SlideShare una empresa de Scribd logo
¿?
      O ri ent a ci one s a l
     doc ent e, sob re el
    Déf ic it at en ci on al c /s
      hip er a ct iv ida d…



Este tríptico está dedicado a
todos aquellos profesores
que trabajan en el aula con
niños que padecen este
síndrome, intenta apoyar e
informar       sobre      las
necesidades educativas y que
hacer frente a este tema que
están común hoy en día en las
aulas….




Oyarce Pinto Sylvia “Manual
para padres y profesores”
Ediciones Libart ltda. 2001.

                                                                       Orientaciones al docente
2ª Edición Santiago, Chile.

.
                                                                sobre el síndrome de déficit atencional



                                    Universidad de
                                    las Americas
                                    Sede Viña del Mar
                                    Mall Marina Arauco
                                    uno oriente Viña del Mar.
                                    800-242-800
                                    www.udla.cl

                                                                                     Facultad de Educación
Etapas de desarrollo y características del síndrome
                                                REVISEMOS A CONTINUA CION, ALGUNAS CARACT ERISTICAS DEL NIÑO(A ):


                                                          Etapa pre- escolar:                               Etapa de la edad escolar:
                                          En este periodo, las características más comunes      En la edad escolar comienza a hacerse evidente
                                          son los comportamientos desadaptativos que            la dificultad atencional:
                                          tienen como base a la ansiedad: en momentos                  No trabaja al ritmo de sus compañeros
                                          están tristes y en otros muy contentos, además es            Presenta     dificultad       para   seguir
                                          bastante   difícil   que   logren   hacer   algunos           instrucciones del profesor.
                                          trabajos, se dedican a deambular por la sala de       Lo que genera dificultad en el aprendizaje
                                          clases y molestar al resto de sus compañeros.         escolar como bajo rendimiento escolar y
                                                                                                                                                      Ori entaciones gener ales al docente :
                                                                                                problemas de autoestima en el alumno.
P AR A TEN ER P R ES EN T E :                                                                                                                           Reforzarnos el nosotros: Buscar siempre el
    CON LOS NIÑOS QUE SUFREN EL
                                    Orientaciones al docente                                                                                              apoyo de nuestros colegas y de
                                                                                                                                                          especialistas en el tema.

                                    ¿Qué medidas prácticas
 SINDROME, DEBEMOS TENER ESPECIAL                                                                                                                        Trabajar mucho a partir del juego. Por
                                                                                                                                  .
                                                                                                                                                          ejemplo: para lograr la tranquilidad y el
    CUIDADO DE NO OLVIDAR LOS
                                                                                                                                                          silencio, se puede plantear el juego “El rey
     REFUERZOS POSITIVOS, O LA

EVALUACIÓN DIFERENCIADA, O ALGUNA
                                     debemos considerar?                                                                                              
                                                                                                                                                          del silencio”.
                                                                                                                                                          Trabajar con fichas dos o tres veces por
                                                                                                                                                          semana, no más de 15 minutos.
                                         Sentarlo adelante y al medio, cerca del                                                                        Flexibilidad, compromiso y voluntad plantear
 RESPONSABILIDAD COMPARTIDA QUE           profesor                                                                                                        actividades con varios niveles de dificultad.
       HAYAMOS PROMETIDO.
                                         Escucharlo, en el sentido de d emostrar,                                                                       Conocimiento e información Capacite
                                          con nuestros gestos y mirad as, qu e nos                                                                        constantemente sobre la temática.
                                          interesa lo qu e d icen.                                                                                       Comunicación estrecha entre el hogar y la
                                         Nombrarlo ayudante oficial d el profesor                                                                        escuela: las instituciones tienen que tener
                                                                                                                                                          actividades de integración con las familias.
                                         Ayudarlo a recuperar su autoestima,
                                                                                                                                                         Brindar claridad y encuadre a los
                                          quitándole la etiqu eta de “niño probl ema”                                                                     alumnos: usemos palabras claras y precisas,
                                         Exíjale de acuerdo a las posibilidades                                                                          hagamos que repitan lo que comprendieron
                                          reales d el niño                                                                                                de cada propuesta planteada. Estrategias
                                         Pres éntele una ru tina c lara y por pasos                                                                      de enseñanza creativa, interactiva e
                                         No lo priv e d e los recreos .                                                                                  interesante.
                                         Préstele atenció n c ad a vez qu e trabaje                                                                     Utilizar los medios audiovisuales: Tics.
                                          bien y con empeño … ¡felicítelo!                                                                               Trabajo en equipo: Es bueno cambiar de
                                         Motívelo con frases tales como : ¡tú                                                                            docente a través de talleres en diferentes
                                          puedes!, ¡and a…a ver si en el grupo                                                                            áreas o cuando ya estamos sobrepasados
                                                                                                                                                          por la situación mandar al niño a hacer la
                                          trabajas bien y s ales ante a rec reo!
                                                                                                                                                          tarea a otra clase.
                                         Cuando esté descontrolado o muy inquieto                                                                       Trabajar en las escuelas con un equipo de
                                          sáquelo d e la sal a, que corra unos minutos                                                                    especialistas.
                                          en el patio y u na v ez calmado                                                                                Posibilidad de tener otros espacios en la
                                          reincorpó relo.                                                                                                 institución para que el alumno pueda salir y
                                                                                                                                                          estar atendido y contenido
                                    .

Más contenido relacionado

PPTX
Liceo Mariano Latorre, La Pintana.
PDF
Transicion 39
DOCX
Act.5.andamios adrix
PDF
Texto entorno segundo_ano_4
PDF
La Escuela del Aire
PDF
Ppt04 módulo 3.1 el docente de formación ocupacional
PDF
Magisterio_Educared_Noviembre
DOC
ACTIVIDAD 3
Liceo Mariano Latorre, La Pintana.
Transicion 39
Act.5.andamios adrix
Texto entorno segundo_ano_4
La Escuela del Aire
Ppt04 módulo 3.1 el docente de formación ocupacional
Magisterio_Educared_Noviembre
ACTIVIDAD 3

Destacado (12)

PDF
PDF
Beatriz Macedo Unesco
DOC
PDF
Como hacer-ciencias-aula
PDF
DOC
Evaluación formativas ciencias naturales
PDF
PDF
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
PDF
Guia tdah profesores_modificada[1]
PDF
Beatriz Macedo Unesco
Como hacer-ciencias-aula
Evaluación formativas ciencias naturales
Deficitdeatencion 110720143353-phpapp02
Guia tdah profesores_modificada[1]
Publicidad

Similar a Formatico Diptico (20)

PPT
PRONAFCAP-CTA. 2010-2012.
PDF
Bq2 actividad 2
DOC
P lanificacion de los animales
PPT
Hipertexto: Intervención para potenciar la atención
PDF
Tacto pedagógico
PDF
Fichas+mixtas+alejandro
PPTX
Metodología y habilidades docentes 1
PPTX
Metodología y habilidades docentes
PPT
Metodología y habilidades docentes
PDF
Sindrome de asperger en ep y eso
PDF
Act 1 bloque 3
PDF
Com rubricas-docentes
PDF
Ponencia concha llorca
XLS
Sec Matamoros
PPTX
17 leyes del trabajo en equipo
PDF
Guia de derechos y responsabilidades para las familias
PDF
Guia de padres
PDF
Derechos y deberes de las familias. Primaria
PDF
Guía de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la educación
PRONAFCAP-CTA. 2010-2012.
Bq2 actividad 2
P lanificacion de los animales
Hipertexto: Intervención para potenciar la atención
Tacto pedagógico
Fichas+mixtas+alejandro
Metodología y habilidades docentes 1
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
Sindrome de asperger en ep y eso
Act 1 bloque 3
Com rubricas-docentes
Ponencia concha llorca
Sec Matamoros
17 leyes del trabajo en equipo
Guia de derechos y responsabilidades para las familias
Guia de padres
Derechos y deberes de las familias. Primaria
Guía de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la educación
Publicidad

Más de Pabla Arquero Avila @profepabla (20)

PDF
Planificar la-ensenanza-de-la-lect-y-la-escr-en-la-esc
PDF
Super pack del amor Actividades Matemáticas
PDF
PDF
Si mi juguete hablar
PDF
PPTX
Propiedades de la luz, propagación
PDF
Planificacion-curricular
PDF
Manual para el_cra_escolar
PDF
Seis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalez
PDF
6 sombreros para_pensar
PDF
Dia internacional de_la_tierra
DOCX
Si tuvieras la posibilidad de...
PPTX
"El derecho de vivir en paz, Chile despertó"
PDF
Tarjetas de diálogo "Chile despertó"
DOCX
PDF
"Una historia de pascua"
PDF
Centro matemática 2°y 3° Día del amor o San Valentín
PDF
Gramática, día del amor
PDF
PDF
Ficha pres. de vacaciones
Planificar la-ensenanza-de-la-lect-y-la-escr-en-la-esc
Super pack del amor Actividades Matemáticas
Si mi juguete hablar
Propiedades de la luz, propagación
Planificacion-curricular
Manual para el_cra_escolar
Seis sombreros-para-pensar-de-ineverycrea-carmen-gonzalez
6 sombreros para_pensar
Dia internacional de_la_tierra
Si tuvieras la posibilidad de...
"El derecho de vivir en paz, Chile despertó"
Tarjetas de diálogo "Chile despertó"
"Una historia de pascua"
Centro matemática 2°y 3° Día del amor o San Valentín
Gramática, día del amor
Ficha pres. de vacaciones

Formatico Diptico

  • 1. ¿? O ri ent a ci one s a l doc ent e, sob re el Déf ic it at en ci on al c /s hip er a ct iv ida d… Este tríptico está dedicado a todos aquellos profesores que trabajan en el aula con niños que padecen este síndrome, intenta apoyar e informar sobre las necesidades educativas y que hacer frente a este tema que están común hoy en día en las aulas…. Oyarce Pinto Sylvia “Manual para padres y profesores” Ediciones Libart ltda. 2001. Orientaciones al docente 2ª Edición Santiago, Chile. . sobre el síndrome de déficit atencional Universidad de las Americas Sede Viña del Mar Mall Marina Arauco uno oriente Viña del Mar. 800-242-800 www.udla.cl Facultad de Educación
  • 2. Etapas de desarrollo y características del síndrome REVISEMOS A CONTINUA CION, ALGUNAS CARACT ERISTICAS DEL NIÑO(A ): Etapa pre- escolar: Etapa de la edad escolar: En este periodo, las características más comunes En la edad escolar comienza a hacerse evidente son los comportamientos desadaptativos que la dificultad atencional: tienen como base a la ansiedad: en momentos  No trabaja al ritmo de sus compañeros están tristes y en otros muy contentos, además es  Presenta dificultad para seguir bastante difícil que logren hacer algunos instrucciones del profesor. trabajos, se dedican a deambular por la sala de Lo que genera dificultad en el aprendizaje clases y molestar al resto de sus compañeros. escolar como bajo rendimiento escolar y Ori entaciones gener ales al docente : problemas de autoestima en el alumno. P AR A TEN ER P R ES EN T E :   Reforzarnos el nosotros: Buscar siempre el CON LOS NIÑOS QUE SUFREN EL Orientaciones al docente apoyo de nuestros colegas y de especialistas en el tema. ¿Qué medidas prácticas SINDROME, DEBEMOS TENER ESPECIAL  Trabajar mucho a partir del juego. Por . ejemplo: para lograr la tranquilidad y el CUIDADO DE NO OLVIDAR LOS silencio, se puede plantear el juego “El rey REFUERZOS POSITIVOS, O LA EVALUACIÓN DIFERENCIADA, O ALGUNA debemos considerar?  del silencio”. Trabajar con fichas dos o tres veces por semana, no más de 15 minutos.  Sentarlo adelante y al medio, cerca del  Flexibilidad, compromiso y voluntad plantear RESPONSABILIDAD COMPARTIDA QUE profesor actividades con varios niveles de dificultad. HAYAMOS PROMETIDO.  Escucharlo, en el sentido de d emostrar,  Conocimiento e información Capacite con nuestros gestos y mirad as, qu e nos constantemente sobre la temática. interesa lo qu e d icen.  Comunicación estrecha entre el hogar y la  Nombrarlo ayudante oficial d el profesor escuela: las instituciones tienen que tener actividades de integración con las familias.  Ayudarlo a recuperar su autoestima,  Brindar claridad y encuadre a los quitándole la etiqu eta de “niño probl ema” alumnos: usemos palabras claras y precisas,  Exíjale de acuerdo a las posibilidades hagamos que repitan lo que comprendieron reales d el niño de cada propuesta planteada. Estrategias  Pres éntele una ru tina c lara y por pasos de enseñanza creativa, interactiva e  No lo priv e d e los recreos . interesante.  Préstele atenció n c ad a vez qu e trabaje  Utilizar los medios audiovisuales: Tics. bien y con empeño … ¡felicítelo!  Trabajo en equipo: Es bueno cambiar de  Motívelo con frases tales como : ¡tú docente a través de talleres en diferentes puedes!, ¡and a…a ver si en el grupo áreas o cuando ya estamos sobrepasados por la situación mandar al niño a hacer la trabajas bien y s ales ante a rec reo! tarea a otra clase.  Cuando esté descontrolado o muy inquieto  Trabajar en las escuelas con un equipo de sáquelo d e la sal a, que corra unos minutos especialistas. en el patio y u na v ez calmado  Posibilidad de tener otros espacios en la reincorpó relo. institución para que el alumno pueda salir y estar atendido y contenido .