Fondo emprender final
SILVIA GARZON
ELIZETH GOMEZ
JENNY NOSSA
ALEJANDRA
CAMARGO
MARCO
JURIDICO
El Fondo Emprender fue creado: la Ley 789 de
2002 en su artículo 40, el Decreto No.934 de 2003,
reglamento su funcionamiento y el Acuerdo
No.0007 del 13 de Julio de 2004 estableció el
reglamento interno, cuyo objeto exclusivo será
financiar iniciativas empresariales, en el que como
parte integral del mismo, fueron aprobados los
manuales de operación y financiación.
Asignar recursos económicos en calidad de CAPITAL SEMILLA a
iniciativas empresariales que provengan y que sean desarrolladas por
APRENDICES o ASOCIACIONES ENTRE APRENDICES,
PRACTICANTES o PROFESIONALES UNIVERSITARIOS RECIÉN
EGRESADOS.
Fondo emprender final
PRIORIDADES DEL
FONDO• Financiar proyectos provenientes de
aprendices.
• Generar y sostener empleos directos en
población vulnerable.
• Apoyar empresas en regiones con menor
nivel de desarrollo.
• Vincular a los municipios y otros entes
territoriales, mediante la celebración de
convenios.
• Apoyar la productividad y competitividad del
país.
MONTO Y CALIDAD DE LOS
RECURSOS
 Hasta 224 SMLMV
 Capital semilla, no reembolsable
 Si el proyecto requiere un monto
mayor para su implementación, debe
presentar en el Plan de Negocio la
fuente de los recursos restantes.
RUBROS NO
FINANCIAB
LES
.
CONCLUSIONES
RUBROS NO FINANCIABLES
Compra de
inmuebles
Compra de bienes
muebles que no se
relacionen con el plan de
negocio
Adecuación o remodelación de algún
bien inmueble, que no este en el
proceso de dotación técnica.
Estudios de consultorías ,
asesorías, jurídicas,
financieras, etc.
Adquisición de
vehículos
automotores
Pagos de pasivos,
deudas o
dividendos
Recuperación de
capital
Compra de acciones ,
derechos de empresas,
bonos y otros valores
mobiliarios
Pago de regalías,
impuestos causados,
aportes parafiscales
Gastos de viaje y
desplazamiento
Formación
académica
Compra de primas o
locales comerciales
Capital de trabajo
RUBROS FINANCIABLES
Licencias
requeridas
Maquinaria y equipo
relacionados con el
proyecto
Costos de
constitución legal
Fondo emprender final
Fondo emprender final
OBLIGACIONES DE LOS
BENEFICIARIOS
• Destinar los recursos ÚNICA Y
EXCLUSIVAMENTE a la financiación del
proyecto productivo y en los rubros
financiables establecidos en el Plan de
Negocio.
• Cumplir con los indicadores de gestión
acordados con el Fondo.
• Especificar las contrapartidas en especie,
que harán los beneficiarios, garantizando
un aporte al SENA en cumplimiento de su
misión.
CRITERIOS DE
PRIORIZACION
• Puntaje obtenido en la evaluación
• Número de empleos directos generados
• Número de empleados directos para población
vulnerable y dentro del rango 18-24 años
• Ejecución en municipios con IDH bajo.
• Que se enmarquen en el PND y Planes regionales
• Desarrollen productos o servicios con mayor
nivel de crecimiento en las exportaciones
nacionales
• Desarrollen productos o servicios sustitutivos de
importaciones
Fondo emprender final
Fondo emprender final

Más contenido relacionado

PDF
Fondo emprender
PPTX
DOCX
Que es el fondo emprender
PPTX
Fondo emprender
PPT
Fondo emprender 2013 gimena
PPTX
Fondo Emprender Javeriana Cali
PPT
EMPRENDIMEINTO
PPTX
A crear empresa
Fondo emprender
Que es el fondo emprender
Fondo emprender
Fondo emprender 2013 gimena
Fondo Emprender Javeriana Cali
EMPRENDIMEINTO
A crear empresa

La actualidad más candente (15)

PPTX
Fondo emprender
PDF
Qué es el fondo emprender
PPTX
Presentación2
PPTX
Fondo emprender del sena
PPT
Fondo Emprender
PDF
Presentacion empresarios bono empleo joven
PPTX
Fondo emprender
PDF
Carniceria proyecto final
PPTX
Fondo Emprender
PDF
Universidad pamplona
PPTX
Fondo emprender sena.
PPTX
Diapositivas Fondo Emprender
PDF
Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"
PPS
Plan de empresa eie
PDF
Ana maría calderón m fondo emprender (1)
Fondo emprender
Qué es el fondo emprender
Presentación2
Fondo emprender del sena
Fondo Emprender
Presentacion empresarios bono empleo joven
Fondo emprender
Carniceria proyecto final
Fondo Emprender
Universidad pamplona
Fondo emprender sena.
Diapositivas Fondo Emprender
Cuarta Mesa Técnica "El Deporte como Sector de Actividad Económica"
Plan de empresa eie
Ana maría calderón m fondo emprender (1)
Publicidad

Similar a Fondo emprender final (20)

PPT
Fondo Emprender 2
PPT
Fondo Emprender
DOC
Monitores Actualizado 2008 Y 2009.
DOC
Monitores
PDF
Presentación Acuerdo 010 de 2019 (1).pdf
PPT
emprender.
PPT
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
DOC
Trabajo de campo (1)
PPTX
Presentacion_Sensibilizacion FE - Regionales (3).pptx
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentación2
PPTX
DOC
Acuerdo 00007 De 2005
PPTX
Diapositivas Fondo Emprender
PPTX
Fondo emprender sena
PPTX
Sena fondo emprender
PPTX
Fondo emprender entre 2002 y el 2006
DOC
1. conv nacional_30_-_terminos_de_referencia
PPTX
Fondo emprender sena
Fondo Emprender 2
Fondo Emprender
Monitores Actualizado 2008 Y 2009.
Monitores
Presentación Acuerdo 010 de 2019 (1).pdf
emprender.
Cómo acceder a los recursos del Fondo Emprender
Trabajo de campo (1)
Presentacion_Sensibilizacion FE - Regionales (3).pptx
Presentación2
Presentación2
Presentación2
Acuerdo 00007 De 2005
Diapositivas Fondo Emprender
Fondo emprender sena
Sena fondo emprender
Fondo emprender entre 2002 y el 2006
1. conv nacional_30_-_terminos_de_referencia
Fondo emprender sena
Publicidad

Más de angieliz75 (14)

PPTX
Bogota emprende diego_marciales
PPT
Fondo emprender final
PPTX
Bid challenge
PPTX
Bogota emprende diego_marciales
PPT
Idea tu empresa iniciati
PPT
Idea tu empresa iniciati
PPT
Idea tu empresa iniciati
PPT
Idea tu empresa iniciati
PPTX
Incubadoras de empresas en boyaca
PPTX
I ncu badoras
PPTX
I ncu badoras
PPTX
Dastapafuturo
PPT
Inic ventures
PPTX
Lineas de credito
Bogota emprende diego_marciales
Fondo emprender final
Bid challenge
Bogota emprende diego_marciales
Idea tu empresa iniciati
Idea tu empresa iniciati
Idea tu empresa iniciati
Idea tu empresa iniciati
Incubadoras de empresas en boyaca
I ncu badoras
I ncu badoras
Dastapafuturo
Inic ventures
Lineas de credito

Último (20)

PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
GUMBORO..pptx---------------------------
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX

Fondo emprender final

  • 2. SILVIA GARZON ELIZETH GOMEZ JENNY NOSSA ALEJANDRA CAMARGO
  • 3. MARCO JURIDICO El Fondo Emprender fue creado: la Ley 789 de 2002 en su artículo 40, el Decreto No.934 de 2003, reglamento su funcionamiento y el Acuerdo No.0007 del 13 de Julio de 2004 estableció el reglamento interno, cuyo objeto exclusivo será financiar iniciativas empresariales, en el que como parte integral del mismo, fueron aprobados los manuales de operación y financiación.
  • 4. Asignar recursos económicos en calidad de CAPITAL SEMILLA a iniciativas empresariales que provengan y que sean desarrolladas por APRENDICES o ASOCIACIONES ENTRE APRENDICES, PRACTICANTES o PROFESIONALES UNIVERSITARIOS RECIÉN EGRESADOS.
  • 6. PRIORIDADES DEL FONDO• Financiar proyectos provenientes de aprendices. • Generar y sostener empleos directos en población vulnerable. • Apoyar empresas en regiones con menor nivel de desarrollo. • Vincular a los municipios y otros entes territoriales, mediante la celebración de convenios. • Apoyar la productividad y competitividad del país.
  • 7. MONTO Y CALIDAD DE LOS RECURSOS  Hasta 224 SMLMV  Capital semilla, no reembolsable  Si el proyecto requiere un monto mayor para su implementación, debe presentar en el Plan de Negocio la fuente de los recursos restantes.
  • 8. RUBROS NO FINANCIAB LES . CONCLUSIONES RUBROS NO FINANCIABLES Compra de inmuebles Compra de bienes muebles que no se relacionen con el plan de negocio Adecuación o remodelación de algún bien inmueble, que no este en el proceso de dotación técnica. Estudios de consultorías , asesorías, jurídicas, financieras, etc. Adquisición de vehículos automotores Pagos de pasivos, deudas o dividendos Recuperación de capital Compra de acciones , derechos de empresas, bonos y otros valores mobiliarios Pago de regalías, impuestos causados, aportes parafiscales
  • 9. Gastos de viaje y desplazamiento Formación académica Compra de primas o locales comerciales Capital de trabajo RUBROS FINANCIABLES Licencias requeridas Maquinaria y equipo relacionados con el proyecto Costos de constitución legal
  • 12. OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS • Destinar los recursos ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE a la financiación del proyecto productivo y en los rubros financiables establecidos en el Plan de Negocio. • Cumplir con los indicadores de gestión acordados con el Fondo. • Especificar las contrapartidas en especie, que harán los beneficiarios, garantizando un aporte al SENA en cumplimiento de su misión.
  • 13. CRITERIOS DE PRIORIZACION • Puntaje obtenido en la evaluación • Número de empleos directos generados • Número de empleados directos para población vulnerable y dentro del rango 18-24 años • Ejecución en municipios con IDH bajo. • Que se enmarquen en el PND y Planes regionales • Desarrollen productos o servicios con mayor nivel de crecimiento en las exportaciones nacionales • Desarrollen productos o servicios sustitutivos de importaciones