Nombre del proyecto de inversión (generada en función al servicio y a los datos registrados en los numerales 1.2, 1.3 y 1.4)
1 OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI)
2 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF)
3 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)
4 Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP)
Identificación
Ámbito de influencia
2. Justificación del proyecto de inversión:
2.1. Objetivo del proyecto de inversión
2.2. Beneficiarios directos
FORMATO N° 07-A
Fecha de registro: 09/07/2019 04:57:50 p.m. - Fecha de viabilidad: 15/07/2019 02:41:48 p.m.
Estado: ACTIVO Situación: VIABLE
CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DEL CASERÍO DE HUALAY DEL DISTRITO DE SARIN - PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION - DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
Código único de inversiones 2454043
¿El proyecto pertenece a un programa de inversión? NO
¿El proyecto pertenece a un conglomerado autorizado? NO
¿El proyecto corresponde a un Decreto de
Emergencia?
NO
A. Alineamiento a una brecha prioritaria
Función 20 SALUD
División funcional 044 SALUD INDIVIDUAL
Grupo funcional 0096 ATENCIÓN MÉDICA BÁSICA
Sector responsable SALUD
Tipología de proyecto ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
Servicio Público con Brecha identificada y
priorizada
Indicador de brechas de acceso a servicios Unidad de medida Espacio geográfico Año Valor Contribución de cierre de brechas
SERVICIO DE ATENCIÓN DE SALUD BÁSICOS
PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON
CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA
ESTABLECIMIENTO
DE SALUD
DISTRITAL 12.50
B. Institucionalidad
Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN
Nombre de la OPMI: OPMI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN
Responsable de la OPMI: LUIS YEFRANN CUBA GALARRETA
Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN
Nombre de la UF UF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN
Responsable de la UF HIDERALDO VILLALVA HUAMAN
Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN
Nombre de la UEI UEI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN
Responsable de la UEI DEYVITH REYES MALLQUI
Nombre de la UEP 301195 - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN
C. Formulación y Evaluación
Unidad Productora:
Código Nombre
00026701 PUESTO DE SALUD DE HUALAY
Naturaleza de intervención: CREACION
Servicio a intervenir: DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DEL CASERÍO DE
Indique convenio del proyecto
Localización geográfica de la unidad productora
Latitud/Longitud Departamento Provincia Distrito Centro poblado
-7.90960550 / -77.905670 LA LIBERTAD SANCHEZ CARRION SARIN HUALAY
Latitud/Longitud Departamento Provincia Distrito Centro poblado
-7.90960550 / -77.905670 LA LIBERTAD SANCHEZ CARRION SARIN HUALAY
Descripción del objetivo central del proyecto
Mejoramiento de los Servicios de Salud del Puesto de Salud del Caserío de Hualay, Distrito de SARIN,
Provincia de Sánchez Carrión, La Libertad
Nombre del indicador para la medición del objetivo central PORCENTAJE DE ATENCIONES
Unidad de medida del indicador PORCENTAJE
Línea de base (año) 2019 Valor del año base 29.00
Año de cumplimiento 2029
Meta (número de año de cumplimiento, luego del
inicio de funcionamiento del proyecto)
80.00
Fuente de información
Pág. 1
3. Alternativas del proyecto de inversión:
Descripción de alternativas
4. Balance Oferta Demanda (Contribución del proyecto de inversión al cierre de brechas o déficit de la oferta de servicios públicos):
5. Componentes* (productos), acciones, costos de inversión y cronograma de inversión:
5.1 Metas físicas, costos y plazos
5.2 Cronograma de inversión según componentes
Denominación de los beneficiarios directos
La población referencial del proyecto es de 1,518 habitantes que incluye el 20% de la población
referenciada hacia el establecimiento de salud (1,265 habitantes que es la población asignada al
establecimiento de salud y 253 habitantes referenciados), siendo estos los beneficiarios directos e
indirectos del proyecto
Unidad de medida de los beneficiarios directos PERSONAS
Último año del horizonte de evaluación 2029 Valor en el último del horizonte de evaluación 2975
Sumatoria de beneficiarios de todo el horizonte de evaluación 22,900.00
Ítem Descripción
Alternativa 1 (Recomendada)
A.1) Construcción de cuatro Unidades de un Piso; Unidad de Atención: Sala de Espera y Pasadizo con un área de 30.33 m2, Admisión – Archivo y Botiquín con un
área de 8.50 m2, Tópico con un área de 17.79m2, Consultorio niño y adolescente con un área de 15.17 m2 y SS.HH con un área de 2.38 m2, Consultorio de
Obstetricia con un área de 15.13 m2 y SS.HH con un área de 2.38 m2, Vestidor Personal Hombres con un área de 3.36 m2 y SS.HH con un área de 2.66 m2,
Vestidor Personal Mujeres con un área de 3.08 m2 y SS.HH con un área de 3.07 m2, Ambiente de Reposo con un área de 14.90 m2 y SS.HH, SS.HH Personal
con un área de 3.08 m2, Consultorio de Medicina con un área de 12.87 m2 y SS.HH con un área de 2.75 m2, SS.HH. Discapacitados con un área de 3.20 m2,
Botadero de Limpieza con un área de 1.98 m2, SS.HH Público Hombres con un área de 2.00 m2, SS.HH Público Mujeres con un área de 1.84 m2. Unidad
Obstétrica: consta de Sala de Espera con un área de 16.43 m2, SS.HH de Hombres con un área de 2.41 m2, SS.HH con un área de 2.22 m2, Cuarto Séptico con
un área de 1.43 m2, Cuarto de Ropa Limpia con un área de 2.18 m2, Estar de Enfermeras con un área de 8.24 m2 y SS.HH. con un área de 4.08 m2, Sala de
Post Parto con un área de 22.76 m2 SS.HH. con un área de 4.53 m2, Vestidor Personal Hombres con un área de 2.70 m2 y SS.HH con un área de 3.43 m2,
Vestidor Personal Mujeres con un área de 3.37 m2 y SS.HH con un área de 3.43 m2, Lavamanos con un área de 1.84 m2, Sala de Esterilización con un área de
6.71 m2, Central de Oxígeno con un área de 4.46 m2, Recién Nacido con un área de 5.89 m2, Sala de Parto con un área de 20.07 m2, Sala de Trabajo de Parto
con un área de 23.53 m2 y SS.HH. con un área de 3.18 m2, Cuarto de Limpieza con un área de 2.31 m2, Depósito con un área de 7.86 m2. Unidad de Vivienda:,
Dormitorio 1 con un área de 12.03 m2 y con SS.HH con un área de 2.96 m2, Kitchenet - Sala Comedor con un área de 14.99 m2, Dormitorio 2 con un área de
12.03 m2 y con SS.HH con un área de 2.96 m2. Unidad de Servicios Complementarios y Servicios Generales: Sala de Uso Múltiple con un área de 77.08 m2.
Unidad de Servicio Generales: Almacén con un área de 12.76 m2, Lavandería y Planchado con un área de 14.41 m2, Grupo Electrógeno con un área de 6.92 m2,
Caseta de Bombas con un área de 7.55 m2 y Tendal sin techar con un área de 19.13 m2. A.2) Construcción complementaria (cisterna y tanque elevado). A.3)
Construcción complementaria (cerco perimétrico). A.4) Construcción complementaria (Biodigestor). A.5) Adquisición de Equipos y mobiliario médico. A.6)
Desarrollo de programas de IEC y promoción de la salud.
Alternativa 2
A.1) Construcción de cuatro Unidades de un Piso: Unidad de Atención: Sala de Espera y Pasadizo con un área de 30.33 m2, Admisión – Archivo y Botiquín con un
área de 8.50 m2, Tópico con un área de 17.79m2, Consultorio niño y adolescente con un área de 15.17 m2 y SS.HH con un área de 2.38 m2, Consultorio de
Obstetricia con un área de 15.13 m2 y SS.HH con un área de 2.38 m2, Vestidor Personal Hombres con un área de 3.36 m2 y SS.HH con un área de 2.66 m2,
Vestidor Personal Mujeres con un área de 3.08 m2 y SS.HH con un área de 3.07 m2, Ambiente de Reposo con un área de 14.90 m2 y SS.HH, SS.HH Personal
con un área de 3.08 m2, Consultorio de Medicina con un área de 12.87 m2 y SS.HH con un área de 2.75 m2, SS.HH. Discapacitados con un área de 3.20 m2,
Botadero de Limpieza con un área de 1.98 m2, SS.HH Público Hombres con un área de 2.00 m2, SS.HH Público Mujeres con un área de 1.84 m2. Unidad
Obstétrica: consta de Sala de Espera con un área de 16.43 m2, SS.HH de Hombres con un área de 2.41 m2, SS.HH con un área de 2.22 m2, Cuarto Séptico con
un área de 1.43 m2, Cuarto de Ropa Limpia con un área de 2.18 m2, Estar de Enfermeras con un área de 8.24 m2 y SS.HH. con un área de 4.08 m2, Sala de
Post Parto con un área de 22.76 m2 SS.HH. con un área de 4.53 m2, Vestidor Personal Hombres con un área de 2.70 m2 y SS.HH con un área de 3.43 m2,
Vestidor Personal Mujeres con un área de 3.37 m2 y SS.HH con un área de 3.43 m2, Lavamanos con un área de 1.84 m2, Sala de Esterilización con un área de
6.71 m2, Central de Oxígeno con un área de 4.46 m2, Recién Nacido con un área de 5.89 m2, Sala de Parto con un área de 20.07 m2, Sala de Trabajo de Parto
con un área de 23.53 m2 y SS.HH. con un área de 3.18 m2, Cuarto de Limpieza con un área de 2.31 m2, Depósito con un área de 7.86 m2. Unidad de Vivienda:,
Dormitorio 1 con un área de 12.03 m2 y con SS.HH con un área de 2.96 m2, Kitchenet - Sala Comedor con un área de 14.99 m2, Dormitorio 2 con un área de
12.03 m2 y con SS.HH con un área de 2.96 m2. Unidad de Servicios Complementarios y Servicios Generales: Sala de Uso Múltiple con un área de 77.08 m2,
Cafetería. Unidad de Servicio Generales: Almacén con un área de 12.76 m2, Lavandería y Planchado con un área de 14.41 m2, Grupo Electrógeno con un área
de 6.92 m2, Caseta de Bombas con un área de 7.55 m2, Tendal sin techar con un área de 19.13 m2. A.2) Construcción complementaria (cisterna y tanque
elevado). A.3) Construcción complementaria (cerco perimétrico). A.4) Construcción complementaria (Biodigestor). A.5) Adquisición de Equipos y mobiliario
médico. A.6) Desarrollo de programas de IEC y promoción de la salud.
Horizonte de evaluación (años) 10
Servicios con brecha Unidad de medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Atenciones Atenciones/año 1,394.00 1,432.00 1,598.00 1,800.00 2,003.00 2,247.00 2,521.00 2,705.00 2,871.00 2,975.00
Descripción de producto/acciones
Tipo de factor
productivo
Unidad física
Tamaño, volumen u otras
unidades representativas Costo a precio
de mercado
Expediente técnico / doc.
equivalente
Ejecución física
U.M. Meta U.M. Meta
Fecha de
inicio
Fecha de
término
Fecha de
inicio
Fecha de
término
POSTA DE SALUD
Construccion de ambiente de servicios
generales : UNIDAD DE ATENCIÓN
Infraestructura Ambientes 1.00 M2 238.68 632,534.26 07/2019 08/2019 09/2019 04/2020
Construccion de sala de partos : UNIDAD
OBSTETRICA
Infraestructura Ambientes 1.00 M2 436.92 1,157,897.06 07/2019 08/2019 09/2019 04/2020
Construccion de ambiente de residencia :
UNIDAD DE VIVIENDA
Infraestructura Ambientes 1.00 M2 167.83 444,772.19 07/2019 08/2019 09/2019 04/2020
Construccion de estructura de proteccion :
CERCO PERIMETRICO Y OTROS
Infraestructura
Número de
estructuras
físicas
1.00 M 160.00 332,972.83 07/2019 08/2019 09/2019 04/2020
Implementacion de centro de salud o centro
medico : MOBILIARIO Y EQUIPOS
Equipamiento
Número de
equipamiento
18.00 M3 18.00 519,034.66 07/2019 08/2019 09/2019 04/2020
Capacitacion de centro de salud o centro
medico : CAPACITACIÓN
Intangibles
Horas de
capacitación
100.00 100.00 33,000.00 07/2019 08/2019 09/2019 04/2020
Fecha prevista de inicio de ejecución
Tipo de periodo Meses
Número de períodos (meses) 7
Tipo de factor productivo
Períodos Costo estimado de
inversión a precios
de mercado (soles)
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7
Infraestructura 0.00 316,267.13 316,267.13 483,910.52 483,910.52 483,910.52 483,910.52 2,568,176.34
Equipamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 259,517.33 259,517.33 519,034.66
Intangibles 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 33,000.00 33,000.00
Pág. 2
5.3 Costos de inversión financiados con recursos públicos
5.4 Cronograma de metas físicas
6. Operación y mantenimiento:
7. Costo de inversion a precios sociales:
8. Criterios de decisión de inversión:
8. Análisis de sostenibilidad de la alternativa recomendada
9. Modalidad de ejecución prevista:
10. Fuente de financiamiento (dato referencial):
Subtotal 0.00 316,267.13 316,267.13 483,910.52 483,910.52 743,427.85 776,427.85 3,120,211.00
Gestion del proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Expediente técnico 102,727.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 102,727.05
Supervisión 0.00 10,412.50 10,412.50 15,931.84 15,931.84 24,475.96 25,562.41 102,727.05
Liquidación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Subtotal 102,727.05 10,412.50 10,412.50 15,931.84 15,931.84 24,475.96 25,562.41 205,454.10
Costo de inversión total 102,727.05 326,679.63 326,679.63 499,842.36 499,842.36 767,903.81 801,990.26 3,325,665.10
¿El proyecto tiene aporte de beneficiarios? NO
Aporte de los beneficiarios (soles) 0.00
Tipo de factor productivo Unidad de medida representativa
Períodos
Total meta
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7
Infraestructura M2 0.00 119.00 119.00 151.70 151.70 151.70 151.70 844.80
Equipamiento Número de equipamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.00 9.00 18.00
Intangibles Horas de capacitación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 100.00
Fecha prevista de inicio de operación 05/2020
Horizonte de evaluación (años) 10
Costos (soles)
Periodos
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Sin Proyecto
Operación 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00
Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Con Proyecto
Operación 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00
Mantenimiento 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
Alternativa 1 (Recomendada) Alternativa 2
Costo de inversión a precios sociales (S/) 2,880,215.51 3,066,098.75
Tipo Alternativa 1 (Recomendada) Alternativa 2
Costo / Beneficio
Valor Actual Neto (VAN) 0.00 0.00
Tasa Interna de Retorno (TIR) 0.00 0.00
Valor Anual Equivalente (VAE) 0.00 0.00
Costo / Eficiencia
Valor Actual de Costos (VAC) 3,481,032.00 3,666,915.00
Costo Anual Equivalente (CAE) 0.00 0.00
Costo por capacidad de producción 0.00 0.00
Costo por beneficiario directo 217,291.00 228,894.00
8.1 Análisis de sostenibilidad
Es importante realizar el análisis de sostenibilidad, porque permite asegurar que los objetivos del proyecto puedan ser alcanzados. Dicho análisis permite
determinar si las entidades responsables son capaces de atender un nivel aceptable de beneficiarios durante el horizonte de vida del proyecto. Por lo que se
buscará determinar la capacidad de los órganos intermedios para llevar a cabo la implementación de la alternativa seleccionada en el proyecto, con el fin de cubrir
los costos de operación y mantenimiento que se generan a lo largo del horizonte del proyecto. Como el puesto de salud está en funcionamiento los gastos de
operación (remuneraciones de profesionales) están cubiertos por las asignaciones presupuestales designadas al Puesto de Salud para el buen funcionamiento y
operatividad del proyecto. Respecto a los pagos de los servicios básicos, en este caso acciones de mantenimiento de las instalaciones sanitarias, mantenimiento y
conservación de la carpintería, mantenimiento y conservación de pisos, muros y techos de los diferentes ambientes, mantenimiento y conservación de equipos e
instrumentos del Puesto de Salud. La participación de los beneficiarios del proyecto durante la fase de operación y mantenimiento del proyecto se garantiza en
razón al ACTA DE COMPROMISO suscrita por la Gerencia del Puesto de Salud; documento que se anexa al presente estudio de preinversión. En el Indicador
Egresos se está considerando solo los gastos de agua y mantenimiento de mobiliario.
8.2 ¿Qué medidas de reducción de riesgos se están
incluyendo en el proyecto de inversión?
Peligros Nivel (bajo, medio, alto) Medidas de reducción de riesgos
Deslizamientos Bajo LA LOCALIZACIÓN REDUCE ESTE PELIGRO
8.3 Costos de inversión asociados a las medidas de
reducción de riesgos (S/)
2,568,176.00
8.4 Unidad Ejecutora presupuestal que asumirá el
financiamiento de la operación y mantenimiento:
Código: 851 Nombre: REGION LA LIBERTAD-SALUD SANCHEZ CARRION
8.5 En caso una organización privada asumirá el
financiamiento de la operación y mantenimiento:
ADMINISTRACIÓN DIRECTA
Pág. 3
11. Documento Técnico
Documentos electrónicos
5 - RECURSOS DETERMINADOS
COMPETENCIA EN LAS QUE SE ENMARCA LA INTERVENCIÓN EN INVERSIONES DE ESTAS NATURALEZAS. La Unidad Formuladora declara que la presente inversión es competencia de su nivel de Gobierno.
Nota:
Tipo de documento Archivo Ver
FORMATO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FIRMADO FORMAT.pdf Descargar
ANEXOS ANEXOS.pdf Descargar
PERFIL PERFIL.pdf Descargar
RESUMEN EJECUTIVO DE PREINVERSION RESUMEN.pdf Descargar
Pág. 4

Más contenido relacionado

PDF
Res 4505-12 actividades deteccion temprana
PDF
Tecnicas enfermeria uq
PDF
Manual tarifario-soat-2019
PDF
Arquitectura hosp.
PDF
Instructivo del proceso serums 2021 – ii
PDF
Resolucion 1995 historias clinicas
PDF
Aprueban el Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y...
PPTX
Manual tarifario soat blog
Res 4505-12 actividades deteccion temprana
Tecnicas enfermeria uq
Manual tarifario-soat-2019
Arquitectura hosp.
Instructivo del proceso serums 2021 – ii
Resolucion 1995 historias clinicas
Aprueban el Reglamento de Gestión Ambiental para la Industria Manufacturera y...
Manual tarifario soat blog

La actualidad más candente (9)

PDF
Resolución 1995 1999
 
PDF
ResolucióN 1995 De 1999
PDF
Tarifario SOAT 2014
PDF
Plan Andaluz de Inspección de Servicios Sanitarios 2017
PDF
Ds 004 2012-minam (1)
PDF
Rte 022-1 r
PDF
2014 orientaciones iaaps 09012013
PPTX
Manual tarifario soat carlos u sena
PDF
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
Resolución 1995 1999
 
ResolucióN 1995 De 1999
Tarifario SOAT 2014
Plan Andaluz de Inspección de Servicios Sanitarios 2017
Ds 004 2012-minam (1)
Rte 022-1 r
2014 orientaciones iaaps 09012013
Manual tarifario soat carlos u sena
Convenio nº 010 2013 res. afecta nº 178 programa sapu´s
Publicidad

Similar a Formato 7a (20)

PDF
Resumen ejecutivo Huaylay
PDF
PPTX
Clinica
PPTX
PPTX
Clinica
PDF
PROGRAMA MEDICO FUNCIONAL
DOCX
Informe de proyecto de hospital del rio
PPTX
plantilla ppt.pptx
PDF
Cochinera
PDF
Memoria descriptiva general
PDF
Requisitos registrar clinica
PPTX
Concepto Generador 2 - Diseño de Instituto Clinico Veterinario
PDF
PLAN_DE_MANEJO_DE_RESIDUOS_HOSPITALARIOS.pdf
DOCX
Pip salud
PDF
Nueva norma de listas de espera 2011
PDF
informe sandra.pdf
PDF
manual-gestion-integrssssssal-residuos.pdf
DOC
Construccion y dotacion del esp en pereira risaralda presentacion
PPTX
rio Bogotá y suplanificación territorial
Resumen ejecutivo Huaylay
Clinica
Clinica
PROGRAMA MEDICO FUNCIONAL
Informe de proyecto de hospital del rio
plantilla ppt.pptx
Cochinera
Memoria descriptiva general
Requisitos registrar clinica
Concepto Generador 2 - Diseño de Instituto Clinico Veterinario
PLAN_DE_MANEJO_DE_RESIDUOS_HOSPITALARIOS.pdf
Pip salud
Nueva norma de listas de espera 2011
informe sandra.pdf
manual-gestion-integrssssssal-residuos.pdf
Construccion y dotacion del esp en pereira risaralda presentacion
rio Bogotá y suplanificación territorial
Publicidad

Más de Molbarpa Group (6)

PDF
Oficio municipalidad distrital de acoccro
PDF
PDF
Presupuestocliente
PPTX
Capacitacion
PDF
Crianza de gallina criolla
DOCX
Año de la consolidación del mar de grau
Oficio municipalidad distrital de acoccro
Presupuestocliente
Capacitacion
Crianza de gallina criolla
Año de la consolidación del mar de grau

Último (20)

PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA

Formato 7a

  • 1. Nombre del proyecto de inversión (generada en función al servicio y a los datos registrados en los numerales 1.2, 1.3 y 1.4) 1 OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (OPMI) 2 UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (UF) 3 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI) 4 Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP) Identificación Ámbito de influencia 2. Justificación del proyecto de inversión: 2.1. Objetivo del proyecto de inversión 2.2. Beneficiarios directos FORMATO N° 07-A Fecha de registro: 09/07/2019 04:57:50 p.m. - Fecha de viabilidad: 15/07/2019 02:41:48 p.m. Estado: ACTIVO Situación: VIABLE CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DEL CASERÍO DE HUALAY DEL DISTRITO DE SARIN - PROVINCIA DE SANCHEZ CARRION - DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD Código único de inversiones 2454043 ¿El proyecto pertenece a un programa de inversión? NO ¿El proyecto pertenece a un conglomerado autorizado? NO ¿El proyecto corresponde a un Decreto de Emergencia? NO A. Alineamiento a una brecha prioritaria Función 20 SALUD División funcional 044 SALUD INDIVIDUAL Grupo funcional 0096 ATENCIÓN MÉDICA BÁSICA Sector responsable SALUD Tipología de proyecto ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Servicio Público con Brecha identificada y priorizada Indicador de brechas de acceso a servicios Unidad de medida Espacio geográfico Año Valor Contribución de cierre de brechas SERVICIO DE ATENCIÓN DE SALUD BÁSICOS PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON CAPACIDAD INSTALADA INADECUADA ESTABLECIMIENTO DE SALUD DISTRITAL 12.50 B. Institucionalidad Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN Nombre de la OPMI: OPMI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN Responsable de la OPMI: LUIS YEFRANN CUBA GALARRETA Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN Nombre de la UF UF DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN Responsable de la UF HIDERALDO VILLALVA HUAMAN Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES Entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN Nombre de la UEI UEI DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN Responsable de la UEI DEYVITH REYES MALLQUI Nombre de la UEP 301195 - MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SARIN C. Formulación y Evaluación Unidad Productora: Código Nombre 00026701 PUESTO DE SALUD DE HUALAY Naturaleza de intervención: CREACION Servicio a intervenir: DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD DEL CASERÍO DE Indique convenio del proyecto Localización geográfica de la unidad productora Latitud/Longitud Departamento Provincia Distrito Centro poblado -7.90960550 / -77.905670 LA LIBERTAD SANCHEZ CARRION SARIN HUALAY Latitud/Longitud Departamento Provincia Distrito Centro poblado -7.90960550 / -77.905670 LA LIBERTAD SANCHEZ CARRION SARIN HUALAY Descripción del objetivo central del proyecto Mejoramiento de los Servicios de Salud del Puesto de Salud del Caserío de Hualay, Distrito de SARIN, Provincia de Sánchez Carrión, La Libertad Nombre del indicador para la medición del objetivo central PORCENTAJE DE ATENCIONES Unidad de medida del indicador PORCENTAJE Línea de base (año) 2019 Valor del año base 29.00 Año de cumplimiento 2029 Meta (número de año de cumplimiento, luego del inicio de funcionamiento del proyecto) 80.00 Fuente de información Pág. 1
  • 2. 3. Alternativas del proyecto de inversión: Descripción de alternativas 4. Balance Oferta Demanda (Contribución del proyecto de inversión al cierre de brechas o déficit de la oferta de servicios públicos): 5. Componentes* (productos), acciones, costos de inversión y cronograma de inversión: 5.1 Metas físicas, costos y plazos 5.2 Cronograma de inversión según componentes Denominación de los beneficiarios directos La población referencial del proyecto es de 1,518 habitantes que incluye el 20% de la población referenciada hacia el establecimiento de salud (1,265 habitantes que es la población asignada al establecimiento de salud y 253 habitantes referenciados), siendo estos los beneficiarios directos e indirectos del proyecto Unidad de medida de los beneficiarios directos PERSONAS Último año del horizonte de evaluación 2029 Valor en el último del horizonte de evaluación 2975 Sumatoria de beneficiarios de todo el horizonte de evaluación 22,900.00 Ítem Descripción Alternativa 1 (Recomendada) A.1) Construcción de cuatro Unidades de un Piso; Unidad de Atención: Sala de Espera y Pasadizo con un área de 30.33 m2, Admisión – Archivo y Botiquín con un área de 8.50 m2, Tópico con un área de 17.79m2, Consultorio niño y adolescente con un área de 15.17 m2 y SS.HH con un área de 2.38 m2, Consultorio de Obstetricia con un área de 15.13 m2 y SS.HH con un área de 2.38 m2, Vestidor Personal Hombres con un área de 3.36 m2 y SS.HH con un área de 2.66 m2, Vestidor Personal Mujeres con un área de 3.08 m2 y SS.HH con un área de 3.07 m2, Ambiente de Reposo con un área de 14.90 m2 y SS.HH, SS.HH Personal con un área de 3.08 m2, Consultorio de Medicina con un área de 12.87 m2 y SS.HH con un área de 2.75 m2, SS.HH. Discapacitados con un área de 3.20 m2, Botadero de Limpieza con un área de 1.98 m2, SS.HH Público Hombres con un área de 2.00 m2, SS.HH Público Mujeres con un área de 1.84 m2. Unidad Obstétrica: consta de Sala de Espera con un área de 16.43 m2, SS.HH de Hombres con un área de 2.41 m2, SS.HH con un área de 2.22 m2, Cuarto Séptico con un área de 1.43 m2, Cuarto de Ropa Limpia con un área de 2.18 m2, Estar de Enfermeras con un área de 8.24 m2 y SS.HH. con un área de 4.08 m2, Sala de Post Parto con un área de 22.76 m2 SS.HH. con un área de 4.53 m2, Vestidor Personal Hombres con un área de 2.70 m2 y SS.HH con un área de 3.43 m2, Vestidor Personal Mujeres con un área de 3.37 m2 y SS.HH con un área de 3.43 m2, Lavamanos con un área de 1.84 m2, Sala de Esterilización con un área de 6.71 m2, Central de Oxígeno con un área de 4.46 m2, Recién Nacido con un área de 5.89 m2, Sala de Parto con un área de 20.07 m2, Sala de Trabajo de Parto con un área de 23.53 m2 y SS.HH. con un área de 3.18 m2, Cuarto de Limpieza con un área de 2.31 m2, Depósito con un área de 7.86 m2. Unidad de Vivienda:, Dormitorio 1 con un área de 12.03 m2 y con SS.HH con un área de 2.96 m2, Kitchenet - Sala Comedor con un área de 14.99 m2, Dormitorio 2 con un área de 12.03 m2 y con SS.HH con un área de 2.96 m2. Unidad de Servicios Complementarios y Servicios Generales: Sala de Uso Múltiple con un área de 77.08 m2. Unidad de Servicio Generales: Almacén con un área de 12.76 m2, Lavandería y Planchado con un área de 14.41 m2, Grupo Electrógeno con un área de 6.92 m2, Caseta de Bombas con un área de 7.55 m2 y Tendal sin techar con un área de 19.13 m2. A.2) Construcción complementaria (cisterna y tanque elevado). A.3) Construcción complementaria (cerco perimétrico). A.4) Construcción complementaria (Biodigestor). A.5) Adquisición de Equipos y mobiliario médico. A.6) Desarrollo de programas de IEC y promoción de la salud. Alternativa 2 A.1) Construcción de cuatro Unidades de un Piso: Unidad de Atención: Sala de Espera y Pasadizo con un área de 30.33 m2, Admisión – Archivo y Botiquín con un área de 8.50 m2, Tópico con un área de 17.79m2, Consultorio niño y adolescente con un área de 15.17 m2 y SS.HH con un área de 2.38 m2, Consultorio de Obstetricia con un área de 15.13 m2 y SS.HH con un área de 2.38 m2, Vestidor Personal Hombres con un área de 3.36 m2 y SS.HH con un área de 2.66 m2, Vestidor Personal Mujeres con un área de 3.08 m2 y SS.HH con un área de 3.07 m2, Ambiente de Reposo con un área de 14.90 m2 y SS.HH, SS.HH Personal con un área de 3.08 m2, Consultorio de Medicina con un área de 12.87 m2 y SS.HH con un área de 2.75 m2, SS.HH. Discapacitados con un área de 3.20 m2, Botadero de Limpieza con un área de 1.98 m2, SS.HH Público Hombres con un área de 2.00 m2, SS.HH Público Mujeres con un área de 1.84 m2. Unidad Obstétrica: consta de Sala de Espera con un área de 16.43 m2, SS.HH de Hombres con un área de 2.41 m2, SS.HH con un área de 2.22 m2, Cuarto Séptico con un área de 1.43 m2, Cuarto de Ropa Limpia con un área de 2.18 m2, Estar de Enfermeras con un área de 8.24 m2 y SS.HH. con un área de 4.08 m2, Sala de Post Parto con un área de 22.76 m2 SS.HH. con un área de 4.53 m2, Vestidor Personal Hombres con un área de 2.70 m2 y SS.HH con un área de 3.43 m2, Vestidor Personal Mujeres con un área de 3.37 m2 y SS.HH con un área de 3.43 m2, Lavamanos con un área de 1.84 m2, Sala de Esterilización con un área de 6.71 m2, Central de Oxígeno con un área de 4.46 m2, Recién Nacido con un área de 5.89 m2, Sala de Parto con un área de 20.07 m2, Sala de Trabajo de Parto con un área de 23.53 m2 y SS.HH. con un área de 3.18 m2, Cuarto de Limpieza con un área de 2.31 m2, Depósito con un área de 7.86 m2. Unidad de Vivienda:, Dormitorio 1 con un área de 12.03 m2 y con SS.HH con un área de 2.96 m2, Kitchenet - Sala Comedor con un área de 14.99 m2, Dormitorio 2 con un área de 12.03 m2 y con SS.HH con un área de 2.96 m2. Unidad de Servicios Complementarios y Servicios Generales: Sala de Uso Múltiple con un área de 77.08 m2, Cafetería. Unidad de Servicio Generales: Almacén con un área de 12.76 m2, Lavandería y Planchado con un área de 14.41 m2, Grupo Electrógeno con un área de 6.92 m2, Caseta de Bombas con un área de 7.55 m2, Tendal sin techar con un área de 19.13 m2. A.2) Construcción complementaria (cisterna y tanque elevado). A.3) Construcción complementaria (cerco perimétrico). A.4) Construcción complementaria (Biodigestor). A.5) Adquisición de Equipos y mobiliario médico. A.6) Desarrollo de programas de IEC y promoción de la salud. Horizonte de evaluación (años) 10 Servicios con brecha Unidad de medida Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Atenciones Atenciones/año 1,394.00 1,432.00 1,598.00 1,800.00 2,003.00 2,247.00 2,521.00 2,705.00 2,871.00 2,975.00 Descripción de producto/acciones Tipo de factor productivo Unidad física Tamaño, volumen u otras unidades representativas Costo a precio de mercado Expediente técnico / doc. equivalente Ejecución física U.M. Meta U.M. Meta Fecha de inicio Fecha de término Fecha de inicio Fecha de término POSTA DE SALUD Construccion de ambiente de servicios generales : UNIDAD DE ATENCIÓN Infraestructura Ambientes 1.00 M2 238.68 632,534.26 07/2019 08/2019 09/2019 04/2020 Construccion de sala de partos : UNIDAD OBSTETRICA Infraestructura Ambientes 1.00 M2 436.92 1,157,897.06 07/2019 08/2019 09/2019 04/2020 Construccion de ambiente de residencia : UNIDAD DE VIVIENDA Infraestructura Ambientes 1.00 M2 167.83 444,772.19 07/2019 08/2019 09/2019 04/2020 Construccion de estructura de proteccion : CERCO PERIMETRICO Y OTROS Infraestructura Número de estructuras físicas 1.00 M 160.00 332,972.83 07/2019 08/2019 09/2019 04/2020 Implementacion de centro de salud o centro medico : MOBILIARIO Y EQUIPOS Equipamiento Número de equipamiento 18.00 M3 18.00 519,034.66 07/2019 08/2019 09/2019 04/2020 Capacitacion de centro de salud o centro medico : CAPACITACIÓN Intangibles Horas de capacitación 100.00 100.00 33,000.00 07/2019 08/2019 09/2019 04/2020 Fecha prevista de inicio de ejecución Tipo de periodo Meses Número de períodos (meses) 7 Tipo de factor productivo Períodos Costo estimado de inversión a precios de mercado (soles) Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Infraestructura 0.00 316,267.13 316,267.13 483,910.52 483,910.52 483,910.52 483,910.52 2,568,176.34 Equipamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 259,517.33 259,517.33 519,034.66 Intangibles 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 33,000.00 33,000.00 Pág. 2
  • 3. 5.3 Costos de inversión financiados con recursos públicos 5.4 Cronograma de metas físicas 6. Operación y mantenimiento: 7. Costo de inversion a precios sociales: 8. Criterios de decisión de inversión: 8. Análisis de sostenibilidad de la alternativa recomendada 9. Modalidad de ejecución prevista: 10. Fuente de financiamiento (dato referencial): Subtotal 0.00 316,267.13 316,267.13 483,910.52 483,910.52 743,427.85 776,427.85 3,120,211.00 Gestion del proyecto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Expediente técnico 102,727.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 102,727.05 Supervisión 0.00 10,412.50 10,412.50 15,931.84 15,931.84 24,475.96 25,562.41 102,727.05 Liquidación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Subtotal 102,727.05 10,412.50 10,412.50 15,931.84 15,931.84 24,475.96 25,562.41 205,454.10 Costo de inversión total 102,727.05 326,679.63 326,679.63 499,842.36 499,842.36 767,903.81 801,990.26 3,325,665.10 ¿El proyecto tiene aporte de beneficiarios? NO Aporte de los beneficiarios (soles) 0.00 Tipo de factor productivo Unidad de medida representativa Períodos Total meta Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Infraestructura M2 0.00 119.00 119.00 151.70 151.70 151.70 151.70 844.80 Equipamiento Número de equipamiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 9.00 9.00 18.00 Intangibles Horas de capacitación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 100.00 Fecha prevista de inicio de operación 05/2020 Horizonte de evaluación (años) 10 Costos (soles) Periodos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Sin Proyecto Operación 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 16,140.00 Mantenimiento 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 Con Proyecto Operación 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 108,780.00 Mantenimiento 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 Alternativa 1 (Recomendada) Alternativa 2 Costo de inversión a precios sociales (S/) 2,880,215.51 3,066,098.75 Tipo Alternativa 1 (Recomendada) Alternativa 2 Costo / Beneficio Valor Actual Neto (VAN) 0.00 0.00 Tasa Interna de Retorno (TIR) 0.00 0.00 Valor Anual Equivalente (VAE) 0.00 0.00 Costo / Eficiencia Valor Actual de Costos (VAC) 3,481,032.00 3,666,915.00 Costo Anual Equivalente (CAE) 0.00 0.00 Costo por capacidad de producción 0.00 0.00 Costo por beneficiario directo 217,291.00 228,894.00 8.1 Análisis de sostenibilidad Es importante realizar el análisis de sostenibilidad, porque permite asegurar que los objetivos del proyecto puedan ser alcanzados. Dicho análisis permite determinar si las entidades responsables son capaces de atender un nivel aceptable de beneficiarios durante el horizonte de vida del proyecto. Por lo que se buscará determinar la capacidad de los órganos intermedios para llevar a cabo la implementación de la alternativa seleccionada en el proyecto, con el fin de cubrir los costos de operación y mantenimiento que se generan a lo largo del horizonte del proyecto. Como el puesto de salud está en funcionamiento los gastos de operación (remuneraciones de profesionales) están cubiertos por las asignaciones presupuestales designadas al Puesto de Salud para el buen funcionamiento y operatividad del proyecto. Respecto a los pagos de los servicios básicos, en este caso acciones de mantenimiento de las instalaciones sanitarias, mantenimiento y conservación de la carpintería, mantenimiento y conservación de pisos, muros y techos de los diferentes ambientes, mantenimiento y conservación de equipos e instrumentos del Puesto de Salud. La participación de los beneficiarios del proyecto durante la fase de operación y mantenimiento del proyecto se garantiza en razón al ACTA DE COMPROMISO suscrita por la Gerencia del Puesto de Salud; documento que se anexa al presente estudio de preinversión. En el Indicador Egresos se está considerando solo los gastos de agua y mantenimiento de mobiliario. 8.2 ¿Qué medidas de reducción de riesgos se están incluyendo en el proyecto de inversión? Peligros Nivel (bajo, medio, alto) Medidas de reducción de riesgos Deslizamientos Bajo LA LOCALIZACIÓN REDUCE ESTE PELIGRO 8.3 Costos de inversión asociados a las medidas de reducción de riesgos (S/) 2,568,176.00 8.4 Unidad Ejecutora presupuestal que asumirá el financiamiento de la operación y mantenimiento: Código: 851 Nombre: REGION LA LIBERTAD-SALUD SANCHEZ CARRION 8.5 En caso una organización privada asumirá el financiamiento de la operación y mantenimiento: ADMINISTRACIÓN DIRECTA Pág. 3
  • 4. 11. Documento Técnico Documentos electrónicos 5 - RECURSOS DETERMINADOS COMPETENCIA EN LAS QUE SE ENMARCA LA INTERVENCIÓN EN INVERSIONES DE ESTAS NATURALEZAS. La Unidad Formuladora declara que la presente inversión es competencia de su nivel de Gobierno. Nota: Tipo de documento Archivo Ver FORMATO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FIRMADO FORMAT.pdf Descargar ANEXOS ANEXOS.pdf Descargar PERFIL PERFIL.pdf Descargar RESUMEN EJECUTIVO DE PREINVERSION RESUMEN.pdf Descargar Pág. 4