SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO MÓDULO 3
PROCESO DE PLANIFICACIÓN
A. ¿Qué preguntas o etapas son comunes entre los diseños y los procesos de la
planificación de la cartilla?
Según el proceso de la cartilla esta:
Etapa 1. ¿Qué aprendizajes deben lograr mis estudiantes? Propósito de aprendizaje.
Etapa 2. ¿Qué evidencia voy a usar para evaluarlos? Evidencias de aprendizaje.
Etapa 3. ¿Cuál es la mejor forma de desarrollar esos aprendizajes? Situación
significativa, actividades, estrategias, materiales educativos.
Las preguntas o etapas con las lecturas son: ¿A dónde tratas de ir? ¿Dónde estás
ahora? ¿Cómo puedes llegar ahí?
En cambio, a pesar que las preguntas están inversas siguen persiguen el mismo
objetivo que los estudiantes presenten evidencia suficiente que lograron aprender.
B. ¿Qué preguntas o etapas de los diseños presentados siguen durante la planificación?
¿Qué aprendizajes deben lograr mis estudiantes?
¿Qué evidencia voy a usar para evaluarlos?
¿Cuál es la mejor forma de desarrollar esos aprendizajes?
C. ¿Cuáles creen que son más fáciles o difíciles de implementar? ¿Por qué?
Pensamos que la etapa 3. Situación significativa con la vida real porque se necesita
movilizar a los estudiantes fuera del colegio y con los cuidados que ellos se merecen.
Además, significa diseñar estrategias novedosas, estimulantes de la imaginación
creadora del estudiante y evidencias para el propósito del aprendizaje.
Reflexión sobre el vínculo que existe entre los procesos de planificación descritos en
la cartilla y las referencias teóricas.
El vínculo entre los procesos de planificación y lo planteado en las lecturas, buscan
establecer un objetivo de aprendizaje claro y qué utilice las estrategias pertinentes
para logar evaluar de manera pertinente. En la planificación debemos tener en cuenta
partir de una situación significativa y motivadora, con criterios claros para los
estudiantes y retroalimentarlos de manera oportuna para conseguir el aprendizaje
esperado de los estudiantes.
Como docentes tenemos una gran responsabilidad y es el de acompañar a nuestros
estudiantes a reflexionar sobre su propio aprendizaje. Es necesario preparar nuestras
sesiones con un gran número de actividades y técnicas que apoye cada uno de los
momentos de la sesión ya que con todas las herramientas utilizadas lograremos
alcanzar el objetivo trazado.

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos de evaluación maría
DOCX
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
PPTX
Retroalimentación
DOCX
10 ideas
DOCX
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
PPTX
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
DOCX
Retroalimentación efectiva
Tipos de evaluación maría
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Retroalimentación
10 ideas
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
La evaluación significativa y el uso de la retroalimentación - Daniel lozano
Retroalimentación efectiva

La actualidad más candente (19)

PPSX
Realimentación en la educación virtual
PPTX
EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
PDF
Retroalimentación
PPTX
Retroalimentacion formativa y efectiva
DOCX
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
PPTX
Retroalimentacion
PDF
Curso de Retroalimentación Efectiva
PPTX
Autoevaluacion
PDF
Estrategias para la motivación.
PPTX
Abp tecnologia tarea 4.2
PPTX
Dimensiones del aprendizaje.ppt
DOCX
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
PDF
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
PDF
Retroalimentacion a distancia
PPS
Feedback en los aprendizajes
PPT
Planeacion gricel
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PDF
Los peligros y problemas de la retroalimentacion
PPSX
Enseñanza efectiva
Realimentación en la educación virtual
EVALUCION, VALORACION Y RETROALIMENTACION POR Karen Criollo.
Retroalimentación
Retroalimentacion formativa y efectiva
Preguntas para entregar Retroalimentacion Docente.
Retroalimentacion
Curso de Retroalimentación Efectiva
Autoevaluacion
Estrategias para la motivación.
Abp tecnologia tarea 4.2
Dimensiones del aprendizaje.ppt
Cómo retroalimenta la evaluación por competencias mi práctica docente.
28275647 la-importancia-de-la-retroalimentacion
Retroalimentacion a distancia
Feedback en los aprendizajes
Planeacion gricel
Aprendizaje colaborativo
Los peligros y problemas de la retroalimentacion
Enseñanza efectiva
Publicidad

Similar a Foro modulo 3 (20)

PPTX
Sesión de aprendizaje - MAE
PDF
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
PDF
La planificacion inversa en el aula ccesa007
PDF
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
PPTX
TALLER ILIANA.pptx
DOCX
PPTX
Curriculo y sus comopnenets
DOCX
La planificación educativa y sus etapas
PPTX
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
PPTX
PDF
Planeación didáctica. Ensayo.
PPTX
Evaluación en la educación
PPTX
Planeación estratégica educativa
PPTX
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
PPTX
Planeamiento Didáctico
PPTX
Planificación
PDF
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
PDF
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
PDF
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
PDF
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
Sesión de aprendizaje - MAE
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
La planificacion inversa en el aula ccesa007
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
TALLER ILIANA.pptx
Curriculo y sus comopnenets
La planificación educativa y sus etapas
P_4 DGUEZ_ TERESA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN.pptx
Planeación didáctica. Ensayo.
Evaluación en la educación
Planeación estratégica educativa
Planificación Curricular -Anual PPT.pptx
Planeamiento Didáctico
Planificación
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
Publicidad

Más de Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo (20)

PDF
Diapositivas como trabajar huerta en-macetas
PDF
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
PDF
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
PDF
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
PPTX
Taller de fortalecimiento_docente
PDF
PDF
Dia 5-saltar-con-elastico (1)
PDF
PDF
PDF
1586748983903 dia 1-tumba-latas
PDF
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
DOCX
Sesione aprendo en casa 3079 4 grado
DOCX
Sesione aprendo en casa 3079 3 grado
DOCX
Sesione aprendo en casa 3079 2 grado
DOCX
Fichas de trabajo para el primer grado
DOCX
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.
Diapositivas como trabajar huerta en-macetas
RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.pdf
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
CATALOGO VIRTUAL ESTUDIANTEA Y DOCENTES 1 Y 2 GRADO DE PRIMARIA.pdf
Taller de fortalecimiento_docente
Dia 5-saltar-con-elastico (1)
1586748983903 dia 1-tumba-latas
1586748406485 dia 2-juego-de-las-sillas
Sesione aprendo en casa 3079 4 grado
Sesione aprendo en casa 3079 3 grado
Sesione aprendo en casa 3079 2 grado
Fichas de trabajo para el primer grado
Ficha de seguimiento del aprendo en casa.

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Foro modulo 3

  • 1. FORO MÓDULO 3 PROCESO DE PLANIFICACIÓN A. ¿Qué preguntas o etapas son comunes entre los diseños y los procesos de la planificación de la cartilla? Según el proceso de la cartilla esta: Etapa 1. ¿Qué aprendizajes deben lograr mis estudiantes? Propósito de aprendizaje. Etapa 2. ¿Qué evidencia voy a usar para evaluarlos? Evidencias de aprendizaje. Etapa 3. ¿Cuál es la mejor forma de desarrollar esos aprendizajes? Situación significativa, actividades, estrategias, materiales educativos. Las preguntas o etapas con las lecturas son: ¿A dónde tratas de ir? ¿Dónde estás ahora? ¿Cómo puedes llegar ahí? En cambio, a pesar que las preguntas están inversas siguen persiguen el mismo objetivo que los estudiantes presenten evidencia suficiente que lograron aprender. B. ¿Qué preguntas o etapas de los diseños presentados siguen durante la planificación? ¿Qué aprendizajes deben lograr mis estudiantes? ¿Qué evidencia voy a usar para evaluarlos? ¿Cuál es la mejor forma de desarrollar esos aprendizajes? C. ¿Cuáles creen que son más fáciles o difíciles de implementar? ¿Por qué? Pensamos que la etapa 3. Situación significativa con la vida real porque se necesita movilizar a los estudiantes fuera del colegio y con los cuidados que ellos se merecen. Además, significa diseñar estrategias novedosas, estimulantes de la imaginación creadora del estudiante y evidencias para el propósito del aprendizaje. Reflexión sobre el vínculo que existe entre los procesos de planificación descritos en la cartilla y las referencias teóricas. El vínculo entre los procesos de planificación y lo planteado en las lecturas, buscan establecer un objetivo de aprendizaje claro y qué utilice las estrategias pertinentes para logar evaluar de manera pertinente. En la planificación debemos tener en cuenta partir de una situación significativa y motivadora, con criterios claros para los estudiantes y retroalimentarlos de manera oportuna para conseguir el aprendizaje esperado de los estudiantes. Como docentes tenemos una gran responsabilidad y es el de acompañar a nuestros estudiantes a reflexionar sobre su propio aprendizaje. Es necesario preparar nuestras sesiones con un gran número de actividades y técnicas que apoye cada uno de los momentos de la sesión ya que con todas las herramientas utilizadas lograremos alcanzar el objetivo trazado.