SlideShare una empresa de Scribd logo
http://est16qro.blogspot.com 1
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNSECUNDARIATÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 16
“José Ma. Luis Mora”
Periodo
III Titulo __________________________________ Ciclo Escolar: 2019-2020
Nombre del profesor(a) ______________________ Materia: _____________
Descripción general del curso. _______________________________________________________
(¿Cuál es el objetivo de esta unidad? ¿Hay requisitos previos? ¿Qué relación tiene con unidades didácticas previas?)
Objetivos
(¿Qué deben saber los estudiantes al finalizar el curso? ¿Qué competencia desarrollarán? ¿Qué actividades se desarrollarán?)
Contenidos:
(¿Cuál será el desarrollo de la unidad? ¿Dónde deben prestarmás atención los estudiantes? ¿Qué problemas pueden surgir para la comprensión de
ciertos temas? ¿Qué tiempo debe dedicarse a cada parte del curso?)
Metodología
(¿Qué métodos y actividades se desarrollarán para alcanzar los objetivos del curso? ¿Qué técnicas y estrategias se desarrollarán para conseguirel
aprendizaje de la unidad didáctica? ¿Cuál es el calendario para su realización?)
Aprendizaje
esperado
Competencia
Actividades para desarrollar
por el alumno
Evaluación Calendario
1Encuadre/Inic
io
El alumno verbaliza la
competencia que logrará al
conocer cada tema.
El alumno es capaz de
describir los rasgos a evaluar y
el valor numérico de éstos.
El alumno es capaz de negociar
con el maestro el valor
numérico de los rasgos a
evaluar.
descripción de
evaluación
diagnóstica
http://est16qro.blogspot.com 2
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNSECUNDARIATÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 16
“José Ma. Luis Mora”
2Tema/desarro
llo
descripción de
evaluación sumativa
3.Cierre
Descripción de
evaluación final
Agrége tantas tablas como esta como Aprendizajes esperados tenga su periodo de calificacines
Aprendizaje esperado Competencia
Actividades para
desarrollar por el
alumno
Evaluación Calendario
Inicio/encuadre
Desarrollo /tema
Cierre
Materiales
(¿Existe un manual, una colección de documentos,una bibliografía, o una lista de enlaces de Internet?)
Recursos humanos y técnicos (¿Quiénes son los profesores,tutores,coordinadores,etc.? ¿Cuáles son los recursos materiales: sala de computadoras,
pizarra digital, conexión a Internet, ¿etc.?).
Evaluación
(¿Cómo serán evaluados los estudiantes? ¿Cuáles son los criterios de evaluación? ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizarán?) use:
http://rubistar.4teachers.org/ para crear rubrica de evaluación e insértela aquí. Evidencias como: Escritos sobre conclusiones de debates. Reportes de
http://est16qro.blogspot.com 3
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNSECUNDARIATÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 16
“José Ma. Luis Mora”
investigación y visitas guiadas. Resultados de entrevistas.Mapas conceptuales. Cuadros comparativos Prototipos. Modelos.Representaciones gráficas.
Informes técnicos de los proyectos.
La evaluación también debe incorporar aspectos relacionados con la capacidad que los alumnos poseen para: Trabajar en equipo y en grupo.Definir
problemas técnicos y proponer alternativas de solución. Argumentar sus ideas Buscar y seleccionar información. Planear y organizar procesos técnicos.
Establecer las relaciones entre los componentes de un sistema. Tomar postura ante una situación. Proponer mejoras a procesos y productos.
http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C1WEB.pdf
Instrucciones:
a) Sustituya el contenido de cada cuadro por la información que corresponda.
b) Material adicional formato de listas machote de listas.xls
c) Si después de “Tema” necesita otro renglón, ponga el curso en el último cuadro de la tabla, pulse la tecla tabulación (tab o con doble flechas
opuestas)para ingresar tantos renglones como necesite.
http://est16qro.blogspot.com 4
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNSECUNDARIATÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 16
“José Ma. Luis Mora”
CICLO 2018 – 2019
Docente: Abel Hernández Reséndiz
Asignatura: Artes, Área de Desarrollo personal y social.
Grado y Grupos 3°A, 3°B, 3°C, 3°D.
Trimestre Tercero Observaciones: 31 de Mayo suspensión de clases por CTE.
Fecha: Semana 22. Del lunes 27 de Mayo al 30 de Mayo.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Tema: Sonido, música y
tecnología.
Eje: ARTES Y
ENTORNOS
Tiempo Lectivo: 6
Enfoque Pedagógico Subtema Aprendizaje
Esperado
Aprendizaje Clave
Que los estudiantes
profundicen en los
conocimientos,
habilidades y estrategias
propias del lenguaje
artístico.
Indagación acerca de los
diferentes medios y aparatos
de almacenamiento y
reproducción de sonido.
Comprensión y
reflexión acerca de los
avances tecnológicos
que han marcado una
evolución en los
diferentes medios de
almacenamiento y
reproducción.
Apreciación y expresión artística
Recursos didácticos Evaluación
Libro de apoyo (solo el docente) SINFONIA 3
Pág., 87, 88 y 89. Bocina, PC y conexión a Internet.
Técnica: Desempeño de
los alumnos- Análisis
del desempeño.
Instrumento: cuaderno
de los alumnos-Rubrica
(indicada)
Secuencia Didáctica: Tiempo Observaciones
Inicio: Pregunta detonadora. ¿Cómo podemos escuchar la música de cualquier
género y estilode diferentes épocas hoy en día?, ¿Cómo te imaginas las primeras
grabaciones realizadas y que emoción te provocaría si vivieras en aquella época?
Reconocer quien fue TOMÁS ALVA EDISON (1847-1931) y para sirve el
Fonógrafo que invento en 1877.
¿Sabías que PORFIRIO DÍAZ le agradeció a TOMÁS ALVA EDISON a través de
un audio en 1909 el regalo que le hizo?
2
Escucharemos en el aula el mensaje de Porfirio Díaz a Edison.
Escucharemos la primera grabación que se realizó en Abril de
1860 por medio del Fonoautógrafo.
Evaluación de Inicio: Diagnóstica…
http://est16qro.blogspot.com 5
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNSECUNDARIATÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 16
“José Ma. Luis Mora”
¿Cuál fue el regalo?
¿Sabes quién fue EDOUARD LEON SCOTT y su FONOAUTÓGRAFO?
Los alumnos registran sus impresiones ante las grabaciones, así como los datos más
relevantes de estos dos inventores.
Desarrollo:
El alumno debe explicar los medios de grabación y reproducción que conoce y
describir cuales son los que utiliza.
Pregunta detonadora. ¿Estos medios son vulnerables ante un fenómeno social que
puede resultar dañino para la industria musical?
En plenaria se compartirán los puntos de vista ante este fenómeno en base a los
siguientes reactivos:
a) ¿Qué es la piratería?
b) ¿Cuáles son los daños o los beneficios a la industria musical?
c) ¿Fomentas la piratería?
d) ¿Crees que los fabricantes de los distintos medios de reproducción son
conscientes de que fomentan esta práctica?
Los alumnos deben registrar sus respuestas.
1 El docente explica cuál ha sido su experiencia ante la
problemática llamada PIRATERIA.
Evaluación de desarrollo Sumativa….
Cierre:
Realizar una investigación sobre los diferentes medios y aparatos de almacenamiento
y reproducción de sonido (Cassette, Ipod, CD, etc.) así como buscar información
sobre los diferentes tipos de archivos sonoros que existen (MP3, WAV, etc.).
Con la información obtenida, realizar un cuadro que clasifique y resuelva como el
siguiente ejemplo:
Medios de
almacenamiento
Aparatos de
almacenamiento
Medios de
reproducción
Aparatos de
reproducción
Cintas magnéticas Consola análoga Maquinaria y
pastilla
Radio
grabadora
Responde:
3 Evaluación final
http://est16qro.blogspot.com 6
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNSECUNDARIATÉCNICA
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 16
“José Ma. Luis Mora”
a) De una manera similar en la cual el tiempo ejerce un impacto sobre los géneros,
estilos y gustos musicales en la sociedad, ¿crees que el tiempo también ejerce un
impacto sobre la tecnología en la música?
b) ¿Cuáles son los medios de grabación, almacenamiento y reproducción del sonido
más comunes hoy en día?
Productos: El alumno registra en su libreta la información y resuelve las
actividades presentadas.
Evaluación mediante una rúbrica y el registro de sus resultados.
Firma docente ______________________________ Vo.Bo. ________________________________
Anexos:
Rubricas de evaluación.

Más contenido relacionado

PDF
Primera repentina prepa uvm 2010
PPTX
Proyecto Secuencia 2 Hechos y Derechos
DOCX
plan de clase 10mo
PDF
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
PDF
Secuencia 112
PDF
Dtp 170 sub grupo 3
PPTX
Presentacion de la tarea 3 recursos didacticos y tecnologicos
PDF
Matriz de valoración del diseño y la exposición del póster
Primera repentina prepa uvm 2010
Proyecto Secuencia 2 Hechos y Derechos
plan de clase 10mo
3.guia 1. diseñando secuencias didácticas
Secuencia 112
Dtp 170 sub grupo 3
Presentacion de la tarea 3 recursos didacticos y tecnologicos
Matriz de valoración del diseño y la exposición del póster

La actualidad más candente (8)

PDF
Unidad didáctica
DOCX
Sesion de aprendizaje n17 2do año
DOCX
PDF
Guía leída medina grupo de participación
PDF
Dtp 736 sub 1
PDF
Gestor de proyecto educativo tic final
PDF
Gestor de proyecto educativo tic
Unidad didáctica
Sesion de aprendizaje n17 2do año
Guía leída medina grupo de participación
Dtp 736 sub 1
Gestor de proyecto educativo tic final
Gestor de proyecto educativo tic
Publicidad

Similar a Formato planeacion EST 16 (20)

DOCX
Formato planeacion16
PDF
Actividad final unam. melina
PDF
Penalba evaluacion
PPSX
Educación Tecnológica
PPTX
S4 tarea4 mameg
PPT
Tecnología - Prof. Ingeniero Maximiliano Lahorca
PDF
Bajada aulica
DOCX
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
PPTX
Analizando buenas prácticas
PDF
Educacion tecnologica 6 grado
PDF
Secuencia didactica
PPTX
PPT
Tecno
PDF
Guía didáctica power point
PDF
Proyecto para aplicar las TIC
DOC
Guia autoevaluacion (1)
DOCX
Tic analiza el currilum
DOCX
Tic analiza el currilum y experiencias
DOCX
DOC
Evaluación de PRIMARTIS
Formato planeacion16
Actividad final unam. melina
Penalba evaluacion
Educación Tecnológica
S4 tarea4 mameg
Tecnología - Prof. Ingeniero Maximiliano Lahorca
Bajada aulica
Planificiacion Tecnolog Su EnseñAnza 2010
Analizando buenas prácticas
Educacion tecnologica 6 grado
Secuencia didactica
Tecno
Guía didáctica power point
Proyecto para aplicar las TIC
Guia autoevaluacion (1)
Tic analiza el currilum
Tic analiza el currilum y experiencias
Evaluación de PRIMARTIS
Publicidad

Más de Usebeq (20)

PDF
innovación tecnológica.pdf
PDF
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
PDF
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
PDF
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
PPTX
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
PPTX
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
PDF
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
PPTX
Reunión con padres de familia.pptx
PDF
Apoyo a la educación.pdf
PDF
AdministracioncontableTEC (1).pdf
PDF
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
PPSX
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
PDF
Guia crianza-mx-sep14
PDF
Horarios grupales 21 22 20 enero
DOC
Horarios grupales enero 22
PDF
Comunicado 2
PDF
Comunicado 2
PDF
Postal navidad 2021
PDF
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
PDF
Inicio seguro enero.docx (5)
innovación tecnológica.pdf
Procedimientos para trámites de permisos económicos y pago de tiempos fuera d...
Infografía sobre Innovación Educativa.pdf
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Proyecto de calentadores solares para estudiantes de educación secundaria (1)...
SIMULADORES Y PRACTICAS DE LABORATORIO (1).pptx
Manifiesto_por_una_escuela_que_garantiza_el_derecho_a_la_educacin_2022.pdf
Reunión con padres de familia.pptx
Apoyo a la educación.pdf
AdministracioncontableTEC (1).pdf
Evaluar a través de situaciones auténticas (1) (3).pdf
Análisis estadístico 3er Bim 2016-2017.ppsx
Guia crianza-mx-sep14
Horarios grupales 21 22 20 enero
Horarios grupales enero 22
Comunicado 2
Comunicado 2
Postal navidad 2021
Comunicado 1 calendario de retorno seguro a clases
Inicio seguro enero.docx (5)

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Formato planeacion EST 16

  • 1. http://est16qro.blogspot.com 1 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNSECUNDARIATÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 16 “José Ma. Luis Mora” Periodo III Titulo __________________________________ Ciclo Escolar: 2019-2020 Nombre del profesor(a) ______________________ Materia: _____________ Descripción general del curso. _______________________________________________________ (¿Cuál es el objetivo de esta unidad? ¿Hay requisitos previos? ¿Qué relación tiene con unidades didácticas previas?) Objetivos (¿Qué deben saber los estudiantes al finalizar el curso? ¿Qué competencia desarrollarán? ¿Qué actividades se desarrollarán?) Contenidos: (¿Cuál será el desarrollo de la unidad? ¿Dónde deben prestarmás atención los estudiantes? ¿Qué problemas pueden surgir para la comprensión de ciertos temas? ¿Qué tiempo debe dedicarse a cada parte del curso?) Metodología (¿Qué métodos y actividades se desarrollarán para alcanzar los objetivos del curso? ¿Qué técnicas y estrategias se desarrollarán para conseguirel aprendizaje de la unidad didáctica? ¿Cuál es el calendario para su realización?) Aprendizaje esperado Competencia Actividades para desarrollar por el alumno Evaluación Calendario 1Encuadre/Inic io El alumno verbaliza la competencia que logrará al conocer cada tema. El alumno es capaz de describir los rasgos a evaluar y el valor numérico de éstos. El alumno es capaz de negociar con el maestro el valor numérico de los rasgos a evaluar. descripción de evaluación diagnóstica
  • 2. http://est16qro.blogspot.com 2 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNSECUNDARIATÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 16 “José Ma. Luis Mora” 2Tema/desarro llo descripción de evaluación sumativa 3.Cierre Descripción de evaluación final Agrége tantas tablas como esta como Aprendizajes esperados tenga su periodo de calificacines Aprendizaje esperado Competencia Actividades para desarrollar por el alumno Evaluación Calendario Inicio/encuadre Desarrollo /tema Cierre Materiales (¿Existe un manual, una colección de documentos,una bibliografía, o una lista de enlaces de Internet?) Recursos humanos y técnicos (¿Quiénes son los profesores,tutores,coordinadores,etc.? ¿Cuáles son los recursos materiales: sala de computadoras, pizarra digital, conexión a Internet, ¿etc.?). Evaluación (¿Cómo serán evaluados los estudiantes? ¿Cuáles son los criterios de evaluación? ¿Qué instrumentos de evaluación se utilizarán?) use: http://rubistar.4teachers.org/ para crear rubrica de evaluación e insértela aquí. Evidencias como: Escritos sobre conclusiones de debates. Reportes de
  • 3. http://est16qro.blogspot.com 3 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNSECUNDARIATÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 16 “José Ma. Luis Mora” investigación y visitas guiadas. Resultados de entrevistas.Mapas conceptuales. Cuadros comparativos Prototipos. Modelos.Representaciones gráficas. Informes técnicos de los proyectos. La evaluación también debe incorporar aspectos relacionados con la capacidad que los alumnos poseen para: Trabajar en equipo y en grupo.Definir problemas técnicos y proponer alternativas de solución. Argumentar sus ideas Buscar y seleccionar información. Planear y organizar procesos técnicos. Establecer las relaciones entre los componentes de un sistema. Tomar postura ante una situación. Proponer mejoras a procesos y productos. http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/serieherramientas/C1WEB.pdf Instrucciones: a) Sustituya el contenido de cada cuadro por la información que corresponda. b) Material adicional formato de listas machote de listas.xls c) Si después de “Tema” necesita otro renglón, ponga el curso en el último cuadro de la tabla, pulse la tecla tabulación (tab o con doble flechas opuestas)para ingresar tantos renglones como necesite.
  • 4. http://est16qro.blogspot.com 4 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNSECUNDARIATÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 16 “José Ma. Luis Mora” CICLO 2018 – 2019 Docente: Abel Hernández Reséndiz Asignatura: Artes, Área de Desarrollo personal y social. Grado y Grupos 3°A, 3°B, 3°C, 3°D. Trimestre Tercero Observaciones: 31 de Mayo suspensión de clases por CTE. Fecha: Semana 22. Del lunes 27 de Mayo al 30 de Mayo. PLANEACIÓN DIDÁCTICA Tema: Sonido, música y tecnología. Eje: ARTES Y ENTORNOS Tiempo Lectivo: 6 Enfoque Pedagógico Subtema Aprendizaje Esperado Aprendizaje Clave Que los estudiantes profundicen en los conocimientos, habilidades y estrategias propias del lenguaje artístico. Indagación acerca de los diferentes medios y aparatos de almacenamiento y reproducción de sonido. Comprensión y reflexión acerca de los avances tecnológicos que han marcado una evolución en los diferentes medios de almacenamiento y reproducción. Apreciación y expresión artística Recursos didácticos Evaluación Libro de apoyo (solo el docente) SINFONIA 3 Pág., 87, 88 y 89. Bocina, PC y conexión a Internet. Técnica: Desempeño de los alumnos- Análisis del desempeño. Instrumento: cuaderno de los alumnos-Rubrica (indicada) Secuencia Didáctica: Tiempo Observaciones Inicio: Pregunta detonadora. ¿Cómo podemos escuchar la música de cualquier género y estilode diferentes épocas hoy en día?, ¿Cómo te imaginas las primeras grabaciones realizadas y que emoción te provocaría si vivieras en aquella época? Reconocer quien fue TOMÁS ALVA EDISON (1847-1931) y para sirve el Fonógrafo que invento en 1877. ¿Sabías que PORFIRIO DÍAZ le agradeció a TOMÁS ALVA EDISON a través de un audio en 1909 el regalo que le hizo? 2 Escucharemos en el aula el mensaje de Porfirio Díaz a Edison. Escucharemos la primera grabación que se realizó en Abril de 1860 por medio del Fonoautógrafo. Evaluación de Inicio: Diagnóstica…
  • 5. http://est16qro.blogspot.com 5 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNSECUNDARIATÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 16 “José Ma. Luis Mora” ¿Cuál fue el regalo? ¿Sabes quién fue EDOUARD LEON SCOTT y su FONOAUTÓGRAFO? Los alumnos registran sus impresiones ante las grabaciones, así como los datos más relevantes de estos dos inventores. Desarrollo: El alumno debe explicar los medios de grabación y reproducción que conoce y describir cuales son los que utiliza. Pregunta detonadora. ¿Estos medios son vulnerables ante un fenómeno social que puede resultar dañino para la industria musical? En plenaria se compartirán los puntos de vista ante este fenómeno en base a los siguientes reactivos: a) ¿Qué es la piratería? b) ¿Cuáles son los daños o los beneficios a la industria musical? c) ¿Fomentas la piratería? d) ¿Crees que los fabricantes de los distintos medios de reproducción son conscientes de que fomentan esta práctica? Los alumnos deben registrar sus respuestas. 1 El docente explica cuál ha sido su experiencia ante la problemática llamada PIRATERIA. Evaluación de desarrollo Sumativa…. Cierre: Realizar una investigación sobre los diferentes medios y aparatos de almacenamiento y reproducción de sonido (Cassette, Ipod, CD, etc.) así como buscar información sobre los diferentes tipos de archivos sonoros que existen (MP3, WAV, etc.). Con la información obtenida, realizar un cuadro que clasifique y resuelva como el siguiente ejemplo: Medios de almacenamiento Aparatos de almacenamiento Medios de reproducción Aparatos de reproducción Cintas magnéticas Consola análoga Maquinaria y pastilla Radio grabadora Responde: 3 Evaluación final
  • 6. http://est16qro.blogspot.com 6 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DEPARTAMENTO DEEDUCACIÓNSECUNDARIATÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Nº 16 “José Ma. Luis Mora” a) De una manera similar en la cual el tiempo ejerce un impacto sobre los géneros, estilos y gustos musicales en la sociedad, ¿crees que el tiempo también ejerce un impacto sobre la tecnología en la música? b) ¿Cuáles son los medios de grabación, almacenamiento y reproducción del sonido más comunes hoy en día? Productos: El alumno registra en su libreta la información y resuelve las actividades presentadas. Evaluación mediante una rúbrica y el registro de sus resultados. Firma docente ______________________________ Vo.Bo. ________________________________ Anexos: Rubricas de evaluación.