de hacer estudios muy sesudos y cuantitativos de las externalidades como preparación para el diseño de un mecanismo de PSA, cuando las experiencias que hemos revisado y conocido muestran que dichos mecanismos se establecen en base a un precio impuesto por el pagador, muy por debajo de lo que cualquier estudio recomienda? •¿No sería mejor ahorrarnos estos estudios y en cambio invertir en que los acuerdos sean justos, de amplia base y estables? •¿Por qué hablar de externalidades cuantificables cuando los propietarios mantienen el bosque por valores intangibles como “belleza”, “legado a futuras generaciones”, “paz y serenidad” y aquellos que los usan los valoran así también?, ¿esto no contradice la aseveración de algunos economistas de que lo que no se puede medir, no existe? •¿Por qué los PSA se dan mayoritariamente en países o ciudades muy ricas (Ejemp: New York) o muy pobres (Ejemp: Jesús de Otoro en Honduras) , y especialmente en el continente americano y mucho menos en Europa? •¿Existen razones para que el comportamiento de los urbanitas sea mayoritariamente de free rider ante los servicios que vienen de zonas rurales o naturales, cuando somos capaces de invertir fortunas en productos y bienes que no tienen ninguna utilidad o no producen ninguna satisfacción? •¿La frase “lo perfecto está reñido con lo bueno” es aplicable a los PSA?
  • 4. Área Total 51,100 km2 Población 4.000.000 h. 70% tierras vocación forestal
  • 7. Antecedentes 1. Deducción del impuesto sobre la renta. 2. Créditos blandos. 3. Fondo para municipalidades y organizaciones. 4. Certificado de Abono Forestal (CAF). 5. Certificado de Abono Forestal por Adelantado (CAFA). 6. Bienes de capital. 7. Fondo para el Desarrollo Forestal (FDF). 8. Certificado de Abono Forestal para Manejo (CAFMA). 9. Certificado de Protección del Bosque (CPB). 10. Certificado de Conservación de Bosque (CCB).
  • 8. Los Primeros Valores • Los CPB ¢50.000 por hectárea que se pagaba en un período de 5 años. aprox. $200 ($40/ha año) 1995. • Centro Científico Tropical 1997 – $58/ha/año. Protección Bosque – $520 /ha para plantaciones. • Convenio Noruega $10/Ton/CO2
  • 9. Experiencias de Valoración • Protección recurso Hídrico. $10 a $57 /ha/año compañías generadoras de electricidad • Proyecto Ecomercados I.(Costos de Oportunidad) – ¢93.394/ha/año plantaciones, alternativa cítricos. – ¢2.280/ha/año protección bosque, tierra marginal para otras actividades.
  • 10. Montos establecidos por Decreto para PSA Decreto Año Montos por modalidad en Colones Reforestación Protección Manejo SAF 26141-MINAE-H 1997 120.000 50.000 80.225 - 26977-MINAE 1998 154.000 60.000 94.000 - 27831-MINAE 1999 154.000 60.000 94.000 - 28610-MINAE 2000 169.000 66.000 - - 29394-MINAE 2001 185.000 72.600 113.300 - 30090-MINAE 2002 202.700 79.100 123.540 320 31081-MINAE 2003 223.000 87.100 - 320 31767-MINAE 2004 245.000 95.800 - 352
  • 11. Montos establecidos por Decreto para PSA Regeneració Sistemas Regeneración Protección n Natural con Decreto Año Reforestación Agroforestales Natural en de Bosque Potencial (árboles) Potreros Productivo 32226 MINAE 2005 320,00 816,00 1,30 - - 33226 MINAE 2006 320,00 816,00 1,30 816,00 205,00 33852 MINAE 2007 320,00 816,00 1,30 205,00 205,00 34371 MINAE 2008 320,00 816,00 1,30 816,00 205,00
  • 12. Montos diferenciados de PSA 2009 y 2010 Monto Monto Vigencia del Modalidades de PSA ($/ha) ($/total) Contrato (años) Protección de bosque 64 320 5 Protección vacíos de 75 375 5 conservación Protección de Recurso Hídrico 80 400 5 Convenio FONAFIFO-CNFL, 53 530 10 Protección de Recurso Hídrico Reforestación * 490 980 15 Regeneración Natural 41 205 5 Regeneración Natural bajo MDL 64 320 5 o mercados voluntarios * La distribución del pago: año 1-50%, 2-20%, 3-15%, 4-10%, 5-5%
  • 13. Montos diferenciados de PSA 2009 y 2010 Monto Monto Vigencia del Modalidades de PSA ($/arb) ($/total) Contrato (años) SAF 0.85 1.3 5 SAF Convenio ICE 0.42 1.3 5 Manejo de bosque 250 50/año 5 años
  • 14. ¿Que es el Programa de Pago por Servicios Ambientales? UN MECANISMO FINANCIERO PARA LA RECUPERACION Y CONSERVACION DE LA COBERTURA FORESTAL
  • 15. PROGRAMA DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES INSTITUCIONALIDAD MARCO LEGAL PSA FINANCIAMIENTO EVALUACION Y MONITOREO
  • 16. Financiamiento del Programa de PSA • Art. 69, Contenido económico.( Impuesto de consumo a los hidrocarburos). • +/- $ 20 a $35 millones al año. • Monto fijo por unidad vendida. • 3,5 % de lo recaudado corresponde al PSA para recuperar o conservar los bosques.
  • 17. Flujo del Programa de Pago por Servicios Ambientales Fondos del 3.5% del imp. Proyectos. Convenios. Canon de Agua. Recursos para Otros recursos nacionales financiar los e internacionales contratos de PSA Asegura: -Transparencia. Realiza pagos $ -Seguridad Financiera. anuales - Protección del Agua -Monitoreo - Belleza Escénica - Biodiversidad - Mitigación de GEI Pequeños y medianos productores Ceden los derechos por forestales los Servicios Ambientales.
  • 18. Recursos Adicionales •Convenios •Certificados de Servicios Ambientales •Canon de Agua •Recursos de Ongs nacionales e internacionales
  • 19. Inversionistas Nacionales / Internacionales Agroindustrial Sector Turismo Socios Estratégicos Fuerza Hidráulica Industrial Azucarera El Viejo S.A. Agrícola Tayutic S.A. Comercial Publicidad y Mercadeo Playa Nicuesa Rainforest ONG’s y Asociaciones Agropecuario Personas Físicas Ing. EDGAR ORTIZ MALAVASSI Deportes Servicios Kfw BANKENGRUPPE
  • 20. Modalidades de Pago por Servicios Ambientales Regeneración Natural $980 /ha distribuidos en 5 años 1-50%, 2 -20%, 3 -15%, 4 -10%, 5 - Reforestación 5% 1 ha min - 300 ha máx. Contratos por 15 años $1.3 /árbol distribuidos en 3 años 1- 65%, 2- 20%, 3-15% Sistemas Agroforestales 350 arb min - 3500 arb máx. Contratos por 5 años
  • 21. Modalidades de Pago por Servicios Ambientales Protección de Bosque Protección de $400 /ha distribuidos en 5 años Bosque $80/ha/año Recurso 2 ha min - 300 ha máx. Hídrico Protección de $375 /ha distribuidos en 5 años Bosque $75/ha/año Vacíos de 2 ha min - 300 ha máx. Conservación
  • 22. Modalidades de Pago por Servicios Ambientales $250 /ha distribuidos en 5 años Manejo $50/ha/año de Bosque 2 ha min - 300 ha max Contratos por 5 años
  • 23. Voluntad Política Plan de Gobierno 2010-2014 El aprovechamiento de recursos naturales • Nuestros esfuerzos en este campo irán orientados a: Aumentar la tasa de establecimiento de plantaciones forestales mediante un sistema de incentivos que deberá ser diseñado por MINAET y FONAFIFO y continuar los esfuerzos de reforestación y mantenimiento de bosques en terrenos privados. • Fortalecer el FONAFIFO desde el punto de vista técnico y administrativo, para aumentar su capacidad financiera y asegurar un mayor impacto del Programa de Pago de Servicios Ambientales.
  • 24. COSTA RICA “C NEUTRAL” • Costa Rica adquirió el compromiso de ser neutral en carbono o “C-Neutral” para el año 2021. • Meta ambiciosa, que requerirá para su realización, de la ayuda de todos los ciudadanos y de los próximos gobiernos. • Costa Rica busca promover un sistema de mercado voluntario que no vaya por la vía de impuestos a la emisión. • MITIGACIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO (GEI) tiene un costo.
  • 25. Estrategia Nacional de Cambio Climático Se basa en la Iniciativa de Paz con Naturaleza Las bases fundamentales son: • responsabilidad compartida • Oportunidad • amenaza y desarrollo de capacidad • legitimidad para incidir internacionalmente.
  • 26. Como se ligan algunas iniciativas nacionales de desarrollo con la C-Neutralidad Esta iniciativa permitirá el financiamiento del sector forestal el cual es uno de los que más puede aportar a la C-Neutralidad , en términos de fijación y absorción del CO2 atmosférico.
  • 27. Estrategia REDD+ Para Costa Rica la Estrategia REDD+, es una estrategia país de consolidación y ampliación de la primera estrategia REDD, haciendo un sistema irreversible.
  • 28. Acciones Estratégicas: • Disminuir (aún más) la tasa de deforestación en bosques de viejo crecimiento o antiguos • Mejorar la tasa de recuperación y retención de la regeneración en el territorio nacional. • Mejorar la tasa de recuperación y retención de la regeneración en el territorio nacional. • Disminuir (aún más) la tasa de deforestación en bosques de nuevo crecimiento.
  • 30. LOGROS • PSA es un instrumento eficaz para detener la tala ilegal y el cambio de uso del suelo. • Participación de la Empresa Privada en el PSA, aportará más de $18 millones de dólares (2003-2010). • Las alianzas con la empresas privadas o entes internacionales para el Pago de Servicios Ambientales en áreas de interés común, reduce el costo de inversión del Estado. • El PSA es un instrumento replicable.
  • 31. Aspectos Limitantes de la experiencia de Costa Rica en PSA • Limitantes Legales de algunos beneficiarios para ingresar al Programa. • Medir mejor los impactos del PSA. • Falta una adecuada contabilidad para registrar en el PIB la importancia de PSA y el Sector Forestal en general. • Se requieren más recursos para atender toda la demanda.