SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
14
Lo más leído
17
Lo más leído
Fármacos Simpaticomiméticos
Introducción y clasificación. Sustancias que provocan respuestas fisiológicas similares a las que producen la estimulación de las fibras simpáticas posganglionares. Hierba ma huang. 1895 efecto presor de extractos suprarrenales. 1946 Euler identificó en las terminaciones posganglionares a la noradrenalina.
Introducción y clasificación. Según su mecanismo de acción se clasifican en: Amina de acción directa:  actúan directamente sobre los receptores adrenérgicos. Aminas de acción indirecta:  actúan incrementado la liberación del neurotransmisor fisiológico. Aminas de acción mixta:  actúan en los receptores y sobre la terminación nerviosa adrenérgica, liberando noradrenalina endógena.
Introducción y clasificación. Según los receptores en que actúan se clasifican en: Aminas simpaticomiméticas de acción predominantemente alfa:  noradrenalina, fenilefrina, amidefrina,metoxamina o las imidazolinas. Aminas simpaticomiméticas de acción predominantemente beta. Aminas simpaticomiméticas con actividad alfa y beta.
Origen y química. La adrenalina, noradrenalina y dopamina se encuentran en el cuerpo humano, y la efedrina es un alcaloide natural procedente de la planta Ephedra vulgaris (ma huang). El grupo más importante de aminas simpaticomiméticas deriva de la betafeniletilamina. La sustituciones en el grupo amino incrementa la actividad beta. La N-metilación de la adrenalina aumenta su actividad agonista alfa.
Mecanismo de acción. Alfa 1 Relación gastrointestinal Aumento de la contractilidad del corazón. Vasoconstricción cutánea y esplácnica Contracción de la cápsula esplácnica y la membrana nictitante Contracción del trígono y del esfínter vesical Contracción del conducto deferente Midriasis
Mecanismo de acción. Alfa 1 Piloerección Contracción uterina Hipercalcemia
Mecanismo de acción. Alfa 2 Relajación gastrointestinal Aumento de la contractilidad del corazón Contracción uterina Inhibición de la secreción de insulina Inhibición de la secreción de renina Inhibición de la lipólisis Facilitación de la agregación plaquetaria Hipercalcemia
Mecanismo de acción. Beta 1 Aumento de la frecuencia cardiaca Aumento de la velocidad de conducción y automatismo Estímulo de la secreción de renina
Mecanismo de acción. Beta 2 Relajación gastrointestinal Aumento de la frecuencia cardíaca Relajación del músculo detrusor vesical Relajación del útero a término Estímulo de la lipólisis
Mecanismo de acción. Beta 3 Efecto inotrópico negativo Estimula la secreción de insulina Estímulo de lipólisis
Aminas simpaticomiméticas de acción directa. Según su naturaleza se clasifican en: Catecolaminas: adrenalina, noradrenalina, dopamina, isoprenalina. No catecolaminas: fenilefrina, salbutamol y formoterol.
Aminas simpaticomiméticas de acción directa. Según su naturaleza se clasifican en: Catecolaminas:  adrenalina, noradrenalina, dopamina, isoprenalina. No catecolaminas:  fenilefrina, salbutamol y formoterol.
Catecolaminas. FARMACOCINÉTICA La adrenalina, noradrenalina y la isoprenalina son derivados difenólicos Inactivos VO, no atraviesan BHE Semivida corta  Se transforman por O-metilación y desaminación oxidativa
Acciones farmacológicas. ADRENALINA Actúa sobre receptores alfa y beta, también posee efectos beta 1 cardíacos Tras su administración se produce una aumento de la PA, sobre todo la sistólica Produce vasoconstricción en determinadas zonas orgánicas, como la piel, mucosas y el riñón
Acciones farmacológicas. NORADRENALINA Actúa sobre receptores alfa y es equipotente a la adrenalina en los efectos beta 1 cardíacos Potente vasoconstrictor e incrementa la contracción uterina Sobre el corazón tiene acción cardioaceleradora directa, actividad refleja vagal compensadora que  la FC Produce hiperglicemia en dosis superiores a las terapéuticas
Acciones farmacológicas. ISOPRENALINA Exclusivamente agonista beta a dosis terapéuticas Relaja todos los tipos de músculo liso cuando el tono es elevado Acción vasodilatadora, broncodilatadora y relajante uterina
Acciones farmacológicas. DOBUTAMINA El (-) isómero es agonista potente de los receptores beta 1  La (+) dobutamina es una antagonista de los receptores alfa 1, es agonista beta 1 10 veces más potente Aumenta el volumen sistólico y el volumen/minuto, sin incrementar la FC
Preparados, vías de administración y posología. ADRENALINA Ampollas de 1 mg/1 ml, jeringas precargadas al 1% de 1 ml, de 0.15 mg/2 ml SC o IM: 0.5 ml al 1%, se puede repetir a los 15 minutos, máximo 1.5 g IV: diluir 1 ampolla con 9 ml de solución fisiológica y administrar 2-5 ml en embolada lenta (0.2-0.5 mg) En paro CR 5-10 ml (0.5-1 mg) según las necesidades
Preparados, vías de administración y posología. DOPAMINA Ampollas de 250 mg/5 ml y de 250 mg/10 ml,  Infusión IV: se diluyen 400 mg en 500 ml de solución glucosada al 5 % a un ritmo de entre 1-50 Mg/kg/min. Efecto varía con la dosis: Efecto dopaminérgico: 1-4 Mg/kg/min Efecto beta 1 cardíaco: > 5 Mg/kg/min Efecto alfa 1: >8-10 Mg/kg/min
Preparados, vías de administración y posología. DOBUTAMINA Ampollas de 250 mg/20 ml Infusión IV: se diluyen 500 mg en 500 ml de solución glucosada al 5 % a un ritmo de entre 5-20 Mg/kg/min. ISOPRENALINA Ampollas de 0.2 mg/1 ml
Preparados, vías de administración y posología. NORADRENALINA Ampollas de 8 mg/4 ml y ampollas al 0.1% de 10 ml Se diluyen 8 mg en 250 ml de solución glucosada al 5%.

Más contenido relacionado

PPTX
Agonistas Adrenergicos
PPTX
Shock anafilactico
PPT
2 serotonina-y-farmacos-serotoninergicos2
PDF
ANTIHIPERTENSIVOS
PPT
Corticoesteroides
DOCX
catecolaminas
PPT
Opioides
PPTX
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
Agonistas Adrenergicos
Shock anafilactico
2 serotonina-y-farmacos-serotoninergicos2
ANTIHIPERTENSIVOS
Corticoesteroides
catecolaminas
Opioides
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antimicóticos
PPTX
Antihistaminicos
PPT
CEFALOSPORINAS I.ppt
PPT
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
PPTX
Farmacos antianginosos
PPTX
Fármacos antianginoso
PPT
Corticoides.
PPT
Aminoglucosidos
PPTX
Calcioantagonistas
PPT
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
PDF
glucocorticoides
PPT
Benzodiacepinas
PPTX
Antimicoticos
PPTX
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
PPTX
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
PPTX
Antihistamínicos
PPTX
FARMACOS INOTROPICOS
PPT
Antifungicos,
DOCX
BANCO DE PREGUNTAS 2013
Antimicóticos
Antihistaminicos
CEFALOSPORINAS I.ppt
(2012-12-11) Uso de los corticoides en la practica clinica (ppt)
Farmacos antianginosos
Fármacos antianginoso
Corticoides.
Aminoglucosidos
Calcioantagonistas
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
glucocorticoides
Benzodiacepinas
Antimicoticos
Fármacos pa rasimpaticomimeticos
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Antihistamínicos
FARMACOS INOTROPICOS
Antifungicos,
BANCO DE PREGUNTAS 2013
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
PPTX
Fármacos Simpaticomimeticos
PPT
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
PPT
Tema 10 simpaticomimeticos curso 2011 2012-nuevo
PPTX
Parasimpaticomiméticos (intro)
PPT
Parasimpaticolíticos
PPTX
Antagonistas Adrenérgicos
PPTX
Adrenergicos
PPT
Simpaticomimeticos
PPTX
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
PPT
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
PDF
Leiomiomas
PPT
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
PPTX
Vasoactivos
PPTX
Historia De La Medicina Intensiva
PPTX
Usos terapéuticos de los agentes simpaticomiméticos
PPT
PPTX
Adrenérgicos y antiadrenergicos.pptx
PPT
Vasoactivos ed
Farmacos simpaticomimeticos o adrenergicos
Fármacos Simpaticomimeticos
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
Tema 10 simpaticomimeticos curso 2011 2012-nuevo
Parasimpaticomiméticos (intro)
Parasimpaticolíticos
Antagonistas Adrenérgicos
Adrenergicos
Simpaticomimeticos
Terapia temprana dirigida por metas vs evidencias 2015
Inotropicos y vasoactivos farmacologia clinica
Leiomiomas
Adrenergicos Y Bloqueadores Dr Tapia
Vasoactivos
Historia De La Medicina Intensiva
Usos terapéuticos de los agentes simpaticomiméticos
Adrenérgicos y antiadrenergicos.pptx
Vasoactivos ed
Publicidad

Similar a FáRmacos SimpaticomiméTicos (20)

PPTX
Aminas vasoactivas
PPT
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
PDF
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
PPTX
Uso de vasopresores
DOCX
Taller 4
PPTX
Medicamentos-Adrenergicos-y-Colinergicos-Una-Vision-General.pptx
PPTX
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
PPTX
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
DOC
Simpaticomiméticos
PPT
Adrenergicos Papa
PDF
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
DOC
Simpaticolíticos
PPTX
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
PPTX
Antagonistas Colinérgicos
PDF
Cap10 simpmimetico
PPTX
FARMACOS CON ACTIVIDAD ADRENERGICA UTE
PPTX
Cap 12
PPTX
Clase nº 23 psicoestimulantes
Aminas vasoactivas
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
Fármacos simpaticomiméticos y síndrome simpaticomimético
Uso de vasopresores
Taller 4
Medicamentos-Adrenergicos-y-Colinergicos-Una-Vision-General.pptx
Estimulantes y-depresores-del-sistema-nervioso
Drogasalfa betaadrenergicas trabajo de farmacologia pratica 2013
Simpaticomiméticos
Adrenergicos Papa
SEMANA 13 - Farmacologia .pptx.pdf
Simpaticolíticos
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
Antagonistas Colinérgicos
Cap10 simpmimetico
FARMACOS CON ACTIVIDAD ADRENERGICA UTE
Cap 12
Clase nº 23 psicoestimulantes

Más de Rebeca Guevara (20)

PPT
Nitrofuranos
PPT
Penicilinas
PPT
Uso Esteroides intraarticulares
PPT
Lincosamidas
PPTX
Fosfomicina
PPT
Anestesicos Generales
PPT
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
PPT
Planificacion Familiar 2
PPT
Pericarditis
PPT
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
PPTX
Sifilis Gestacional
PPT
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
PPT
Retinoblastoma
PPT
Parasitos
PPT
Medicina Fetal
PPT
Planificacion Familiar
PPT
Infección puerperal
PPT
Obstrucc Ion Terminado
PPT
Meningitis Bacterian Arbk
PPT
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
Nitrofuranos
Penicilinas
Uso Esteroides intraarticulares
Lincosamidas
Fosfomicina
Anestesicos Generales
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
Planificacion Familiar 2
Pericarditis
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Sifilis Gestacional
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Retinoblastoma
Parasitos
Medicina Fetal
Planificacion Familiar
Infección puerperal
Obstrucc Ion Terminado
Meningitis Bacterian Arbk
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria

Último (12)

PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).

FáRmacos SimpaticomiméTicos

  • 2. Introducción y clasificación. Sustancias que provocan respuestas fisiológicas similares a las que producen la estimulación de las fibras simpáticas posganglionares. Hierba ma huang. 1895 efecto presor de extractos suprarrenales. 1946 Euler identificó en las terminaciones posganglionares a la noradrenalina.
  • 3. Introducción y clasificación. Según su mecanismo de acción se clasifican en: Amina de acción directa: actúan directamente sobre los receptores adrenérgicos. Aminas de acción indirecta: actúan incrementado la liberación del neurotransmisor fisiológico. Aminas de acción mixta: actúan en los receptores y sobre la terminación nerviosa adrenérgica, liberando noradrenalina endógena.
  • 4. Introducción y clasificación. Según los receptores en que actúan se clasifican en: Aminas simpaticomiméticas de acción predominantemente alfa: noradrenalina, fenilefrina, amidefrina,metoxamina o las imidazolinas. Aminas simpaticomiméticas de acción predominantemente beta. Aminas simpaticomiméticas con actividad alfa y beta.
  • 5. Origen y química. La adrenalina, noradrenalina y dopamina se encuentran en el cuerpo humano, y la efedrina es un alcaloide natural procedente de la planta Ephedra vulgaris (ma huang). El grupo más importante de aminas simpaticomiméticas deriva de la betafeniletilamina. La sustituciones en el grupo amino incrementa la actividad beta. La N-metilación de la adrenalina aumenta su actividad agonista alfa.
  • 6. Mecanismo de acción. Alfa 1 Relación gastrointestinal Aumento de la contractilidad del corazón. Vasoconstricción cutánea y esplácnica Contracción de la cápsula esplácnica y la membrana nictitante Contracción del trígono y del esfínter vesical Contracción del conducto deferente Midriasis
  • 7. Mecanismo de acción. Alfa 1 Piloerección Contracción uterina Hipercalcemia
  • 8. Mecanismo de acción. Alfa 2 Relajación gastrointestinal Aumento de la contractilidad del corazón Contracción uterina Inhibición de la secreción de insulina Inhibición de la secreción de renina Inhibición de la lipólisis Facilitación de la agregación plaquetaria Hipercalcemia
  • 9. Mecanismo de acción. Beta 1 Aumento de la frecuencia cardiaca Aumento de la velocidad de conducción y automatismo Estímulo de la secreción de renina
  • 10. Mecanismo de acción. Beta 2 Relajación gastrointestinal Aumento de la frecuencia cardíaca Relajación del músculo detrusor vesical Relajación del útero a término Estímulo de la lipólisis
  • 11. Mecanismo de acción. Beta 3 Efecto inotrópico negativo Estimula la secreción de insulina Estímulo de lipólisis
  • 12. Aminas simpaticomiméticas de acción directa. Según su naturaleza se clasifican en: Catecolaminas: adrenalina, noradrenalina, dopamina, isoprenalina. No catecolaminas: fenilefrina, salbutamol y formoterol.
  • 13. Aminas simpaticomiméticas de acción directa. Según su naturaleza se clasifican en: Catecolaminas: adrenalina, noradrenalina, dopamina, isoprenalina. No catecolaminas: fenilefrina, salbutamol y formoterol.
  • 14. Catecolaminas. FARMACOCINÉTICA La adrenalina, noradrenalina y la isoprenalina son derivados difenólicos Inactivos VO, no atraviesan BHE Semivida corta Se transforman por O-metilación y desaminación oxidativa
  • 15. Acciones farmacológicas. ADRENALINA Actúa sobre receptores alfa y beta, también posee efectos beta 1 cardíacos Tras su administración se produce una aumento de la PA, sobre todo la sistólica Produce vasoconstricción en determinadas zonas orgánicas, como la piel, mucosas y el riñón
  • 16. Acciones farmacológicas. NORADRENALINA Actúa sobre receptores alfa y es equipotente a la adrenalina en los efectos beta 1 cardíacos Potente vasoconstrictor e incrementa la contracción uterina Sobre el corazón tiene acción cardioaceleradora directa, actividad refleja vagal compensadora que la FC Produce hiperglicemia en dosis superiores a las terapéuticas
  • 17. Acciones farmacológicas. ISOPRENALINA Exclusivamente agonista beta a dosis terapéuticas Relaja todos los tipos de músculo liso cuando el tono es elevado Acción vasodilatadora, broncodilatadora y relajante uterina
  • 18. Acciones farmacológicas. DOBUTAMINA El (-) isómero es agonista potente de los receptores beta 1 La (+) dobutamina es una antagonista de los receptores alfa 1, es agonista beta 1 10 veces más potente Aumenta el volumen sistólico y el volumen/minuto, sin incrementar la FC
  • 19. Preparados, vías de administración y posología. ADRENALINA Ampollas de 1 mg/1 ml, jeringas precargadas al 1% de 1 ml, de 0.15 mg/2 ml SC o IM: 0.5 ml al 1%, se puede repetir a los 15 minutos, máximo 1.5 g IV: diluir 1 ampolla con 9 ml de solución fisiológica y administrar 2-5 ml en embolada lenta (0.2-0.5 mg) En paro CR 5-10 ml (0.5-1 mg) según las necesidades
  • 20. Preparados, vías de administración y posología. DOPAMINA Ampollas de 250 mg/5 ml y de 250 mg/10 ml, Infusión IV: se diluyen 400 mg en 500 ml de solución glucosada al 5 % a un ritmo de entre 1-50 Mg/kg/min. Efecto varía con la dosis: Efecto dopaminérgico: 1-4 Mg/kg/min Efecto beta 1 cardíaco: > 5 Mg/kg/min Efecto alfa 1: >8-10 Mg/kg/min
  • 21. Preparados, vías de administración y posología. DOBUTAMINA Ampollas de 250 mg/20 ml Infusión IV: se diluyen 500 mg en 500 ml de solución glucosada al 5 % a un ritmo de entre 5-20 Mg/kg/min. ISOPRENALINA Ampollas de 0.2 mg/1 ml
  • 22. Preparados, vías de administración y posología. NORADRENALINA Ampollas de 8 mg/4 ml y ampollas al 0.1% de 10 ml Se diluyen 8 mg en 250 ml de solución glucosada al 5%.