SERVICIO:  Toda la naturaleza es un anhelo de servicio, sirve la nube, sirve el viento , sirve el surco, donde haya un árbol que plantar, plántalo tu; donde haya un yerro que enmendar enmiéndalo tu; donde haya un esfuerzo que esquivar acéptalo tu, se el que  aparte  la piedra del camino, el odio ente los corazones  y las dificultades del problema. El servir no es faena de seres inferiores. DIOS, que da el fruto y la luz, sirve. Pudiera llamársele  así “el que sirve” y tiene los ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta a cada día ¿SERVISTE HOY? ¿a quien?  ¿al árbol, al amigo, a tu madre?...Gabriela Mistral.
Elementos que la identifican y la diferencian.
“ Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal, sino que surgen espontáneamente a medida que la gente se asocia entre sí".
a) surge a partir de las interacciones de la organización formal; b) De manera espontanea (no planeada). c) son independiente de la voluntad(son inevitables); d) Contribuyen y/o dificultan la consecución de los objetivos de la organización. e)Personas que tienen afinidad o comparten valores en común.
1.- Siempre hay normas 2.- No están escrita. 3.- Algunas son inconscientes....implícitas.  Esas normas están y hay que  respetarlas  para mantenerse como  integrante del grupo .
Relación de cohesión o antagonismo. Estatus Colaboración espontánea. ) La posibilidad de oposición a la organización formal. Patrones de relaciones y actitudes. Cambios de nivel y alteraciones de los grupos informales. La organización informal transciende la organización formal. Estándares de desempeño en los grupos informales.
 
El término que se asocia con esta combinación de conocimientos, talentos y habilidades de los miembros del equipo en un esfuerzo común, es  SINERGIA .  Para que un grupo de personas sea considerado un equipo es preciso que se tenga un objetivo común. Y que se pretenda el alcance de la meta cooperando y ayudándose mutuamente.  No hay equipo sin meta compartida .
Más motivación Mayor compromiso Más ideas Más creatividad Mejora la comunicación Mejores resultados
¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga un alto rendimiento? Liderazgo.  Los líderes deben ser entrenadores. El buen liderazgo hace posible que los empleados realicen su trabajo con orgullo. Metas específicas, cuantificables.  Sin una meta, no hay equipo, un equipo tendrá más probabilidad de alcanzar el éxito en la medida en que todos sus componentes conozcan y comprendan su propósito y metas.
Respeto, compromiso y lealtad.  El respeto mutuo entre los miembros del equipo y los líderes, es otra característica de los equipos eficaces. Comunicación eficaz.  El líder y los miembros del equipo deben intercambiar información y retroalimentación. Aprender durante el camino  ¿Hay progreso?¿Cómo lo estamos haciendo? Debe obtenerse retroalimentación sobre el resultado del trabajo realizado por el equipo.
Pensamiento positivo.  Permitir que las ideas fluyan libremente. Reconocimiento.  El reconocimiento es una clave para la motivación.
ETAPA 1 FORMACION:  EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL SE CONDUCE POR UN DECEO DE SER ACEPTADO POR OTROS
ETAPA 2 ASALTO: LOS MIEMBROS DEL GRUPO MANTIENEN LA CORDIALIDAD ENTRE SI, MIENTRAS EMPIEZAN A APARECER LOS PRIMEROS TEMAS DE TRABAJO A RESOLVER.
ETAPA 3 ESTABLECIMIENTO DE NORMAS: *LAS REGLAS DEL COMPROMISO* PARA EL GRUPO QUE SE ESTABLECE
ETAPA 4 DESEMPEÑO:SE CARACTERIZA POR UN ESTADO DE DESEMPEÑO Y FLEXIBILIDAD. TODOS SE CONOCEN LO SUFICIENTE PARA TRABAJAR JUNTOS Y CONFIAN EL UNO EN EL OTRO
ETAPA 5 LEVANTAR: DESPUES DE 10 AÑOS SE ELABORO UNA ETAPA FINAL  QUE TIENE QUE VER CON EL FIN O SEPARACION, TANTO DE TAREAS COMO DE LOS MIEMBROS DELGRUPO.
 
GRUPO:  ES UNA COLECCIÓN DE INDIVIDUOS QUE SE PERSIBEN A SI MISMOS CON LA MISMA CATEGORIA SOCIAL. DEF. DE COHESION:  ES EL GRADO CON QUE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO SE SIENTEN ATRAIDOS MUTUAMENTE.  QUE ES COHESION GRUPAL:  ES UNA PROPIEDAD QUE SURGE DE LA PERTENENCIA Y DE LA IDENTIFICACION DEL GRUPO.
OTROS  TERMINOS QUE SE REFIEREN A ESTE CONCEPTO EN LENGUAJE COMUN: SOLIDARIDAD, CAMARADERIA, ESPIRITU DE EQUIPO. FACTORES DETERMINANTES EN LA COHESION DE GRUPOS: POSICION SOCIAL DEL GRUPO. TAMAÑO. COMUNICACIONES.  AISLAMIENTO DE OTROS GRUPOS. PRACTICAS GERENCIALES. PRESIONES EXTERNA EL ÉXITO.
FACTORES RELACIONADOS CON LA COHESION. CONTACTO( INTENSIDAD Y DURACION DE LA INTERACCION) INTERDEPENDENCIA: ACCION INTERPERSONA. HOMOGENEIDAD DE VALORES, CREENCIAS, METAS Y  ACTITUDES. EFECTOS DE COHESION MAYOR INTERACCION CONFORMIDAD CON LA NORMAS GRUPALES. MAYOR PRODRUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO. MAYOR SATIRFACCION.
PARA POTENCIAR LA COHESION. AUMENTAR EL GRADO CON QUE LAS PERSONAS DE UN GRUPO SE SIENTAN ATRAIDOS POR EL GRUPO. CAPACIDAD DE RECOMPENSA DE LOS GRUPOS. SENTIMIENTOS DE APOYO. ACEPTACION POR PARTE DE LOS LIDERES. PARTICIPACION EN LA CREACION DE LA CULTURA PROPIA. COMPROMISO E IMPLICACION EN EL FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO.

Más contenido relacionado

PDF
7.1 comportamiento grupal
PPT
Organización del grupo
DOCX
Integracion de equipos resumen profe rocio
PPTX
Tipos de grupos
PPT
tema el liderazco
PPTX
Dinamicas interpersonales y de grupos
DOCX
Roles y status
PPTX
Actividad 2 chantal
7.1 comportamiento grupal
Organización del grupo
Integracion de equipos resumen profe rocio
Tipos de grupos
tema el liderazco
Dinamicas interpersonales y de grupos
Roles y status
Actividad 2 chantal

La actualidad más candente (17)

PPTX
Actividad 2 chantal
PPTX
Liderazgo
PPTX
dinamica de grupos
DOCX
Conflicto en las organizaciones
PDF
Adm 360 relaciones humanas en la empresa
PPTX
Liderazgo democrático
PPTX
Angelica Avache
PPTX
PPT
Grupos Primarios Exposición
PPTX
Trabajo en equipo
PPS
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
PPTX
Dinamicas de grupo organizacional
PPTX
Equipo de trabajo
PDF
Comunicacion y liderazgo
PPTX
Trabajo en equipo
DOCX
Tarea 1 adminitracion 2 (1)
Actividad 2 chantal
Liderazgo
dinamica de grupos
Conflicto en las organizaciones
Adm 360 relaciones humanas en la empresa
Liderazgo democrático
Angelica Avache
Grupos Primarios Exposición
Trabajo en equipo
Tipos De Intervenciones En Desarrollo Organizacional
Dinamicas de grupo organizacional
Equipo de trabajo
Comunicacion y liderazgo
Trabajo en equipo
Tarea 1 adminitracion 2 (1)
Publicidad

Similar a Formacion de Grupos (20)

PPT
Equipos de aprendizaje
PPT
Equipos
PDF
PPTX
Teoría de grupos y comunicación
PPT
trabajo en equipo o liderazgo
PDF
El trabajo en equipo
PPTX
Los grupos
PPTX
Taller formaciòn de lideres
PPTX
PDF
Guia de formacion de microempresarios
PPT
modulo2_2
PPTX
Actividad 1, unidad 2.
PPTX
Equipos de trabajo
PPTX
Capítulo 1 conceptos
DOCX
Semana 2
PPT
4. Equipos de alto rendimiento.ppt
DOCX
El trabajo en equipo
PDF
LA COMUNICACION GRUPAL.pdf
DOCX
Integracion de equipos
Equipos de aprendizaje
Equipos
Teoría de grupos y comunicación
trabajo en equipo o liderazgo
El trabajo en equipo
Los grupos
Taller formaciòn de lideres
Guia de formacion de microempresarios
modulo2_2
Actividad 1, unidad 2.
Equipos de trabajo
Capítulo 1 conceptos
Semana 2
4. Equipos de alto rendimiento.ppt
El trabajo en equipo
LA COMUNICACION GRUPAL.pdf
Integracion de equipos
Publicidad

Más de Profesionista independiente (20)

PPTX
Crash Alto Impacto
PPTX
Duelo de titanes
PPTX
Conducta inteligente y tipos de inteligencia
PPT
Inteligencia emocional
PPT
Capacitacion tutorias
PPTX
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
PPTX
Conferencia. Bullying; Mitos y Realidades
PPSX
Personalidad 97 03
PPT
PPT
Estilos de comunicacion
PPT
PPTX
Comunicación y relaciones humanas
PPTX
Sexualidad en la adolescencia
PPSX
PPT
La historia de pepe
PPT
Crash Alto Impacto
Duelo de titanes
Conducta inteligente y tipos de inteligencia
Inteligencia emocional
Capacitacion tutorias
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
Conferencia. Bullying; Mitos y Realidades
Personalidad 97 03
Estilos de comunicacion
Comunicación y relaciones humanas
Sexualidad en la adolescencia
La historia de pepe

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Formacion de Grupos

  • 1. SERVICIO: Toda la naturaleza es un anhelo de servicio, sirve la nube, sirve el viento , sirve el surco, donde haya un árbol que plantar, plántalo tu; donde haya un yerro que enmendar enmiéndalo tu; donde haya un esfuerzo que esquivar acéptalo tu, se el que aparte la piedra del camino, el odio ente los corazones y las dificultades del problema. El servir no es faena de seres inferiores. DIOS, que da el fruto y la luz, sirve. Pudiera llamársele así “el que sirve” y tiene los ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta a cada día ¿SERVISTE HOY? ¿a quien? ¿al árbol, al amigo, a tu madre?...Gabriela Mistral.
  • 2. Elementos que la identifican y la diferencian.
  • 3. “ Es una red de relaciones personales y sociales no establecidas ni requeridas por la organización formal, sino que surgen espontáneamente a medida que la gente se asocia entre sí".
  • 4. a) surge a partir de las interacciones de la organización formal; b) De manera espontanea (no planeada). c) son independiente de la voluntad(son inevitables); d) Contribuyen y/o dificultan la consecución de los objetivos de la organización. e)Personas que tienen afinidad o comparten valores en común.
  • 5. 1.- Siempre hay normas 2.- No están escrita. 3.- Algunas son inconscientes....implícitas. Esas normas están y hay que respetarlas para mantenerse como integrante del grupo .
  • 6. Relación de cohesión o antagonismo. Estatus Colaboración espontánea. ) La posibilidad de oposición a la organización formal. Patrones de relaciones y actitudes. Cambios de nivel y alteraciones de los grupos informales. La organización informal transciende la organización formal. Estándares de desempeño en los grupos informales.
  • 7.  
  • 8. El término que se asocia con esta combinación de conocimientos, talentos y habilidades de los miembros del equipo en un esfuerzo común, es SINERGIA . Para que un grupo de personas sea considerado un equipo es preciso que se tenga un objetivo común. Y que se pretenda el alcance de la meta cooperando y ayudándose mutuamente. No hay equipo sin meta compartida .
  • 9. Más motivación Mayor compromiso Más ideas Más creatividad Mejora la comunicación Mejores resultados
  • 10. ¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga un alto rendimiento? Liderazgo. Los líderes deben ser entrenadores. El buen liderazgo hace posible que los empleados realicen su trabajo con orgullo. Metas específicas, cuantificables. Sin una meta, no hay equipo, un equipo tendrá más probabilidad de alcanzar el éxito en la medida en que todos sus componentes conozcan y comprendan su propósito y metas.
  • 11. Respeto, compromiso y lealtad. El respeto mutuo entre los miembros del equipo y los líderes, es otra característica de los equipos eficaces. Comunicación eficaz. El líder y los miembros del equipo deben intercambiar información y retroalimentación. Aprender durante el camino ¿Hay progreso?¿Cómo lo estamos haciendo? Debe obtenerse retroalimentación sobre el resultado del trabajo realizado por el equipo.
  • 12. Pensamiento positivo. Permitir que las ideas fluyan libremente. Reconocimiento. El reconocimiento es una clave para la motivación.
  • 13. ETAPA 1 FORMACION: EL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL SE CONDUCE POR UN DECEO DE SER ACEPTADO POR OTROS
  • 14. ETAPA 2 ASALTO: LOS MIEMBROS DEL GRUPO MANTIENEN LA CORDIALIDAD ENTRE SI, MIENTRAS EMPIEZAN A APARECER LOS PRIMEROS TEMAS DE TRABAJO A RESOLVER.
  • 15. ETAPA 3 ESTABLECIMIENTO DE NORMAS: *LAS REGLAS DEL COMPROMISO* PARA EL GRUPO QUE SE ESTABLECE
  • 16. ETAPA 4 DESEMPEÑO:SE CARACTERIZA POR UN ESTADO DE DESEMPEÑO Y FLEXIBILIDAD. TODOS SE CONOCEN LO SUFICIENTE PARA TRABAJAR JUNTOS Y CONFIAN EL UNO EN EL OTRO
  • 17. ETAPA 5 LEVANTAR: DESPUES DE 10 AÑOS SE ELABORO UNA ETAPA FINAL QUE TIENE QUE VER CON EL FIN O SEPARACION, TANTO DE TAREAS COMO DE LOS MIEMBROS DELGRUPO.
  • 18.  
  • 19. GRUPO: ES UNA COLECCIÓN DE INDIVIDUOS QUE SE PERSIBEN A SI MISMOS CON LA MISMA CATEGORIA SOCIAL. DEF. DE COHESION: ES EL GRADO CON QUE LOS MIEMBROS DE UN GRUPO SE SIENTEN ATRAIDOS MUTUAMENTE. QUE ES COHESION GRUPAL: ES UNA PROPIEDAD QUE SURGE DE LA PERTENENCIA Y DE LA IDENTIFICACION DEL GRUPO.
  • 20. OTROS TERMINOS QUE SE REFIEREN A ESTE CONCEPTO EN LENGUAJE COMUN: SOLIDARIDAD, CAMARADERIA, ESPIRITU DE EQUIPO. FACTORES DETERMINANTES EN LA COHESION DE GRUPOS: POSICION SOCIAL DEL GRUPO. TAMAÑO. COMUNICACIONES. AISLAMIENTO DE OTROS GRUPOS. PRACTICAS GERENCIALES. PRESIONES EXTERNA EL ÉXITO.
  • 21. FACTORES RELACIONADOS CON LA COHESION. CONTACTO( INTENSIDAD Y DURACION DE LA INTERACCION) INTERDEPENDENCIA: ACCION INTERPERSONA. HOMOGENEIDAD DE VALORES, CREENCIAS, METAS Y ACTITUDES. EFECTOS DE COHESION MAYOR INTERACCION CONFORMIDAD CON LA NORMAS GRUPALES. MAYOR PRODRUCTIVIDAD Y RENDIMIENTO. MAYOR SATIRFACCION.
  • 22. PARA POTENCIAR LA COHESION. AUMENTAR EL GRADO CON QUE LAS PERSONAS DE UN GRUPO SE SIENTAN ATRAIDOS POR EL GRUPO. CAPACIDAD DE RECOMPENSA DE LOS GRUPOS. SENTIMIENTOS DE APOYO. ACEPTACION POR PARTE DE LOS LIDERES. PARTICIPACION EN LA CREACION DE LA CULTURA PROPIA. COMPROMISO E IMPLICACION EN EL FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO.