SlideShare una empresa de Scribd logo
Fortifica tu 
Wordpress 
con Latch 
POR JORGE CACHO HERNÁNDEZ 
1 www.tuxinfo.com.ar 
Si hay algo que preocupa cada vez más en el mundo 
informático es la seguridad. Cada vez son más los 
ataques que sufrimos a diario y que afectan tanto a 
nuestra identidad digital (cuentas de Facebook, Twitter, 
Tuenti, ..) como a nuestras comunicaciones (Gmail, ….), 
nuestros datos sensibles (datos bancarios, números de 
tarjetas de crédito), o a la seguridad de nuestros blogs o 
webs (Wordpress, Joomla, Druplal, ...) 
Todo aquel que administre una página web o un blog 
sabe perfectamente lo que son los ataques y los intentos 
de entrar de diversas formas a nuestros sistemas, sobre 
todo cuando usamos algunos de los CMS (gestores de 
contenido) más populares como pueden ser Wordpress o 
Joomla. 
En el artículo de hoy veremos cómo podemos aumentar 
nuestra seguridad informática usando Latch y 
concretamente explicaremos como implementarlo en 
nuestras webs basadas en Wordpress. 
¿Qué es Latch? 
Latch, como indican es su propia página web [1], "es un 
servicio que permite agregar un nivel extra de seguridad 
a tus servicios online. Para ayudar a evitar un uso no 
autorizado, Latch proporciona al usuario la capacidad de 
desconectar sus cuentas con un solo movimiento cuando 
no las esté utilizando" 
Para explicarlo de forma más gráfica Latch es nuestro 
“pestillo digital”. De la misma forma que en nuestras 
casas podemos cerrar el pestillo de una puerta cuando 
no queremos que nadie entre aunque tenga la llave, 
Latch nos permitirá cerrar el acceso online a nuestras 
cuentas, webs, … impidiendo que nadie entre a ellas 
aunque tengan (bien porque lo conozcan o bien porque 
lo obtengan por fuerza bruta) nuestro usuario y 
contraseña. 
Latch además nos ofrecerá de forma opcional añadir un 
segundo factor de autenticación de forma que para 
hacer uso de un servicio online además de saber el 
usuario, la password y estar habilitado el “pestillo” de 
Latch también tendremos que introducir la OTP (One 
Time Password) que recibiremos en nuestro móvil. 
La seguridad en nuestras manos 
El “pestillo” que implementa Latch se materializa en una 
app para móvil que será nuestro centro de control desde 
el que podremos habilitar nuestros accesos online, 
deshabilitarlos o programar su encendido y apagado de 
forma horaria (por ejemplo podremos de forma 
automática apagar todos nuestros accesos online 
cuando nos vamos a dormir o cuando nos vamos de 
vacaciones y sabemos que no vamos a hacer uso de 
ellos) 
Latch no sólo nos permitirá desde la app habilitar o 
deshabilitar servicios online sino que también nos enviará 
una alerta cada vez que se produzca un intento de 
acceso a una cuenta que tengamos bloqueada. 
Imagen: https://www.flickr.com/photos/franciscojgonzalez
2 www.tuxinfo.com.ar 
Actualmente Latch se ofrece como app para las 
plataformas Android, iOS, Windows Phone y Firefox OS. 
¿Dónde puedo usar Latch? 
Los primeros sitios web que ya han implmenteado Latch 
son: Telefónica, Movistar, Acens, Tuenti, Grupo Cortefiel, 
Cajamar, la Universidad de La Rioja y la Universidad de 
Salamanca aunque es previsible que muchas más web 
las que lo vayan integrando en los próximos meses. 
Pero Latch también nos ofrece plugins y una SDK para 
que nosotros, en cualquier de nuestros blogs, páginas 
web o aplicaciones web también podamos 
implementarlo. De esta forma ya hay disponibles plugins 
para: Windows, Wordpress, Joomla, Redmine, 
Prestashop, Drupal, OpenVPN, OpenSSH, RoundCube, 
SquirrelMail, Ubuntu, phpMyAdmin, … y SDK para los 
siguientes lenguajes de programación: php, Java, Ruby, 
Python, C y PowerShell. 
Manos a la obra 
Tal y como hemos comentado al inicio de este artículo 
vamos a mostrar cómo aumentar la seguridad de nuestro 
sitio Wordpress gracias a Latch: 
Paso 1: dar de alta nuestra aplicación en Latch 
La primero que tendremos que hacer es ir a la web de 
Latch y darnos de alta como desarrolladores [2]. 
Una vez creado nuestro nuevo usuario de Latch 
automáticamente seremos redirigidos al área de 
desarrolladores [3] donde podremos dar de alta nuestro 
Wordpress pulsando el botón “Añadir una nueva 
aplicación”. 
Tan solo tendremos que dar un nombre para nuestra 
aplicación y ya se nos mostrarán todos los datos que 
necesitamos para la configuración de nuestro Wordpress: 
“ID de aplicación” y “Secreto”. En esta pantalla como 
vemos también podremos activar el segundo factor de 
autenticación (por defecto estará deshabilitado) 
Paso 2: Instalar el plugin de Latch 
Lo siguiente que tendremos que hacer es ir a nuestro 
Wordpress e instalar el plugin de Latch. 
Este paso es tan sencillo como entrar en nuestro panel 
de control de Wordpress, ir al apartado de Plugins y 
buscar el plugin llamado “latch”. Tras instalarlo y 
activarlo ya estamos en condiciones de configurarlo. 
Para realizar la 
configuración iremos a 
la opción “Ajustes de 
Latch” dentro de 
“Ajustes” y copiaremos 
los datos que antes 
nos han dado en el 
área de 
desarrolladores: el “ID 
de aplicación” y el “Secreto”. La URL de la API que 
también nos pide el plugin es opcional, pero si la 
queremos escribir, su valor debe ser 
https://latch.elevenpaths.com 
Con estos sencillos pasos ya tenemos casi listo nuestro 
Wordpress para implementar Latch, pero aún nos queda 
una pequeña tareas más. 
Paso 3: Instalar la app móvil e iniciar el pareado 
El tercer paso será instalar en nuestro móvil (Android, 
iPhone, Windows Phone o Firefox) la app de Latch e 
iniciar al pareado del teléfono con el usuario de 
Wordpress para el que queremos aumentar la seguridad. 
La instalación de la app se hace desde los store oficiales 
de cada aplicación aunque en la web de Latch [4] 
tendremos todos los accesos directos por si los 
necesitamos.
3 www.tuxinfo.com.ar 
Tras instalar la aplicación 
tendremos que entrar en ella 
con el mismo usuario y 
contraseña que hemos creado 
como desarrolladores en la 
web de Latch y ya estaremos 
en condiciones de iniciar el 
pareado. Para ello pulsaremos 
en la app el botón de “Añadir 
nuevo servicio”. 
Tras pulsar el botón “Generar 
nuevo código” nos aparecerá 
en pantalla un código 
alfanumérico que tendremos 
que asociarlo a nuestro usuario 
de Wordpress (por motivos de 
seguridad tendremos tan sólo 
60 segundos para hacer el 
pareado antes de que el código 
caduque) 
NOTA: En caso de error en 
este paso asegurate de que 
tienes instalado el módulo php­curl 
en tu servidor web, ya que 
es un requisito para funcione 
Latch [5] 
A partir de este momento 
desde nuestra app movil ya 
podremos bloquear 
manualmente el acceso a la administración de nuestro 
Wordpress siempre que sepamos que no vamos a 
usarla, además de poder programar de forma horaria el 
bloqueo y desbloqueo de este acceso. 
Además de poder bloquear y desbloquear accesos 
individuales también podremos hacer de forma masiva 
para todos los servicios que tengamos integrados con 
Latch. 
Si hacemos la prueba de bloquear el acceso e 
intentamos entrar en nuestro Wordpress veremos como 
nos llega una notificación a nuestro móvil indicando este 
acceso no autorizado que podremos aceptar o denegar. 
Paso opcional: Habilitar la One­Time­Password 
Tal y como hemos visto al 
final del paso 1 es 
posible, entro del área de 
desarrolladores de Latch, 
habilitar la One­Time­Password 
(OTP). 
Si hacemos ésto cada 
vez vez que intentemos 
entrar en nuestro 
Wordpress además de 
pedirnos el usuario y 
contraseña nos pedirá 
también un password de 
un sólo uso que 
recibiremos en nuestro móvil. 
Como habéis podido ver Latch incrementa de forma 
exponencial la seguridad de nuestro sitio web, en nuestro 
caso una instalación de Wordpress, gracias al uso del 
“pestillo digital” y de la One­Time­Password. 
Jorge Cacho Hernández 
http://about.me/jorge.cacho.h 
Enlaces de interés 
[1] https://latch.elevenpaths.com 
[2] https://latch.elevenpaths.com/www/ 
[3] https://latch.elevenpaths.com/www/developers/editapplication 
[4] https://latch.elevenpaths.com/www/download.html 
[5] https://github.com/ElevenPaths/latch­plugin­wordpress

Más contenido relacionado

PDF
Guía de uso de Latch en la UNIR
PDF
Configurar y utilizar Latch en Magento
DOCX
Tics team viewer
PPTX
Acceso remoto
ODP
Curso basicoseguridadweb slideshare3
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica
DOCX
Logmain
Guía de uso de Latch en la UNIR
Configurar y utilizar Latch en Magento
Tics team viewer
Acceso remoto
Curso basicoseguridadweb slideshare3
Informatica
Informatica
Logmain

La actualidad más candente (19)

PDF
La Mejor Manera para Clonar WhatsApp
PDF
Como Clonar el WhatsApp de Tu Novia
PDF
Como Clonar WhatsApp de Otro Celular
PDF
Clonar WhatsApp en 2 Pasos Faciles
PDF
Clonar WhatsApp Sencillo
PDF
La Manera mas Rapida para Clonar Whatsapp el 2018
PPT
Adware Garay Diaz Carelli
PDF
Clonar WhatsApp Efectivamente
PPTX
Team viewer (Diego M.)
PDF
Como Clonar WhatsApp
PDF
Como Clonar el WhatsApp de Otra Usuaria
PDF
Manual para configuracion del idse y sat 2014(Noviembre 2014)
PDF
La Manera mas Rapida para Clonar WhatsApp
PDF
Como Clonar el WhatsApp de Otro Usuario
PDF
Solucion para ingresar al #idse #imss #sat fallas de java 51
PPSX
Taller sobre el uso del servidor escolar
PDF
Clonar WhatsApp Rapidamente
PDF
Solucion para problemas del SAT 2014
DOCX
Teamviewer
La Mejor Manera para Clonar WhatsApp
Como Clonar el WhatsApp de Tu Novia
Como Clonar WhatsApp de Otro Celular
Clonar WhatsApp en 2 Pasos Faciles
Clonar WhatsApp Sencillo
La Manera mas Rapida para Clonar Whatsapp el 2018
Adware Garay Diaz Carelli
Clonar WhatsApp Efectivamente
Team viewer (Diego M.)
Como Clonar WhatsApp
Como Clonar el WhatsApp de Otra Usuaria
Manual para configuracion del idse y sat 2014(Noviembre 2014)
La Manera mas Rapida para Clonar WhatsApp
Como Clonar el WhatsApp de Otro Usuario
Solucion para ingresar al #idse #imss #sat fallas de java 51
Taller sobre el uso del servidor escolar
Clonar WhatsApp Rapidamente
Solucion para problemas del SAT 2014
Teamviewer
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Valor absoluto!
PPTX
3. la demanda (tania rosales)
PPT
Presentation1
PPTX
Derechoss reales pretorianos
DOCX
Mapa Conceptual de lo Paranormal
KEY
The role of the community manager in your organisation
DOCX
Interbrand y Eurobrand
PDF
Nufarul, nr. 16
PPT
Teaching & Learning English under difficult circumstances
PPTX
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
PPTX
W4 a2 newitt_j
PDF
Social Media Lexikon - 111 Begriffe kurz erklärt
PDF
La fonction de Premier Ministre sous la Vème République (lettre Exprimeo)
PPTX
Raumbesetzung
PDF
Seco10_es
PPT
Mts converter pour mac
PPSX
Investigacin no.3
Valor absoluto!
3. la demanda (tania rosales)
Presentation1
Derechoss reales pretorianos
Mapa Conceptual de lo Paranormal
The role of the community manager in your organisation
Interbrand y Eurobrand
Nufarul, nr. 16
Teaching & Learning English under difficult circumstances
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
W4 a2 newitt_j
Social Media Lexikon - 111 Begriffe kurz erklärt
La fonction de Premier Ministre sous la Vème République (lettre Exprimeo)
Raumbesetzung
Seco10_es
Mts converter pour mac
Investigacin no.3
Publicidad

Similar a Fortifica tu Wordpress con Latch (10)

DOCX
Guia vivi
DOCX
Guia 1diana
PPT
PRESENTACION DOS
PDF
Guía de instalación y uso del plugin “Latch for Windows Personal Edition” en ...
PPS
Presentation2
PPTX
Uso del troyano cybergate ok
DOC
Actividades virus
DOC
Actividades virus
PDF
Redes Sociales Libres
PDF
Taller: Mi Primer Sitio Web con Joomla
Guia vivi
Guia 1diana
PRESENTACION DOS
Guía de instalación y uso del plugin “Latch for Windows Personal Edition” en ...
Presentation2
Uso del troyano cybergate ok
Actividades virus
Actividades virus
Redes Sociales Libres
Taller: Mi Primer Sitio Web con Joomla

Más de Jorge Cacho (15)

PDF
Tiny Tiny RSS(bye bye Google Reader)
PDF
Raspberry Pi: tutoriales (servidor web, ownCloud y XBMC)
PDF
Raspberry Pi: un ordenador por $35
PDF
ownCloud, tu nube libre
PDF
Smarttop: un servidor web (y mucho más) de bajo coste
PDF
Linux Mint 11: Katya
PDF
Libera tu notebook
PDF
Liberando. .. las Variaciones Goldberg de Bach
PDF
Jamendo: música libre
PDF
EyeOS 2.5: un escritorio web y libre
PDF
Entrevista a Pau Garcia-Milà
PDF
Entrevista a Jono Bacon
PDF
Entrevista a Clement Lefebvre
PDF
Software libre: cuestión de estética
PDF
Ordenadores de bajo consumo: el caso del SheevaPlug
Tiny Tiny RSS(bye bye Google Reader)
Raspberry Pi: tutoriales (servidor web, ownCloud y XBMC)
Raspberry Pi: un ordenador por $35
ownCloud, tu nube libre
Smarttop: un servidor web (y mucho más) de bajo coste
Linux Mint 11: Katya
Libera tu notebook
Liberando. .. las Variaciones Goldberg de Bach
Jamendo: música libre
EyeOS 2.5: un escritorio web y libre
Entrevista a Pau Garcia-Milà
Entrevista a Jono Bacon
Entrevista a Clement Lefebvre
Software libre: cuestión de estética
Ordenadores de bajo consumo: el caso del SheevaPlug

Último (16)

PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
presentación sobre Programación SQL.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Presentación de un estudio de empresa pp
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx

Fortifica tu Wordpress con Latch

  • 1. Fortifica tu Wordpress con Latch POR JORGE CACHO HERNÁNDEZ 1 www.tuxinfo.com.ar Si hay algo que preocupa cada vez más en el mundo informático es la seguridad. Cada vez son más los ataques que sufrimos a diario y que afectan tanto a nuestra identidad digital (cuentas de Facebook, Twitter, Tuenti, ..) como a nuestras comunicaciones (Gmail, ….), nuestros datos sensibles (datos bancarios, números de tarjetas de crédito), o a la seguridad de nuestros blogs o webs (Wordpress, Joomla, Druplal, ...) Todo aquel que administre una página web o un blog sabe perfectamente lo que son los ataques y los intentos de entrar de diversas formas a nuestros sistemas, sobre todo cuando usamos algunos de los CMS (gestores de contenido) más populares como pueden ser Wordpress o Joomla. En el artículo de hoy veremos cómo podemos aumentar nuestra seguridad informática usando Latch y concretamente explicaremos como implementarlo en nuestras webs basadas en Wordpress. ¿Qué es Latch? Latch, como indican es su propia página web [1], "es un servicio que permite agregar un nivel extra de seguridad a tus servicios online. Para ayudar a evitar un uso no autorizado, Latch proporciona al usuario la capacidad de desconectar sus cuentas con un solo movimiento cuando no las esté utilizando" Para explicarlo de forma más gráfica Latch es nuestro “pestillo digital”. De la misma forma que en nuestras casas podemos cerrar el pestillo de una puerta cuando no queremos que nadie entre aunque tenga la llave, Latch nos permitirá cerrar el acceso online a nuestras cuentas, webs, … impidiendo que nadie entre a ellas aunque tengan (bien porque lo conozcan o bien porque lo obtengan por fuerza bruta) nuestro usuario y contraseña. Latch además nos ofrecerá de forma opcional añadir un segundo factor de autenticación de forma que para hacer uso de un servicio online además de saber el usuario, la password y estar habilitado el “pestillo” de Latch también tendremos que introducir la OTP (One Time Password) que recibiremos en nuestro móvil. La seguridad en nuestras manos El “pestillo” que implementa Latch se materializa en una app para móvil que será nuestro centro de control desde el que podremos habilitar nuestros accesos online, deshabilitarlos o programar su encendido y apagado de forma horaria (por ejemplo podremos de forma automática apagar todos nuestros accesos online cuando nos vamos a dormir o cuando nos vamos de vacaciones y sabemos que no vamos a hacer uso de ellos) Latch no sólo nos permitirá desde la app habilitar o deshabilitar servicios online sino que también nos enviará una alerta cada vez que se produzca un intento de acceso a una cuenta que tengamos bloqueada. Imagen: https://www.flickr.com/photos/franciscojgonzalez
  • 2. 2 www.tuxinfo.com.ar Actualmente Latch se ofrece como app para las plataformas Android, iOS, Windows Phone y Firefox OS. ¿Dónde puedo usar Latch? Los primeros sitios web que ya han implmenteado Latch son: Telefónica, Movistar, Acens, Tuenti, Grupo Cortefiel, Cajamar, la Universidad de La Rioja y la Universidad de Salamanca aunque es previsible que muchas más web las que lo vayan integrando en los próximos meses. Pero Latch también nos ofrece plugins y una SDK para que nosotros, en cualquier de nuestros blogs, páginas web o aplicaciones web también podamos implementarlo. De esta forma ya hay disponibles plugins para: Windows, Wordpress, Joomla, Redmine, Prestashop, Drupal, OpenVPN, OpenSSH, RoundCube, SquirrelMail, Ubuntu, phpMyAdmin, … y SDK para los siguientes lenguajes de programación: php, Java, Ruby, Python, C y PowerShell. Manos a la obra Tal y como hemos comentado al inicio de este artículo vamos a mostrar cómo aumentar la seguridad de nuestro sitio Wordpress gracias a Latch: Paso 1: dar de alta nuestra aplicación en Latch La primero que tendremos que hacer es ir a la web de Latch y darnos de alta como desarrolladores [2]. Una vez creado nuestro nuevo usuario de Latch automáticamente seremos redirigidos al área de desarrolladores [3] donde podremos dar de alta nuestro Wordpress pulsando el botón “Añadir una nueva aplicación”. Tan solo tendremos que dar un nombre para nuestra aplicación y ya se nos mostrarán todos los datos que necesitamos para la configuración de nuestro Wordpress: “ID de aplicación” y “Secreto”. En esta pantalla como vemos también podremos activar el segundo factor de autenticación (por defecto estará deshabilitado) Paso 2: Instalar el plugin de Latch Lo siguiente que tendremos que hacer es ir a nuestro Wordpress e instalar el plugin de Latch. Este paso es tan sencillo como entrar en nuestro panel de control de Wordpress, ir al apartado de Plugins y buscar el plugin llamado “latch”. Tras instalarlo y activarlo ya estamos en condiciones de configurarlo. Para realizar la configuración iremos a la opción “Ajustes de Latch” dentro de “Ajustes” y copiaremos los datos que antes nos han dado en el área de desarrolladores: el “ID de aplicación” y el “Secreto”. La URL de la API que también nos pide el plugin es opcional, pero si la queremos escribir, su valor debe ser https://latch.elevenpaths.com Con estos sencillos pasos ya tenemos casi listo nuestro Wordpress para implementar Latch, pero aún nos queda una pequeña tareas más. Paso 3: Instalar la app móvil e iniciar el pareado El tercer paso será instalar en nuestro móvil (Android, iPhone, Windows Phone o Firefox) la app de Latch e iniciar al pareado del teléfono con el usuario de Wordpress para el que queremos aumentar la seguridad. La instalación de la app se hace desde los store oficiales de cada aplicación aunque en la web de Latch [4] tendremos todos los accesos directos por si los necesitamos.
  • 3. 3 www.tuxinfo.com.ar Tras instalar la aplicación tendremos que entrar en ella con el mismo usuario y contraseña que hemos creado como desarrolladores en la web de Latch y ya estaremos en condiciones de iniciar el pareado. Para ello pulsaremos en la app el botón de “Añadir nuevo servicio”. Tras pulsar el botón “Generar nuevo código” nos aparecerá en pantalla un código alfanumérico que tendremos que asociarlo a nuestro usuario de Wordpress (por motivos de seguridad tendremos tan sólo 60 segundos para hacer el pareado antes de que el código caduque) NOTA: En caso de error en este paso asegurate de que tienes instalado el módulo php­curl en tu servidor web, ya que es un requisito para funcione Latch [5] A partir de este momento desde nuestra app movil ya podremos bloquear manualmente el acceso a la administración de nuestro Wordpress siempre que sepamos que no vamos a usarla, además de poder programar de forma horaria el bloqueo y desbloqueo de este acceso. Además de poder bloquear y desbloquear accesos individuales también podremos hacer de forma masiva para todos los servicios que tengamos integrados con Latch. Si hacemos la prueba de bloquear el acceso e intentamos entrar en nuestro Wordpress veremos como nos llega una notificación a nuestro móvil indicando este acceso no autorizado que podremos aceptar o denegar. Paso opcional: Habilitar la One­Time­Password Tal y como hemos visto al final del paso 1 es posible, entro del área de desarrolladores de Latch, habilitar la One­Time­Password (OTP). Si hacemos ésto cada vez vez que intentemos entrar en nuestro Wordpress además de pedirnos el usuario y contraseña nos pedirá también un password de un sólo uso que recibiremos en nuestro móvil. Como habéis podido ver Latch incrementa de forma exponencial la seguridad de nuestro sitio web, en nuestro caso una instalación de Wordpress, gracias al uso del “pestillo digital” y de la One­Time­Password. Jorge Cacho Hernández http://about.me/jorge.cacho.h Enlaces de interés [1] https://latch.elevenpaths.com [2] https://latch.elevenpaths.com/www/ [3] https://latch.elevenpaths.com/www/developers/editapplication [4] https://latch.elevenpaths.com/www/download.html [5] https://github.com/ElevenPaths/latch­plugin­wordpress