FUNCION ADMINISTRATIVA DE
PLANEACION Y CONTROL
 MISION Y VISION GENERAL
 PLANEACION Y MAPAS ESTRATEGICOS
APLICADOS A LOS SISTEMAS DE
INFORMACION.
 POLITICAS Y NORMAS LEGALES SOBRE
EL MANEJO DE INFORMACIÒN DEL
TALENTO HUMANO.
 AREAS DE TRABAJO Y NIVELES
OCUPACIONALES DE LA
ORGANIZACIÓN.
LA MISION
LA VISION
La Misión
Es la razón de ser de la empresa, el
motivo por el cual existe. Así
mismo es la determinación de las
funciones básicas que la empresa
va a desempeñar en un entorno
determinado para conseguir tal
misión.
En la misión se define: la necesidad
a satisfacer, los clientes a alcanzar,
productos y servicios a ofertar.
Conceptos de la misión
 La misión es un importante elemento
de la planificación estratégica porque
es a partir de este que se formulan
objetivos detallados que sirven para
guiar a la empresa u organización y sin
este seria imposible practicar la
dirección estratégica.
Objetivos de la misión
 Prevenir los cambios que ejercerán una profunda
influencia en la organización.
 Brindar a empleados, clientes y otros, una identidad y
un entendimiento de las unidades de crecimiento.
 Brindar un vehículo para generar y proyectar
opciones estratégicas.
 Desarrollar valores positivos en los miembros de la
organización que facilite el cumplimiento de las
tareas.
Proceso para la elaboración de
la misión
 Iniciación y atención por la alta dirección.
 Participación y compromiso de otros niveles
de dirección y representantes de los
trabajadores.
 Preparación del equipo en su
conceptualización.
 Elaboración de la expresión de la misión.
 Revisión y retroalimentación.
 Aprobación y compromiso.
LA VISIÓN
Es el estado futuro que
deseamos para nuestra
organización. Esta visión
recoge las aspiraciones del
director general, o persona
encargada de establecer la
dirección de la empresa. Hacia
estas aspiraciones deben ir
encaminados los esfuerzos y
las acciones de todos los
miembros de la organización.
Conceptos de la visión
 Establecer el Marco de Referencia para definir y
formalizar la Misión, misma que establece el Criterio
Rector de la Planificación Estratégica.
 Inspirar, motivar, integrar o mover a la gente para que
actúe y haga cumplir la razón de ser (Misión) de la
Institución.
 En la Visión Estratégica existe conocimiento del
ambiente externo, capacidad adaptativa, flexibilidad
estructural y habilidad en convivir con ambigüedades y
cambio. Todos los miembros de una organización
deben conocer hacia donde va la Institución y hacia
donde está encaminado su trabajo, para lo cual se
deberán plantear la Visión, la Misión y los Objetivos
institucionales.
Objetivos para la visión
 El mejoramiento calidad académica.
 El mejoramiento y consolidación de la
eficiencia institucional.
 El incremento progresivo de la cobertura.
 El fomento y desarrollo de la investigación.
 Fortalecimiento de la interacción con el sector
defensa.
PLANEACION Y MAPAS
ESTRATEGICOS APLICADOS
A LOS SISTEMAS DE
INFORMACION
EL PLAN ESTRATÉGICO
 La planeación o planificación estratégica
es el proceso a través del cual se declara
la visión y la misión de la empresa, se
analiza la situación externa y externa de
ésta, se establecen los objetivos
generales, y se formulan las estrategias y
planes estratégicos necesarios para
alcanzar dichos objetivos.
TIPOS DE PLANEACIÓN
 1. Planeación personalizada:
Parte del enfoque analítico de los
acontecimientos y de las acciones que
intervienen en la persona humana como
origen y punto de equilibrio del contexto
conocido. El individuo posee cualidades
derivadas de la herencia, la educación
familiar, el medio social, la percepción y
adaptación física, la cultura.
 2. Planeación operativa.
La planeación operativa se refiere
básicamente a la asignación previa de las
tareas específicas que deben realizar las
personas en cada una de sus unidades de
operaciones.
3. Planeación estratégica.
La planeación estratégica es un proceso que
sienta las bases de una actuación integrada a
largo plazo, establece un sistema continuo de
toma de decisiones.
MAPA ESTRATÉGICO
 Los mapas estratégicos son una manera de
proporcionar una visión macro de la
estrategia de una organización, y proveen un
lenguaje para describir la estrategia.
 es un recurso esquemático para representar
un conjunto de significados conceptuales
incluidos en una estructura de proposiciones,
ya explicitas o implícitas. Es un recurso breve
de representar la información.
Aspectos generales de los mapas
estratégicos
 Es la proyección de futuro de la empresa, es el
diseño de su estrategia.
 Es una primera etapa antes del consenso
definitivo, es donde se proponen ciertos
objetivos
 Acaba siendo un elemento que combina la
dirección por objetivos y la dirección por
excepción.
 Los elementos a cumplir
 Lo que se debe prestar más atención
 Elementos que comprometan a la acción diaria.
 Acaba siendo un elemento de discusión y
aprendizaje que evoluciona.
Elementos esenciales del mapa
estratégico
 Constituye en conjunto equilibrado de
objetivos
 Se considera de forma generalizada en
perspectivas que pueden variar y deben
vincularse con otras.
 Proveedores
 Capital intelectual
 Sociedad
 La secuencia lógica de las mismas varias en
función del tipo de organización
 Facilitan la posterior valoración, medición de
la gestión. A nivel de personas son claves
para la evaluación en equipo.
POLITICAS Y NORMAS LEGALES
SOBRE EL MANEJO DE
INFORMACIÒN DEL TALENTO
HUMANO
POLITICAS Y NORMAS
 POLITICAS: Son principios y lineamientos a
seguir para alcanzar los objetivos planteados.
 NORMAS:Regla de obligado cumplimiento.
LEYES VIGENTES
 La vinculación y contratación de los
trabajadores a la empresa, debe estar
formalizada frente a las políticas
internas de la organización y, además,
debe tener en cuenta la legislación
vigente.
 El departamento de recursos humanos
recopila información para desarrollar
las políticas de la entidad.
 las Políticas deben ser presentadas en
términos orientaciones claras para su
cumplimiento, en todos y cada uno de
los procesos de administración del
Talento Humano que permita cumplir
con sus objetivos oportuna, eficaz y
eficientemente.
Políticas de la organización
 Las políticas deben corresponder con las
bases que llevan los procesos de la
planeación, selección, inducción, reinducción,
formación, capacitación, compensación,
bienestar social y evaluación del desempeño.
 El comité de control interno: Es el que analiza
y aprueba las políticas propuestas para la
mejora de la organización en el talento
humano.
 Manual de Operación: Es el documento en el
que se definen las políticas de desarrollo del
talento humano en la entidad.
Políticas de la organización
La información del talento
humano
 Proceso de reclutamiento, selección y vinculación
del personal
 Verificación de la información
 Ingreso de hojas de vida
 Liquidación de nomina, prestaciones sociales,
 Certificaciones
 Presupuestos
 Incapacidades, licencias
 Gestión de Calidad ( en caso de no existir un área
específica
 Reportes clientes externos ARP, EPS, DAS
 Informes clientes internos (Gerentes, personas
encargadas de tomar decisiones), gestión de
calidad.
EL AREA DE PROCESOS Y MACRO-
PROCESOS
 Tiene dentro de su estructura la gestión de la
información para estructurar las políticas y
actualizarlas según los cambios establecidos
por la legislación vigente y según las nuevas
necesidades de la organización.
 También lleva el manejo de la actualización
de las historias laborales.
RECUERDE QUE
 Todas las políticas y normas al
ser evaluadas y aprobadas
son un conjunto de
información vital para la
empresa y por esto es claro
que al reunir datos precisos el
departamento de desarrollo de
talento humano, los plantea
como el reglamento de la
organización.
 AREAS DE TRABAJO Y
NIVELES OCUPACIONALES
DE LA ORGANIZACIÓN
AREAS OCUPACIONALES
 Estas son agrupaciones generales de
ocupaciones que comparten principios
técnicos y científicos en los ámbitos en los
que se realiza un determinado trabajo.
 Para establecer áreas profesionales, se toman
como base los estudios de las ocupaciones.
Estos conjuntos se agrupan por procesos de
trabajo y contenidos formativos comunes, de
modo que las ocupaciones que presenten
similitudes podrán conformar un Área
Profesional.
Ejemplo de áreas
ocupacionales:
 Cultivo, crianza, aprovechamiento y procesamiento
agropecuario, agroindustrial y forestal.
 Extracción y beneficio.
 Construcción.
 Tecnología.
 Telecomunicaciones.
 Manufactura.
 Transporte.
 Ventas de bienes y servicios.
 Servicios de finanzas, gestión y soporte
administrativo.
 Salud y protección social.
 Comunicación social.
 Desarrollo y extensión del conocimiento .
NIVELES OCUPACIONALES
1. DIRECTOR
ADMINISTRACION
GENERAL
2. ADMINISTRATIVO
PLANIFICA Y ORGANIZA
3. TALENTO HUMANO CAPACITA, VINCULA
Y ORGANIZA PERSONAL
4. FINANCIEROS DESEMBOLSO, CONTABILIDAD Y
CARTERA
5. MERCADEO ES LA BASE DE LA EMPRESA ESTUDIOS DE MERCADEO,
PUBLICIDAD ,VENTAS Y PROMOCIONES
Funcion administrativa de planeacion y control

Más contenido relacionado

PPS
Planificacion Estrategica
PPTX
Planeacion Estrategica y Clima Organizacional
DOC
Gerencia industrial[1]
PPT
La estrategia y el comportamiento organizacional
PPT
Cuarta sesión cun
PPT
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
PPTX
Comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
PDF
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Planificacion Estrategica
Planeacion Estrategica y Clima Organizacional
Gerencia industrial[1]
La estrategia y el comportamiento organizacional
Cuarta sesión cun
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Comparativo entre organizaciones tradicionales y actuales
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip

La actualidad más candente (20)

PDF
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
PPTX
Objetivos de la gestion del talento humano
PPT
Planeacion Estrategica Y De La Calidad
PPTX
1 ra clase_automatización
PPTX
Etapas del proceso administrativo
PPTX
Administracion de los Recursos Humanos
PDF
Principios Gerenciales
DOCX
Talento humano (autoguardado)
PPTX
Gestion publica 2
DOC
Gestion de informacion__gestion_del_conocimiento
PPTX
Gestion publica 2
PPTX
Guía de gestión y procesos de mejora para R.H.
DOCX
Gestión de recursos humanos
PPTX
Gestión de recursos humanos a1
PPTX
Sem02 sesion03-las organizaciones - blog
PPTX
Organizacion materia completa
PPTX
Psicología del trabajo: CONDICIONES DE TRABAJO Y CULTURA
DOCX
Organizacion empresarial. 20%.listo
PDF
Planificación estratégica de los recursos humanos
DOCX
Trabajo informativo de jesus pimentel
Estructura y funcionamiento del área de Recursos Humanos
Objetivos de la gestion del talento humano
Planeacion Estrategica Y De La Calidad
1 ra clase_automatización
Etapas del proceso administrativo
Administracion de los Recursos Humanos
Principios Gerenciales
Talento humano (autoguardado)
Gestion publica 2
Gestion de informacion__gestion_del_conocimiento
Gestion publica 2
Guía de gestión y procesos de mejora para R.H.
Gestión de recursos humanos
Gestión de recursos humanos a1
Sem02 sesion03-las organizaciones - blog
Organizacion materia completa
Psicología del trabajo: CONDICIONES DE TRABAJO Y CULTURA
Organizacion empresarial. 20%.listo
Planificación estratégica de los recursos humanos
Trabajo informativo de jesus pimentel
Publicidad

Similar a Funcion administrativa de planeacion y control (20)

PPS
Planificacion Estrategica
PPT
Planificación Estratégica
PPTX
Administración de Capital Humano
DOCX
Planificacion estrategica
PPT
Cazadores
PPT
plan estratégico de capacitación
PPT
Planeación en unidades de Información
PPT
Planeamiento Estratégico
PPTX
Direccionestrategica a
PPT
Planeacion Estratégica
PPT
20131mision ,vidsion estrategia
PPT
mision ,vision estrategia
DOCX
Talento humano
PPT
Planeación estrategica
PPTX
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
PDF
PPT
planeacion-estrategica-calidad.ppt
PPTX
PPTX
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
Planificacion Estrategica
Planificación Estratégica
Administración de Capital Humano
Planificacion estrategica
Cazadores
plan estratégico de capacitación
Planeación en unidades de Información
Planeamiento Estratégico
Direccionestrategica a
Planeacion Estratégica
20131mision ,vidsion estrategia
mision ,vision estrategia
Talento humano
Planeación estrategica
---PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA GESTIÓN HUMANA.pptx
planeacion-estrategica-calidad.ppt
Elementos clave para el éxito al implantar sgc
Publicidad

Más de cc11203942 (20)

PPT
Analisis de riesgos base COAVE Tolemaida.
PDF
Act. bienestar meda asesores s.a.s
PPT
El ambiente de la administracion de los recursos
PPT
El ambiente de la administracion de los recursos
PPT
Tecnicas didacticas activas
PPT
Desempleo en colombia
PPT
Problematica social salud
PPT
La profe
PPT
Los ambientes de_la_administracion_de_los_recursos
PPT
Programa de pausas activas meda asesores
PPT
Expo informacion final
PPTX
Manejo de archivo en la informacion
PPT
Enfoque integral de la organizacion
PPTX
La organización enfoque integral
PPT
Exposicion ( pruebas_selectivas_de_informacion,_procesos_y_procedimientos_)
PPT
Funcion administrativa_de__planeacion_y_control[1]
PPT
Funcion administrativa de planeacion y control
PPT
Presentacion asesoria de_proyectos_1[1]
PPT
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]
PPT
Administracion de conflictos
Analisis de riesgos base COAVE Tolemaida.
Act. bienestar meda asesores s.a.s
El ambiente de la administracion de los recursos
El ambiente de la administracion de los recursos
Tecnicas didacticas activas
Desempleo en colombia
Problematica social salud
La profe
Los ambientes de_la_administracion_de_los_recursos
Programa de pausas activas meda asesores
Expo informacion final
Manejo de archivo en la informacion
Enfoque integral de la organizacion
La organización enfoque integral
Exposicion ( pruebas_selectivas_de_informacion,_procesos_y_procedimientos_)
Funcion administrativa_de__planeacion_y_control[1]
Funcion administrativa de planeacion y control
Presentacion asesoria de_proyectos_1[1]
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]
Administracion de conflictos

Funcion administrativa de planeacion y control

  • 1. FUNCION ADMINISTRATIVA DE PLANEACION Y CONTROL  MISION Y VISION GENERAL  PLANEACION Y MAPAS ESTRATEGICOS APLICADOS A LOS SISTEMAS DE INFORMACION.  POLITICAS Y NORMAS LEGALES SOBRE EL MANEJO DE INFORMACIÒN DEL TALENTO HUMANO.  AREAS DE TRABAJO Y NIVELES OCUPACIONALES DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 3. La Misión Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Así mismo es la determinación de las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión. En la misión se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.
  • 4. Conceptos de la misión  La misión es un importante elemento de la planificación estratégica porque es a partir de este que se formulan objetivos detallados que sirven para guiar a la empresa u organización y sin este seria imposible practicar la dirección estratégica.
  • 5. Objetivos de la misión  Prevenir los cambios que ejercerán una profunda influencia en la organización.  Brindar a empleados, clientes y otros, una identidad y un entendimiento de las unidades de crecimiento.  Brindar un vehículo para generar y proyectar opciones estratégicas.  Desarrollar valores positivos en los miembros de la organización que facilite el cumplimiento de las tareas.
  • 6. Proceso para la elaboración de la misión  Iniciación y atención por la alta dirección.  Participación y compromiso de otros niveles de dirección y representantes de los trabajadores.  Preparación del equipo en su conceptualización.  Elaboración de la expresión de la misión.  Revisión y retroalimentación.  Aprobación y compromiso.
  • 7. LA VISIÓN Es el estado futuro que deseamos para nuestra organización. Esta visión recoge las aspiraciones del director general, o persona encargada de establecer la dirección de la empresa. Hacia estas aspiraciones deben ir encaminados los esfuerzos y las acciones de todos los miembros de la organización.
  • 8. Conceptos de la visión  Establecer el Marco de Referencia para definir y formalizar la Misión, misma que establece el Criterio Rector de la Planificación Estratégica.  Inspirar, motivar, integrar o mover a la gente para que actúe y haga cumplir la razón de ser (Misión) de la Institución.  En la Visión Estratégica existe conocimiento del ambiente externo, capacidad adaptativa, flexibilidad estructural y habilidad en convivir con ambigüedades y cambio. Todos los miembros de una organización deben conocer hacia donde va la Institución y hacia donde está encaminado su trabajo, para lo cual se deberán plantear la Visión, la Misión y los Objetivos institucionales.
  • 9. Objetivos para la visión  El mejoramiento calidad académica.  El mejoramiento y consolidación de la eficiencia institucional.  El incremento progresivo de la cobertura.  El fomento y desarrollo de la investigación.  Fortalecimiento de la interacción con el sector defensa.
  • 10. PLANEACION Y MAPAS ESTRATEGICOS APLICADOS A LOS SISTEMAS DE INFORMACION
  • 11. EL PLAN ESTRATÉGICO  La planeación o planificación estratégica es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa y externa de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
  • 12. TIPOS DE PLANEACIÓN  1. Planeación personalizada: Parte del enfoque analítico de los acontecimientos y de las acciones que intervienen en la persona humana como origen y punto de equilibrio del contexto conocido. El individuo posee cualidades derivadas de la herencia, la educación familiar, el medio social, la percepción y adaptación física, la cultura.
  • 13.  2. Planeación operativa. La planeación operativa se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. 3. Planeación estratégica. La planeación estratégica es un proceso que sienta las bases de una actuación integrada a largo plazo, establece un sistema continuo de toma de decisiones.
  • 14. MAPA ESTRATÉGICO  Los mapas estratégicos son una manera de proporcionar una visión macro de la estrategia de una organización, y proveen un lenguaje para describir la estrategia.  es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones, ya explicitas o implícitas. Es un recurso breve de representar la información.
  • 15. Aspectos generales de los mapas estratégicos  Es la proyección de futuro de la empresa, es el diseño de su estrategia.  Es una primera etapa antes del consenso definitivo, es donde se proponen ciertos objetivos  Acaba siendo un elemento que combina la dirección por objetivos y la dirección por excepción.  Los elementos a cumplir  Lo que se debe prestar más atención  Elementos que comprometan a la acción diaria.  Acaba siendo un elemento de discusión y aprendizaje que evoluciona.
  • 16. Elementos esenciales del mapa estratégico  Constituye en conjunto equilibrado de objetivos  Se considera de forma generalizada en perspectivas que pueden variar y deben vincularse con otras.  Proveedores  Capital intelectual  Sociedad  La secuencia lógica de las mismas varias en función del tipo de organización  Facilitan la posterior valoración, medición de la gestión. A nivel de personas son claves para la evaluación en equipo.
  • 17. POLITICAS Y NORMAS LEGALES SOBRE EL MANEJO DE INFORMACIÒN DEL TALENTO HUMANO
  • 18. POLITICAS Y NORMAS  POLITICAS: Son principios y lineamientos a seguir para alcanzar los objetivos planteados.  NORMAS:Regla de obligado cumplimiento.
  • 19. LEYES VIGENTES  La vinculación y contratación de los trabajadores a la empresa, debe estar formalizada frente a las políticas internas de la organización y, además, debe tener en cuenta la legislación vigente.
  • 20.  El departamento de recursos humanos recopila información para desarrollar las políticas de la entidad.  las Políticas deben ser presentadas en términos orientaciones claras para su cumplimiento, en todos y cada uno de los procesos de administración del Talento Humano que permita cumplir con sus objetivos oportuna, eficaz y eficientemente. Políticas de la organización
  • 21.  Las políticas deben corresponder con las bases que llevan los procesos de la planeación, selección, inducción, reinducción, formación, capacitación, compensación, bienestar social y evaluación del desempeño.  El comité de control interno: Es el que analiza y aprueba las políticas propuestas para la mejora de la organización en el talento humano.  Manual de Operación: Es el documento en el que se definen las políticas de desarrollo del talento humano en la entidad. Políticas de la organización
  • 22. La información del talento humano  Proceso de reclutamiento, selección y vinculación del personal  Verificación de la información  Ingreso de hojas de vida  Liquidación de nomina, prestaciones sociales,  Certificaciones  Presupuestos  Incapacidades, licencias  Gestión de Calidad ( en caso de no existir un área específica  Reportes clientes externos ARP, EPS, DAS  Informes clientes internos (Gerentes, personas encargadas de tomar decisiones), gestión de calidad.
  • 23. EL AREA DE PROCESOS Y MACRO- PROCESOS  Tiene dentro de su estructura la gestión de la información para estructurar las políticas y actualizarlas según los cambios establecidos por la legislación vigente y según las nuevas necesidades de la organización.  También lleva el manejo de la actualización de las historias laborales.
  • 24. RECUERDE QUE  Todas las políticas y normas al ser evaluadas y aprobadas son un conjunto de información vital para la empresa y por esto es claro que al reunir datos precisos el departamento de desarrollo de talento humano, los plantea como el reglamento de la organización.
  • 25.  AREAS DE TRABAJO Y NIVELES OCUPACIONALES DE LA ORGANIZACIÓN
  • 26. AREAS OCUPACIONALES  Estas son agrupaciones generales de ocupaciones que comparten principios técnicos y científicos en los ámbitos en los que se realiza un determinado trabajo.  Para establecer áreas profesionales, se toman como base los estudios de las ocupaciones. Estos conjuntos se agrupan por procesos de trabajo y contenidos formativos comunes, de modo que las ocupaciones que presenten similitudes podrán conformar un Área Profesional.
  • 27. Ejemplo de áreas ocupacionales:  Cultivo, crianza, aprovechamiento y procesamiento agropecuario, agroindustrial y forestal.  Extracción y beneficio.  Construcción.  Tecnología.  Telecomunicaciones.  Manufactura.  Transporte.  Ventas de bienes y servicios.  Servicios de finanzas, gestión y soporte administrativo.  Salud y protección social.  Comunicación social.  Desarrollo y extensión del conocimiento .
  • 28. NIVELES OCUPACIONALES 1. DIRECTOR ADMINISTRACION GENERAL 2. ADMINISTRATIVO PLANIFICA Y ORGANIZA 3. TALENTO HUMANO CAPACITA, VINCULA Y ORGANIZA PERSONAL 4. FINANCIEROS DESEMBOLSO, CONTABILIDAD Y CARTERA 5. MERCADEO ES LA BASE DE LA EMPRESA ESTUDIOS DE MERCADEO, PUBLICIDAD ,VENTAS Y PROMOCIONES