SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresión Artística
       Unidad/Competencia                                             Recurso                                               Actividad
                                                                                                              1. Los alumnos y alumnas escuchan, leen y
Unidad I / Manifiesta comprensión del
                                                     1. Video Clip “Las Vocales de Cri-Cri”:                     cantan todos juntos al ritmo del video clip
significado de los símbolos utilizados en la lecto
                                                        Cañonera, pantalla blanca, bocinas.                      para desarrollar su comprensión en la lecto-
– escritura musical.                                                                                             escritura musical.
                                                                                                              2. Los alumnos y alumnas trabajan en equipos
Unidad I / Establece la diferencia entre los                                                                     de 4 personas y se dirigen al jardín y toman
                                                     2. Cámara: cañonera, pantalla blanca, salida al
colores existentes en la naturaleza y los                                                                        fotos a lo que más les impacte de la salida,
                                                        jardín del colegio/escuela.
producidos por el ser humano.                                                                                    luego en clase comentan los colores
                                                                                                                 naturales y artificiales en sus fotografías.
                                                                                                               3. Los alumnos y alumnas en parejas
Unidad I / Asocia ritmos y sonidos            con    3. Salón de clase: Escritorios, botes de basura,         escuchan lo que su maestra indica y
elementos del entorno circundante.                      estuches, loncheras, lápices.                         reconocen que objetos producen esos
                                                                                                              sonidos.
                                                                                                              4. Los alumnos y alumnas participan en la
Unidad I / Participa en actividades colectivas       4. Orquesta: Flautas dulces, tambores,
                                                                                                           orquesta estudiantil haciendo uso de sus voces e
de canto y ejecución instrumental.                      chinchines, panderetas, guitarras.
                                                                                                           instrumentos tocan al ritmo que les apetezca.
                                                                                                              5. Los alumnos y alumnas escuchan y ven el
Unidad I / Asocia el movimiento, el ritmo y el       5.    Video clip “Alebrijes y rebujos”: Panderetas,
                                                                                                           video clip, luego siguen los pasos del video y
espacio en el montaje de coreografías.                    cañonera, USB con el video, bocinas.
                                                                                                           arman una coreografía propia.
                                                                                                              1. Los alumnos y alumnas haciendo uso de
Unidad II / Propiciar la elaboración de mosaicos     1. Paint: Computadora con acceso a Internet,          google imágenes, buscan fotografías del
y collages con diferentes materiales del entorno.       google imágenes.                                   departamento asignado a cada alumno y las
                                                                                                           pegan en Paint a modo de un collage.
Unidad II / Utilizar conocimientos y técnicas
artísticas   para      reproducir     algunas
                                                                                                               2. Los alumnos y alumnas forman parejas y
observaciones realizadas en el entorno y
                                                     2. Aplicación Brushes: 10 Iphones.                    realizan bocetos del aula para comprender su
apreciar los colores, formas y texturas del
                                                                                                           entorno inmediato.
entorno.

Unidad II / Utiliza diferentes medios en la          3. Facebook: Video clip “El baile del torito”,
3. Los alumnos y alumnas buscan en Youtube un
divulgación de eventos relacionados con la                  computadora con internet, cuenta en
                                                                                                              video de alguna tradición musical que posea
tradición musical de su comunidad.                          facebook, Youtube.
                                                                                                              Guatemala y la suben a su muro en facebook.
                                                                                                                 4. Los alumnos y alumnas se graban en la
Unidad II / Utiliza diferentes medios en la
                                                         4. Youtube: Cámara de video, computadoras,           exposición de artesanías guatemaltecas
divulgación de las técnicas de producción de la
                                                            acceso a internet.                                elaboradas por ellos y luego lo suben a Youtube
plástica y los textiles propios de su comunidad.
                                                                                                              para juntar muchas visitas de extranjeros.
                                                                                                                 5. Los alumnos y alumnas se graban contando
Unidad II / Utiliza diferentes medios para la
                                                         5. Youtube: Cámara de video, grabadora, CD           una leyenda y con el fondo del soundtrack de
divulgación de eventos propios de la tradición
                                                            con la canción del soundtrack de “Silent Hill”    “Silent Hill” crean más suspenso al oyente, luego
oral de su comunidad.
                                                                                                              lo suben a Youtube.
Unidad III /Utilizar las celebraciones especiales para
motivar a los y las estudiantes a que reproduzcan,
                                                         1. Tutorial “¿Cómo se hace una muñeca de                1. Los alumnos y alumnas observan el tutorial
gráficamente formas y colores de animales,
                                                            tusa?”: cañonera, pantalla blanca, bocinas,       y luego ellos utilizando la tusa y los demás
vehículos, juguetes y otros objetos del entorno,
                                                            tusa, tijeras, lana, goma.                        materiales realizan su muñeca de tusa.
elaborar arreglos con flores de papel, muñecas de
tusa, chajaleles, entre otros.
                                                                                                                 2. Los alumnos y alumnas analizan el video clip
Unidad III /Aplica técnicas de la plástica utilizando
                                                         2. Canción de “La Yenka”: Grabadora, CD con          “La Yenka” y practican juntos la coreografía y
la progresión de izquierda a derecha, de arriba hacia
                                                            la canción.                                       cantan para desarrollar su conciencia sobre sus
abajo.
                                                                                                              diestras y zurdas.
Unidad III /Aplica técnicas de la plástica utilizando    3. Joya Maya: goma, tijeras, material reciclable        3. Los alumnos y alumnas elaboran un tesoro
recursos de su entorno inmediato.                           del aula.                                         maya con los materiales reciclables en el aula.
Unidad III /Identifica instrumentos musicales            4. Marimba artificial: botes de gaseosas de             4. Los alumnos y alumnas llenan las botellas
tradicionales de percusión elaborando instrumentos          diferentes tamaños, piedras, frijoles, canicas,   con distinto materiales y luego los utilizan para
similares con materiales propios de la comunidad.           lápices, monedas.                                 crear melodías.
Unidad III / Interpreta expresiones musicales            5. Tutorial del canto básico: Youtube,                  5. Los alumnos y alumnas ven el video e imitan
propias, utilizando la voz como recurso sonoro.             computadoras con acceso a internet.               las notas enseñadas por el tutor.

Unidad IV / Interpreta expresiones musicales                                                                  1. Los alumnos y alumnas inventan rondas con sus
                                                         1. La banda: Flautas dulces, tambores,
propias.                                                                                                      instrumentos musicales para distraerse y
                                                            chinchines, panderetas, guitarras.
                                                                                                              desarrollar su mente.

Unidad IV / Utiliza materiales sonoros y diversos        2. Melodías: Materiales del aula.                       2. Los alumnos y alumnas hacen uso de los
diferentes materiales que cuenta en la clase y los
instrumentos sencillos y tradicionales.
                                                                                                      utilizan para crear melodías cortas.
                                                                                                         3. Los alumnos y alumnas buscan internet
Unidad IV /Utiliza el dibujo y la pintura como medio
                                                         3. Picnik: Computadoras con internet,        imágenes de paisajes naturales de Guatemala de
de expresión aplicando variedad de trazos en sus
                                                            fotografías a editar, www.picnik.com      su elección y las editan en Picnik dándoles
trabajos de artes plásticas.
                                                                                                      ciertos toques personales.
                                                                                                         4. Los alumnos y alumnas buscan en google,
Unidad IV /Utiliza el movimiento como un medio                                                        imágenes que tengan una secuencia para hacer
                                                         4. Picassa: Computadoras, internet, google
para la expresión contando historias (principio,                                                      una historia. Luego ya que su historia tiene
                                                            imágenes.
medio y fin).                                                                                         coherencia, suben sus imágenes y crean una mini
                                                                                                      historia con este recurso tan efectivo.
                                                                                                         5. Los alumnos y alumnas realizan un debate
Unidad IV /Manifiesta actitudes de respeto y
                                                                                                      en el aula para aprender a dar la palabra a sus
valoración hacia las producciones propias y las de los   5. Debate: Escritorio, tema, cronometro,
                                                                                                      compañeros cuando estos la piden, a no ser el
demás escuchando con respeto los puntos de vista            cuestionario.
de los y las demás.
                                                                                                      centro de atención y a valorar las creencias de
                                                                                                      sus demás compañeros.
Formación Ciudadana
       Unidad/Competencia                                           Recurso                                                 Actividad
Unidad I / Participa en acciones orientadas al                                                             1. Los alumnos y alumnas forman equipos de 5
ejercicio de los Derechos Humanos y a la               1. Retro proyector: Retroproyector,                    personas y en una secuencia de fichas, ilustran los
construcción de una cultura de paz en la familia, en      imágenes, pantalla blanca.                          derechos humanos principales que ellos tienen y lo
la comunidad y en el país.                                                                                    agrandan en el retroproyector.
Unidad I / Redacta ensayos sobre las consecuencias                                                         2. Los alumnos y alumnas individualmente elaboran un
políticas que provoca en personas, los grupos          2. Ensayo: papel, lápiz.                               ensayo sobre las características de los grupos o
sociales y pueblos, el no gozar de sus derechos.                                                              pueblos que no gozan de derechos humanos.
Unidad I / Identifica condiciones, obstáculos y        3. Cuadro de Vehn: Pliegos de cartulina,            3. Los alumnos y alumnas elaboran el cuadro de Vehn a
riesgos que limitan la participación social.              marcadores, tape.                                manera que todas sus características fueran anotadas.
Unidad I / Identifica situaciones de riesgo que                                                             4. Los alumnos y alumnas interpretan en grupos de 6
limitan la vivencia de los derechos humanos de niños   4. Obra teatral: Vestimenta, diálogos.           personas una obra teatral enfocada en los derechos
y niñas en la familia, la comunidad y el país.                                                          humanos de los niños para ponerlos en práctica.
Unidad I / Relaciona la vulnerabilidad personal y
                                                       5. Foro: Lluvia de ideas, fuentes                   5. Los alumnos y alumnas trabajando de manera
grupal con los contextos de riesgo en los espacios
                                                          documentas.                                   cooperativista ayudan a dar ideas al equipo principal.
ocupacionales urbanos y rurales.
Unidad II / Argumenta propuestas de solución a
                                                       1. Resolución de problemas: Problemas               1. Los alumnos y alumnas resuelven las interrogantes
casos de niños, niñas y jóvenes de Guatemala que
                                                          escritos en un papel. Colecta de vivieres.    dadas con anterioridad.
sufren hambre y desnutrición.
Unidad II / Propone formas de superar las relaciones                                                        2. Los alumnos y alumnas narran una historia
                                                       2. Narración: historia, inicio, medio, clímax,
de desigualdad, de explotación y marginación                                                            integrando los temas de la marginación, historia, etc.
                                                          estómago.
presentes en la cotidianidad.
                                                                                                            3. Los alumnos y alumnas se dirigen al hospital San
Unidad II / Manifiesta comportamientos que             3. Proyecto social: Grabadora, CD con la
                                                                                                        Juan de Dios y llevan a cabo su proyecto de labor social e
favorecen la equidad.                                     música.
                                                                                                        integran tanto a niños, como a niñas en sus actividades.
Unidad II / Expresa capacidad de reaccionar            4. El rincón de la reacción: Papeles,                4. Los alumnos y alumnas participan en el rincón de la
éticamente ante los estereotipos y prejuicios.            decoración, entrevista.                       reacción ellos aprenderán al que se adelanta.
                                                                                                              5. Los alumnos y alumnas buscan chisten en donde se
Unidad II / Identifica la discriminación sexista, de   5. El chiste del día: Google, internet,
                                                                                                        le hiera a las mujeres para así ser mas caballeroso desde
género, etnocéntrica y el racismo.                        computadoras.
                                                                                                        que llego.

Más contenido relacionado

PDF
Taller aprendiendo a relacionarnos.
DOCX
Plan de accion 2
PDF
Alumnos sobredotados taller
DOCX
Propuesta Individual
PDF
Guía didáctica
PPT
DOCX
Planificación 1
DOCX
Sandra (1)
Taller aprendiendo a relacionarnos.
Plan de accion 2
Alumnos sobredotados taller
Propuesta Individual
Guía didáctica
Planificación 1
Sandra (1)

La actualidad más candente (16)

DOCX
Sandra (1)
PDF
Planificacion Unidad Luz y Sonido
DOCX
Planificación 1 álvarez - luco
DOCX
Planificación 1 álvarez luco
DOC
Planificacion
DOC
Cucain Enp3
DOCX
Taller espectro autista
PPTX
Mi colegio
DOC
Planificación y guías de ciencias
DOC
Proyectos articulados gestión 2011 itgsr
DOCX
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
DOCX
Carta descriptiva nee
PDF
Guia didactica
DOCX
Plan de accion 1
DOCX
Planificacion modulo ciencias
Sandra (1)
Planificacion Unidad Luz y Sonido
Planificación 1 álvarez - luco
Planificación 1 álvarez luco
Planificacion
Cucain Enp3
Taller espectro autista
Mi colegio
Planificación y guías de ciencias
Proyectos articulados gestión 2011 itgsr
Ejemplo puntos 2.3 y 3 del planificador
Carta descriptiva nee
Guia didactica
Plan de accion 1
Planificacion modulo ciencias
Publicidad

Destacado (7)

DOC
4 pilares de la educación
PPTX
Independencia
DOC
Ap.abp
DOC
Ap.activo
DOCX
elementos o componentes de la planificacion
PPTX
Planificacion educativa
PPTX
La Planeación Educativa
4 pilares de la educación
Independencia
Ap.abp
Ap.activo
elementos o componentes de la planificacion
Planificacion educativa
La Planeación Educativa
Publicidad

Similar a Formato para cnb tic (20)

PPTX
Proyecto tic tac music
DOC
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
DOC
Planeacion General 2009
DOC
Proyecto: ¿Cómo está la música presente en nuestras vidas?
ODP
EL CELULAR COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN EL AULA
PDF
Evaluación del recurso educativo "PRIMARTIS"
DOC
4to grado bloque 1 - eduación artística
DOC
4to grado bloque 3 - eduación artística
DOC
Pq 2do de básica
DOC
Evaluación de PRIMARTIS
DOC
Evaluación de PRIMARTIS
DOC
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
DOC
Pq 4to de básica
PDF
Plantilla de plan_de_unidad_1_
PDF
Estructura didactica completa
DOC
3er grado bloque 3 - educación artística
DOC
Pq 6to de básica
DOC
Tema De Clase
PDF
Clasificacio medios[1]
PDF
Proyecto con código QR
Proyecto tic tac music
Objetivos ed. artística - 1er ciclo
Planeacion General 2009
Proyecto: ¿Cómo está la música presente en nuestras vidas?
EL CELULAR COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN EL AULA
Evaluación del recurso educativo "PRIMARTIS"
4to grado bloque 1 - eduación artística
4to grado bloque 3 - eduación artística
Pq 2do de básica
Evaluación de PRIMARTIS
Evaluación de PRIMARTIS
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Pq 4to de básica
Plantilla de plan_de_unidad_1_
Estructura didactica completa
3er grado bloque 3 - educación artística
Pq 6to de básica
Tema De Clase
Clasificacio medios[1]
Proyecto con código QR

Más de Instituto Guatemalteco Americano, IGA/ Colegio Salesiano Don Bosco de Guatemala (15)

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Formato para cnb tic

  • 1. Expresión Artística Unidad/Competencia Recurso Actividad 1. Los alumnos y alumnas escuchan, leen y Unidad I / Manifiesta comprensión del 1. Video Clip “Las Vocales de Cri-Cri”: cantan todos juntos al ritmo del video clip significado de los símbolos utilizados en la lecto Cañonera, pantalla blanca, bocinas. para desarrollar su comprensión en la lecto- – escritura musical. escritura musical. 2. Los alumnos y alumnas trabajan en equipos Unidad I / Establece la diferencia entre los de 4 personas y se dirigen al jardín y toman 2. Cámara: cañonera, pantalla blanca, salida al colores existentes en la naturaleza y los fotos a lo que más les impacte de la salida, jardín del colegio/escuela. producidos por el ser humano. luego en clase comentan los colores naturales y artificiales en sus fotografías. 3. Los alumnos y alumnas en parejas Unidad I / Asocia ritmos y sonidos con 3. Salón de clase: Escritorios, botes de basura, escuchan lo que su maestra indica y elementos del entorno circundante. estuches, loncheras, lápices. reconocen que objetos producen esos sonidos. 4. Los alumnos y alumnas participan en la Unidad I / Participa en actividades colectivas 4. Orquesta: Flautas dulces, tambores, orquesta estudiantil haciendo uso de sus voces e de canto y ejecución instrumental. chinchines, panderetas, guitarras. instrumentos tocan al ritmo que les apetezca. 5. Los alumnos y alumnas escuchan y ven el Unidad I / Asocia el movimiento, el ritmo y el 5. Video clip “Alebrijes y rebujos”: Panderetas, video clip, luego siguen los pasos del video y espacio en el montaje de coreografías. cañonera, USB con el video, bocinas. arman una coreografía propia. 1. Los alumnos y alumnas haciendo uso de Unidad II / Propiciar la elaboración de mosaicos 1. Paint: Computadora con acceso a Internet, google imágenes, buscan fotografías del y collages con diferentes materiales del entorno. google imágenes. departamento asignado a cada alumno y las pegan en Paint a modo de un collage. Unidad II / Utilizar conocimientos y técnicas artísticas para reproducir algunas 2. Los alumnos y alumnas forman parejas y observaciones realizadas en el entorno y 2. Aplicación Brushes: 10 Iphones. realizan bocetos del aula para comprender su apreciar los colores, formas y texturas del entorno inmediato. entorno. Unidad II / Utiliza diferentes medios en la 3. Facebook: Video clip “El baile del torito”,
  • 2. 3. Los alumnos y alumnas buscan en Youtube un divulgación de eventos relacionados con la computadora con internet, cuenta en video de alguna tradición musical que posea tradición musical de su comunidad. facebook, Youtube. Guatemala y la suben a su muro en facebook. 4. Los alumnos y alumnas se graban en la Unidad II / Utiliza diferentes medios en la 4. Youtube: Cámara de video, computadoras, exposición de artesanías guatemaltecas divulgación de las técnicas de producción de la acceso a internet. elaboradas por ellos y luego lo suben a Youtube plástica y los textiles propios de su comunidad. para juntar muchas visitas de extranjeros. 5. Los alumnos y alumnas se graban contando Unidad II / Utiliza diferentes medios para la 5. Youtube: Cámara de video, grabadora, CD una leyenda y con el fondo del soundtrack de divulgación de eventos propios de la tradición con la canción del soundtrack de “Silent Hill” “Silent Hill” crean más suspenso al oyente, luego oral de su comunidad. lo suben a Youtube. Unidad III /Utilizar las celebraciones especiales para motivar a los y las estudiantes a que reproduzcan, 1. Tutorial “¿Cómo se hace una muñeca de 1. Los alumnos y alumnas observan el tutorial gráficamente formas y colores de animales, tusa?”: cañonera, pantalla blanca, bocinas, y luego ellos utilizando la tusa y los demás vehículos, juguetes y otros objetos del entorno, tusa, tijeras, lana, goma. materiales realizan su muñeca de tusa. elaborar arreglos con flores de papel, muñecas de tusa, chajaleles, entre otros. 2. Los alumnos y alumnas analizan el video clip Unidad III /Aplica técnicas de la plástica utilizando 2. Canción de “La Yenka”: Grabadora, CD con “La Yenka” y practican juntos la coreografía y la progresión de izquierda a derecha, de arriba hacia la canción. cantan para desarrollar su conciencia sobre sus abajo. diestras y zurdas. Unidad III /Aplica técnicas de la plástica utilizando 3. Joya Maya: goma, tijeras, material reciclable 3. Los alumnos y alumnas elaboran un tesoro recursos de su entorno inmediato. del aula. maya con los materiales reciclables en el aula. Unidad III /Identifica instrumentos musicales 4. Marimba artificial: botes de gaseosas de 4. Los alumnos y alumnas llenan las botellas tradicionales de percusión elaborando instrumentos diferentes tamaños, piedras, frijoles, canicas, con distinto materiales y luego los utilizan para similares con materiales propios de la comunidad. lápices, monedas. crear melodías. Unidad III / Interpreta expresiones musicales 5. Tutorial del canto básico: Youtube, 5. Los alumnos y alumnas ven el video e imitan propias, utilizando la voz como recurso sonoro. computadoras con acceso a internet. las notas enseñadas por el tutor. Unidad IV / Interpreta expresiones musicales 1. Los alumnos y alumnas inventan rondas con sus 1. La banda: Flautas dulces, tambores, propias. instrumentos musicales para distraerse y chinchines, panderetas, guitarras. desarrollar su mente. Unidad IV / Utiliza materiales sonoros y diversos 2. Melodías: Materiales del aula. 2. Los alumnos y alumnas hacen uso de los
  • 3. diferentes materiales que cuenta en la clase y los instrumentos sencillos y tradicionales. utilizan para crear melodías cortas. 3. Los alumnos y alumnas buscan internet Unidad IV /Utiliza el dibujo y la pintura como medio 3. Picnik: Computadoras con internet, imágenes de paisajes naturales de Guatemala de de expresión aplicando variedad de trazos en sus fotografías a editar, www.picnik.com su elección y las editan en Picnik dándoles trabajos de artes plásticas. ciertos toques personales. 4. Los alumnos y alumnas buscan en google, Unidad IV /Utiliza el movimiento como un medio imágenes que tengan una secuencia para hacer 4. Picassa: Computadoras, internet, google para la expresión contando historias (principio, una historia. Luego ya que su historia tiene imágenes. medio y fin). coherencia, suben sus imágenes y crean una mini historia con este recurso tan efectivo. 5. Los alumnos y alumnas realizan un debate Unidad IV /Manifiesta actitudes de respeto y en el aula para aprender a dar la palabra a sus valoración hacia las producciones propias y las de los 5. Debate: Escritorio, tema, cronometro, compañeros cuando estos la piden, a no ser el demás escuchando con respeto los puntos de vista cuestionario. de los y las demás. centro de atención y a valorar las creencias de sus demás compañeros.
  • 4. Formación Ciudadana Unidad/Competencia Recurso Actividad Unidad I / Participa en acciones orientadas al 1. Los alumnos y alumnas forman equipos de 5 ejercicio de los Derechos Humanos y a la 1. Retro proyector: Retroproyector, personas y en una secuencia de fichas, ilustran los construcción de una cultura de paz en la familia, en imágenes, pantalla blanca. derechos humanos principales que ellos tienen y lo la comunidad y en el país. agrandan en el retroproyector. Unidad I / Redacta ensayos sobre las consecuencias 2. Los alumnos y alumnas individualmente elaboran un políticas que provoca en personas, los grupos 2. Ensayo: papel, lápiz. ensayo sobre las características de los grupos o sociales y pueblos, el no gozar de sus derechos. pueblos que no gozan de derechos humanos. Unidad I / Identifica condiciones, obstáculos y 3. Cuadro de Vehn: Pliegos de cartulina, 3. Los alumnos y alumnas elaboran el cuadro de Vehn a riesgos que limitan la participación social. marcadores, tape. manera que todas sus características fueran anotadas. Unidad I / Identifica situaciones de riesgo que 4. Los alumnos y alumnas interpretan en grupos de 6 limitan la vivencia de los derechos humanos de niños 4. Obra teatral: Vestimenta, diálogos. personas una obra teatral enfocada en los derechos y niñas en la familia, la comunidad y el país. humanos de los niños para ponerlos en práctica. Unidad I / Relaciona la vulnerabilidad personal y 5. Foro: Lluvia de ideas, fuentes 5. Los alumnos y alumnas trabajando de manera grupal con los contextos de riesgo en los espacios documentas. cooperativista ayudan a dar ideas al equipo principal. ocupacionales urbanos y rurales. Unidad II / Argumenta propuestas de solución a 1. Resolución de problemas: Problemas 1. Los alumnos y alumnas resuelven las interrogantes casos de niños, niñas y jóvenes de Guatemala que escritos en un papel. Colecta de vivieres. dadas con anterioridad. sufren hambre y desnutrición. Unidad II / Propone formas de superar las relaciones 2. Los alumnos y alumnas narran una historia 2. Narración: historia, inicio, medio, clímax, de desigualdad, de explotación y marginación integrando los temas de la marginación, historia, etc. estómago. presentes en la cotidianidad. 3. Los alumnos y alumnas se dirigen al hospital San Unidad II / Manifiesta comportamientos que 3. Proyecto social: Grabadora, CD con la Juan de Dios y llevan a cabo su proyecto de labor social e favorecen la equidad. música. integran tanto a niños, como a niñas en sus actividades. Unidad II / Expresa capacidad de reaccionar 4. El rincón de la reacción: Papeles, 4. Los alumnos y alumnas participan en el rincón de la éticamente ante los estereotipos y prejuicios. decoración, entrevista. reacción ellos aprenderán al que se adelanta. 5. Los alumnos y alumnas buscan chisten en donde se Unidad II / Identifica la discriminación sexista, de 5. El chiste del día: Google, internet, le hiera a las mujeres para así ser mas caballeroso desde género, etnocéntrica y el racismo. computadoras. que llego.