Este documento describe cómo las palabras extranjeras se han incorporado al lenguaje cotidiano de los argentinos, modernizando su forma de hablar pero también sus costumbres y estilo de vida. Se mencionan numerosos anglicismos como "pins", "gays", "lunchs", "casting" que ahora se usan comúnmente, y cómo ciertas actividades como hacer ejercicio o ir de compras ya no se expresan con palabras en español sino en inglés. El autor sugiere que aunque este cambio lingüístico puede ser positivo, también representa que los arg