FRUCTOSEMIA 
Desordenes asociados al 
metabolismo de la fructosa.
Fructosemia
METABOLISMO DE LA FRUCTOSA 
Cornejo E. Verónica, Raimann B. Erna. ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE LA FRUCTOSA. Rev. 
chil. Nutr. Ago 2004; 31( 2 ): 93-99
Trastornos del metabolismo de 
la Fructosa
Fructosemia Benigna 
 Alteración en el metabolismo de la 
fructosa, por deficiencia de la enzima 
FRUCTOKINASA
… Fructosemia Benigna 
 No exhibe manifestaciones clínicas 
 Diagnóstico: 
 Hallazgo de sustancias reductoras en orina 
(Clinitest) + electroforesis para diferenciar la 
excreción de fructosa.
Intolerancia Hereditaria a la 
Fructosa 
 Alteración autosómica recesiva 
 Gen localizado en cromosoma 9q13-q32 
 Deficiencia de la enzima Aldolasa B (Fructosa 1- 
fosfato Aldolasa)
 Incidencia 1/20,000 nacidos vivos 
 Paciente asintomático previa 
ablactación e introducción a la dieta de: 
 Fórmulas con azúcar 
 Medicamentos con azúcar 
 Frutas 
 Legumbres… etc.
CUADRO CLÍNICO 
 Aparición de síntomas tras introducción 
de azúcar o sorbitol a la dieta 
 Náuseas 
 Vómitos 
 Palidez 
 Diaforesis 
 Temblores 
 Letargia hipoglicemia 
 Convulsiones
 Si no es tratada se puede complicar 
 Hepatomegalia 
 Ictericia 
 Hemorragias 
 Edema 
 Ascitis 
 Si persiste el consumo de fructosa 
 Insuficiencia hepática 
 Alteración de la función tubular renal
Diagnóstico 
 Determinación de sustancias reductoras 
en orina (Clinitest) 
 Determinación de fructosa en orina por 
electroforesis 
 Prueba positiva de tolerancia a la 
fructosa endovenosa
Tratamiento 
 Eliminar de la dieta las fuentes de fructosa 
y sorbitol desde alimentos hasta 
medicamentos.
Fructosemia
Deficiencia de fructosa 1,6- 
bifosfatasa 
 Déficit de la enzima fructosa 1,6- 
bifosfatasa 
 Impide la formación de glucosa a partir 
de todos los sustratos gluconeogénicos, 
lactato, glicerol, alanina y fructosa. 
 Pacientes toleran mayores cantidades de 
fructosa que en la IHF 
 Gen alterado 9q22.2-q22.3 
 Herencia autosómica recesiva
Deficiencia fructosa 1,6DP 
F 1,6 BP 
Músculo, 
tejido 
adiposo
CLINICA 
 Manifestaciones inicia en 50% en las primeras 
horas tras la ingesta de fructosa. 
 Acidosis láctica 
 Hipoglicemia 
 Hipoventilación 
 Disnea 
 Taquicardia 
 Apnea 
 Irritabilidad 
 Letargia 
 Convulsiones 
 Coma
 En el 50% restante, las manifestaciones 
clínicas inician meses después, asociado 
a cuadros infecciosos. 
 Si la ingesta continúa 
 Hepatomegalia 
 Debilidad muscular
Diagnóstico 
 Hipoglicema + hiperlactemia + acidosis 
metabólica (pH < 7.0)+ elevación de: 
- piruvato 
- alanina 
- cuerpos cetonicos 
- ácido úrico 
- lípidos
Diagnóstico Confirmatorio 
 Biopsia hepática: evaluar la actividad de 
la enzima en hígado, intestino y riñón.
Tratamiento 
 Dieta fraccionada elevada en 
carbohidratos compuestos y almidón 
crudo 
 Mantener glicemia sérica entre 70-120 
mg/dL 
 Evitar ayunos prolongados ( más de 5 a 7 
hrs)

Más contenido relacionado

PPTX
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
PPTX
Amiloidosis
PPT
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
PPTX
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
PPT
Radicales Libres
PPTX
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
PPT
Desnutricion Infantil
PPTX
Caso clínico: Nutrición enteral en fístula enteroatmosférica de alto débito c...
Amiloidosis
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Radicales Libres
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Desnutricion Infantil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño del plan de alimentación (extenso)
PDF
Nutrición Parenteral en Pediatría
PPTX
Intolerancia a la lactosa
PPTX
Síntesis y transporte del colesterol
PPT
Amiloidosis
PDF
Síndrome metabólico.
PPTX
Tratamiento diarrea
PPT
Soporte nutricional
PDF
Fisiologia de la nutricion
PPTX
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PPTX
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
PPTX
Transporte y almacenamiento de lípidos.
PPTX
Dislipidemias
PPTX
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
PPTX
Anemias nutricionales
PPT
Valoración nutricia hospitalizado
PPTX
CASO CLINICO NUTRICION
PPT
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Nutrición Parenteral en Pediatría
Intolerancia a la lactosa
Síntesis y transporte del colesterol
Amiloidosis
Síndrome metabólico.
Tratamiento diarrea
Soporte nutricional
Fisiologia de la nutricion
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Diabetes mellitus tipo 1
Generalidades: obesidad, tejido adiposo y resistencia a la insulina: aspectos...
Transporte y almacenamiento de lípidos.
Dislipidemias
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
Anemias nutricionales
Valoración nutricia hospitalizado
CASO CLINICO NUTRICION
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Vitamina Completa)
Publicidad

Similar a Fructosemia (20)

PPT
Sndrome de ovarios poliqusticos uma
PPTX
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
PPTX
Anticonceptivos orales
PPTX
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
PPTX
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
PPTX
PATOLOGIA TUMORAL DE OVARIO.........pptx
PPTX
SINDROME DE ANOVULACION CRONICA HIPERANDROGENICA.pptx
PPT
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
PPS
Sop Y La Insulina
PPT
Pcos Insulin Argentina
PPT
Pcos Insulin Argentina
PPTX
Aberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratos
PDF
Sindrome de ovario poliquistico
PDF
Sábado 7 patología digestiva frecuente
PPS
1. diabetes clase 2011
PPTX
Fibrosis Quistica
PPTX
Hiperemesis gravídica exposicion.pptx
PPTX
Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
PPTX
Semana 2 ch20
PPTX
DIABETES-GESTACIONAL... expo completa.pptx
Sndrome de ovarios poliqusticos uma
Caso 7 2010, Encefalopatia Metabolica
Anticonceptivos orales
Enfermedades Metabólicas Congénitas (Deficiencia de Biotinidasa, Galactosemia...
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Y SINDROME METABOLICO
PATOLOGIA TUMORAL DE OVARIO.........pptx
SINDROME DE ANOVULACION CRONICA HIPERANDROGENICA.pptx
Embrio fetopatías por compromiso materno severo - CICAT-SALUD
Sop Y La Insulina
Pcos Insulin Argentina
Pcos Insulin Argentina
Aberraciones congénitas del metabolismo de los carbohidratos
Sindrome de ovario poliquistico
Sábado 7 patología digestiva frecuente
1. diabetes clase 2011
Fibrosis Quistica
Hiperemesis gravídica exposicion.pptx
Alergias e intolerancias alimentarias.pptx
Semana 2 ch20
DIABETES-GESTACIONAL... expo completa.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
analisis de la situación de salud en salud publica
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

Fructosemia

  • 1. FRUCTOSEMIA Desordenes asociados al metabolismo de la fructosa.
  • 3. METABOLISMO DE LA FRUCTOSA Cornejo E. Verónica, Raimann B. Erna. ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE LA FRUCTOSA. Rev. chil. Nutr. Ago 2004; 31( 2 ): 93-99
  • 4. Trastornos del metabolismo de la Fructosa
  • 5. Fructosemia Benigna  Alteración en el metabolismo de la fructosa, por deficiencia de la enzima FRUCTOKINASA
  • 6. … Fructosemia Benigna  No exhibe manifestaciones clínicas  Diagnóstico:  Hallazgo de sustancias reductoras en orina (Clinitest) + electroforesis para diferenciar la excreción de fructosa.
  • 7. Intolerancia Hereditaria a la Fructosa  Alteración autosómica recesiva  Gen localizado en cromosoma 9q13-q32  Deficiencia de la enzima Aldolasa B (Fructosa 1- fosfato Aldolasa)
  • 8.  Incidencia 1/20,000 nacidos vivos  Paciente asintomático previa ablactación e introducción a la dieta de:  Fórmulas con azúcar  Medicamentos con azúcar  Frutas  Legumbres… etc.
  • 9. CUADRO CLÍNICO  Aparición de síntomas tras introducción de azúcar o sorbitol a la dieta  Náuseas  Vómitos  Palidez  Diaforesis  Temblores  Letargia hipoglicemia  Convulsiones
  • 10.  Si no es tratada se puede complicar  Hepatomegalia  Ictericia  Hemorragias  Edema  Ascitis  Si persiste el consumo de fructosa  Insuficiencia hepática  Alteración de la función tubular renal
  • 11. Diagnóstico  Determinación de sustancias reductoras en orina (Clinitest)  Determinación de fructosa en orina por electroforesis  Prueba positiva de tolerancia a la fructosa endovenosa
  • 12. Tratamiento  Eliminar de la dieta las fuentes de fructosa y sorbitol desde alimentos hasta medicamentos.
  • 14. Deficiencia de fructosa 1,6- bifosfatasa  Déficit de la enzima fructosa 1,6- bifosfatasa  Impide la formación de glucosa a partir de todos los sustratos gluconeogénicos, lactato, glicerol, alanina y fructosa.  Pacientes toleran mayores cantidades de fructosa que en la IHF  Gen alterado 9q22.2-q22.3  Herencia autosómica recesiva
  • 15. Deficiencia fructosa 1,6DP F 1,6 BP Músculo, tejido adiposo
  • 16. CLINICA  Manifestaciones inicia en 50% en las primeras horas tras la ingesta de fructosa.  Acidosis láctica  Hipoglicemia  Hipoventilación  Disnea  Taquicardia  Apnea  Irritabilidad  Letargia  Convulsiones  Coma
  • 17.  En el 50% restante, las manifestaciones clínicas inician meses después, asociado a cuadros infecciosos.  Si la ingesta continúa  Hepatomegalia  Debilidad muscular
  • 18. Diagnóstico  Hipoglicema + hiperlactemia + acidosis metabólica (pH < 7.0)+ elevación de: - piruvato - alanina - cuerpos cetonicos - ácido úrico - lípidos
  • 19. Diagnóstico Confirmatorio  Biopsia hepática: evaluar la actividad de la enzima en hígado, intestino y riñón.
  • 20. Tratamiento  Dieta fraccionada elevada en carbohidratos compuestos y almidón crudo  Mantener glicemia sérica entre 70-120 mg/dL  Evitar ayunos prolongados ( más de 5 a 7 hrs)