SlideShare una empresa de Scribd logo
Formatos de video
- Formato AVI

- Formato MPEG
       - MPEG-1
       - MPEG-2
       - MPEG-3
       - MPEG-4

- Formato FLV
El formato AVI es un formato contenedor de audio y video lanzado
por Microsoft en 1992.
El formato AVI permite almacenar simultáneamente un flujo de datos
de video y varios flujos de audio. El formato concreto de estos flujos
no es objeto del formato AVI y es interpretado por un programa
externo denominado códec. El audio y el video contenidos en el AVI
pueden estar en cualquier formato, por eso se le considera un
formato contenedor.
El formato AVI admite varios flujos de datos de audio, lo que en la
práctica significa que puede contener varias bandas sonoras en varios
idiomas. Es el reproductor multimedia quien decide cuál de estos
flujos debe ser reproducido, según las preferencias del usuario
Para reproducir un archivo AVI es necesario un reproductor de video
capaz de interpretar el formato AVI, el códec de video para interpretar el
flujo de video y el códec de audio para interpretar el flujo de audio.
La etiqueta FourCC permite identificar el códec necesario para interpretar
un flujo de audio o video. Cada códec tiene asociados el conjunto de
etiquetas que es capaz de reproducir. De esta manera, el reproductor de
video es capaz de elegir el códec pertinente sin intervención del usuario.
Ejemplos de reproductores que admiten el formato AVI son por ejemplo
el VLC Media Player y el RealPlayer.
El Moving Picture Experts Group (MPEG) es un Grupo de Trabajo de
expertos que se formó para establecer estándares para el audio y la
transmisión video. Fue establecido en 1988.
Los estándares MPEG constan de diferentes Partes. Cada parte cubre
un aspecto determinado de la toda la especificación. El estándar
también especifica Perfiles y Niveles. Los Perfiles tienen por objeto
definir un conjunto de herramientas que están disponibles, y los
Niveles definen el rango de valores adecuados para las propiedades
asociadas con ellos.
MPEG ha normalizado los siguientes formatos de compresión y normas
auxiliares: MPEG-1, MPEG-2, MPEG-3, MPEG-4.
MPEG-1 (1993): La codificación de imágenes en movimiento y audio
asociado para medios de almacenamiento digital de hasta alrededor
de 1,5 Mbit/s. El primer estándar de compresión MPEG de audio y
video. Comúnmente se limita a aproximadamente 1,5 Mbit/s, aunque
la especificación es capaz de tasas de bits mucho más altas. Fue
diseñado básicamente para permitir que las imágenes en movimiento
y sonido puedan ser codificados en la tasa de bits de un disco
compacto. Se utiliza en Video CD, SVCD y puede ser utilizado para
video de baja calidad en un Vídeo DVD. Fue utilizado en los servicios
digitales de televisión por satélite/cable antes de MPEG-2 se
generalizara. Para cumplir con el requisito de pocos bits, MPEG-1 baja
de calidad las imágenes, también utiliza rata de imágenes de 24–30 Hz,
obteniendo una calidad moderada.
MPEG-2 (1995): Codificación genérica de imágenes en movimiento y
audio asociado . Transporte, estándares de audio y vídeo para la
transmisión con calidad de televisión. El estándar MPEG-2 era mucho
más amplio y de mayor atractivo, soportando entrelazado y alta
definición, ya que ha sido elegido como el esquema de compresión para
el over-the-air televisión digital ATSC, DVB y ISDB, servicios de televisión
digital por satélite, como Dish Network, señales digitales de televisión
por cable, SVCD y DVD Video. También se utiliza en Discos Blu-ray, pero
normalmente utiliza MPEG-4 Parte 10 o SMPTE VC-1 para contenido de
alta definición.

MPEG-3: Trata la estandarización escalable y la compresión multi-
resolución y fue pensado para la compresión de televisión de alta
definición, pero se encontró que era redundante y se fusionó con MPEG-
2, y como resultado no hay un estándar MPEG-3. MPEG-3 no debe ser
confundido con el MP3, que es MPEG-1 Audio Layer III
MPEG-4 (1998): Codificación de objetos audiovisuales.
Utiliza mejores herramientas de codificación con una
complejidad adicional para lograr mayores factores de
compresión que MPEG-2. Además de una codificación más
eficiente de video, MPEG-4 se mueve más cerca de las
aplicaciones de gráficos por ordenador. En los perfiles más
complejos, el decodificador MPEG-4 se convierte
efectivamente en un procesador de renderizado y el flujo de
bits comprimido, describe las formas tridimensionales y la
textura de la superficie. MPEG-4 soporta la gestión y
protección de propiedad intelectual (IPMP), que
proporciona la facilidad de uso de tecnologías patentadas
para administrar y proteger el contenido como DRM.
También soporta MPEG-J, una solución completa de
programación para la creación de aplicaciones multimedia
interactivas personalizadas en un ambiente y otras
características.
Flash Video (FLV) es un formato contenedor propietario usado para
transmitir video por Internet usando Adobe Flash Player, desde la
versión 6 a la 10. Los contenidos FLV pueden ser incrustados dentro
de archivos SWF. Entre los sitios más notables que utilizan el
formato FLV se encuentran YouTube, Google Video, Reuters.com,
Yahoo Video y MySpace.
Flash Video puede ser visto en la mayoría de los sistemas
operativos, mediante Adobe Flash Player, el plugin extensamente
disponible para navegadores web, o de otros programas de terceros
como cualquier reproductor que use filtros DirectShow (Media
Player Classic, Windows Media Player, Windows Media Center)
cuando el filtro ffdshow está instalado.

Más contenido relacionado

PPTX
Los formatos de vídeo
PPTX
Herramientasdevideo
PPTX
Herramientas De Video Cvdti Cs
PPTX
Los formatos de vídeos
PPTX
Formatos de archivos
PPTX
Formatos de archivos
PDF
Video alexander jonatan
PPTX
Formatos de video digital
Los formatos de vídeo
Herramientasdevideo
Herramientas De Video Cvdti Cs
Los formatos de vídeos
Formatos de archivos
Formatos de archivos
Video alexander jonatan
Formatos de video digital

La actualidad más candente (16)

PPTX
Presentación TIC Francisco Illanes (formatos de video)
PPTX
Formato de archivos
PPTX
Formatos de archivo
PPTX
Presentación 1
PPT
Formatos de vídeo
PPT
Formatos de vídeo
PPTX
Formatos de archivo
PPTX
Formatos de video
PPTX
Presentacion de Power Point
PPTX
Formatos de archivo
PPTX
Formatos de archivo
PPTX
PPTX
Formato de video.
PDF
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
PPTX
Expocicion
Presentación TIC Francisco Illanes (formatos de video)
Formato de archivos
Formatos de archivo
Presentación 1
Formatos de vídeo
Formatos de vídeo
Formatos de archivo
Formatos de video
Presentacion de Power Point
Formatos de archivo
Formatos de archivo
Formato de video.
Manual sobre Edición de Vídeo con Kdenlive 2018
Expocicion
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Calidad de la salud en colombia Henry Ceron
PPT
China Antiga
PPTX
Ciber espa
PDF
Rac 75 nov_2008- pag 90 a 95
PDF
X-Media Solutions Masterclass: Frits Seesink (business consultant X-Media Sol...
PPTX
PPTX
Assistant and English Teacher, see how ESLVA can help you
Calidad de la salud en colombia Henry Ceron
China Antiga
Ciber espa
Rac 75 nov_2008- pag 90 a 95
X-Media Solutions Masterclass: Frits Seesink (business consultant X-Media Sol...
Assistant and English Teacher, see how ESLVA can help you
Publicidad

Similar a Formatos de video (20)

PPT
Practica11
PPT
Practica 11
PPT
Practica 11
PPTX
Maria paula
PPTX
Adgdfsdfhgjedt
PPSX
Formato de vídeo
PPTX
Formato de video. gabita duran
PPTX
Formato de video. gabita duran
PPTX
Formatos de archivo
PPTX
Presentación1 cod 7 curso 1101
PPTX
Puertos fisicos
PPTX
Puertos fisicos
PPTX
Formatos de archivo
PPT
Videodixital Sesion 3 Formatos
PPTX
Bloque 6 edición de piezas visuales
PPTX
FORMATOS DE VIDEO
PPTX
Smart art
PPTX
Smart art
PPTX
Smart art
PPTX
Smart art
Practica11
Practica 11
Practica 11
Maria paula
Adgdfsdfhgjedt
Formato de vídeo
Formato de video. gabita duran
Formato de video. gabita duran
Formatos de archivo
Presentación1 cod 7 curso 1101
Puertos fisicos
Puertos fisicos
Formatos de archivo
Videodixital Sesion 3 Formatos
Bloque 6 edición de piezas visuales
FORMATOS DE VIDEO
Smart art
Smart art
Smart art
Smart art

Formatos de video

  • 2. - Formato AVI - Formato MPEG - MPEG-1 - MPEG-2 - MPEG-3 - MPEG-4 - Formato FLV
  • 3. El formato AVI es un formato contenedor de audio y video lanzado por Microsoft en 1992. El formato AVI permite almacenar simultáneamente un flujo de datos de video y varios flujos de audio. El formato concreto de estos flujos no es objeto del formato AVI y es interpretado por un programa externo denominado códec. El audio y el video contenidos en el AVI pueden estar en cualquier formato, por eso se le considera un formato contenedor. El formato AVI admite varios flujos de datos de audio, lo que en la práctica significa que puede contener varias bandas sonoras en varios idiomas. Es el reproductor multimedia quien decide cuál de estos flujos debe ser reproducido, según las preferencias del usuario
  • 4. Para reproducir un archivo AVI es necesario un reproductor de video capaz de interpretar el formato AVI, el códec de video para interpretar el flujo de video y el códec de audio para interpretar el flujo de audio. La etiqueta FourCC permite identificar el códec necesario para interpretar un flujo de audio o video. Cada códec tiene asociados el conjunto de etiquetas que es capaz de reproducir. De esta manera, el reproductor de video es capaz de elegir el códec pertinente sin intervención del usuario. Ejemplos de reproductores que admiten el formato AVI son por ejemplo el VLC Media Player y el RealPlayer.
  • 5. El Moving Picture Experts Group (MPEG) es un Grupo de Trabajo de expertos que se formó para establecer estándares para el audio y la transmisión video. Fue establecido en 1988. Los estándares MPEG constan de diferentes Partes. Cada parte cubre un aspecto determinado de la toda la especificación. El estándar también especifica Perfiles y Niveles. Los Perfiles tienen por objeto definir un conjunto de herramientas que están disponibles, y los Niveles definen el rango de valores adecuados para las propiedades asociadas con ellos. MPEG ha normalizado los siguientes formatos de compresión y normas auxiliares: MPEG-1, MPEG-2, MPEG-3, MPEG-4.
  • 6. MPEG-1 (1993): La codificación de imágenes en movimiento y audio asociado para medios de almacenamiento digital de hasta alrededor de 1,5 Mbit/s. El primer estándar de compresión MPEG de audio y video. Comúnmente se limita a aproximadamente 1,5 Mbit/s, aunque la especificación es capaz de tasas de bits mucho más altas. Fue diseñado básicamente para permitir que las imágenes en movimiento y sonido puedan ser codificados en la tasa de bits de un disco compacto. Se utiliza en Video CD, SVCD y puede ser utilizado para video de baja calidad en un Vídeo DVD. Fue utilizado en los servicios digitales de televisión por satélite/cable antes de MPEG-2 se generalizara. Para cumplir con el requisito de pocos bits, MPEG-1 baja de calidad las imágenes, también utiliza rata de imágenes de 24–30 Hz, obteniendo una calidad moderada.
  • 7. MPEG-2 (1995): Codificación genérica de imágenes en movimiento y audio asociado . Transporte, estándares de audio y vídeo para la transmisión con calidad de televisión. El estándar MPEG-2 era mucho más amplio y de mayor atractivo, soportando entrelazado y alta definición, ya que ha sido elegido como el esquema de compresión para el over-the-air televisión digital ATSC, DVB y ISDB, servicios de televisión digital por satélite, como Dish Network, señales digitales de televisión por cable, SVCD y DVD Video. También se utiliza en Discos Blu-ray, pero normalmente utiliza MPEG-4 Parte 10 o SMPTE VC-1 para contenido de alta definición. MPEG-3: Trata la estandarización escalable y la compresión multi- resolución y fue pensado para la compresión de televisión de alta definición, pero se encontró que era redundante y se fusionó con MPEG- 2, y como resultado no hay un estándar MPEG-3. MPEG-3 no debe ser confundido con el MP3, que es MPEG-1 Audio Layer III
  • 8. MPEG-4 (1998): Codificación de objetos audiovisuales. Utiliza mejores herramientas de codificación con una complejidad adicional para lograr mayores factores de compresión que MPEG-2. Además de una codificación más eficiente de video, MPEG-4 se mueve más cerca de las aplicaciones de gráficos por ordenador. En los perfiles más complejos, el decodificador MPEG-4 se convierte efectivamente en un procesador de renderizado y el flujo de bits comprimido, describe las formas tridimensionales y la textura de la superficie. MPEG-4 soporta la gestión y protección de propiedad intelectual (IPMP), que proporciona la facilidad de uso de tecnologías patentadas para administrar y proteger el contenido como DRM. También soporta MPEG-J, una solución completa de programación para la creación de aplicaciones multimedia interactivas personalizadas en un ambiente y otras características.
  • 9. Flash Video (FLV) es un formato contenedor propietario usado para transmitir video por Internet usando Adobe Flash Player, desde la versión 6 a la 10. Los contenidos FLV pueden ser incrustados dentro de archivos SWF. Entre los sitios más notables que utilizan el formato FLV se encuentran YouTube, Google Video, Reuters.com, Yahoo Video y MySpace. Flash Video puede ser visto en la mayoría de los sistemas operativos, mediante Adobe Flash Player, el plugin extensamente disponible para navegadores web, o de otros programas de terceros como cualquier reproductor que use filtros DirectShow (Media Player Classic, Windows Media Player, Windows Media Center) cuando el filtro ffdshow está instalado.