SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROYECTOS DE

             ATENCIÓN EDUCATIVA A ADULTOS MAYORES 2007


Identificación de la institución:

Nombre de la institución:   Centro de Educación Integrada de Adultos

Dirección:
Región:      VII   Provincia: Linares             Comuna: San Javier

Calle:       Arturo Prat                                       Número: 2728

Localidad: San Javier                             Teléfono:    323649

Representante Legal:

Nombre: Floridor Alfonso Sepúlveda Vera               Rut:     7.238.325-7
Domicilio ARTURO PRAT 2490                            Teléfono 760600

Descripción del tipo de institución que presenta el Proyecto

   El Centro de Educación Integrada de Adultos es un puente de educación
integral y permanente, orientado a jóvenes y adultos que por diversas razones no
han terminado sus estudios. Su finalidad es posibilitar, ya sea que éstos inicien o
reanuden su proceso educativo, el desarrollo de competencias, habilidades y
aptitudes que les permitan acceder a una experiencia formativa relevante, de
modo de lograr así un adecuado desarrollo personal, social y laboral de nuestros
participantes.


Descripción de experiencias educativas con Adultos Mayores de la institución, si
las hubiere :
       Atención de Adultos Mayores en Talleres ETEA
       Desarrollo de expresión artística (Proyecto Tangomanía 2006)



Aspectos técnicos:

Comuna y localidad de implementación San Javier
del proyecto:
Domicilio exacto en que se realizarán las actividades del Proyecto

ARTURO PRAT Nº 2728 SAN JAVIER


Descripción de la población beneficiaria del Proyecto :

                       Edad Promedio de los               65
                       participantes
                       Número       de    hombres         --
                       participantes
                       Número        de    mujeres        25
                       participantes
                       Promedio de escolaridad            06
                       (en años)
                       Nº de personas con algún           15
                       tipo de pensión (asistencial,
                       contributiva,etc)
                       Nº de personas que no              10
                       reciben ningún tipo de
                       pensión.

Total de inscritos en el Proyecto
                                        25


¿La entidad que ejecutará el Proyecto tiene alguna relación con clubes de Adultos
Mayores de la localidad? Describa en qué ha consistido esa relación.


   •   Por un tiempo se compartieron dependencias con el Consejo del Adulto
       Mayor de la Comuna.
   •   Se le prestado asesoría para la elaboración de sus proyectos.



Experiencia anterior del monitor(a ) en acciones educativas con Adultos Mayores.

Ha ensañado computación             a   Adultos Mayores    que   asisten   a   nuestro
establecimiento.
PROPUESTA EDUCATIVA


Nombre del proyecto:              Volver a los 17


Días    de Lunes                Martes          Miércoles Jueves       Viernes   Sábado
atención
Horario    14:30                14:30                          14:30
de            A                    A                              A
atención 16:30                  16:30                          16:30

Marcar claramente día y hora de funcionamiento del Proyecto.


Objetivos del proyecto:

General:
Contribuir a mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores mediante la
ejercitación de la lecto-escritura y el cálculo, preferentemente con apoyo
computacional, como un modo de ayudarlos a elevar su autoestima, favorecer su
integración grupal y la socialización, estableciendo vínculos afectivos con jóvenes
y niños de su entorno.



Específico(s):
         Reforzar el código escrito tanto en lectura como en escritura.
         Favorecer el desarrollo de la lectura comprensiva como herramienta de vida.
         Lograr cierta autonomía en su desempeño lector y escrito, especialmente de tipo
         funcional.
         Generar espacios de expresión por medio del uso de la lecto-escritura.
         Ejercitar el desarrollo del cálculo como herramienta funcional.
         Manejar adecuadamente estrategias de cálculo mental y escrito, y uso calculadora
         a nivel básico.
         Utilización de la informática a nivel básico para elaborar material de apoyo.
         Ejercitación de la lecto-escritura y el cálculo como un modo de mantener sus
         funciones intelectuales.

Para alcanzar los objetivos enunciados se realizarán las actividades que a
continuación se enuncian :
Actividades educativas

       Diagnóstico del nivel lecto-escrito y cálculo de los participantes.
       Conocimiento y manejo del computador a nivel usuario básico.
       Utilización de software de lecto-escritura y cálculo.
       Uso de Word y Excel como medio de expresión (relatar leyendas, crear
       cuentos y poemas, crear material didáctico de apoyo sencillo).




Actividades recreativas


       Convivencia de camaradería y entrega de estímulos a los participantes.
       Visitas a algunas escuelas rurales de la comuna.


Otras actividades que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de
los Adultos Mayores

       Elaboración material didáctico para obsequiar a escuelas rurales.




Aprendizajes esperados al finalizar la ejecución del Proyecto

En el aspecto cognitivo                 Mantener las funciones intelectuales de los
                                        participantes.
                                        Mejorar sus habilidades lectoras, escritas y de
                                        cálculo.
                                        Lograr un conocimiento básico de la computación.
En el aspecto social                    Favorecer la convivencia con su pares.
En las relaciones con niños y           Intercambio generacional con alumnos jóvenes del
jóvenes del entorno                     CEIA y otras escuelas.

Qué productos espera obtener al finalizar el Proyecto? ( publicación, objetos hechos por la
gente, escritos diversos, obras teatrales, etc. )

       Publicación de folleto con sus obras.
       Elaboración de materiales didácticos en CD.
Procedimientos de evaluación que utilizará
      Observación Directa
      Pauta de Cotejo
      Coevaluación
      Autoevaluación


PRESUPUESTO

Monto solicitado y distribución de los recursos :

Asignación recursos                   Monto mensual $                        Monto total $
                         1
a) Recursos humanos                   $ 80.000                               $ 240.000
                             2
b) Recursos materiales                $ 80.000                               $ 240.000
(Especificar):
Tintas impresoras, Resmas
carta, Pack CD, Cajas de
Opalina .Plumones de Pizarra
Block       de       Matemáticas
(apuntes), Lápices, gomas,
Plumones de Pizarra.
Calculadoras común casio
Corchetera y corchetes
Porta cinta, cinta adhesiva
c)    Actividades     recreativas     $40.000                                $ 120.000
               3
( especificar) Convivencia de
camaradería y entrega de
estímulos a los participantes.
Visita escuelas rurales.

APORTE SOLICITADO                      $ 600.000
APORTE EJECUTOR(A)4                    $        2.000.000         Equipos
                                       computacionales, software, Internet
                                       banda ancha.



NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ELABORO EL PROYECTO

HECTOR FRANCISCO CISTERNAS LARA


1
  Especificar claramente el monto total que se cancelará al o a los monitores.
2
  Detallar los materiales que serán adquiridos con fondos del Proyecto.
3
  Detallar el tipo de actividad recreativa.
4
  Valorizar el aporte del ejecutor o de la comunidad, por ej : uso de local, de muebles, etc.
INFORME TÉCNICO

Informe del Supervisor Provincial de Educación de Adultos:




Nombre supervisor:

Firma del supervisor

fecha

Más contenido relacionado

DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
PPT
Santacruz Original
PPTX
Vinculación con la sociedad por alexandra tamami
DOCX
El proyecto creativo
PPTX
Trabajaryevaluarcompetencias 130220115154-phpapp02
PPTX
Proyecto de aula municipio de lorica
PPTX
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Santacruz Original
Vinculación con la sociedad por alexandra tamami
El proyecto creativo
Trabajaryevaluarcompetencias 130220115154-phpapp02
Proyecto de aula municipio de lorica
Grupo 24 b las tic herramientas para conservar nuestra cultura nasa

Destacado (9)

PPS
Edad Media. Q6. Mario 6ºA
PPT
Examen Final de Derecho Informático
PPT
Derechos de los niños,juan
PDF
PPTX
Una mirada a Google y su uso académico
DOC
Ejemplos de amor y odio
PDF
Alfa y Omega-Divinas Leyes
PPT
Presentation del flier
PPT
La evolución de los medios y su uso
Edad Media. Q6. Mario 6ºA
Examen Final de Derecho Informático
Derechos de los niños,juan
Una mirada a Google y su uso académico
Ejemplos de amor y odio
Alfa y Omega-Divinas Leyes
Presentation del flier
La evolución de los medios y su uso
Publicidad

Similar a Formularioam2007 (20)

DOCX
M3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada (2)
PDF
Estructura 24999
DOCX
Proyecto hidrigo grado 4 to
DOC
Planificador de proyectos educativos con AbP
PPT
Entregeneraciones v2 exposición univesidad julio 2011
PDF
Nuevo Inf Final Am007[1]
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
DOCX
PROYECTO - ARTESANIAS Y MANUALIDADES - EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
PPT
EntreGeneraciones
DOC
Guia accion socialmente_responsable_v (1)
PDF
Planificador de-proyectos enviar
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docx
PPTX
Estructura del PEI-2020-PPT.pptx
DOCX
Proyecto yo inicio con las tics
DOCX
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
PDF
Dtp 802 sub 5
PDF
Dtp 802 sub 5
PPT
Al día con los niños
PPT
Derecho a crecer, crecer con derechos
PDF
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
M3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada (2)
Estructura 24999
Proyecto hidrigo grado 4 to
Planificador de proyectos educativos con AbP
Entregeneraciones v2 exposición univesidad julio 2011
Nuevo Inf Final Am007[1]
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
PROYECTO - ARTESANIAS Y MANUALIDADES - EDUCACION PARA EL TRABAJO.docx
EntreGeneraciones
Guia accion socialmente_responsable_v (1)
Planificador de-proyectos enviar
UNIDAD DIDÁCTICA - 2023.docx
Estructura del PEI-2020-PPT.pptx
Proyecto yo inicio con las tics
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO LUZ MARINA
Dtp 802 sub 5
Dtp 802 sub 5
Al día con los niños
Derecho a crecer, crecer con derechos
Agenda 21 Pietrangeli Maria Ines
Publicidad

Más de Francisco Cisternas (20)

PDF
Pei 2019 2023
PDF
Matriculas 2019
PDF
R evaluación 2018
PDF
Temario Ciencias Naturales PSU 2018
PDF
Temario Historia 2018 PSU
PDF
Temario PSU Matemática 2018
PDF
Temario Lenguaje PSU 2018
PPT
Tarea modulo 1 Búsqueda de información con Google
DOC
El trabajo a través de la historia
PDF
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
PDF
Guia de estudio segundo nivel medio
PDF
Guía de estudio primer nivel medio
PDF
Proyectoeducativoinstitucionalceiasanjavier2013.doc
PDF
Proyecto educativo institucional ceia san javier 2013
PDF
Reglamentoconvivencia ceia 2013.docx
PDF
Reglamento evaluacion2013.docx
PDF
Circular n1 superintendencia_establecimientos_subvencionados version 3
PDF
Ciencias naturales
PDF
8 ejes de la candidatura presidencial de ximena rincón
PDF
Reglamento evaluación 2012
Pei 2019 2023
Matriculas 2019
R evaluación 2018
Temario Ciencias Naturales PSU 2018
Temario Historia 2018 PSU
Temario PSU Matemática 2018
Temario Lenguaje PSU 2018
Tarea modulo 1 Búsqueda de información con Google
El trabajo a través de la historia
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
Guia de estudio segundo nivel medio
Guía de estudio primer nivel medio
Proyectoeducativoinstitucionalceiasanjavier2013.doc
Proyecto educativo institucional ceia san javier 2013
Reglamentoconvivencia ceia 2013.docx
Reglamento evaluacion2013.docx
Circular n1 superintendencia_establecimientos_subvencionados version 3
Ciencias naturales
8 ejes de la candidatura presidencial de ximena rincón
Reglamento evaluación 2012

Formularioam2007

  • 1. FORMULARIO DE POSTULACIÓN PROYECTOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA A ADULTOS MAYORES 2007 Identificación de la institución: Nombre de la institución: Centro de Educación Integrada de Adultos Dirección: Región: VII Provincia: Linares Comuna: San Javier Calle: Arturo Prat Número: 2728 Localidad: San Javier Teléfono: 323649 Representante Legal: Nombre: Floridor Alfonso Sepúlveda Vera Rut: 7.238.325-7 Domicilio ARTURO PRAT 2490 Teléfono 760600 Descripción del tipo de institución que presenta el Proyecto El Centro de Educación Integrada de Adultos es un puente de educación integral y permanente, orientado a jóvenes y adultos que por diversas razones no han terminado sus estudios. Su finalidad es posibilitar, ya sea que éstos inicien o reanuden su proceso educativo, el desarrollo de competencias, habilidades y aptitudes que les permitan acceder a una experiencia formativa relevante, de modo de lograr así un adecuado desarrollo personal, social y laboral de nuestros participantes. Descripción de experiencias educativas con Adultos Mayores de la institución, si las hubiere : Atención de Adultos Mayores en Talleres ETEA Desarrollo de expresión artística (Proyecto Tangomanía 2006) Aspectos técnicos: Comuna y localidad de implementación San Javier del proyecto:
  • 2. Domicilio exacto en que se realizarán las actividades del Proyecto ARTURO PRAT Nº 2728 SAN JAVIER Descripción de la población beneficiaria del Proyecto : Edad Promedio de los 65 participantes Número de hombres -- participantes Número de mujeres 25 participantes Promedio de escolaridad 06 (en años) Nº de personas con algún 15 tipo de pensión (asistencial, contributiva,etc) Nº de personas que no 10 reciben ningún tipo de pensión. Total de inscritos en el Proyecto 25 ¿La entidad que ejecutará el Proyecto tiene alguna relación con clubes de Adultos Mayores de la localidad? Describa en qué ha consistido esa relación. • Por un tiempo se compartieron dependencias con el Consejo del Adulto Mayor de la Comuna. • Se le prestado asesoría para la elaboración de sus proyectos. Experiencia anterior del monitor(a ) en acciones educativas con Adultos Mayores. Ha ensañado computación a Adultos Mayores que asisten a nuestro establecimiento.
  • 3. PROPUESTA EDUCATIVA Nombre del proyecto: Volver a los 17 Días de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado atención Horario 14:30 14:30 14:30 de A A A atención 16:30 16:30 16:30 Marcar claramente día y hora de funcionamiento del Proyecto. Objetivos del proyecto: General: Contribuir a mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores mediante la ejercitación de la lecto-escritura y el cálculo, preferentemente con apoyo computacional, como un modo de ayudarlos a elevar su autoestima, favorecer su integración grupal y la socialización, estableciendo vínculos afectivos con jóvenes y niños de su entorno. Específico(s): Reforzar el código escrito tanto en lectura como en escritura. Favorecer el desarrollo de la lectura comprensiva como herramienta de vida. Lograr cierta autonomía en su desempeño lector y escrito, especialmente de tipo funcional. Generar espacios de expresión por medio del uso de la lecto-escritura. Ejercitar el desarrollo del cálculo como herramienta funcional. Manejar adecuadamente estrategias de cálculo mental y escrito, y uso calculadora a nivel básico. Utilización de la informática a nivel básico para elaborar material de apoyo. Ejercitación de la lecto-escritura y el cálculo como un modo de mantener sus funciones intelectuales. Para alcanzar los objetivos enunciados se realizarán las actividades que a continuación se enuncian :
  • 4. Actividades educativas Diagnóstico del nivel lecto-escrito y cálculo de los participantes. Conocimiento y manejo del computador a nivel usuario básico. Utilización de software de lecto-escritura y cálculo. Uso de Word y Excel como medio de expresión (relatar leyendas, crear cuentos y poemas, crear material didáctico de apoyo sencillo). Actividades recreativas Convivencia de camaradería y entrega de estímulos a los participantes. Visitas a algunas escuelas rurales de la comuna. Otras actividades que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los Adultos Mayores Elaboración material didáctico para obsequiar a escuelas rurales. Aprendizajes esperados al finalizar la ejecución del Proyecto En el aspecto cognitivo Mantener las funciones intelectuales de los participantes. Mejorar sus habilidades lectoras, escritas y de cálculo. Lograr un conocimiento básico de la computación. En el aspecto social Favorecer la convivencia con su pares. En las relaciones con niños y Intercambio generacional con alumnos jóvenes del jóvenes del entorno CEIA y otras escuelas. Qué productos espera obtener al finalizar el Proyecto? ( publicación, objetos hechos por la gente, escritos diversos, obras teatrales, etc. ) Publicación de folleto con sus obras. Elaboración de materiales didácticos en CD.
  • 5. Procedimientos de evaluación que utilizará Observación Directa Pauta de Cotejo Coevaluación Autoevaluación PRESUPUESTO Monto solicitado y distribución de los recursos : Asignación recursos Monto mensual $ Monto total $ 1 a) Recursos humanos $ 80.000 $ 240.000 2 b) Recursos materiales $ 80.000 $ 240.000 (Especificar): Tintas impresoras, Resmas carta, Pack CD, Cajas de Opalina .Plumones de Pizarra Block de Matemáticas (apuntes), Lápices, gomas, Plumones de Pizarra. Calculadoras común casio Corchetera y corchetes Porta cinta, cinta adhesiva c) Actividades recreativas $40.000 $ 120.000 3 ( especificar) Convivencia de camaradería y entrega de estímulos a los participantes. Visita escuelas rurales. APORTE SOLICITADO $ 600.000 APORTE EJECUTOR(A)4 $ 2.000.000 Equipos computacionales, software, Internet banda ancha. NOMBRE Y FIRMA DE QUIEN ELABORO EL PROYECTO HECTOR FRANCISCO CISTERNAS LARA 1 Especificar claramente el monto total que se cancelará al o a los monitores. 2 Detallar los materiales que serán adquiridos con fondos del Proyecto. 3 Detallar el tipo de actividad recreativa. 4 Valorizar el aporte del ejecutor o de la comunidad, por ej : uso de local, de muebles, etc.
  • 6. INFORME TÉCNICO Informe del Supervisor Provincial de Educación de Adultos: Nombre supervisor: Firma del supervisor fecha