Liceo Inmaculada Concepción
              Departamento Historia y Geografía
              Prof. Isabel Orellana
              Cauquenes

           GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTES Nº ____ / HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES / SEGUNDO AÑO MEDIO A Y B

Nombre:

Objetivo: Analizar fuentes históricas relativas al pensamiento liberal respecto a la Constitución de 1833


INSTRUCCIONES:

    1. Lee detenidamente cada una de estas citas y extrae las ideas principales de cada una de ellas

“No es como se ha llamado, el código del orden y de la paz, sino el boletín de las catástrofes y de la sangre, (..) la
Constitución de 1833, los estados de sitio y las facultades extraordinarias [..] la Constitución de 1833 es el
unipersonalismo absoluto, la dictadura evidente y constante. La república, es decir los derechos y las garantías.,
son solo el disfraz (…) la verdad filosófica, y más que todo, la verdad histórica (…) es que en Chile no hay Constitución,
y si la hay es solo por gracia del Presidente de la República, que no se le ocurre suspenderla...”
Benjamín Vicuña Mackenna, Introducción a la Historia de los Años de la Administración de Montt. Don Diego
Portales. Valparaíso 1863.
“Se limitó a construir con el nombre de la República a un gobierno que no era sino una dictadura, un despotismo
parecido al de la Colonia i fundado en un sistema represivo, que se escusa con la necesidad del orden i la patraña de
que el pueblo no está preparado para la libertad política, como si para ejercer los derechos políticos se ne-
cesitara de más preparación que para ejercitar los derechos civiles.
¡Caiga el sistema represivo, el sistema colonial, arbitrario i despótico, la dictadura del jefe supremo del Estado, su
Constitución i todas las leyes políticas que forman su organización!"


José Victorino Lastarria, Diputado por la Serena, Proyectos de lei y discursos parlamentarios, Santiago,.
Imprenta de la Libertad, 1870.

"Al gobierno elevado por la revolución de 1830 se debe el carácter cruel, que desde entonces ha dominado en
las contiendas de nuestros partidos políticos. Portales se encarnizó en la persecución de los vencidos, y en el
testamento que con su propia sangre selló en las alturas del Barón, dejó este legado de odios a sus sucesores y
discípulos. Después de la victoria de Lircay no hubo barrera que no traspasasen los vencedores, ni consideración
capaz de contenerlos en su carrera de venganzas. Los pobres vencidos estaban privados del amparo de la lei, que
cubre bajo su manto hasta a los criminales y asesinos. Los liberales carecieron entonces de toda protección y de
todo derecho... Nuestros más ilustres militares fueron despojados de sus grados, sin que los protegiese..., ni la me-
moria de los muchos días de gloria que habían dado a la nación.
Federico Errázuriz, Chile bajo el imperio de la Constitución de 1828, Santiago, Imprenta Chilena, 1861.

    2. Una vez realizado el paso anterior, responde las siguientes preguntas:

     ¿Por qué es posible afirmar que los autores poseen una postura política liberal?
     ¿Qué aspectos de la organización política que les toca vivir critican los autores?
     Explica los fundamentos históricos en que basan su crítica los autores.

Más contenido relacionado

PPTX
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
PPTX
Nicolas maquiavelo mapa concetual
DOCX
Ficha revolucion francesa declaracion de derechos
DOCX
Día del prócer josé faustino sánchez carrión
PPTX
Liberalismo y Modernidad en el Perú
PPTX
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
PPT
Clase organizacion de la republica
PPTX
Antecedentes de la revolución francesa
CORRIENTES POLÍTICAS Y OPCIONES POLITICAS E IDEOLÓGICAS
Nicolas maquiavelo mapa concetual
Ficha revolucion francesa declaracion de derechos
Día del prócer josé faustino sánchez carrión
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Clase organizacion de la republica
Antecedentes de la revolución francesa

La actualidad más candente (15)

DOCX
Guía de trabajo la monarquía absoluta
PDF
Republicanismo historia
DOCX
Quiz de historia
PPTX
Origen de grupos insurgentes
PDF
Origen de grupos insurgentes
PDF
7. 9 5 franquismo y nacionalismo
PPT
Conceptos del liberalismo político en la idea de
PDF
Rothbard - El Legado Libertario
PPTX
Pensamiento liberal
PPT
Liberalismo político
PPTX
Principios del liberalismo político
PDF
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
PPTX
I república
DOC
Rep 1, 5to Humanístico
PPTX
Principios republicanos
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Republicanismo historia
Quiz de historia
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
7. 9 5 franquismo y nacionalismo
Conceptos del liberalismo político en la idea de
Rothbard - El Legado Libertario
Pensamiento liberal
Liberalismo político
Principios del liberalismo político
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
I república
Rep 1, 5to Humanístico
Principios republicanos
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Guia fuentes portales
DOCX
Guia const del 33
DOCX
Guia graficos dess y crecimiento
DOCX
Guía pirámides
DOCX
Guia textos crec y dess en chile
PPTX
Clase N°1: ciencias sociales y realidad nacional
DOCX
Guia real nac poblacion
DOCX
Guia relacion hist mundial y chilena
DOCX
Cuadro comparativo constituciones
PPTX
Pobreza en Chile
DOCX
Guia colonia ii
Guia fuentes portales
Guia const del 33
Guia graficos dess y crecimiento
Guía pirámides
Guia textos crec y dess en chile
Clase N°1: ciencias sociales y realidad nacional
Guia real nac poblacion
Guia relacion hist mundial y chilena
Cuadro comparativo constituciones
Pobreza en Chile
Guia colonia ii
Publicidad

Similar a Fuentes conservador (20)

DOCX
Guía Diego Portales y La república conservadora
PDF
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
PDF
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
DOCX
Guía de contenidos 2
PDF
Examen 4ºb
DOC
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
PDF
Cultura juridica e indultos
PDF
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
PDF
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
PDF
Chile creacion de una nacion ii
PPT
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
PPTX
Período de organización de la república 1823 y 1833
PDF
Bicentenario como Proceso Histórico en Honduras
PPT
Repub autoritaria
PPTX
Chile 1810 1830
DOCX
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
DOCX
1 ficha conservadores
PDF
Tema n°1 la constitución de 1830
PDF
Tema n°1 la constitución de 1830
PPTX
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución
Guía Diego Portales y La república conservadora
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Guía de contenidos 2
Examen 4ºb
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
Cultura juridica e indultos
Guia 1 revolución francesa actualizada 2013
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Chile creacion de una nacion ii
hu17antecedentesrev-francesa-091027162606-phpapp02.ppt
Período de organización de la república 1823 y 1833
Bicentenario como Proceso Histórico en Honduras
Repub autoritaria
Chile 1810 1830
1 Guía Didáctica cpe 10° 1p 23.docx
1 ficha conservadores
Tema n°1 la constitución de 1830
Tema n°1 la constitución de 1830
III Unidad 8vo: Ilustración y Revolución

Más de Isabel Orellana (20)

PPTX
GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
DOCX
Síntesis para prueba de nivel
DOCX
Temario prmero medio
DOCX
Temario tercero medio
DOCX
DOC
Pauta noticiero
DOC
Pauta video
DOCX
Pauta terreno
PDF
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
DOCX
Pib mundial (imprimir para guia)
PDF
Facsimil completo
PPTX
La segunda gm
DOCX
Diagrama seg gob de ibañez
DOCX
Guia arbol crisis
DOCX
Pauta trabajo nombres calles
DOCX
Rev rusa doc
PPTX
Rev rusa
PPTX
Jerarquía urbana
PPTX
DOC
Pauta infografia
GRÁFICOS PARA COMPARAR (LIC)
Síntesis para prueba de nivel
Temario prmero medio
Temario tercero medio
Pauta noticiero
Pauta video
Pauta terreno
Tabla i.d.h. (imprimir para guia)
Pib mundial (imprimir para guia)
Facsimil completo
La segunda gm
Diagrama seg gob de ibañez
Guia arbol crisis
Pauta trabajo nombres calles
Rev rusa doc
Rev rusa
Jerarquía urbana
Pauta infografia

Fuentes conservador

  • 1. Liceo Inmaculada Concepción Departamento Historia y Geografía Prof. Isabel Orellana Cauquenes GUÍA DE ANÁLISIS DE FUENTES Nº ____ / HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES / SEGUNDO AÑO MEDIO A Y B Nombre: Objetivo: Analizar fuentes históricas relativas al pensamiento liberal respecto a la Constitución de 1833 INSTRUCCIONES: 1. Lee detenidamente cada una de estas citas y extrae las ideas principales de cada una de ellas “No es como se ha llamado, el código del orden y de la paz, sino el boletín de las catástrofes y de la sangre, (..) la Constitución de 1833, los estados de sitio y las facultades extraordinarias [..] la Constitución de 1833 es el unipersonalismo absoluto, la dictadura evidente y constante. La república, es decir los derechos y las garantías., son solo el disfraz (…) la verdad filosófica, y más que todo, la verdad histórica (…) es que en Chile no hay Constitución, y si la hay es solo por gracia del Presidente de la República, que no se le ocurre suspenderla...” Benjamín Vicuña Mackenna, Introducción a la Historia de los Años de la Administración de Montt. Don Diego Portales. Valparaíso 1863. “Se limitó a construir con el nombre de la República a un gobierno que no era sino una dictadura, un despotismo parecido al de la Colonia i fundado en un sistema represivo, que se escusa con la necesidad del orden i la patraña de que el pueblo no está preparado para la libertad política, como si para ejercer los derechos políticos se ne- cesitara de más preparación que para ejercitar los derechos civiles. ¡Caiga el sistema represivo, el sistema colonial, arbitrario i despótico, la dictadura del jefe supremo del Estado, su Constitución i todas las leyes políticas que forman su organización!" José Victorino Lastarria, Diputado por la Serena, Proyectos de lei y discursos parlamentarios, Santiago,. Imprenta de la Libertad, 1870. "Al gobierno elevado por la revolución de 1830 se debe el carácter cruel, que desde entonces ha dominado en las contiendas de nuestros partidos políticos. Portales se encarnizó en la persecución de los vencidos, y en el testamento que con su propia sangre selló en las alturas del Barón, dejó este legado de odios a sus sucesores y discípulos. Después de la victoria de Lircay no hubo barrera que no traspasasen los vencedores, ni consideración capaz de contenerlos en su carrera de venganzas. Los pobres vencidos estaban privados del amparo de la lei, que cubre bajo su manto hasta a los criminales y asesinos. Los liberales carecieron entonces de toda protección y de todo derecho... Nuestros más ilustres militares fueron despojados de sus grados, sin que los protegiese..., ni la me- moria de los muchos días de gloria que habían dado a la nación. Federico Errázuriz, Chile bajo el imperio de la Constitución de 1828, Santiago, Imprenta Chilena, 1861. 2. Una vez realizado el paso anterior, responde las siguientes preguntas: ¿Por qué es posible afirmar que los autores poseen una postura política liberal? ¿Qué aspectos de la organización política que les toca vivir critican los autores? Explica los fundamentos históricos en que basan su crítica los autores.