SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
PRACTICA FORMATIVA 2
FORMATO DE OBSERVACIÓN
Formato: grupos de enfoque
Tema: identificar a partir de la literatura cualesson los imaginariosde géneropresentesen
niñosy niñasdel grado 203 del colegioDivinoMaestro
Instintivoa utilizar: carnet
Fecha:
Grupo: Asistentes:
Lugar:
Moduladores:
Hora de inicio: Hora de cierre:
Material
Fecha
Horario
hora
Numero de sesiones
Facilitador (conductor)
Actividad
7:30 Confirmación del espacio
7:40 Organización del espacio
7:50 Organización de material (cuento e instintivos)
8:00 Recibir a participantes
8:10 Inicio de la sesión
9:20 10:00 descanso
11:30 Cierre de cesión
Nombre completo edad
GUÍADE TEMAS
FORMATO: DOCUMENTO, REGISTRO Y ARTEFACTOS
Tema: identificar a partir de la literatura cualesson los imaginariosde géneropresentesen
niñosy niñasdel grado 203 del colegioDivinoMaestro
Fecha:
Grupo: Asistentes:
Lugar:
Material
Hora de inicio: Hora de cierre:
Observación y análisis
formatos de observación:
¿Cómo está siendo entendida y desarrollada la identidad de género y género en la la
institicconstrucción de subjetividad en la institución__________________específicamente
en los niños y niñas del grado ______________________
Institución: Fecha :
Observador: Grado:
Espacio Observado: Hora de
inicio:
Docente: Hora
finalización:
N° Estudiantes:
Espacio
¿La proporción del espacio empleado por alumnas y
alumnos es igualitario y sin restricciones de ninguna
naturaleza?
¿Existe igual participación y uso de alumnas y
alumnos de los distintos espacios de la institución?
¿Los espacios estimulan la participación equitativa
tanto de alumnas como de alumnos en
prácticas y experiencias de auto cuidado personal ?
(como el baño)
¿De qué forma se organizan espacialmente los niños
y las niñas dentro del aula de clase?
Relaciones entre pares y (docentes (practicantes) conductas, lenguaje
¿La interacción estudiante-estudiante se realiza por
el nombre específico de cada uno/a?
¿Se emplea correctamente un lenguaje no sexista.
Se evita el uso exclusivo del género gramatical
masculino?
¿Los alumnos y alumnas se comunican y trabajan
colectivamente sin importar si es hombre o mujer?
¿Se evidencian de manera sistemática palabras,
conductas que marcan los roles de género
establecidos tradicionalmente entre hombre y mujer?
Uniforme (Manual de convivencia y más)
¿Las actividades sugeridas se orientan al desarrollo de hábitos,
destrezas y habilidades sin distingo de sexo o grupo cultural?
¿La lista de útiles y de uniformes para el alumnado está pensada de
manera que contempla las necesidades de ambos sexos?
¿Los alumnos y alumnas pueden realizar cualquier tipo de actividad
sin importar el uniforme/ prendas que lleven puestas?
¿Se estimula la solidaridad entre ambos sexos en cuanto a las
diferentes tareas por cumplir y que implican manejo de equipo, uso
de fuerza, destreza manual, motricidad física, complejidad de
asignaciones y cuotas de responsabilidad?
¿Existe en el manual de convivencia alguna norma que indique la
forma específica en la que deben portar el uniforme niños y niñas?
(como corte y estado de cabello, uñas, maquillaje, largo de la
falda…)
Mapa de aula
Formato 3 : grupos de enfoque
Tema: identificar a partir de la literatura cuales son los imaginarios de género presentes en
niños y niñas del grado 203 del colegio Divino Maestro
Instintivo a utilizar: carnet representativo
Fecha:
Grupo: Asistentes:
Lugar:
Moduladores:
Hora de inicio: Hora de cierre:
Material Literatura: Cuento Luca la peluca
Fecha
Horario
hora
Número de sesiones
Facilitador (conductor)
Actividad
7:30 Confirmación del espacio
7:40 Organización del espacio
7:50 Organización de material (cuento e instintivos)
8:00 Recibir a participantes
8:10 Inicio de la sesión
9:20 10:00 descanso
11:30 Cierre de sesión
Nombre completo edad
GUÍADE TEMAS
 de interpretación:
¿de qué trataba el cuento?
¿que te gusto y que no te gusto?
¿ porque crees que a “Luca” le gustaba usar pelucas?
 Estereotipos y prejuicios de género
¿qué piensas de que luca siendo un niño usará pelucas?
¿esta bien que los niños usen peluca y las niñas tengan el cabello corto ? ¿ por qué?
¿crees que es malo ser diferente?
 expresión de los sentimientos
¿crees que todos somos iguales o diferentes? ¿por qué?
¿cómo te identificas con lo sucedido en el cuento o no te identificas con nada.
OBSERVACIONES: ¿cual esla actitudde los niñosal escucharel cuentoo ver lapelícula? ¿ cómo
se comportan losniñosdurante laactividad? ¿cualessonlasrespuestasmásfrecuentes al tocar el
temadel género?
Formato 3 : entrevista semi-abierta
La entrevistas tiene como objetivo recoger información sobre las perspectivas de la
docente a los conceptos de género e identidad y como estos son concebidos desde su su
propia propio sentir.
fecha Lugar
hora de inicio hora de cierre
nombre entrevistador curco:
nombre entrevistado edad:
DE OPINIÓN  ¿ cree ustedque la institucióncuentaconlosmecanismos
necesariosparapropiciarunaeducaciónenigualdadde género?
¿por qué?
 ¿cuál cree ustedque seríael rol de un/una docente enun aula
que presentadiscriminacionde genero?
 cree ustedque esdiferente educaraunniñoque a unaniña?
¿por qué ?
 ¿qué piensaustedal dicho“lasmuñecassonpara las niñasy los
carros para los niños?
 ¿qué piensaustedde losdocenteshombres paraprimera
infancia?
DE EXPRESIÓN DE
SENTIMIENTOS
 ¿ha sentidoalgunavezdiscriminaciónporserdocente-mujer?
¿porque cree que ocurre esto?
 ¿cual es laconcepciónque tiene ustedde loque esser hombre y
sermujer?
 ha sentidoalgunavezdesagradoporunapersonacon gustos
diferentes?¿enqué situación?
DE CONOCIMIENTO  ¿conoce ustedalgunanormaen el manual de convivenciaque
hable sobre laigualdadde género
 ¿conoce algunapolíticapública focalizadaenlaescuelaque
aborde el conceptode género?¿cual?
DE ANTECEDENTES  ¿ ha vivenciadoalgunasituaciónenlainstituciónde
discriminaciónde género?¿cual?
DE SIMULACIÓN  supongamosundia,unode losniñosde su cursole dice que a él
le gustanlas muñecasylos colorespastel ¿qué pensaríausted?
¿qué le diría al niñoo cual seriasu procedercomodocente
titular?
Formato 4: entrevista
La entrevista es de carácter confidencial con fines académicos, tiene como objetivo recoger
información sobre la identidad de género y la subjetividad presentes en los niños y niñas
del aula 203 desde su experiencia.
Tema: Identidad e imaginarios de género Población: Niños y niñas del curso
203
Lugar: Aula y patio Hora de inicio:
Hora de cierre:
Entrevistador: Entrevistado:
Preguntas :
 ¿Cómo te llamas ?, ¿Sabes quien te puso
ese nombre y porque ?
 ¿te gusta ese nombre o quisieras que te
llamaran de otra forma?
 ¿Te consideras niño o niña? ¿porque?
 ¿que tiene un niño y que tiene una niña?
 ¿Te gusta ser niño o niña ?¿ porque ?
 ¿que hacen los niños y que hacen las
niñas?
 ¿Que no hacen lo niños y que no hacen
las niñas?
 ¿qué hace tu papá y que hace tu mama?
 ¿Crees que los niños pueden llorar o no
?¿porque?
 ¿Los niños usan cabello corto y las niñas
cabello largo, podría ser al contrario
?¿porque?
 ¿Si fueras niño-niña como te
vestirias?¿Qué colores usarías ?¿porque?
 ¿Que es mejor, ser niño o niña?¿porque?
 ¿Alguna vez te has sentido mal por ser
niño o por ser niña?
 ¿tus papás, abuelos, tíos, primos o
hermanos te dicen como debes ser, qué
debes usar o con que debes jugar? ¿que
te dicen?
 ¿Para ti como deberían ser las personas
sin importar si es niño o niña?
Respuestas:
Observaciones:

Temas/ preguntas adicionales
(surgen en medio de la entrevista):

Formato 5: documento,registro y artefactos
Tema: identificar a partir de la literatura cualesson los imaginariosde rolesde género
presentesenniñosy niñas del grado 203 del colegioDivino Maestro
Fecha:
Grupo: Asistentes:
Lugar:
Material
Hora de inicio: Hora de cierre:
Observación y análisis de la película “mulan”
Preguntas guíaspara la construcciónde un dibujo:
Rolesde género
 ¿Cual es el tema principal de la película?
 ¿Por qué Mulan se fue a la guerra?
 ¿Que pensaba la familia de mulan sobre las mujeres?
 ¿Cual crees que es el final ?
 ¿Si hubieras sido Mulan que hubieras hecho?
 ¿Por qué los hombres deben ir a la guerra y las mujeres no? o ¿Hombres y mujeres
pueden ir?
 ¿Que hacen los hombres y que hacen las mujeres?
Construcción del dibujo:
Analisis:
Observaciones:

Más contenido relacionado

DOCX
Modelo de-solicitud-de-cotizacion
PDF
Carta comercial grupo
PDF
Invitacion a mi graduacion
DOCX
Certificados laborales
DOCX
Carta Acudiente
DOC
Modelo carta comercial
DOC
Carta de cotización.
DOCX
Poema v pablo neruda
Modelo de-solicitud-de-cotizacion
Carta comercial grupo
Invitacion a mi graduacion
Certificados laborales
Carta Acudiente
Modelo carta comercial
Carta de cotización.
Poema v pablo neruda

La actualidad más candente (17)

DOCX
CIRCULAR GENERAL
PPT
Carta Petitorio
DOCX
4 ejemplos de discurso
DOCX
Solicitud de intendente
DOCX
Certificado laboral
PPT
Como hacer una bibliografia
PDF
SOLICITUD DE REUNIÓN - ALFONSO BUENO 7 de Enero 2015
DOCX
Servicios publicos mpales poda de arboles
DOCX
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
DOC
Carta de Invitación a Evento Internacional
PPTX
Diapositivas basquet
DOCX
Modelo carta de reclamo
DOCX
Circular externa
DOC
Carta pase jugador libre
DOC
Carta de autorizacion
DOCX
Carta de implementos deportivos
PDF
Memorando
CIRCULAR GENERAL
Carta Petitorio
4 ejemplos de discurso
Solicitud de intendente
Certificado laboral
Como hacer una bibliografia
SOLICITUD DE REUNIÓN - ALFONSO BUENO 7 de Enero 2015
Servicios publicos mpales poda de arboles
ARTÍCULO DE OPINIÓN " LA DELINCUENCIA JUVENIL"
Carta de Invitación a Evento Internacional
Diapositivas basquet
Modelo carta de reclamo
Circular externa
Carta pase jugador libre
Carta de autorizacion
Carta de implementos deportivos
Memorando
Publicidad

Similar a Formatos de recoleccion de datos (20)

PPTX
PLAN DE PROYECTO EL VALOR DE LA AMISTAD ABP.pptx
PPTX
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
PDF
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
PDF
-Asi-Es-Mi-Familia-Proyecto-Abp preescol
PPTX
proyecto familia proyectopreescolaarpara
PPTX
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (2).pptx
PPTX
¡ASI ES MI FAMILIA! ABP grandiosas.pptx
PDF
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
DOCX
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
Unidad de Aprendizaje del ttitulo "Mi Peru" para niños de 3, 4 y 5 años.docx
DOCX
DIA 7 SESION ASISTENCIA.docx de los acrtes
DOCX
Unidad de Aprendizaje N°7mi peru es lindo y maravilloso para niños de 3,4 y 5...
DOCX
Fichero de actividades
PDF
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABjjP.pdf
DOCX
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
DOCX
codiseño de tercero de primaria en diseño
DOCX
plan de octubre mnmnmnmnmmnmnmm2024.docx
DOCX
tutoria aprendiendo a manejar mis emociones
DOCX
Sesiones de o.b.e
DOCX
Reporte aplicación aamtic 01
PLAN DE PROYECTO EL VALOR DE LA AMISTAD ABP.pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pptx
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
-Asi-Es-Mi-Familia-Proyecto-Abp preescol
proyecto familia proyectopreescolaarpara
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (2).pptx
¡ASI ES MI FAMILIA! ABP grandiosas.pptx
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
DIA 7 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
Unidad de Aprendizaje del ttitulo "Mi Peru" para niños de 3, 4 y 5 años.docx
DIA 7 SESION ASISTENCIA.docx de los acrtes
Unidad de Aprendizaje N°7mi peru es lindo y maravilloso para niños de 3,4 y 5...
Fichero de actividades
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABjjP.pdf
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
codiseño de tercero de primaria en diseño
plan de octubre mnmnmnmnmmnmnmm2024.docx
tutoria aprendiendo a manejar mis emociones
Sesiones de o.b.e
Reporte aplicación aamtic 01
Publicidad

Más de Nata Rodriguez (17)

DOCX
Intrumentos
DOCX
Material proyecto de investigacion
DOCX
Planeaciones secuencia didactica
DOCX
Sistematizacion secuencia didactica
PDF
El conocimiento practico
PDF
DOCX
Diarios de campo 2019 1
DOCX
Diarios de campo 2019 1
DOCX
Portafolio vivencia
PPTX
Exposicion practica iv
PPTX
Valorar el proceso
PPTX
Que caracteriza a un docente destacado
DOCX
Videojuego angrybirds-blog
DOCX
Videojuego angrybirds-blog
PDF
PDF
Documento bsico.pdf
PDF
Barbera.pdf 2
Intrumentos
Material proyecto de investigacion
Planeaciones secuencia didactica
Sistematizacion secuencia didactica
El conocimiento practico
Diarios de campo 2019 1
Diarios de campo 2019 1
Portafolio vivencia
Exposicion practica iv
Valorar el proceso
Que caracteriza a un docente destacado
Videojuego angrybirds-blog
Videojuego angrybirds-blog
Documento bsico.pdf
Barbera.pdf 2

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Formatos de recoleccion de datos

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL PRACTICA FORMATIVA 2 FORMATO DE OBSERVACIÓN Formato: grupos de enfoque Tema: identificar a partir de la literatura cualesson los imaginariosde géneropresentesen niñosy niñasdel grado 203 del colegioDivinoMaestro Instintivoa utilizar: carnet Fecha: Grupo: Asistentes: Lugar: Moduladores: Hora de inicio: Hora de cierre: Material Fecha Horario hora Numero de sesiones Facilitador (conductor) Actividad 7:30 Confirmación del espacio 7:40 Organización del espacio 7:50 Organización de material (cuento e instintivos) 8:00 Recibir a participantes 8:10 Inicio de la sesión 9:20 10:00 descanso 11:30 Cierre de cesión Nombre completo edad
  • 3. FORMATO: DOCUMENTO, REGISTRO Y ARTEFACTOS Tema: identificar a partir de la literatura cualesson los imaginariosde géneropresentesen niñosy niñasdel grado 203 del colegioDivinoMaestro Fecha: Grupo: Asistentes: Lugar: Material Hora de inicio: Hora de cierre: Observación y análisis
  • 4. formatos de observación: ¿Cómo está siendo entendida y desarrollada la identidad de género y género en la la institicconstrucción de subjetividad en la institución__________________específicamente en los niños y niñas del grado ______________________ Institución: Fecha : Observador: Grado: Espacio Observado: Hora de inicio: Docente: Hora finalización: N° Estudiantes: Espacio ¿La proporción del espacio empleado por alumnas y alumnos es igualitario y sin restricciones de ninguna naturaleza? ¿Existe igual participación y uso de alumnas y alumnos de los distintos espacios de la institución? ¿Los espacios estimulan la participación equitativa tanto de alumnas como de alumnos en prácticas y experiencias de auto cuidado personal ? (como el baño) ¿De qué forma se organizan espacialmente los niños y las niñas dentro del aula de clase? Relaciones entre pares y (docentes (practicantes) conductas, lenguaje
  • 5. ¿La interacción estudiante-estudiante se realiza por el nombre específico de cada uno/a? ¿Se emplea correctamente un lenguaje no sexista. Se evita el uso exclusivo del género gramatical masculino? ¿Los alumnos y alumnas se comunican y trabajan colectivamente sin importar si es hombre o mujer? ¿Se evidencian de manera sistemática palabras, conductas que marcan los roles de género establecidos tradicionalmente entre hombre y mujer? Uniforme (Manual de convivencia y más) ¿Las actividades sugeridas se orientan al desarrollo de hábitos, destrezas y habilidades sin distingo de sexo o grupo cultural? ¿La lista de útiles y de uniformes para el alumnado está pensada de manera que contempla las necesidades de ambos sexos? ¿Los alumnos y alumnas pueden realizar cualquier tipo de actividad sin importar el uniforme/ prendas que lleven puestas? ¿Se estimula la solidaridad entre ambos sexos en cuanto a las diferentes tareas por cumplir y que implican manejo de equipo, uso de fuerza, destreza manual, motricidad física, complejidad de asignaciones y cuotas de responsabilidad? ¿Existe en el manual de convivencia alguna norma que indique la forma específica en la que deben portar el uniforme niños y niñas? (como corte y estado de cabello, uñas, maquillaje, largo de la falda…)
  • 7. Formato 3 : grupos de enfoque Tema: identificar a partir de la literatura cuales son los imaginarios de género presentes en niños y niñas del grado 203 del colegio Divino Maestro Instintivo a utilizar: carnet representativo Fecha: Grupo: Asistentes: Lugar: Moduladores: Hora de inicio: Hora de cierre: Material Literatura: Cuento Luca la peluca Fecha Horario hora Número de sesiones Facilitador (conductor) Actividad 7:30 Confirmación del espacio 7:40 Organización del espacio 7:50 Organización de material (cuento e instintivos) 8:00 Recibir a participantes 8:10 Inicio de la sesión 9:20 10:00 descanso 11:30 Cierre de sesión Nombre completo edad
  • 8. GUÍADE TEMAS  de interpretación: ¿de qué trataba el cuento? ¿que te gusto y que no te gusto? ¿ porque crees que a “Luca” le gustaba usar pelucas?  Estereotipos y prejuicios de género ¿qué piensas de que luca siendo un niño usará pelucas? ¿esta bien que los niños usen peluca y las niñas tengan el cabello corto ? ¿ por qué? ¿crees que es malo ser diferente?  expresión de los sentimientos ¿crees que todos somos iguales o diferentes? ¿por qué? ¿cómo te identificas con lo sucedido en el cuento o no te identificas con nada. OBSERVACIONES: ¿cual esla actitudde los niñosal escucharel cuentoo ver lapelícula? ¿ cómo se comportan losniñosdurante laactividad? ¿cualessonlasrespuestasmásfrecuentes al tocar el temadel género?
  • 9. Formato 3 : entrevista semi-abierta La entrevistas tiene como objetivo recoger información sobre las perspectivas de la docente a los conceptos de género e identidad y como estos son concebidos desde su su propia propio sentir. fecha Lugar hora de inicio hora de cierre nombre entrevistador curco: nombre entrevistado edad: DE OPINIÓN  ¿ cree ustedque la institucióncuentaconlosmecanismos necesariosparapropiciarunaeducaciónenigualdadde género? ¿por qué?  ¿cuál cree ustedque seríael rol de un/una docente enun aula que presentadiscriminacionde genero?  cree ustedque esdiferente educaraunniñoque a unaniña? ¿por qué ?  ¿qué piensaustedal dicho“lasmuñecassonpara las niñasy los carros para los niños?  ¿qué piensaustedde losdocenteshombres paraprimera infancia? DE EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS  ¿ha sentidoalgunavezdiscriminaciónporserdocente-mujer? ¿porque cree que ocurre esto?  ¿cual es laconcepciónque tiene ustedde loque esser hombre y sermujer?  ha sentidoalgunavezdesagradoporunapersonacon gustos diferentes?¿enqué situación? DE CONOCIMIENTO  ¿conoce ustedalgunanormaen el manual de convivenciaque hable sobre laigualdadde género  ¿conoce algunapolíticapública focalizadaenlaescuelaque aborde el conceptode género?¿cual?
  • 10. DE ANTECEDENTES  ¿ ha vivenciadoalgunasituaciónenlainstituciónde discriminaciónde género?¿cual? DE SIMULACIÓN  supongamosundia,unode losniñosde su cursole dice que a él le gustanlas muñecasylos colorespastel ¿qué pensaríausted? ¿qué le diría al niñoo cual seriasu procedercomodocente titular? Formato 4: entrevista La entrevista es de carácter confidencial con fines académicos, tiene como objetivo recoger información sobre la identidad de género y la subjetividad presentes en los niños y niñas del aula 203 desde su experiencia. Tema: Identidad e imaginarios de género Población: Niños y niñas del curso 203 Lugar: Aula y patio Hora de inicio: Hora de cierre: Entrevistador: Entrevistado:
  • 11. Preguntas :  ¿Cómo te llamas ?, ¿Sabes quien te puso ese nombre y porque ?  ¿te gusta ese nombre o quisieras que te llamaran de otra forma?  ¿Te consideras niño o niña? ¿porque?  ¿que tiene un niño y que tiene una niña?  ¿Te gusta ser niño o niña ?¿ porque ?  ¿que hacen los niños y que hacen las niñas?  ¿Que no hacen lo niños y que no hacen las niñas?  ¿qué hace tu papá y que hace tu mama?  ¿Crees que los niños pueden llorar o no ?¿porque?  ¿Los niños usan cabello corto y las niñas cabello largo, podría ser al contrario ?¿porque?  ¿Si fueras niño-niña como te vestirias?¿Qué colores usarías ?¿porque?  ¿Que es mejor, ser niño o niña?¿porque?  ¿Alguna vez te has sentido mal por ser niño o por ser niña?  ¿tus papás, abuelos, tíos, primos o hermanos te dicen como debes ser, qué debes usar o con que debes jugar? ¿que te dicen?  ¿Para ti como deberían ser las personas sin importar si es niño o niña? Respuestas:
  • 12. Observaciones:  Temas/ preguntas adicionales (surgen en medio de la entrevista):  Formato 5: documento,registro y artefactos Tema: identificar a partir de la literatura cualesson los imaginariosde rolesde género presentesenniñosy niñas del grado 203 del colegioDivino Maestro Fecha: Grupo: Asistentes: Lugar: Material Hora de inicio: Hora de cierre: Observación y análisis de la película “mulan” Preguntas guíaspara la construcciónde un dibujo: Rolesde género  ¿Cual es el tema principal de la película?  ¿Por qué Mulan se fue a la guerra?  ¿Que pensaba la familia de mulan sobre las mujeres?  ¿Cual crees que es el final ?  ¿Si hubieras sido Mulan que hubieras hecho?  ¿Por qué los hombres deben ir a la guerra y las mujeres no? o ¿Hombres y mujeres pueden ir?  ¿Que hacen los hombres y que hacen las mujeres?