Fármacos en uti
DROGAS INOTROPICAS


 DOPAMINA
 DOBUTAMINA
 ADRENALINA
DOPAMINA
PRESENTACION: Ampolla 200 mg / 5cc.

EFECTOS:
. Aumenta la fuerza de contracción del músculo
  cardiaco (efecto inotrópico positivo).
. Aumenta la frecuencia cardiaca.
. Aumenta la diuresis.
. Aumenta la presión arterial.
. Aumenta el gasto cardiaco.
DOPAMINA
INDICACIONES:
.Tratamiento del Shock Cardiogénico.
.Para shock séptico e hipovolémico, puede
 como coadyuvante temporal en orden a la
 reposición de volumen.
.Tratamiento de hipotensión arterial, después de
  reposición de volumen.
. A corto plazo como tratamiento ICC grave que no
  responde a digitálicos.
.A dosis bajas par incrementar perfusión renal.
DOPAMINA
CONTRAINDICACIONES:
. Dado su efecto sobre FC y PA no administrar a
  pacientes con taquiarritmias, fibrilación ventricular y
  feocromocitoma.

VIDA MEDIA:          6 – 9 minutos.

PRECAUCIONES:
. Administrar por vía central, ya que de extravasarse
  puede causar necrosis.
DOPAMINA
DOSIS:
. DOPA : 0,5 – 2 ugr/kg/min
  Produce vasodilatación renal y esplénica.
  Incrementa la diuresis.
. BETA : 2 – 10 ugr/kg/min
  Incrementa la contractilidad miocárdica, volumen
  sistólico.
. ALFA : > 10 ugr/kg/min
  Produce vasoconstricción de las arteriolas y las
  venas incrementando la PA y la resistencia
  vascular sistemica.
DOPAMINA
PREPARACIÓN:
SG 5% 250 cc. + Dopamina 200 mg. 2 amp.
SG 5% 250 cc. + Dopamina 200 mg. 4 amp.
NOTA: Una vez preparada la solución se mantiene
     estable por 24 horas a temperatura ambiente.

CALCULO DE DOSIS:

            Dosis = Vel. Infusión x 26.6 (cte) x 2
                      Peso
DOBUTAMINA

PRESENTACIÓN: Vial de 250 mg. de clorhidrato de
              Dobutamina.



EFECTOS:
. Aumenta la fuerza de contracción del miocardio.
.Reduce la presión de llenado del ventriculo
  izquierdo.
DOBUTAMINA
INDICACIONES :
.Tratamiento a corto plazo de la descompensación
  cardiaca.
.Como coadyuvante en cirugía cardiaca.
.IMA y falla cardiaca asociada a cardiopatía o shock
 séptico.

CONTRAINDICACIONES:
. Pacientes con estenosis idiopática hipertrófica subaórtica.
. Pacientes con hipersensibilidad al clorhidrato de
  Dobutamina.
DOBUTAMINA

VIDA MEDIA:             2 – 3 minutos.

DOSIS:            2 – 10 ugr/kg/min.

PRECAUCIONES:
No mezclar con bicarbonato, heparina, penicilina ni

cefalosporinas.
DOBUTAMINA
PREPARACIÓN:
SS o SG 5% 250 cc + Dobutamina 2 fcos.
SS o SG 5% 250 cc + Dobutamina 4 fcos.
NOTA: Una vez preparada la solución se mantiene
  estable
       por 24 - 48 horas a temperatura ambiente.
    Puede presentarse una ligera coloración rosa por
     oxidación, sin que exista pérdida significativa de la
    potencia.
CALCULO DE DOSIS:
                    Dosis = Vel. Infusión x 33.2 (Cte) x 2
                                Peso
ADRENALINA
PRESENTACION:        Ampolla 1mg de clorhidrato de
                     Adrenalina en 1 ml de solución .

EFECTOS:
. Incrementa la contractilidad cardiaca.
. Incrementa la RVS.
. Incrementa la presión sistólica y diastólica.
. Incrementa el flujo coronario y cerebral.
. Incremento de la actividad eléctrica del miocardio.
. Incremento de los requerimientos de O2 del miocardio.
. Incremento de la automaticidad.
ADRENALINA
INDICACIONES:
. Tratamiento de choque en bradicardia extrema o PCR.
. Tratamiento de la hipotensión arterial (perfusión
  continua).
. Tratamiento de emergencia en reacciones anafilácticas.
. Como broncodilatador disuelto en SS como inhalación.



VIDA MEDIA: 1 – 2 min.
ADRENALINA
PRECAUCIONES:
No se debe mezclar con bicarbonato, nitratos, lidocaína u
otra solución alcalina.
No usar si la solución se torna de un color rosáceo o
parduzco.

DOSIS:
En bolos: Arresto Cardiaco.-1 mg diluido en 10cc EV
           cada 3-5 min.
          Shock Anafiláctico.- 0.1 mg /Kg c/3 – 5’
En infusión: Dosis Beta.- 1 - 2 ug/Kg/min
               Dosis Beta y Alfa.- 2 – 10 mu/Kg/min
               Dosis Alfa.- > 10 ug/ Kg/min
ADRENALINA
PREPARACIÓN: SS o SG 5% 95 cc + Adrenalina 5 mg.

NOTA: Una vez diluida su estabilidad es de 24 horas. Es
      sensible a la luz y de alta oxidación.



CALCULO DE DOSIS:

             Dosis = Vel. Infusión x 0,83 (Cte)
                         Peso
FORMULA PARA SACAR: ug/Kg/min

                       ml/h x mg
               ---------------------------
              Peso x Volumen x 0.06



ml/h      :   que esta pasando
mg        :   total de mg del medicamento preparado
peso      :   del paciente
volumen   :   de la disolución
0.06      :   constante
DROGAS ANTIARRITMICAS

 AMIODARONA
 LIDOCAINA
AMIODARONA
PRESENTACION: Ampolla de 150 mg. de clorhidrato
             de Amiodarona en 3 ml de excipiente.

EFECTOS:
. Aumenta la oferta de oxígeno al miocardio.
.Disminuye las resistencias arteriales periféricas,
  reduciendo el trabajo cardiaco.

EFECTOS ADVERSOS:
. La administración IV directa puede      ocasionar
   hipotensión   arterial   o taquicardias transitorias,
   sensación de sofoco o nauseas.
AMIODARONA
INDICACIONES:
. Trastornos isquémicos del miocardio y alteraciones
  del ritmo cardiaco (arritmias supraventriculares
  generalmente).



DOSIS:
De carga : 5 – 10 mg/Kg durante 20 a 30 minutos.
AMIODARONA
PREPARACIÓN:
SG 5% 500cc. + Amiodarona 6 ampollas.

PRECAUCIONES:
. Hipotensión.
. Puede agravar arritmias ventriculares.
. Puede inducir Torsades de Pointes.
. Puede ocasionar bradicardia sinusal.
LIDOCAINA
PRESENTACIÓN:        Ampolla de 10 ml al 2% (20 mg/ml)

EFECTOS:
. Controla las arritmias ventriculares deprimiendo
  el automatismo del Haz de His y las ramas de Purkinje.
. Eleva el umbral de excitación eléctrica ventricular
  evitando descargas ectópicas y latidos prematuros.
.Eleva el umbral de excitación eléctrica ventricular
 evitando descargas ectópicas y latidos prematuros.
LIDOCAINA
INDICACIONES:
. Arritmias Ventriculares (CVP).
. Taquicardia Ventricular.
. Fibrilación Ventricular.

VIDA MEDIA: 7 – 8 min (EV) ; 12 – 28 min (IM).

DOSIS: Bolo inicial : 1 – 1.5 mg/kg , seguida de
       bolos de 50 mg. cada 5 min., hasta
       completar la dosis de 3 mg/kg.
LIDOCAINA

PRECAUCIONES:
. Puede producir intoxicación por Lidocaína ,
  llegando hasta convulsiones, coma o paro
  respiratorio.
. Reducir la dosis al 50% en casos seniles (>70
  años), ICC, Shock, disfunción hepática o renal.
DROGAS
    VASODILATADORAS

 NITROGLICERINA
 NITROPRUSIATO SODICO
NITROGLICERINA
PRESENTACIÓN: Ampolla de 5 mg/5 ml

EFECTOS:
. Vasodilatación venosa pulmonar y sistémica.
. Disminuye la resistencia vascular arterial.
. GC puede aumentar o disminuir.

INDICACIONES:
. ICC, EAP cardiogénico, SICA.
NITROGLICERINA
VIDA MEDIA:          4 min.

DOSIS: Inicio de infusión 5 – 10 ugr/kg/min.

PREPARACIÓN: SG 5% 250 cc. + Nitroglicerina 25 mg.
             Preparar de preferencia en envase de
             vidrio.

PRECAUCIONES: Control continuo de PA (hipotensión)
NOTA: La NTG se fija a los plásticos blandos y hasta un
  80% del fármaco puede perderse por absorción.
NITROPRUSIATO
PRESENTACIÓN: Ampolla de 50mg/5ml de disolvente.

EFECTOS :
. Vasodilatación venosa pulmonar y sistémica.
. Disminuye resistencia vascular arterial.
. Flujo sanguineo cerebral disminuye dependiendo dosis.

INDICACIONES:
. Crisis Hipertensiva, HTA maligna, Shock Cardiogénico.
NITROPRUSIATO
VIDA MEDIA:             3 – 4 min.

DOSIS: Inicio de Infusión: 0,5 ugr/kg/min.

PREPARACIÓN: SG 5% 500 cc. + Nitroprusiato 50 mg.

NOTA: Es fotosensible: Para evitar su degradación hay que
      recubrir la solución con una envoltura opaca. Una vez
      preparada la solución también se realiza un proceso de
      desnaturalización espontánea, por lo que debe
      cambiarse cada 4 horas para evitar la pérdida de
      eficacia, y aun antes si se detecta que se ha
      decolorado.
NITROPRUSIATO
PRECAUCIONES:

. Control continuo de PA.
. La acidosis metabólica    puede   ser   un signo
  temprano de toxicidad.
OTROS FARMACOS

   ATROPINA
ATROPINA
PRESENTACIÓN:          Ampollas de 0.25, 0.50, 1 mg/ de
  Sulfato                     de Atropina.

EFECTOS:
. A dosis muy pequeñas puede causar una bradicardia
 paradójica por estimulación de los núcleos vagales
 medulares.
. A dosis terapéuticas causa taquicardia por bloqueo vagal, pero
  reduce la      probabilidad    de     Fibrilación Ventricular
  desencadenada por la hipoperfusión miocárdica que
  acompaña a la bradicardia extrema.
. Puede incrementar la FC en la bradicardia sinusal y en
  el bloqueo A-V.
. Impide que el SN Parasimpático retrase la conducción a
  través de los nódulos sinusales y aurículo-ventriculares.
ATROPINA
EFECTOS ADVERSOS:
. Taquicardia sinusal.
. Aumento en el consumo de oxígeno.
. Retención urinaria.
. Midriasis.
. Cefalea, excitación.

INDICACIONES:
. Bradicardias sintomáticas.
. Asistolia.
. Bloqueo A – V.
. Intoxicación por órganos fosforados.
ATROPINA
ADMINISTRACIÓN: EV,
  Intracardiaca,Endotraqueal.

PREPARACIÓN: 1mg en 10 cc SS (vía
              endotraqueal)

PRECAUCIONES:
Debe administrarse por inyección rápida.
BENZODIAZEPINAS

 DIAZAPAM
 MIDAZOLAM
DIAZEPAM
PRESENTACIÓN: Ampollas de 10mg/2ml.

PROPIEDADES:
. Depresor del SNC, desde una leve sedación hasta
  hipnosis o coma.
. Es muy liposoluble, lo que dificulta su uso en infusión
  continua, pero facilita su rápido inicio de acción (1 y 3
  minutos).
DIAZEPAM
INDICACIONES:
. Sedación.
. Estados de agitación motora.
. Delirium tremens.
. Convulsiones.

CONTRAINDICACIONES:
. Insuficiencia hepática y renal.

REACCIONES ADVERSAS:                Puede producir
                                    hipotensión.
MIDAZOLAM
PRESENTACIÓN:        Ampollas de 5mg/ 5ml , 50 mg/10ml.

PROPIEDADES:
. Depresor del SNC.
. La corta duración de acción (30’ a 2 hr) se debe a su
  rápido metabolismo y velocidad de eliminación (renal).

INDICACIONES:
. Sedación y ansiólisis para procedimientos breves en
  UCI.
MIDAZOLAM
VIDA MEDIA:     Inicio: 2 – 3 min, Fin: 30 min a 2 hr.

DOSIS: Bolo 2.5 – 5 mg . Infusión 0.5 – 6 mg/ hr.

PREPARACIÓN: SG 5% 190 cc + Midazolam 6 amp.
            (50 mg)

PRECAUCIONES:
. El uso simultáneo de medicamentos que producen depresión
  del SNC pueden incrementar la depresión respiratoria y los
  efectos hipotensores.
. Evaluar nivel de profundidad de sedación y disminuir la
  velocidad o suspender la infusión para evitar sobresedación o
  fenómeno de deprivación.
OPIACEOS

 MORFINA
 FENTANILO
MORFINA
PRESENTACIÓN:        Ampolla 1mg / 1 ml

EFECTOS:   Dilatación arteriolar y venosa,
           disminuye la FC.

INDICACIONES:      Dolores agudos, IMA, EAP…

VIDA MEDIA:     De 2 a 4 hr. Acción pico 20’.

DOSIS:   Bolo: 0.2 – 0.5 mg Infusión: 2 – 10 mg/hr.

PREPARACIÓN: SG 5% 97cc + Morfina 3 amp.
MORFINA
EFECTOS ADVERSOS:
. Administración de 5 - 10 mg EV (<1’) ocasiona
  hipotensión por liberación de Histamina.
. Es depresor respiratorio, causa náuseas y
  espasmos en el esfínter de Oddi.

PRECAUCIONES:
. No recomendable en pacientes asmáticos
  (broncoconstricción) y en pacientes con IRC.
FENTANILO
PRESENTACIÓN:       Ampollas de 10ml/500umg.

PROPIEDADES:
. Analgésico narcótico 80 veces más potente que la
  morfina.

INDICACIONES: Analgesia.

PREPARACAIÓN: SG 5% 80 CC + Fentanilo 2 amp.
FENTANILO
PRECAUCIONES:
. Puede producir depresión respiratoria y bradicardia.
. Rigidez muscular en administración rápida o dosis
   elevadas.
. Náuseas y vómitos.
OTROS


   BROMURO DE VECURONIO
BROMURO DE VECURONIO
PRESENTACIÓN:         Frasco ampolla de 4mg/1ml.

TIPO DE DROGA: Relajante neuromuscular.

INDICACIONES:
. Coadyuvante de anestesia general para facilitar la
  intubación ET y conseguir relajación de la
  musculatura esquelética

VIDA MEDIA: 60 – 70 min.
BROMURO DE VECURONIO
PREPARACIÓN: SS o SG 5% 90cc + 10 ampollas
             Vecuronio.

NOTA: La preparación dura 24 horas.

REACCIONES ADVERSAS:
. Hipotensión, bradicardia, arritmia, bloqueo
  neuromuscular prolongado.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
   Control de funciones vitales, monitoreo continuo de PA,
    FC, FR, PVC, parámetros hemodinámicos.
   No administrar inotrópicos sin haber corregido la
    volemia.
   Observar presencia de arritmias, isquemia.
   EKG previo al tto y control.
   Vigilar aparición de dolor toráxico, molestia, mareos,
    cambios de conducta, estado de conciencia.
   BHE, control de diuresis.
   Control y valoración de AGA, electrolitos, glucosa,
    plaquetas, enzimas cardiacas..
   Vigilar zona de administración del medicamento:
    palidez, necrosis distal. Dopa, Dobu, Adrenalina, NA
    →CVC.
   Verificar fecha de vencimiento de la droga, dosis y
    presentación de la misma.
   Rectificación de la vía de administración, tiempo
    útil durante su administración y solvente.
   Verificar cuidadosamente la dosis de acuerdo al
    peso y monitorizar la dosis respuesta.
   Administrar el fármaco en forma individual.
   Vigilar características de los fármacos, conocer los
    cuidados          estrictos       del       fármaco
    (fotosensibilidad….)
   Administrar de preferancia en bomba de infusión.
ADMINISTRACIÓN DE
 MEDICAMENTOS POR SNG
  La administración de fármacos por vía digestiva
  puede      plantear  diversos  problemas      o
  interacciones:

1.- La necesidad de administrar el medicamento a
   través de la sonda, un tubo fino que puede
   obstruirse.
ADMINISTRACIÓN DE
 MEDICAMENTOS POR SNG
2.- La posibilidad que exista interacciones entre el
   medicamento y la nutrición enteral:

  a) Alterando el perfil farmacocinético y
  farmacológico del medicamento.
  b) Cambio físico químicos en el preparado
  nutricional administrado.
ALGUNOS FARMACOS CUYA
ABSORCIÓN DISMINUYE CUANDO SE
  ADMINISTRAN CONJUNTAMENTE
            CON NE
. Ampicilina
. Azitromicina
. Captopril
. Ciprofloxacino
. Furosemida
. Isosorbida dinitrato
. Nifedipino
. Omeprazol
RECOMENDACIONES PARA LA
       ADMINISTRACIÓN DE
    MEDICAMENTOS POR SONDA
           ENTERAL
PREPARACIÓN:
. Preparar cada medicamento por separado.
. Utilizar preferentemente las formulaciones líquidas
   diluyendolas en 10 – 20 ml de agua.
. Si se trata de comprimidos, triturarlos hasta
   conseguir un polvo fino y disolverlos en 10 – 20 ml
   de agua.
. En algunos casos las cápsulas se pueden abrir y su
   contenido puede ser disuelto en agua para su
   administración.
RECOMENDACIONES PARA LA
       ADMINISTRACIÓN DE
    MEDICAMENTOS POR SONDA
           ENTERAL
PREPARACIÓN:
. Por lo general no se deben triturar los gránulos
   contenidos en las cápsulas ya que suelen tener
   recubrimiento entérico.
. No se deben triturar las medicaciones sublinguales.
RECOMENDACIONES PARA LA
       ADMINISTRACIÓN DE
    MEDICAMENTOS POR SONDA
           ENTERAL
ADMINISTRACIÓN:
. No añadir medicamentos a los preparados de
   nutrición enteral.
. Se recomienda no administrar los medicamentos
   conjuntamente con la nutrición enteral.
. Administrar los medicamentos inmediatamente
   después de su preparación, especialmente si se
   trata de cápsulas.
. Lavar la sonda antes y después de la
   administración de cada fármaco.
RECOMENDACIONES PARA LA
       ADMINISTRACIÓN DE
    MEDICAMENTOS POR SONDA
           ENTERAL
ADMNISTRACIÓN:
. Administrar cada medicamento por separado, al
   final las soluciones viscosas.
. Algunos fármacos presentan interacciones con los
   preparados de nutrición enteral. Interrumpir la
   dieta ( 1 – 2 horas) antes y después de la
   administración del medicamento.
“La práctica de Enfermería requiere de
 conocimientos y habilidades precisas
 durante     la   administración    de
 fármacos, debemos siempre tener en
 cuenta que todo paciente responde
 de manera individual según su
 estado crítico”

Más contenido relacionado

PPTX
Farmacos vasodilatadores
PPTX
Farmacología: Anticoagulantes
PPTX
Isoproterenol
PPTX
FARMACOS INOTROPICOS
PPTX
Vasopresina
PPT
Farmacos cardiovasculares 1
PPTX
Adrenalina
PPT
Medicamentos anestesia
Farmacos vasodilatadores
Farmacología: Anticoagulantes
Isoproterenol
FARMACOS INOTROPICOS
Vasopresina
Farmacos cardiovasculares 1
Adrenalina
Medicamentos anestesia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diuréticos
PPT
Propofol
PPT
Antihipertensivos
PPTX
PPTX
Drogas Vasoactivas
PPTX
PPTX
Ketamina
PPTX
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
PPTX
Bicarbonato de sodio
DOCX
PPTX
Clortalidona
PPTX
PPTX
Morfina y cefasolina expo
PPTX
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
PPTX
Noradrenalina/Norepinefrina
PPTX
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
PDF
Dopamina resumen.
PPTX
Diuréticos
Propofol
Antihipertensivos
Drogas Vasoactivas
Ketamina
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Bicarbonato de sodio
Clortalidona
Morfina y cefasolina expo
FARMACOLOGIA - Dexametasona y Prednisona
Noradrenalina/Norepinefrina
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Dopamina resumen.
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Medicamentos de la terapia intensiva
PPTX
enfermeria uci drogas
PPTX
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
PPT
Experiencia manejo drogas_uci
PPT
Materiales para hacer graffiti
PPT
Sistema Neurologico
PPTX
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
PDF
Nuevas tendencias de investigación en enfermería
PPT
Mapa de anestesia. 2011
PPTX
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
PPTX
Areas fisicas de terapia intensiva
PPTX
Equipos, insumos y criterios de de UCI
PPT
Cálculos farmacéuticos
PPT
Conociendo el carro de paro
PPTX
Medicamentos más usados en neonatología.
PDF
Medicamentos neonatologia
PPTX
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Medicamentos de la terapia intensiva
enfermeria uci drogas
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Experiencia manejo drogas_uci
Materiales para hacer graffiti
Sistema Neurologico
Sedación y Analgesia en el Adulto Críticamente Enfermo
Nuevas tendencias de investigación en enfermería
Mapa de anestesia. 2011
Tendencias internacionales del cuidado de enfermería
Areas fisicas de terapia intensiva
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Cálculos farmacéuticos
Conociendo el carro de paro
Medicamentos más usados en neonatología.
Medicamentos neonatologia
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Publicidad

Similar a Fármacos en uti (20)

PPTX
Drogas uci enfermeria
PPTX
Drogas en Uci enfermeria
PDF
drogas en UCI
PPT
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
PPTX
Vasopresores e Inotrópicos
PPTX
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
PPTX
Farmacología de la reanimación
PPT
Farmacología.ppt
PPTX
INFUSIONES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS .pptx
PPTX
Aminas Vasoactivas
PPTX
PDF
Fármacos Vasoactivos en terapia intensiva
PDF
drogas-vasoactivas-1.pdfrrrrrrreshyughbju
PPT
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
PPTX
inotropicos inotropicos inotropicos inotropicos inotropicos inotropicosinotro...
PDF
Manejo de medicamentos de alto riesgo
PDF
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
PPTX
PPTX
Amiodarona y Adenosina
PPTX
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminas
Drogas uci enfermeria
Drogas en Uci enfermeria
drogas en UCI
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Vasopresores e Inotrópicos
Goteos e infusiones de medicamentos (1).pptx
Farmacología de la reanimación
Farmacología.ppt
INFUSIONES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS .pptx
Aminas Vasoactivas
Fármacos Vasoactivos en terapia intensiva
drogas-vasoactivas-1.pdfrrrrrrreshyughbju
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
inotropicos inotropicos inotropicos inotropicos inotropicos inotropicosinotro...
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Amiodarona y Adenosina
Cuidados de enfermería en preparación y administración de aminas

Más de saralmercado (17)

PPT
Dialogo terapéutico
PPT
Asistencia ventilatoria mecánica
PPT
Sdra. uns
PPT
Contextualizacion de enfermeria en el pais
PPT
Cateterismo umbilical
PPT
Tutor presencial vs virtual
PPT
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
PPT
Obstruccion intestinal
PPT
Power+de+betty+neuman
PPT
Proceso de atencion de enfermería penna (2)
PPT
Proceso de atencion de enfermería
PPT
Ubicuidad y educación.
PPT
Ubicuidad y educación.
PPT
Ubicuidad y educación.
PPT
Manuel belgrano
PPT
Manuel belgrano
DOC
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano
Dialogo terapéutico
Asistencia ventilatoria mecánica
Sdra. uns
Contextualizacion de enfermeria en el pais
Cateterismo umbilical
Tutor presencial vs virtual
Cuidados a paciente con drenaje de torax por
Obstruccion intestinal
Power+de+betty+neuman
Proceso de atencion de enfermería penna (2)
Proceso de atencion de enfermería
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
Ubicuidad y educación.
Manuel belgrano
Manuel belgrano
Manuel josé joaquín del corazón de jesús belgrano

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Fármacos en uti

  • 2. DROGAS INOTROPICAS  DOPAMINA  DOBUTAMINA  ADRENALINA
  • 3. DOPAMINA PRESENTACION: Ampolla 200 mg / 5cc. EFECTOS: . Aumenta la fuerza de contracción del músculo cardiaco (efecto inotrópico positivo). . Aumenta la frecuencia cardiaca. . Aumenta la diuresis. . Aumenta la presión arterial. . Aumenta el gasto cardiaco.
  • 4. DOPAMINA INDICACIONES: .Tratamiento del Shock Cardiogénico. .Para shock séptico e hipovolémico, puede como coadyuvante temporal en orden a la reposición de volumen. .Tratamiento de hipotensión arterial, después de reposición de volumen. . A corto plazo como tratamiento ICC grave que no responde a digitálicos. .A dosis bajas par incrementar perfusión renal.
  • 5. DOPAMINA CONTRAINDICACIONES: . Dado su efecto sobre FC y PA no administrar a pacientes con taquiarritmias, fibrilación ventricular y feocromocitoma. VIDA MEDIA: 6 – 9 minutos. PRECAUCIONES: . Administrar por vía central, ya que de extravasarse puede causar necrosis.
  • 6. DOPAMINA DOSIS: . DOPA : 0,5 – 2 ugr/kg/min Produce vasodilatación renal y esplénica. Incrementa la diuresis. . BETA : 2 – 10 ugr/kg/min Incrementa la contractilidad miocárdica, volumen sistólico. . ALFA : > 10 ugr/kg/min Produce vasoconstricción de las arteriolas y las venas incrementando la PA y la resistencia vascular sistemica.
  • 7. DOPAMINA PREPARACIÓN: SG 5% 250 cc. + Dopamina 200 mg. 2 amp. SG 5% 250 cc. + Dopamina 200 mg. 4 amp. NOTA: Una vez preparada la solución se mantiene estable por 24 horas a temperatura ambiente. CALCULO DE DOSIS: Dosis = Vel. Infusión x 26.6 (cte) x 2 Peso
  • 8. DOBUTAMINA PRESENTACIÓN: Vial de 250 mg. de clorhidrato de Dobutamina. EFECTOS: . Aumenta la fuerza de contracción del miocardio. .Reduce la presión de llenado del ventriculo izquierdo.
  • 9. DOBUTAMINA INDICACIONES : .Tratamiento a corto plazo de la descompensación cardiaca. .Como coadyuvante en cirugía cardiaca. .IMA y falla cardiaca asociada a cardiopatía o shock séptico. CONTRAINDICACIONES: . Pacientes con estenosis idiopática hipertrófica subaórtica. . Pacientes con hipersensibilidad al clorhidrato de Dobutamina.
  • 10. DOBUTAMINA VIDA MEDIA: 2 – 3 minutos. DOSIS: 2 – 10 ugr/kg/min. PRECAUCIONES: No mezclar con bicarbonato, heparina, penicilina ni cefalosporinas.
  • 11. DOBUTAMINA PREPARACIÓN: SS o SG 5% 250 cc + Dobutamina 2 fcos. SS o SG 5% 250 cc + Dobutamina 4 fcos. NOTA: Una vez preparada la solución se mantiene estable por 24 - 48 horas a temperatura ambiente. Puede presentarse una ligera coloración rosa por oxidación, sin que exista pérdida significativa de la potencia. CALCULO DE DOSIS: Dosis = Vel. Infusión x 33.2 (Cte) x 2 Peso
  • 12. ADRENALINA PRESENTACION: Ampolla 1mg de clorhidrato de Adrenalina en 1 ml de solución . EFECTOS: . Incrementa la contractilidad cardiaca. . Incrementa la RVS. . Incrementa la presión sistólica y diastólica. . Incrementa el flujo coronario y cerebral. . Incremento de la actividad eléctrica del miocardio. . Incremento de los requerimientos de O2 del miocardio. . Incremento de la automaticidad.
  • 13. ADRENALINA INDICACIONES: . Tratamiento de choque en bradicardia extrema o PCR. . Tratamiento de la hipotensión arterial (perfusión continua). . Tratamiento de emergencia en reacciones anafilácticas. . Como broncodilatador disuelto en SS como inhalación. VIDA MEDIA: 1 – 2 min.
  • 14. ADRENALINA PRECAUCIONES: No se debe mezclar con bicarbonato, nitratos, lidocaína u otra solución alcalina. No usar si la solución se torna de un color rosáceo o parduzco. DOSIS: En bolos: Arresto Cardiaco.-1 mg diluido en 10cc EV cada 3-5 min. Shock Anafiláctico.- 0.1 mg /Kg c/3 – 5’ En infusión: Dosis Beta.- 1 - 2 ug/Kg/min Dosis Beta y Alfa.- 2 – 10 mu/Kg/min Dosis Alfa.- > 10 ug/ Kg/min
  • 15. ADRENALINA PREPARACIÓN: SS o SG 5% 95 cc + Adrenalina 5 mg. NOTA: Una vez diluida su estabilidad es de 24 horas. Es sensible a la luz y de alta oxidación. CALCULO DE DOSIS: Dosis = Vel. Infusión x 0,83 (Cte) Peso
  • 16. FORMULA PARA SACAR: ug/Kg/min ml/h x mg --------------------------- Peso x Volumen x 0.06 ml/h : que esta pasando mg : total de mg del medicamento preparado peso : del paciente volumen : de la disolución 0.06 : constante
  • 18. AMIODARONA PRESENTACION: Ampolla de 150 mg. de clorhidrato de Amiodarona en 3 ml de excipiente. EFECTOS: . Aumenta la oferta de oxígeno al miocardio. .Disminuye las resistencias arteriales periféricas, reduciendo el trabajo cardiaco. EFECTOS ADVERSOS: . La administración IV directa puede ocasionar hipotensión arterial o taquicardias transitorias, sensación de sofoco o nauseas.
  • 19. AMIODARONA INDICACIONES: . Trastornos isquémicos del miocardio y alteraciones del ritmo cardiaco (arritmias supraventriculares generalmente). DOSIS: De carga : 5 – 10 mg/Kg durante 20 a 30 minutos.
  • 20. AMIODARONA PREPARACIÓN: SG 5% 500cc. + Amiodarona 6 ampollas. PRECAUCIONES: . Hipotensión. . Puede agravar arritmias ventriculares. . Puede inducir Torsades de Pointes. . Puede ocasionar bradicardia sinusal.
  • 21. LIDOCAINA PRESENTACIÓN: Ampolla de 10 ml al 2% (20 mg/ml) EFECTOS: . Controla las arritmias ventriculares deprimiendo el automatismo del Haz de His y las ramas de Purkinje. . Eleva el umbral de excitación eléctrica ventricular evitando descargas ectópicas y latidos prematuros. .Eleva el umbral de excitación eléctrica ventricular evitando descargas ectópicas y latidos prematuros.
  • 22. LIDOCAINA INDICACIONES: . Arritmias Ventriculares (CVP). . Taquicardia Ventricular. . Fibrilación Ventricular. VIDA MEDIA: 7 – 8 min (EV) ; 12 – 28 min (IM). DOSIS: Bolo inicial : 1 – 1.5 mg/kg , seguida de bolos de 50 mg. cada 5 min., hasta completar la dosis de 3 mg/kg.
  • 23. LIDOCAINA PRECAUCIONES: . Puede producir intoxicación por Lidocaína , llegando hasta convulsiones, coma o paro respiratorio. . Reducir la dosis al 50% en casos seniles (>70 años), ICC, Shock, disfunción hepática o renal.
  • 24. DROGAS VASODILATADORAS  NITROGLICERINA  NITROPRUSIATO SODICO
  • 25. NITROGLICERINA PRESENTACIÓN: Ampolla de 5 mg/5 ml EFECTOS: . Vasodilatación venosa pulmonar y sistémica. . Disminuye la resistencia vascular arterial. . GC puede aumentar o disminuir. INDICACIONES: . ICC, EAP cardiogénico, SICA.
  • 26. NITROGLICERINA VIDA MEDIA: 4 min. DOSIS: Inicio de infusión 5 – 10 ugr/kg/min. PREPARACIÓN: SG 5% 250 cc. + Nitroglicerina 25 mg. Preparar de preferencia en envase de vidrio. PRECAUCIONES: Control continuo de PA (hipotensión) NOTA: La NTG se fija a los plásticos blandos y hasta un 80% del fármaco puede perderse por absorción.
  • 27. NITROPRUSIATO PRESENTACIÓN: Ampolla de 50mg/5ml de disolvente. EFECTOS : . Vasodilatación venosa pulmonar y sistémica. . Disminuye resistencia vascular arterial. . Flujo sanguineo cerebral disminuye dependiendo dosis. INDICACIONES: . Crisis Hipertensiva, HTA maligna, Shock Cardiogénico.
  • 28. NITROPRUSIATO VIDA MEDIA: 3 – 4 min. DOSIS: Inicio de Infusión: 0,5 ugr/kg/min. PREPARACIÓN: SG 5% 500 cc. + Nitroprusiato 50 mg. NOTA: Es fotosensible: Para evitar su degradación hay que recubrir la solución con una envoltura opaca. Una vez preparada la solución también se realiza un proceso de desnaturalización espontánea, por lo que debe cambiarse cada 4 horas para evitar la pérdida de eficacia, y aun antes si se detecta que se ha decolorado.
  • 29. NITROPRUSIATO PRECAUCIONES: . Control continuo de PA. . La acidosis metabólica puede ser un signo temprano de toxicidad.
  • 30. OTROS FARMACOS  ATROPINA
  • 31. ATROPINA PRESENTACIÓN: Ampollas de 0.25, 0.50, 1 mg/ de Sulfato de Atropina. EFECTOS: . A dosis muy pequeñas puede causar una bradicardia paradójica por estimulación de los núcleos vagales medulares. . A dosis terapéuticas causa taquicardia por bloqueo vagal, pero reduce la probabilidad de Fibrilación Ventricular desencadenada por la hipoperfusión miocárdica que acompaña a la bradicardia extrema. . Puede incrementar la FC en la bradicardia sinusal y en el bloqueo A-V. . Impide que el SN Parasimpático retrase la conducción a través de los nódulos sinusales y aurículo-ventriculares.
  • 32. ATROPINA EFECTOS ADVERSOS: . Taquicardia sinusal. . Aumento en el consumo de oxígeno. . Retención urinaria. . Midriasis. . Cefalea, excitación. INDICACIONES: . Bradicardias sintomáticas. . Asistolia. . Bloqueo A – V. . Intoxicación por órganos fosforados.
  • 33. ATROPINA ADMINISTRACIÓN: EV, Intracardiaca,Endotraqueal. PREPARACIÓN: 1mg en 10 cc SS (vía endotraqueal) PRECAUCIONES: Debe administrarse por inyección rápida.
  • 35. DIAZEPAM PRESENTACIÓN: Ampollas de 10mg/2ml. PROPIEDADES: . Depresor del SNC, desde una leve sedación hasta hipnosis o coma. . Es muy liposoluble, lo que dificulta su uso en infusión continua, pero facilita su rápido inicio de acción (1 y 3 minutos).
  • 36. DIAZEPAM INDICACIONES: . Sedación. . Estados de agitación motora. . Delirium tremens. . Convulsiones. CONTRAINDICACIONES: . Insuficiencia hepática y renal. REACCIONES ADVERSAS: Puede producir hipotensión.
  • 37. MIDAZOLAM PRESENTACIÓN: Ampollas de 5mg/ 5ml , 50 mg/10ml. PROPIEDADES: . Depresor del SNC. . La corta duración de acción (30’ a 2 hr) se debe a su rápido metabolismo y velocidad de eliminación (renal). INDICACIONES: . Sedación y ansiólisis para procedimientos breves en UCI.
  • 38. MIDAZOLAM VIDA MEDIA: Inicio: 2 – 3 min, Fin: 30 min a 2 hr. DOSIS: Bolo 2.5 – 5 mg . Infusión 0.5 – 6 mg/ hr. PREPARACIÓN: SG 5% 190 cc + Midazolam 6 amp. (50 mg) PRECAUCIONES: . El uso simultáneo de medicamentos que producen depresión del SNC pueden incrementar la depresión respiratoria y los efectos hipotensores. . Evaluar nivel de profundidad de sedación y disminuir la velocidad o suspender la infusión para evitar sobresedación o fenómeno de deprivación.
  • 40. MORFINA PRESENTACIÓN: Ampolla 1mg / 1 ml EFECTOS: Dilatación arteriolar y venosa, disminuye la FC. INDICACIONES: Dolores agudos, IMA, EAP… VIDA MEDIA: De 2 a 4 hr. Acción pico 20’. DOSIS: Bolo: 0.2 – 0.5 mg Infusión: 2 – 10 mg/hr. PREPARACIÓN: SG 5% 97cc + Morfina 3 amp.
  • 41. MORFINA EFECTOS ADVERSOS: . Administración de 5 - 10 mg EV (<1’) ocasiona hipotensión por liberación de Histamina. . Es depresor respiratorio, causa náuseas y espasmos en el esfínter de Oddi. PRECAUCIONES: . No recomendable en pacientes asmáticos (broncoconstricción) y en pacientes con IRC.
  • 42. FENTANILO PRESENTACIÓN: Ampollas de 10ml/500umg. PROPIEDADES: . Analgésico narcótico 80 veces más potente que la morfina. INDICACIONES: Analgesia. PREPARACAIÓN: SG 5% 80 CC + Fentanilo 2 amp.
  • 43. FENTANILO PRECAUCIONES: . Puede producir depresión respiratoria y bradicardia. . Rigidez muscular en administración rápida o dosis elevadas. . Náuseas y vómitos.
  • 44. OTROS  BROMURO DE VECURONIO
  • 45. BROMURO DE VECURONIO PRESENTACIÓN: Frasco ampolla de 4mg/1ml. TIPO DE DROGA: Relajante neuromuscular. INDICACIONES: . Coadyuvante de anestesia general para facilitar la intubación ET y conseguir relajación de la musculatura esquelética VIDA MEDIA: 60 – 70 min.
  • 46. BROMURO DE VECURONIO PREPARACIÓN: SS o SG 5% 90cc + 10 ampollas Vecuronio. NOTA: La preparación dura 24 horas. REACCIONES ADVERSAS: . Hipotensión, bradicardia, arritmia, bloqueo neuromuscular prolongado.
  • 48. Control de funciones vitales, monitoreo continuo de PA, FC, FR, PVC, parámetros hemodinámicos.  No administrar inotrópicos sin haber corregido la volemia.  Observar presencia de arritmias, isquemia.  EKG previo al tto y control.  Vigilar aparición de dolor toráxico, molestia, mareos, cambios de conducta, estado de conciencia.  BHE, control de diuresis.  Control y valoración de AGA, electrolitos, glucosa, plaquetas, enzimas cardiacas..  Vigilar zona de administración del medicamento: palidez, necrosis distal. Dopa, Dobu, Adrenalina, NA →CVC.
  • 49. Verificar fecha de vencimiento de la droga, dosis y presentación de la misma.  Rectificación de la vía de administración, tiempo útil durante su administración y solvente.  Verificar cuidadosamente la dosis de acuerdo al peso y monitorizar la dosis respuesta.  Administrar el fármaco en forma individual.  Vigilar características de los fármacos, conocer los cuidados estrictos del fármaco (fotosensibilidad….)  Administrar de preferancia en bomba de infusión.
  • 50. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SNG La administración de fármacos por vía digestiva puede plantear diversos problemas o interacciones: 1.- La necesidad de administrar el medicamento a través de la sonda, un tubo fino que puede obstruirse.
  • 51. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SNG 2.- La posibilidad que exista interacciones entre el medicamento y la nutrición enteral: a) Alterando el perfil farmacocinético y farmacológico del medicamento. b) Cambio físico químicos en el preparado nutricional administrado.
  • 52. ALGUNOS FARMACOS CUYA ABSORCIÓN DISMINUYE CUANDO SE ADMINISTRAN CONJUNTAMENTE CON NE . Ampicilina . Azitromicina . Captopril . Ciprofloxacino . Furosemida . Isosorbida dinitrato . Nifedipino . Omeprazol
  • 53. RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SONDA ENTERAL PREPARACIÓN: . Preparar cada medicamento por separado. . Utilizar preferentemente las formulaciones líquidas diluyendolas en 10 – 20 ml de agua. . Si se trata de comprimidos, triturarlos hasta conseguir un polvo fino y disolverlos en 10 – 20 ml de agua. . En algunos casos las cápsulas se pueden abrir y su contenido puede ser disuelto en agua para su administración.
  • 54. RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SONDA ENTERAL PREPARACIÓN: . Por lo general no se deben triturar los gránulos contenidos en las cápsulas ya que suelen tener recubrimiento entérico. . No se deben triturar las medicaciones sublinguales.
  • 55. RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SONDA ENTERAL ADMINISTRACIÓN: . No añadir medicamentos a los preparados de nutrición enteral. . Se recomienda no administrar los medicamentos conjuntamente con la nutrición enteral. . Administrar los medicamentos inmediatamente después de su preparación, especialmente si se trata de cápsulas. . Lavar la sonda antes y después de la administración de cada fármaco.
  • 56. RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SONDA ENTERAL ADMNISTRACIÓN: . Administrar cada medicamento por separado, al final las soluciones viscosas. . Algunos fármacos presentan interacciones con los preparados de nutrición enteral. Interrumpir la dieta ( 1 – 2 horas) antes y después de la administración del medicamento.
  • 57. “La práctica de Enfermería requiere de conocimientos y habilidades precisas durante la administración de fármacos, debemos siempre tener en cuenta que todo paciente responde de manera individual según su estado crítico”