SlideShare una empresa de Scribd logo
Aracely Moreno
Yaneth Trujillo
Yordana Calderón
Goretty Peña
Cristina Urbano
Mónica Córdoba
FASE l:
Inducción: En esta fase se motiva al estudiante a este proceso a través de lecturas libres, es decir el estudiante elige los
textos que más le agrade, luego hará una síntesis de lo leído, además se involucrara a los padres de familia,
comentándoles acerca de la practica pedagógica con el fin de recibir apoyo y respaldo.

FASE ll:
Ejecución: En esta fase se desarrolla la práctica pedagógica, a continuación se describirá uno a uno los procesos que se
desarrollaran:

a) La hora de la lectura: se implementara 3 horas a la semana para leer, el docente comienza a leer y luego continúan
los niños, la idea es que cada uno esté atento ya que se llama en cualquier momento algunos de ellos para que continúe
con la lectura. Se tomara en cuenta la gramática de la fantasía de GIANNI RODARI.
El objetivo de este proceso es que los estudiantes hagan una buena lectura, teniendo en cuenta:
La voz ,La entonación y Pausas a la hora de encontrar los signos de puntuación.
 Después de la lectura se hará una actividad acerca de lo que leímos, como sacar la idea principal, desarrollar las
preguntas que el texto propone y dibujar lo que más le llamo la atención.

b) TALLERES:
Consisten en jornadas de trabajo con el grupo en torno a un tema específico, en el cual se busca producir nuevos aportes
a partir de unos "insumos" previos como lecturas, juega, dinámica y/o videos.
Se trabajaran cuatro temas:
1 El cuento
2 El mito y la leyenda
4 Elaboración de diapositivas con cuentos clásicos
5 Ejecución del software educativo La Magia de Saber Leer

FASE lll
Evaluación: en esta fase es constante y rigurosa ya que todos los días se trabajara ejercicios que van en caminado a
mejorar el gusto por la lectura y finalmente se sacara el niño que acumule mejores notas saldrá en cartelera y izara
bandera.
A continuación se presenta un cuadro de propuestas para la ejecución y mejoramiento de nuestro proyecto, sin salirnos
del tema principal como es ayudar a los estudiantes a que disfruten de la lectura.
Colegio Sur Colombiano De Timanco.
Carrera 21ª N. 17-22 B. Timanco.
Teléfono: 8730417
Estrato # 2
Numero de niños encuestados : 29
Niños del grado 5
Promedio de edad de los niños , están entre los 7 y 12 años.
Niños: 14
Niñas: 15
Se necesita desarrollar una cultura lectora en la comunidad
estudiantil del colegio SURCOLOMBIANO de Timanco , ”Es
necesario formarse un hábito de lectura, porque trae muchos
beneficios” así es como se plantea en diversos medios de
comunicación que tratan acerca de este tema ( libros, revistas,
televisión radio, propuestas, etc.). Algunos de los beneficios que
trae esta acción son el obtener conocimientos de todo tipo,
desde los conocimientos más básicos hasta cocimientos de tipo
universal; trae la oportunidad de poder disfrutar todo aquello
que quizá jamás pudiéramos pensar o hasta imaginar.

Esto de lo que se esta hablando es una acción que hace falta
fomentar desde una edad muy temprana de niños y niñas; Uno
de los lugares más apropiados para propiciar esto, son las
instituciones escolares, en donde se requiere que desde el nivel
de educación básico, hasta el nivel de educación superior los
personajes educativos vivan dentro de un ambiente en donde
todos tenga la iniciativa de leer, reflexionar y emitir algún tipo
de crítica acerca de lo que leen.
-Si los niños disfrutan de la lectura, los
niveles de esta en ellos mejoraran de
manera eficaz.
Teniendo como base las encuestas realizadas sobre la lectura
en el colegio Surcolombiano Timanco ubicado en la CRA 21A N
17B 22 SUR, teléfono 8700417, encontramos que la principal
dificultad en los alumnos es el poco interés que le brindan a la
lectura.
 Con esta investigación queremos diseñar unas estrategias para
motivar , incentivar y mejorar el hábito lector y el aprendizaje
que tiene cada niño y niña, desarrollar su capacidad expresiva,
favoreciendo sus capacidades imaginativas y creativas.
 Dependiendo del modo en que se encuentra el proceso de
enseñanza y aprendizaje, las estrategias y actividades a utilizar
en la promoción y animación a la lectura, deben responder a
las demandas y necesidades del grupo de alumnos, con el fin
de garantizar una mejor habito lector.
Uno de los problemas mas grandes que afronta los estudiantes de
hoy en día , es que no leen. Ya sea por que no tienen tiempo, por
que están cansados , por que tienen otras cosas mas interesante
que hacer o por que simplemente no han adquirido un buen habito
para leer.
 Por esta razón y al ver el porcentaje tan altos de niños que no leen ,
llegamos a la conclusión de tratar de inculcarles ciertos hábitos de
lectura tales como :

 -Leyéndoles un cuento diario antes de iniciar clases.
- incentivándolos para que en sus casas les dediquen por lo menos
 media hora diaria a leer.
- hacer que ellos elijan el tipo de lectura que a ellos les guste.
- crear talleres de lecturas en donde los niños pongan a volar su
 imaginación , creando personajes fantásticos.-
- involucrando los padres de familia para que entienda la
 importancia de crear buenos hábitos de lectura.
Implementar estrategias que contribuyan al goce de la lectura en
los niños y niñas del colegio Surcolombiano del grado quinto, que
permitan elevar sus niveles educativos de calidad
1. Sensibilizar niño –libro
2. Crear un plan lector donde los niños se permitan gozar de la lectura
3. Sintetizar y evaluar el proceso desarrollado
Este proyecto nace como fruto de la evaluación y posterior
reflexión de las acciones desarrolladas durante las encuestas
realizadas, llegamos a la conclusión que una de las falencias
encontradas en los alumnos, fue la desmotivación por la lectura.
Por esto debemos iniciar por fomentar el hábito del lector, que
debería adquirirse desde la primera infancia y continuarla en su
hábito educativo.
 Por lo tanto las lecturas serán dirigidas y con un propósito,
despertando el chip de la emoción e interés por la lectura.
Lo agradable de este proyecto es que los docentes han
considerando que la lectura es fundamental y no solo compete el
área de lengua castellana sino todas las áreas en particular.
Por otra parte la tecnología y la computación parecen ser campo
que se alejan de lectura, conllevando a que los estudiantes no
presten interés por leer.
Misión :
   El colegio Surcolombiano Timanco es una institución no oficial cuya
    misión fundamental es la de ofrecer a la comunidad de Neiva y del
    Huila, el servicio publico en los niveles de educación preescolar y
    básica primaria; formando en valores para lograr una educación
    integral, que lleve al crecimiento personal, familia y social,
    formando un ser critico reflexivo y líder.
Visión :
    En el año 2014 el colegio Surcolombiano Timanco será una
    institución pionera en la educación integral del educando
    formando personas honestas e integras, con actitudes de liderazgo
    y con crecimiento espiritual.
   El valor de la lectura, esta dado en el goce, que proporciona a los niños como base fundamental en el desarrollo cognitivo y de la formación como persona y
    ciudadano. La escuela tiene la tarea de formar la competencia ….. principales que tiene atribuidas: leer para disfrutar, para informarnos y mejorar el
    conocimiento; es necesario formar lectores competentes, capaces de utilizar la lectura como un medio de diversión para desarrollar dichas funciones. Pero
    ¿Qué es leer? ¿Qué importancia tiene la lectura? y ¿Qué concepto de lector manejamos?(preguntas que indaguen el tiempo de la lectura, para formación
    intelectual).

   Entendemos como lectura una forma de comunicarnos, entender el mundo que nos rodea y aprender sobre nosotros mismos, pero leer también interpretar
    el mundo (revisar conceptos de lecturas que tenemos y plasmarlos) A través de la lectura compartimos lo que otros vivieron e imaginaron, sus ideas y sus
    formas. Al leer nuestra sensibilidad aflora, nos emocionamos, pero también comprendemos cómo funcionan las cosas. Por medio de la lectura descubrimos
    otra manera de ver la realidad que nos da la posibilidad de construir un mundo personal distinto, de allí la importancia que los niños vean a sus familias
    ejerciendo el hábito de la lectura.


   La tarea es promocionar la lectura a través del:

   El hogar: Lectura en casa, estimulación temprana a la lectura.
   La escuela: Tiene que ver con proponer al lector textos atractivos afines a sus gustos.
   La biblioteca: Lugar donde se reúnen los niños para leer el libro que más le llame la atención.

   Para complementar el proyecto hemos tomado como referencia elementos teóricos del escritor Teodoro Da Silva en su documento titulado “Derrumbando
    los simulacros de la alienación” donde el autor resalta la importancia de la lectura en el ciudadano, destacándola como un eje primordial en el desarrollo
    intelectual del ser humano, donde los libros agudizan la percepción y la comprensión de los fenómenos de la realidad.
   Da Silva deja claro que leer es retomar la reflexión de otro como materia prima para el trabajo de nuestra propia reflexión, en donde el sujeto interpreta y
    comprende la escritura y pasa a comprenderse él mismo en el mundo.

   De igual manera hemos vinculado el texto “Conversar bajo el Almendro “ de William Torres, donde nos invita a reflexionar sobre el gran conocimiento
    adquirido mediante las experiencias vividas de nuestros abuelos, que son libros abiertos dispuestos a compartir sus saberes como literatura testimonial
    reconquistando el dialogo y liberando la imaginación oprimida.

   Por último, hemos querido retomar un libro muy didáctico, analítico y sobre todo aplicable a los niños como lo es “la gramática de la fantasía” (1973) de
    Gianni Rodari.

   “No es una teoría de la imaginación infantil, ni una colección de recetas, un “sabores” de las historias, si no una propuesta para poner junto a cuantas
    tiendan a enriquecer de estímulos el ambiente (casa o escuela) en el que crece el niño. La mente es una sola. Su creatividad se ha de cultivar en todas las
    direcciones” Rodari.


Formando lectores
Formando lectores
Formando lectores
Formando lectores
Alumnos del grado 5
8

7                                           6,67

6    5,8                        5,8

5

4                   3,77

3
            2,32
2

1

0
    Jugar   leer   estudiar   internet   televisión.
4,5
                                  4
 4
3,5
 3
2,5      2,32
                                          2
 2
1,5                  1,16
                                                     1
 1
0,5
 0
      dibujos ani series juv   nunguno deportes   novelas
8   7,54
7
6
5
4
3
2
                0,87
1
0
           si          no
6
    5,22
5

4

3

2
              1,45
1                       0,87      0,87


0
     cuentos romances    terror   ninguno
    infantiles
6

                4,93
5

4
    3,48

3

2

1

0
           si          no
1,2

 1                0,96


0,8

                               0,58
0,6

0,4

0,2   0,12                                 0,12       0,12

 0
       religión   infantiles   aventuras     terror   amistad
9
    8,12
8
7
6
5
4
3
2
1
                0,29
0
           si          no
5                    4,64
4,5
 4
3,5                                              3,19
 3
2,5
 2
1,5
 1
0,5   0,29                        0,29
 0
      por diversion    aprender   imaginacion   no le importa
5    4,64
4,5
 4
3,5
 3
2,5                             2,3
 2
1,5                1,16
 1
                                          0,58
0,5
 0
      habitacion   biblioteca    parque    escuela
7
    6,09
6

5

4

3

2
                1,45
1                           0,87

0
           si          no    a veces
8

7   6,67

6

5

4

3
                2,03
2

1

0
           si    a veces
1,6
                           1,45
1,4
1,2
 1    0,87
0,8
0,6
0,4               0,29                0,29
0,2
 0
      aventuras    modas    novelas   poemas    cuentos
                                               infantiles
9
8   7,83

7
6
5
4
3
2
1               0,53
0
           si          no
6

    4,93
5

4

3

2
                           1,16
1                                               0,58      0,58
                 0,29               0,29
0
     cuentos      ingles   aventuras romances   novelas   ninguno
    infantiles
Formando lectores

Más contenido relacionado

PPTX
Intención y situación comunicativa
PPTX
21. Los Conectores Causales
PDF
LECTURA RECREATIVA 2022..pdf
PDF
Plantillas lapbook
PDF
Textos sobre tiempos verbales
DOCX
Estructura tema 2
PPTX
Elementos del texto dramático
PDF
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea
Intención y situación comunicativa
21. Los Conectores Causales
LECTURA RECREATIVA 2022..pdf
Plantillas lapbook
Textos sobre tiempos verbales
Estructura tema 2
Elementos del texto dramático
Cuaderno ejercicios comunicacion y lenguaje Planea

La actualidad más candente (20)

PPTX
La narración
PDF
El uso del punto. fundamentacion (1)
DOCX
Textos de divulgacion cientifica
DOCX
El ensayo argumentativo
PPTX
07 tipos de párrafos
PPSX
Tira comica
DOC
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
PPTX
Artículo de divulgación científica
PPTX
El texto expositivo libro santillana
PDF
Describo un paisaje en 9 pasos
PDF
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
PDF
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
PDF
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
PPTX
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
PPTX
La literatura
PPT
El Regreso de Don Parrafo
PDF
Texto dramatico ppt
DOCX
Prueba saber 3 periodo ii español
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
La narración
El uso del punto. fundamentacion (1)
Textos de divulgacion cientifica
El ensayo argumentativo
07 tipos de párrafos
Tira comica
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Artículo de divulgación científica
El texto expositivo libro santillana
Describo un paisaje en 9 pasos
JUEGOS Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Los dos puntos_ Uso, ejemplos y ejercicios resueltos.pdf
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
La literatura
El Regreso de Don Parrafo
Texto dramatico ppt
Prueba saber 3 periodo ii español
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Publicidad

Similar a Formando lectores (20)

DOCX
Modelo plan lector
DOC
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
DOC
La lectura en la escuela
PPTX
PPTX
Exposiciones
PDF
4. proyecto leo, escribo y me divierto
DOCX
Proyecto innovador ii
DOCX
Motivación lectora en edades tempranas
PDF
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
DOC
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
DOC
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
DOCX
Fomento de la lectura
PPSX
Proyecto para fomentar la Lectura
DOCX
Act 10. guia potenciando clarita 2
PDF
Proyecto7 36749
DOCX
Elizabeth
PDF
Reflexiones 1 lilia.
DOCX
Lecto escritura proyecto de aula
PDF
Formacion de interes por la lectura
 
PPT
Plan Lector Primaria
Modelo plan lector
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
La lectura en la escuela
Exposiciones
4. proyecto leo, escribo y me divierto
Proyecto innovador ii
Motivación lectora en edades tempranas
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Fomento de la lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
Act 10. guia potenciando clarita 2
Proyecto7 36749
Elizabeth
Reflexiones 1 lilia.
Lecto escritura proyecto de aula
Formacion de interes por la lectura
 
Plan Lector Primaria
Publicidad

Más de Diana Pena Naranjo (7)

PDF
Trabajo jairo losada......
PDF
Trabajo jairo losada......
PDF
Manual de teoría literaria
PDF
Preguntas de rincon todas
PDF
Preguntas de rincon todas
PDF
Preguntas de rincon todas
PDF
Preguntas de rincon todas
Trabajo jairo losada......
Trabajo jairo losada......
Manual de teoría literaria
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas
Preguntas de rincon todas

Formando lectores

  • 1. Aracely Moreno Yaneth Trujillo Yordana Calderón Goretty Peña Cristina Urbano Mónica Córdoba
  • 2. FASE l: Inducción: En esta fase se motiva al estudiante a este proceso a través de lecturas libres, es decir el estudiante elige los textos que más le agrade, luego hará una síntesis de lo leído, además se involucrara a los padres de familia, comentándoles acerca de la practica pedagógica con el fin de recibir apoyo y respaldo. FASE ll: Ejecución: En esta fase se desarrolla la práctica pedagógica, a continuación se describirá uno a uno los procesos que se desarrollaran: a) La hora de la lectura: se implementara 3 horas a la semana para leer, el docente comienza a leer y luego continúan los niños, la idea es que cada uno esté atento ya que se llama en cualquier momento algunos de ellos para que continúe con la lectura. Se tomara en cuenta la gramática de la fantasía de GIANNI RODARI. El objetivo de este proceso es que los estudiantes hagan una buena lectura, teniendo en cuenta: La voz ,La entonación y Pausas a la hora de encontrar los signos de puntuación. Después de la lectura se hará una actividad acerca de lo que leímos, como sacar la idea principal, desarrollar las preguntas que el texto propone y dibujar lo que más le llamo la atención. b) TALLERES: Consisten en jornadas de trabajo con el grupo en torno a un tema específico, en el cual se busca producir nuevos aportes a partir de unos "insumos" previos como lecturas, juega, dinámica y/o videos. Se trabajaran cuatro temas: 1 El cuento 2 El mito y la leyenda 4 Elaboración de diapositivas con cuentos clásicos 5 Ejecución del software educativo La Magia de Saber Leer FASE lll Evaluación: en esta fase es constante y rigurosa ya que todos los días se trabajara ejercicios que van en caminado a mejorar el gusto por la lectura y finalmente se sacara el niño que acumule mejores notas saldrá en cartelera y izara bandera. A continuación se presenta un cuadro de propuestas para la ejecución y mejoramiento de nuestro proyecto, sin salirnos del tema principal como es ayudar a los estudiantes a que disfruten de la lectura.
  • 3. Colegio Sur Colombiano De Timanco. Carrera 21ª N. 17-22 B. Timanco. Teléfono: 8730417 Estrato # 2 Numero de niños encuestados : 29 Niños del grado 5 Promedio de edad de los niños , están entre los 7 y 12 años. Niños: 14 Niñas: 15
  • 4. Se necesita desarrollar una cultura lectora en la comunidad estudiantil del colegio SURCOLOMBIANO de Timanco , ”Es necesario formarse un hábito de lectura, porque trae muchos beneficios” así es como se plantea en diversos medios de comunicación que tratan acerca de este tema ( libros, revistas, televisión radio, propuestas, etc.). Algunos de los beneficios que trae esta acción son el obtener conocimientos de todo tipo, desde los conocimientos más básicos hasta cocimientos de tipo universal; trae la oportunidad de poder disfrutar todo aquello que quizá jamás pudiéramos pensar o hasta imaginar. Esto de lo que se esta hablando es una acción que hace falta fomentar desde una edad muy temprana de niños y niñas; Uno de los lugares más apropiados para propiciar esto, son las instituciones escolares, en donde se requiere que desde el nivel de educación básico, hasta el nivel de educación superior los personajes educativos vivan dentro de un ambiente en donde todos tenga la iniciativa de leer, reflexionar y emitir algún tipo de crítica acerca de lo que leen.
  • 5. -Si los niños disfrutan de la lectura, los niveles de esta en ellos mejoraran de manera eficaz.
  • 6. Teniendo como base las encuestas realizadas sobre la lectura en el colegio Surcolombiano Timanco ubicado en la CRA 21A N 17B 22 SUR, teléfono 8700417, encontramos que la principal dificultad en los alumnos es el poco interés que le brindan a la lectura. Con esta investigación queremos diseñar unas estrategias para motivar , incentivar y mejorar el hábito lector y el aprendizaje que tiene cada niño y niña, desarrollar su capacidad expresiva, favoreciendo sus capacidades imaginativas y creativas. Dependiendo del modo en que se encuentra el proceso de enseñanza y aprendizaje, las estrategias y actividades a utilizar en la promoción y animación a la lectura, deben responder a las demandas y necesidades del grupo de alumnos, con el fin de garantizar una mejor habito lector.
  • 7. Uno de los problemas mas grandes que afronta los estudiantes de hoy en día , es que no leen. Ya sea por que no tienen tiempo, por que están cansados , por que tienen otras cosas mas interesante que hacer o por que simplemente no han adquirido un buen habito para leer. Por esta razón y al ver el porcentaje tan altos de niños que no leen , llegamos a la conclusión de tratar de inculcarles ciertos hábitos de lectura tales como : -Leyéndoles un cuento diario antes de iniciar clases. - incentivándolos para que en sus casas les dediquen por lo menos media hora diaria a leer. - hacer que ellos elijan el tipo de lectura que a ellos les guste. - crear talleres de lecturas en donde los niños pongan a volar su imaginación , creando personajes fantásticos.- - involucrando los padres de familia para que entienda la importancia de crear buenos hábitos de lectura.
  • 8. Implementar estrategias que contribuyan al goce de la lectura en los niños y niñas del colegio Surcolombiano del grado quinto, que permitan elevar sus niveles educativos de calidad
  • 9. 1. Sensibilizar niño –libro 2. Crear un plan lector donde los niños se permitan gozar de la lectura 3. Sintetizar y evaluar el proceso desarrollado
  • 10. Este proyecto nace como fruto de la evaluación y posterior reflexión de las acciones desarrolladas durante las encuestas realizadas, llegamos a la conclusión que una de las falencias encontradas en los alumnos, fue la desmotivación por la lectura. Por esto debemos iniciar por fomentar el hábito del lector, que debería adquirirse desde la primera infancia y continuarla en su hábito educativo. Por lo tanto las lecturas serán dirigidas y con un propósito, despertando el chip de la emoción e interés por la lectura. Lo agradable de este proyecto es que los docentes han considerando que la lectura es fundamental y no solo compete el área de lengua castellana sino todas las áreas en particular. Por otra parte la tecnología y la computación parecen ser campo que se alejan de lectura, conllevando a que los estudiantes no presten interés por leer.
  • 11. Misión : El colegio Surcolombiano Timanco es una institución no oficial cuya misión fundamental es la de ofrecer a la comunidad de Neiva y del Huila, el servicio publico en los niveles de educación preescolar y básica primaria; formando en valores para lograr una educación integral, que lleve al crecimiento personal, familia y social, formando un ser critico reflexivo y líder. Visión : En el año 2014 el colegio Surcolombiano Timanco será una institución pionera en la educación integral del educando formando personas honestas e integras, con actitudes de liderazgo y con crecimiento espiritual.
  • 12. El valor de la lectura, esta dado en el goce, que proporciona a los niños como base fundamental en el desarrollo cognitivo y de la formación como persona y ciudadano. La escuela tiene la tarea de formar la competencia ….. principales que tiene atribuidas: leer para disfrutar, para informarnos y mejorar el conocimiento; es necesario formar lectores competentes, capaces de utilizar la lectura como un medio de diversión para desarrollar dichas funciones. Pero ¿Qué es leer? ¿Qué importancia tiene la lectura? y ¿Qué concepto de lector manejamos?(preguntas que indaguen el tiempo de la lectura, para formación intelectual).   Entendemos como lectura una forma de comunicarnos, entender el mundo que nos rodea y aprender sobre nosotros mismos, pero leer también interpretar el mundo (revisar conceptos de lecturas que tenemos y plasmarlos) A través de la lectura compartimos lo que otros vivieron e imaginaron, sus ideas y sus formas. Al leer nuestra sensibilidad aflora, nos emocionamos, pero también comprendemos cómo funcionan las cosas. Por medio de la lectura descubrimos otra manera de ver la realidad que nos da la posibilidad de construir un mundo personal distinto, de allí la importancia que los niños vean a sus familias ejerciendo el hábito de la lectura.    La tarea es promocionar la lectura a través del:   El hogar: Lectura en casa, estimulación temprana a la lectura.  La escuela: Tiene que ver con proponer al lector textos atractivos afines a sus gustos.  La biblioteca: Lugar donde se reúnen los niños para leer el libro que más le llame la atención.   Para complementar el proyecto hemos tomado como referencia elementos teóricos del escritor Teodoro Da Silva en su documento titulado “Derrumbando los simulacros de la alienación” donde el autor resalta la importancia de la lectura en el ciudadano, destacándola como un eje primordial en el desarrollo intelectual del ser humano, donde los libros agudizan la percepción y la comprensión de los fenómenos de la realidad.  Da Silva deja claro que leer es retomar la reflexión de otro como materia prima para el trabajo de nuestra propia reflexión, en donde el sujeto interpreta y comprende la escritura y pasa a comprenderse él mismo en el mundo.   De igual manera hemos vinculado el texto “Conversar bajo el Almendro “ de William Torres, donde nos invita a reflexionar sobre el gran conocimiento adquirido mediante las experiencias vividas de nuestros abuelos, que son libros abiertos dispuestos a compartir sus saberes como literatura testimonial reconquistando el dialogo y liberando la imaginación oprimida.   Por último, hemos querido retomar un libro muy didáctico, analítico y sobre todo aplicable a los niños como lo es “la gramática de la fantasía” (1973) de Gianni Rodari.   “No es una teoría de la imaginación infantil, ni una colección de recetas, un “sabores” de las historias, si no una propuesta para poner junto a cuantas tiendan a enriquecer de estímulos el ambiente (casa o escuela) en el que crece el niño. La mente es una sola. Su creatividad se ha de cultivar en todas las direcciones” Rodari.  
  • 18. 8 7 6,67 6 5,8 5,8 5 4 3,77 3 2,32 2 1 0 Jugar leer estudiar internet televisión.
  • 19. 4,5 4 4 3,5 3 2,5 2,32 2 2 1,5 1,16 1 1 0,5 0 dibujos ani series juv nunguno deportes novelas
  • 20. 8 7,54 7 6 5 4 3 2 0,87 1 0 si no
  • 21. 6 5,22 5 4 3 2 1,45 1 0,87 0,87 0 cuentos romances terror ninguno infantiles
  • 22. 6 4,93 5 4 3,48 3 2 1 0 si no
  • 23. 1,2 1 0,96 0,8 0,58 0,6 0,4 0,2 0,12 0,12 0,12 0 religión infantiles aventuras terror amistad
  • 24. 9 8,12 8 7 6 5 4 3 2 1 0,29 0 si no
  • 25. 5 4,64 4,5 4 3,5 3,19 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0,29 0,29 0 por diversion aprender imaginacion no le importa
  • 26. 5 4,64 4,5 4 3,5 3 2,5 2,3 2 1,5 1,16 1 0,58 0,5 0 habitacion biblioteca parque escuela
  • 27. 7 6,09 6 5 4 3 2 1,45 1 0,87 0 si no a veces
  • 28. 8 7 6,67 6 5 4 3 2,03 2 1 0 si a veces
  • 29. 1,6 1,45 1,4 1,2 1 0,87 0,8 0,6 0,4 0,29 0,29 0,2 0 aventuras modas novelas poemas cuentos infantiles
  • 30. 9 8 7,83 7 6 5 4 3 2 1 0,53 0 si no
  • 31. 6 4,93 5 4 3 2 1,16 1 0,58 0,58 0,29 0,29 0 cuentos ingles aventuras romances novelas ninguno infantiles