Formular un problema
¿Qué entendemos por formular un problema?
El formular un problema es caracterizarlo, definirlo,
enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de
solución para ser demostradas, establecer unas
fuentes de información y unos métodos para recoger y
procesar dicha información. La caracterización o
definición del problema nos conduce otorgarle un
título, en el cual de la manera más clara y denotativa
indiquemos los elementos que le son esenciales.
La formulación del problema, es la estructuración de
toda la investigación, de tal forma que uno de sus
componentes resulte parte de un todo y que ese
todo forme un cuerpo que tenga lógica de
investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la
cuestión proyectada para investigar, generalmente a
través de un interrogante.
En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de
resolverse mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la
significación del problema, es decir, si su solución representa una
aportación importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos
caminos. Se aconseja además preguntarse:
¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso,
¿las soluciones son pertinentes?
¿Esta adecuadamente planteado el problema?
¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar?
¿Los términos están suficientemente definidos?
¿Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución, aunque esta
sea provisional?
Objetivos de la investigación
Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la
hipótesis. Es el propósito de la investigación.
Responde a la pregunta:
¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN?
Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se
puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. Existen
seis categorías: Memoria, comprensión, aplicación, análisis,
síntesis y evaluación. Es pertinente redactar uno de cada
categoría pero siempre relacionado con lo que se busca
demostrar en la investigación.
PREGUNTA
PROBLEMA
Actividad: Realiza preguntas
problemas que estén relacionadas
con la selección de tu fenómeno
social
Para problematizar la realidad debemos tener en cuenta que un
problema de investigación debe traducirse en una pregunta de
investigación.
Esta es provisional. Pero marcará el hilo conductor en la
investigación.
¿Cómo debe ser ésta pregunta?
Concreta (clara), contestable (factible) y pertinente.
Ejemplos:
Pregunta 1. ¿Cuál es el efecto de los cambios en el baño sobre la
vida de sus vecinos?
Es una pregunta vaga, no se definen los términos: cambios
(¿será el alumbrado?, se referirá a los semáforos?), barrio
(¿todos los vecinos o algunos?), vida (¿qué aspecto de la vida?)
o vecinos (¿quiénes?),
Pregunta 2. ¿En qué medida el aumento en la tasa de profesionalización explica el
desarrollo de proyectos de trabajo en el sector público orientados a su
fortalecimiento, que favorece además la disminución de las contrataciones a
terceros?
Es una pregunta con un enunciado poco concreto, excesivamente larga, integra
suposiciones y afirmaciones. Su contestación resulta poco probable o factible.
Pregunta 3. ¿Es socialmente justa la manera en que se organiza el régimen
tributario en el país x? La pregunta incluye juicios de
valor, se juzga en el plano moral fenómeno. La respuesta tiene sentido solo para el
sistema de valores de quien la realiza.
Recordemos que la pregunta inicial de investigación :
*Es construida por el investigador;
*puede ser del tipo: ¿por qué?, ¿cómo?, ¿qué relación
hay ?
*debe tener referentes empíricos o sea referentes que
respondan a pregunta;
*debe obedecerá un problema de interés;
*tiene como propósito la comprensión o explicación de
un fenómeno.

Más contenido relacionado

PPTX
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
PPTX
Del tema al problema de investigación
DOC
Matriz del problema.texto
DOCX
Actividad grupal unidad 1 carolina soto rafael velandia
DOCX
Trabajo investigacion dra shiu
PDF
PASO 2: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA RUTA CUANTITATIVA
PPTX
PPTX
Investigacion cientifica
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
Del tema al problema de investigación
Matriz del problema.texto
Actividad grupal unidad 1 carolina soto rafael velandia
Trabajo investigacion dra shiu
PASO 2: EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA RUTA CUANTITATIVA
Investigacion cientifica

Similar a Formular un problema.pdf tipos de problemas y de interrogantes (20)

PDF
planteamiento y formulacion del problema de investigacion-minchola.pdf
PDF
El Problema de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
PPT
El problema de investigación
PPT
El Problema De InvestigacióN (Betty)
PPT
El Problema De InvestigacióN
PPT
Proyecto de investigacion
PDF
proyecto de investigacion
PPT
Elementos proyecto-investigacion2
PPTX
El problema de la investigacion.
PPTX
El problema y la formulación WIL.pptx
PPTX
Establecer el Problema De investigacion.pptx
PPT
El problema-de-investigacion-ejercicio1
PPT
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
PPTX
Seminario
PPTX
Seminario
PPTX
Problema y problematización
PDF
Cátedra Seminario de Tesis 04 - UTO 2024 - Eleccion del Tema y Planteamiento ...
DOCX
Monografía. romario quiliche c
DOCX
Problema para el estudio
planteamiento y formulacion del problema de investigacion-minchola.pdf
El Problema de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
MONOGRAFIA DE SARITA MERCEDES CHERO DIOSES WORD.pdf
El problema de investigación
El Problema De InvestigacióN (Betty)
El Problema De InvestigacióN
Proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
Elementos proyecto-investigacion2
El problema de la investigacion.
El problema y la formulación WIL.pptx
Establecer el Problema De investigacion.pptx
El problema-de-investigacion-ejercicio1
metodologia de la investigacion. tema y problema de investigacion
Seminario
Seminario
Problema y problematización
Cátedra Seminario de Tesis 04 - UTO 2024 - Eleccion del Tema y Planteamiento ...
Monografía. romario quiliche c
Problema para el estudio
Publicidad

Más de leticiastephanie (8)

PPTX
EEYS.pptx Investigación en ciencias sociales
PPTX
Antecedentes de una investigación para que sirve y como realizarlos. pptx
PDF
populismo para mañana (2).pdf
DOCX
La ilustración
PDF
Neobatllismo
PDF
Media luna fertil
PPTX
El ocaso de la guerra fría.
PPT
Populismos
EEYS.pptx Investigación en ciencias sociales
Antecedentes de una investigación para que sirve y como realizarlos. pptx
populismo para mañana (2).pdf
La ilustración
Neobatllismo
Media luna fertil
El ocaso de la guerra fría.
Populismos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PPTX
Gestion ambiental……………….////////…………………..
PDF
modelo canva determinado con cuadros det
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PDF
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
DOCX
plan semanal clases para profesores de ducacion
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PDF
Presentacion Inteligencia Emocional_Bientar y emociones.pdf
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Gestion ambiental……………….////////…………………..
modelo canva determinado con cuadros det
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
plan semanal clases para profesores de ducacion
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
Presentacion Inteligencia Emocional_Bientar y emociones.pdf
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Administracion y contabilidad publica 1era clase
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf

Formular un problema.pdf tipos de problemas y de interrogantes

  • 2. ¿Qué entendemos por formular un problema? El formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo teóricamente, sugerir propuestas de solución para ser demostradas, establecer unas fuentes de información y unos métodos para recoger y procesar dicha información. La caracterización o definición del problema nos conduce otorgarle un título, en el cual de la manera más clara y denotativa indiquemos los elementos que le son esenciales.
  • 3. La formulación del problema, es la estructuración de toda la investigación, de tal forma que uno de sus componentes resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga lógica de investigación. Se debe por lo tanto, sintetizar la cuestión proyectada para investigar, generalmente a través de un interrogante.
  • 4. En primer lugar, deberá revisarse si el problema es susceptible de resolverse mediante una investigación. Puede inquirirse sobre la significación del problema, es decir, si su solución representa una aportación importante al campo de estudios y si puede abrir nuevos caminos. Se aconseja además preguntarse: ¿Es un problema nuevo o ya existen trabajos sobre él? En este caso, ¿las soluciones son pertinentes? ¿Esta adecuadamente planteado el problema? ¿Cuáles hipótesis se pretenden confirmar? ¿Los términos están suficientemente definidos? ¿Vale la pena emplear tiempo y esfuerzo en su solución, aunque esta sea provisional?
  • 5. Objetivos de la investigación Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis. Es el propósito de la investigación. Responde a la pregunta: ¿PARA QUÉ?, ¿QUÉ SE BUSCA CON LA INVESTIGACIÓN? Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se puedan evaluar, verificar, refutar en un momento dado. Existen seis categorías: Memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Es pertinente redactar uno de cada categoría pero siempre relacionado con lo que se busca demostrar en la investigación.
  • 6. PREGUNTA PROBLEMA Actividad: Realiza preguntas problemas que estén relacionadas con la selección de tu fenómeno social
  • 7. Para problematizar la realidad debemos tener en cuenta que un problema de investigación debe traducirse en una pregunta de investigación. Esta es provisional. Pero marcará el hilo conductor en la investigación. ¿Cómo debe ser ésta pregunta? Concreta (clara), contestable (factible) y pertinente.
  • 8. Ejemplos: Pregunta 1. ¿Cuál es el efecto de los cambios en el baño sobre la vida de sus vecinos? Es una pregunta vaga, no se definen los términos: cambios (¿será el alumbrado?, se referirá a los semáforos?), barrio (¿todos los vecinos o algunos?), vida (¿qué aspecto de la vida?) o vecinos (¿quiénes?),
  • 9. Pregunta 2. ¿En qué medida el aumento en la tasa de profesionalización explica el desarrollo de proyectos de trabajo en el sector público orientados a su fortalecimiento, que favorece además la disminución de las contrataciones a terceros? Es una pregunta con un enunciado poco concreto, excesivamente larga, integra suposiciones y afirmaciones. Su contestación resulta poco probable o factible. Pregunta 3. ¿Es socialmente justa la manera en que se organiza el régimen tributario en el país x? La pregunta incluye juicios de valor, se juzga en el plano moral fenómeno. La respuesta tiene sentido solo para el sistema de valores de quien la realiza.
  • 10. Recordemos que la pregunta inicial de investigación : *Es construida por el investigador; *puede ser del tipo: ¿por qué?, ¿cómo?, ¿qué relación hay ? *debe tener referentes empíricos o sea referentes que respondan a pregunta; *debe obedecerá un problema de interés; *tiene como propósito la comprensión o explicación de un fenómeno.