Fósiles en La Rioja
En  La Rioja  ( España ) son muchos los  fósiles
 que afloran en la actualidad. Destacan por su
número y conservación los yacimientos de 
icnitas  (pisadas fósiles) de  dinosaurio
 haciéndolo, según los expertos, uno de los
territorios paleontológicos más importante del
mundo.
Según Julio Martínez Flórez sólo se ha
descubierto el diez por ciento de la riqueza
paleontológica de la comunidad.
Fósiles 3
Fósiles por período
• Fósiles más comunes por período:
• Paleozoico: trilobites (y sus pistas, las crucianas), bivalvos, crinoides, 
foraminíferos, plantas.
• Mesozoico
– Triásico: bivalvos
– Jurásico: ammonites, belemnites, braquiópodos, lamelibranquios, esponjas
, corales, erizos.
– Cretácico
• En la Cordillera Ibérica: carofitas, ostrácodos, peces de agua dulce,
bivalvos, gasterópodos, huellas y huesos de vertebrados terrestres,
plantas.
• En la Cordillera Cantábrica: ammonites, belemnites, erizos, corales,
bivalvos.
• Cenozoico:
– Terciario: huesos y restos de vertebrados terrestres, gasterópodos.
– Cuaternario: huesos y huellas de vertebrados terrestres, plantas,  bivalvos, 
gasterópodos.
Paleozoico
 En La Rioja se encontraron por primera vez
dos nuevas especies de trilobites: Riojaia
perezi y Urbionia felixi.3
Arcosaurios
Los Arcosaurios son un gran grupo de reptiles entre los que
se encuentran dinosaurios, pterosaurios, cocodrilos.
Aunque se sabe de su existencia en toda la era Mesozoica,
en La Rioja solo vivieron durante el periodo Cretácico
inferior, hace aproximadamente entre 110 y 130 millones
de años. Esto se debe a que durante el Triásico superior las
condiciones en La Rioja no fueron las más adecuadas para
que quedasen restos fósiles, ya que el clima era seco y
árido, haciéndolo inadecuado para los dinosaurios, además
de que los sedimentos de esa época eran arcillas
versicolores muy plásticas y yeso, siendo estos impropios
para la conservación de fósiles debido a que durante la
formación de las montañas se movieron, estiraron y
comprimieron como masas de plastilina blanda. Tampoco
era posible la vida de dinosaurios durante el Jurásico,
debido a que el territorio se encontraba bajo el mar.
Restos Óseos
– Jalón de Cameros: diente de espinosáurido y trozos de vértebra de
ornitópodo, posiblemente iguanodóntido.
– Igea:
 Baryonyx: en Igea se han encontrado los restos de una extremidad
posterior de unos 2,30 metros. Cuenta con una perfecta conexión
anatómica: fémur, tibia, peroné, metatarsos, falanges y una de las
garras. Corresponde a un ejemplar de unos tres metros de altura y
diez de longitud. Este hallazgo ayudó a completar el esqueleto de un
espécimen encontrado en Inglaterra.
 Hypsilophodon
 Restos de espinosáurido5 y de pequeños ornitópodos del
tipo Hypsilophodontia.
 Lepidosaurio: similar a un lagarto, se encontró una mandíbula de unos
centímetros en el yacimiento de La Era del Peladillo.6
– Préjano:
 Prejanopterus curvirrostra: especie de pterosaurio desconocida hasta
el momento. Fue un reptil volador de unos 3 m con pico curvado.
 Hecho por :
 Sohaila Sekkoum Elharit, 4º A

Más contenido relacionado

PPT
Fósiles 1
PPTX
Infográfica Los Fósiles
PPTX
Recorrido por algunos fósiles urbanos de león
PPTX
Recorrido por algunos fósiles urbanos de León
PPTX
Recorrido por algunos fósiles urbanos de León.
PPSX
fosiles en leon
PPT
PPTX
Ballenas
Fósiles 1
Infográfica Los Fósiles
Recorrido por algunos fósiles urbanos de león
Recorrido por algunos fósiles urbanos de León
Recorrido por algunos fósiles urbanos de León.
fosiles en leon
Ballenas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Búsqueda de fósiles en leon
PPT
Principales fósiles guías o característicos
PPTX
Fósiles guía - Imágenes
PPT
Dinosaurios
PPTX
cacharodon megadolon
PPT
Trabajo de naturales
PPTX
El cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
PPTX
Celomados moluscos-Biologia-2014
ODP
Esmeralda
PPT
Vida Marina Jose Jaz22
PPT
Los fosiles
PDF
Fosiles guia
PPT
Fósiles guía biología cuarto
PPT
Visu fósiles
PPT
Dinosaurios y fósiles
DOCX
Qué son los fósiles
PPT
La importancia geológica de los fósiles
PPT
Maria camila acosta
PPT
Fosiles Irene Sanz 4A
PPTX
Registro fósil ppt
Búsqueda de fósiles en leon
Principales fósiles guías o característicos
Fósiles guía - Imágenes
Dinosaurios
cacharodon megadolon
Trabajo de naturales
El cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
Celomados moluscos-Biologia-2014
Esmeralda
Vida Marina Jose Jaz22
Los fosiles
Fosiles guia
Fósiles guía biología cuarto
Visu fósiles
Dinosaurios y fósiles
Qué son los fósiles
La importancia geológica de los fósiles
Maria camila acosta
Fosiles Irene Sanz 4A
Registro fósil ppt
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Plantas medicinales 2
PPT
Fósiles 4
PPT
Fósiles 2
PPTX
Actividad 13 new
 
PDF
Ruta de huellas de Dinosaurios-Esqueda
PPTX
Fósiles en portugal y yazimiento de icnitas
PPTX
PPT
Fósiles (6to)
ODP
Sergio soler
PPTX
Antiguos seres vivos
PPTX
Los dinosaurios
PDF
Proyecto dinosaurios4
PDF
PPTX
Diapositiva dinosaurios
PPT
Proyecto LOS DINOSAURIOS
DOCX
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
ODP
Los fósiles.
PPT
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
PPS
Powerpoint dinosaurios
Plantas medicinales 2
Fósiles 4
Fósiles 2
Actividad 13 new
 
Ruta de huellas de Dinosaurios-Esqueda
Fósiles en portugal y yazimiento de icnitas
Fósiles (6to)
Sergio soler
Antiguos seres vivos
Los dinosaurios
Proyecto dinosaurios4
Diapositiva dinosaurios
Proyecto LOS DINOSAURIOS
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Los fósiles.
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
Powerpoint dinosaurios
Publicidad

Similar a Fósiles 3 (20)

DOC
PPTX
Fósiles tema 12
PPT
Muja triasico colunga ala
DOCX
Fosiles para combinar
PPT
Muja.jurasico.colunga ala
PPT
Mesozoico o era secundaria
PPTX
La Era Mesozoica
PPTX
Era mezosoica
PPT
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
PPT
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
PPT
Geologia historica mesozoico triasico jurasico-cretacico.
PPT
El jurasico en asturias ala
PPTX
Era mesozoica
PPTX
Cmc carlos iglesias
PPT
Paleontología
PPT
Trabajo dinosaurios
PPTX
Etapas de la evolución de los seres vivos
PPS
Historia de la tierra
PPTX
FÓSILES EN CHILE
Fósiles tema 12
Muja triasico colunga ala
Fosiles para combinar
Muja.jurasico.colunga ala
Mesozoico o era secundaria
La Era Mesozoica
Era mezosoica
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Buscando dinosaurios: un viaje en el tiempo al Cretácico
Geologia historica mesozoico triasico jurasico-cretacico.
El jurasico en asturias ala
Era mesozoica
Cmc carlos iglesias
Paleontología
Trabajo dinosaurios
Etapas de la evolución de los seres vivos
Historia de la tierra
FÓSILES EN CHILE

Más de trenillo (20)

PPT
La materia
PPT
Seres vivos
PPT
Menú
PPT
Einstein
PPT
Ciudades rusas
PPT
Comunidades autónomas
PPT
Plantas medicinales 1
PPT
Las Setas
PPT
Los Colores
PPT
La Navidad
PPT
Animales del mar
PPT
Menú escolar yosrra y rauf
PPT
Menú escolar filo y sohaila
PPT
Menú escolar eva y julián
PPT
Los planetas
PPT
Fases luna
PPT
Pingüinos
PPT
Animales según su alimentación
PPT
Animales salvajes
PPT
Menú
La materia
Seres vivos
Menú
Einstein
Ciudades rusas
Comunidades autónomas
Plantas medicinales 1
Las Setas
Los Colores
La Navidad
Animales del mar
Menú escolar yosrra y rauf
Menú escolar filo y sohaila
Menú escolar eva y julián
Los planetas
Fases luna
Pingüinos
Animales según su alimentación
Animales salvajes
Menú

Fósiles 3

  • 1. Fósiles en La Rioja En  La Rioja  ( España ) son muchos los  fósiles  que afloran en la actualidad. Destacan por su número y conservación los yacimientos de  icnitas  (pisadas fósiles) de  dinosaurio  haciéndolo, según los expertos, uno de los territorios paleontológicos más importante del mundo. Según Julio Martínez Flórez sólo se ha descubierto el diez por ciento de la riqueza paleontológica de la comunidad.
  • 3. Fósiles por período • Fósiles más comunes por período: • Paleozoico: trilobites (y sus pistas, las crucianas), bivalvos, crinoides,  foraminíferos, plantas. • Mesozoico – Triásico: bivalvos – Jurásico: ammonites, belemnites, braquiópodos, lamelibranquios, esponjas , corales, erizos. – Cretácico • En la Cordillera Ibérica: carofitas, ostrácodos, peces de agua dulce, bivalvos, gasterópodos, huellas y huesos de vertebrados terrestres, plantas. • En la Cordillera Cantábrica: ammonites, belemnites, erizos, corales, bivalvos. • Cenozoico: – Terciario: huesos y restos de vertebrados terrestres, gasterópodos. – Cuaternario: huesos y huellas de vertebrados terrestres, plantas,  bivalvos,  gasterópodos.
  • 4. Paleozoico  En La Rioja se encontraron por primera vez dos nuevas especies de trilobites: Riojaia perezi y Urbionia felixi.3
  • 5. Arcosaurios Los Arcosaurios son un gran grupo de reptiles entre los que se encuentran dinosaurios, pterosaurios, cocodrilos. Aunque se sabe de su existencia en toda la era Mesozoica, en La Rioja solo vivieron durante el periodo Cretácico inferior, hace aproximadamente entre 110 y 130 millones de años. Esto se debe a que durante el Triásico superior las condiciones en La Rioja no fueron las más adecuadas para que quedasen restos fósiles, ya que el clima era seco y árido, haciéndolo inadecuado para los dinosaurios, además de que los sedimentos de esa época eran arcillas versicolores muy plásticas y yeso, siendo estos impropios para la conservación de fósiles debido a que durante la formación de las montañas se movieron, estiraron y comprimieron como masas de plastilina blanda. Tampoco era posible la vida de dinosaurios durante el Jurásico, debido a que el territorio se encontraba bajo el mar.
  • 6. Restos Óseos – Jalón de Cameros: diente de espinosáurido y trozos de vértebra de ornitópodo, posiblemente iguanodóntido. – Igea:  Baryonyx: en Igea se han encontrado los restos de una extremidad posterior de unos 2,30 metros. Cuenta con una perfecta conexión anatómica: fémur, tibia, peroné, metatarsos, falanges y una de las garras. Corresponde a un ejemplar de unos tres metros de altura y diez de longitud. Este hallazgo ayudó a completar el esqueleto de un espécimen encontrado en Inglaterra.  Hypsilophodon  Restos de espinosáurido5 y de pequeños ornitópodos del tipo Hypsilophodontia.  Lepidosaurio: similar a un lagarto, se encontró una mandíbula de unos centímetros en el yacimiento de La Era del Peladillo.6 – Préjano:  Prejanopterus curvirrostra: especie de pterosaurio desconocida hasta el momento. Fue un reptil volador de unos 3 m con pico curvado.
  • 7.  Hecho por :  Sohaila Sekkoum Elharit, 4º A