Fray Luís de León.  Marco U. Morón, Miguel A. Vives, Joaquín Muriel, Daniela Domínguez, Sebastián Nuño, Patricio Cruz, Emmanuel Ruiz.
Nace en un pequeño y mágico pueblo español llamado “Belmonte Cuenca” en 1527.  Proveniente de familia Judía. Fue un poeta, humanista y traductor, el cual es considerado uno de los mas importantes del renacimiento hispano.  Estudió teología en la Universidad de Salamanca, en las universidades de Alcalá de Henares y la de Toledo.  Éste fue una de las muchas victimas de la inquisición pues se le acusaba de haber traducido partes de la Biblia a la lengua vulgar, cosa expresamente prohibida por el reciente Concilio de Trento (asamblea de obispos) que sólo se permitía en forma de paráfrasis. Finalmente se le libera de todo cargo.  Muere en el año de  1591 en el pueblo español  de Madrigal de las Altas Torres, Ávila.   Datos Generales.
Su obra es sencilla, pero con amplios significados, crea sus obras las oraciones breves, en las que predomina la idea, hasta dejarla clara. Sus escritos son recortados y precisos, de gran concentración de pensamiento, rapidez y movilidad de imágenes. También repite y repite hasta el cansancio con tal de que no quede ningún punto en el aire, en su deseo hacerse entender ampliamente. Trata siempre de mantener armonía, en el equilibrio, en la medida, en la sobriedad, en la precisión de sus estructuras lingüísticas. Es castizo a menudo, sencillo casi siempre; elegante, que emplea plástica al tiempo.  Lenguaje.
Más Importantes:  La perfecta cascada:  es un breve tratado de moral que el religioso agustino ofreció a Doña María Varela Osorio en ocasión de sus bodas. Publicada en Salamanca en 1583, la obra alcanzó gran popularidad. Por su sencillez, su claridad y precisión se convirtió en un clásico y un modelo de la prosa renacentista. ""La perfecta casada"" comenta, con un estilo coloquial el último capítulo de los Proverbios de Salomón, dedicado a la alabanza de la mujer virtuosa, para sacar de allí una rica enseñanza. Los ejemplos y comentarios de Fray Luis, lejos de caer en abstracciones y generalidades morales, se apoyan en agudas observaciones sobre la mujer, ofreciendo al mismo tiempo una visión de las costumbres e ideales de una época.   Los Nombres de Cristo:  En esta obra Fray Luis denunció valientemente los excesos e injusticias de la Inquisición. Pero ésta, naturalmente, a pesar de que contiene las desventuras y las muestras de valor de un modesto profesor en su lucha contra la intolerancia. Otras Obras:  ODA XIII  DE LA VIDA DEL CIELO    ODA XIV  AL APARTAMIENTO    Décima que escribió al salir de la cárcel:   Obras
Los temas preferidos en el largo número de obras que escribió son el deseo de la soledad y del retiro en la naturaleza. Su estilo es aparentemente sencillo y austero; no abundan las imágenes ni los adornos. Tanto en su prosa como en su verso recurre habitualmente a las parejas de palabras unidas por un nexo o una coma, es decir, a las geminaciones. Utiliza un repertorio simbólico tomado de la poesía clásica latina y hebrea, y en él se sintetizan tres tradiciones culturales distintas: la poesía grecolatina clásica y la poesía tanto italianizante como castiza del Renacimiento español. Algunos aspectos de sus obras reflejan su carácter atormentado Características de sus obras  Características de sus obras
http://www.los-poetas.com/f/biofrayluis.htm http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/FrayLuisdeLeon.html http://es.wikipedia.org/wiki/Fray_Luis_de_Le%C3%B3n http://www.poesia-inter.net/bkfll00.htm Fuentes.

Más contenido relacionado

PPTX
Fray luis de león
PPT
Fray luis de león
PPTX
Fray Luis de León
PDF
Fray luis de leon
PDF
PPT
3. Lírica segundo Renacimiento
PPT
Fray Luis de León
ODP
Presentación de Fray Luis de León
Fray luis de león
Fray luis de león
Fray Luis de León
Fray luis de leon
3. Lírica segundo Renacimiento
Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León

La actualidad más candente (20)

PPT
Francisco de Quevedo
PPT
Francisco de Quevedo y Villegas
PPT
Luis de Góngora y Argote
PPTX
La poesía barroca
PDF
Lírica renacentista
PPT
Francisco de Quevedo
PPT
Lírica barroca española
PPTX
La Celestina, género literario
PPTX
Luis de gongora expo
PPTX
Presentación sobre la generación del 27
PDF
PPT
Gustavo adolfo bécquer margarita
PPTX
Pedro Calderón de la Barca
PPTX
Giovanni boccaccio 5 c
PPT
Literatura del barroco
PPT
Mester de juglaría y clerecía
ODP
Fortunata y jacinta
PPTX
Luis de gongora
Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo y Villegas
Luis de Góngora y Argote
La poesía barroca
Lírica renacentista
Francisco de Quevedo
Lírica barroca española
La Celestina, género literario
Luis de gongora expo
Presentación sobre la generación del 27
Gustavo adolfo bécquer margarita
Pedro Calderón de la Barca
Giovanni boccaccio 5 c
Literatura del barroco
Mester de juglaría y clerecía
Fortunata y jacinta
Luis de gongora
Publicidad

Similar a Fray Luis De León (20)

PPT
Fray Luis de León
PDF
EDAD-DE-ORO-I-LIRICA GODDDDDDDDDDDDD.pdf
DOCX
Biografiasghg
PPTX
Lirica Del Renacimiento
PPT
Literatura de La Edad media 3ºESO
PPSX
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
DOCX
Fray luis de león
PPT
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
PPTX
Renacimiento
PPT
Mester de clerecia pgrabar a
ODP
Sandra Galbis
PPTX
La Edad Media (II)
DOC
Fray luis-de-leon
PPT
Literatura Medieval
PDF
Libro de Buen Amor
PDF
Tema 1 siglos xii y xiii
PDF
Tema 2 siglos xiv y xv
PPT
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PPT
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
ODP
AUTORES DEL RENACIMIENTO:FRAY LUIS DE LEÓN
Fray Luis de León
EDAD-DE-ORO-I-LIRICA GODDDDDDDDDDDDD.pdf
Biografiasghg
Lirica Del Renacimiento
Literatura de La Edad media 3ºESO
Ejemplo de lírica Salmantina. Fray Luis de León. La novela Renacentista.
Fray luis de león
Prosa española del Barroco (1º Bachillerato)
Renacimiento
Mester de clerecia pgrabar a
Sandra Galbis
La Edad Media (II)
Fray luis-de-leon
Literatura Medieval
Libro de Buen Amor
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 2 siglos xiv y xv
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
PresentacióN Sobre El Renacimiento Y Barroco
AUTORES DEL RENACIMIENTO:FRAY LUIS DE LEÓN
Publicidad

Fray Luis De León

  • 1. Fray Luís de León. Marco U. Morón, Miguel A. Vives, Joaquín Muriel, Daniela Domínguez, Sebastián Nuño, Patricio Cruz, Emmanuel Ruiz.
  • 2. Nace en un pequeño y mágico pueblo español llamado “Belmonte Cuenca” en 1527. Proveniente de familia Judía. Fue un poeta, humanista y traductor, el cual es considerado uno de los mas importantes del renacimiento hispano. Estudió teología en la Universidad de Salamanca, en las universidades de Alcalá de Henares y la de Toledo. Éste fue una de las muchas victimas de la inquisición pues se le acusaba de haber traducido partes de la Biblia a la lengua vulgar, cosa expresamente prohibida por el reciente Concilio de Trento (asamblea de obispos) que sólo se permitía en forma de paráfrasis. Finalmente se le libera de todo cargo. Muere en el año de 1591 en el pueblo español de Madrigal de las Altas Torres, Ávila. Datos Generales.
  • 3. Su obra es sencilla, pero con amplios significados, crea sus obras las oraciones breves, en las que predomina la idea, hasta dejarla clara. Sus escritos son recortados y precisos, de gran concentración de pensamiento, rapidez y movilidad de imágenes. También repite y repite hasta el cansancio con tal de que no quede ningún punto en el aire, en su deseo hacerse entender ampliamente. Trata siempre de mantener armonía, en el equilibrio, en la medida, en la sobriedad, en la precisión de sus estructuras lingüísticas. Es castizo a menudo, sencillo casi siempre; elegante, que emplea plástica al tiempo. Lenguaje.
  • 4. Más Importantes: La perfecta cascada: es un breve tratado de moral que el religioso agustino ofreció a Doña María Varela Osorio en ocasión de sus bodas. Publicada en Salamanca en 1583, la obra alcanzó gran popularidad. Por su sencillez, su claridad y precisión se convirtió en un clásico y un modelo de la prosa renacentista. ""La perfecta casada"" comenta, con un estilo coloquial el último capítulo de los Proverbios de Salomón, dedicado a la alabanza de la mujer virtuosa, para sacar de allí una rica enseñanza. Los ejemplos y comentarios de Fray Luis, lejos de caer en abstracciones y generalidades morales, se apoyan en agudas observaciones sobre la mujer, ofreciendo al mismo tiempo una visión de las costumbres e ideales de una época. Los Nombres de Cristo: En esta obra Fray Luis denunció valientemente los excesos e injusticias de la Inquisición. Pero ésta, naturalmente, a pesar de que contiene las desventuras y las muestras de valor de un modesto profesor en su lucha contra la intolerancia. Otras Obras: ODA XIII  DE LA VIDA DEL CIELO  ODA XIV  AL APARTAMIENTO  Décima que escribió al salir de la cárcel: Obras
  • 5. Los temas preferidos en el largo número de obras que escribió son el deseo de la soledad y del retiro en la naturaleza. Su estilo es aparentemente sencillo y austero; no abundan las imágenes ni los adornos. Tanto en su prosa como en su verso recurre habitualmente a las parejas de palabras unidas por un nexo o una coma, es decir, a las geminaciones. Utiliza un repertorio simbólico tomado de la poesía clásica latina y hebrea, y en él se sintetizan tres tradiciones culturales distintas: la poesía grecolatina clásica y la poesía tanto italianizante como castiza del Renacimiento español. Algunos aspectos de sus obras reflejan su carácter atormentado Características de sus obras Características de sus obras