FUNCION Y
COMPONENTES DE LA
MEDULA ESPINAL Y
PARES CRANEALES
DOC. NICOLAS GUEVARA
MORFOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
YESICA PAOLA HERRERA BECERRA
PSICOLOGIA
FACULTAD: EDUCACION CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
2019
PARES CRANEALES
SON DOCE PARES DE NERVIOS QUE SURGEN DIRECTAMENTE DEL CEREBRO O A NIVEL DEL TRONCO DEL
ENCÉFALO PARA DISTRIBUIRSE A TRAVÉS DE LOS AGUJEROS DE LA BASE DEL CRÁNEO EN LA CABEZA, CUELLO,
TÓRAX Y ABDOMEN. LA NOMENCLATURA ANATÓMICA INTERNACIONAL INCLUYE AL NERVIO TERMINAL COMO
NERVIO CRANEAL, A PESAR DE SER ATRÓFICO EN LOS HUMANOS Y ESTAR ESTRECHAMENTE RELACIONADO
CON EL NERVIO OLFATORIO.
LOS NERVIOS CRANEALES TIENEN UN ORIGEN APARENTE QUE ES EL LUGAR DONDE EL NERVIO SALE O ENTRA
EN EL ENCÉFALO. EL ORIGEN REAL ES DISTINTO DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CUMPLAN. LAS FIBRAS DE
LOS PARES CRANEALES CON FUNCIÓN MOTORA (EFERENTE) SE ORIGINAN DE GRUPOS CELULARES QUE SE
ENCUENTRAN EN LA PROFUNDIDAD DEL TALLO ENCEFÁLICO (NÚCLEOS MOTORES) Y SON HOMÓLOGAS DE LAS
CÉLULAS DEL ASTA ANTERIOR DE LA MÉDULA ESPINAL.
PARES CRANEALES SEGÚN SU POSICION
POR ENCIMA DEL TRONCO DEL ENCÉFALO SON EL PAR I Y PAR II.
DESDE EL MESENCÉFALO SON EL PAR III Y IV.
DESDE EL PUENTE TRONCO ENCEFÁLICO (O PUENTE DE VAROLIO) SON LOS NERVIOS CRANEALES V, VI, VII Y
VIII.
A PARTIR DE BULBO RAQUÍDEO LOS PARES CRANEALES IX, X, XI Y XII.
Clasificación funcional Los pares I, II y VIII
están dedicados a aferencias sensitivas
especiales.
Los pares III, IV y VI controlan los
movimientos oculares, los reflejos
fotomotores y la acomodación.
Los pares XI y XII son nervios motores puros
(XI para el esternocleidomastoideo y el
trapecio; y XII para los músculos de la
lengua).
Los pares V, VII, IX y X son mixtos. Los
pares III, VII, IX y X llevan fibras
parasimpáticas.
TIPOS DE PARES CRANEALES Y SUS FUNCIONES
• Nervio olfatorio(I par craneal) encargado de transmitir los
estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen
real está dado por las células del bulbo olfatorio
• Nervio óptico (II par craneal) se encarga de conducir los
estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. está
compuesto por los axones de las células ganglionares de la
retina, que llevan la información de los fotorreceptores al
cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada.
• Nervio oculomotor (III par craneal) Controla el movimiento
ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila.
Se origina en el mesencéfalo.
• Nervio troclear, o patético (par craneal IV) Es un nervio con
funciones motoras y somáticas que están conectados con el
músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y
que lo separe del globo ocular.
• Nervio trigémino (par craneal V) Es un nervio considerado
mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor
tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la
información sensitiva a la cara, conducir la información a los
músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y
recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas.
• Nervio abducen (par craneal VI) Es un par craneal motor,
responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo
recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se
pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos
situada la nariz.
• Nervio facial (par craneal VII) consta de varias
fibras nerviosas que realizan diferentes
funciones como mandar órdenes a los músculos
de la cara para poder crear expresiones faciales
y también enviar señales a las glándulas
salivales y lagrimales.
• Nervio vestibulococlear (par craneal VIII)
considerado sensorial. Se le conoce también
como par craneal del nervio auditivo y vestibular
conformando así vestibulococlear. Es el
responsable del equilibrio y la orientación en el
espacio y de la función auditiva.
• Nervio glosofaríngeo (par craneal IX) Recoge la
información de las papilas gustativas (lengua) y
la información sensitiva de la faringe. Conduce
órdenes a las glándula salival y diversos
músculos del cuello que facilitan la deglución o
la acción de tragar.
• Nervio vago (par craneal X) Nace en el bulbo
raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe,
la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago
y el hígado. Al igual que el nervio anterior, influye
en la acción de tragar pero también en mandar y
transmitir señales a nuestro sistema autónomo
• Nervio accesorio (par craneal XI) Es un nervio
motor y se podría entender como uno de los más
“puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por
su inervación del músculo
esternocleidomastoideo y produce de esta forma
la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al
mismo tiempo que la inclina hacia su lado.
• Nervio hipogloso (par craneal XII) Se trata de un
nervio motor que al igual que el vago y
glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la
lengua y en la acción de tragar.
MEDULA ESPINAL
La médula espinal es una larga y frágil estructura tubular que comienza al final del
tronco del encéfalo y continúa hasta casi llegar al final de la columna vertebral. Está
constituida por nervios que transportan los mensajes entrantes y salientes entre el
encéfalo y el resto del organismo.
La médula espinal, al igual que el encéfalo, está recubierta por tres capas de tejido,
las meninges. Tanto la médula espinal como las meninges están contenidas en el
interior del conducto raquídeo, o canal medular, que discurre por el centro de la
columna vertebral. En la mayoría de los adultos, la columna vertebral está integrada
por 26 huesos individuales, las vértebras. Así como el cráneo protege el encéfalo,
las vértebras protegen la médula espinal. Las vértebras están separadas entre sí por
discos de cartílago, que actúan como amortiguadores al reducir las fuerzas
generadas por movimientos como caminar y saltar.
Funcion y componentes de la medula espinal
• PARTES DE LA MEDULA ESPINAL Sustancia gris: zonas donde se acumulan los
cuerpos de las neuronas, centros de procesamiento de la información, es la parte de la
médula que se encarga de que la estimulación externa o interna detectada por los
receptores pueda ser enviada al encéfalo.
• Sustancia blanca: se encargan de transmitir información sensorial, del cerebro a la
médula y viceversa según si es ascendente o descendente.
FUNCIONES PRINCIPALES: Retransmitir mensajes del cerebro a otras partes del cuerpo
(normalmente un músculo) para que realicen una acción. Retransmitir los mensajes
captados a través de los receptores sensoriales encontrados a lo largo de todo el cuerpo, al
cerebro. Coordinar los reflejos (respuestas rápidas a estímulos externos que no van hacia
el cerebro, son manejadas por la propia médula espinal)
REFERENCIAS
• María Luisa Calle Escobar e Ignacio Casado Naranjo Unidad de Ictus. Sección de
Neurología. (mayo2011)
• https://medfamcom.files.wordpress.com/2012/08/pares-craneanos.pdf
https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
• https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/
https://www.anatolandia.com/2017/08/sistema-nervioso-periferico-y-nervios-
espinales.html
• https://www.google.com/search?q=MEDULA+ESPINAL&tbm=isch&source=univ&sa=X&v
ed=2ahUKEwjW34uF9ajlAhVQhq0KHW8WCkYQsAR6BAgGEAE&biw=1366&bih=625#i
mgrc=6dmXj-Vqd87t8M:
• https://www.imaios.com/es/e-Anatomy/Cabeza-y-cuello/Cerebro-IRM-tridimensional

Más contenido relacionado

PPTX
Pares craneales
PDF
Sistema Nervioso Central
PPTX
Pares craneales
PDF
Pares craneales
PPTX
Función y localización anatómica de los pares cesar diaz
PPTX
Función y localización anatómica de los pares craneales actividad 7
PPTX
Trabajo 7 de morfofisiologia
PPTX
Función y localización anatómica de los pares craneales
Pares craneales
Sistema Nervioso Central
Pares craneales
Pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cesar diaz
Función y localización anatómica de los pares craneales actividad 7
Trabajo 7 de morfofisiologia
Función y localización anatómica de los pares craneales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
PPTX
Funcion y localizacion anatomica de las paredes craneales yinis
PPTX
Trabajo de fa
PPTX
Maria alejandra actividad 7
PPTX
Le revota un huevo
PPTX
Pares craneales
PPTX
Pares craneales
PPTX
PARES CRANEALES
PPTX
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
PDF
Pares craneales
PPTX
Función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
PPTX
Actividad 7 pares craneales
PPTX
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
PPTX
Bases biologicas de la conducta
PPTX
Sistema Nervioso Animal
PPTX
Pares craneales
PPT
Ardu
PPTX
Estudiante
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales, como de la médula es...
Funcion y localizacion anatomica de las paredes craneales yinis
Trabajo de fa
Maria alejandra actividad 7
Le revota un huevo
Pares craneales
Pares craneales
PARES CRANEALES
Pares craneales y medula espinal angela caicedo
Pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Actividad 7 pares craneales
Funciona anatómica medula espinal y pares craneales.
Bases biologicas de la conducta
Sistema Nervioso Animal
Pares craneales
Ardu
Estudiante
Publicidad

Similar a Funcion y componentes de la medula espinal (20)

PPTX
Pares craneales y medula espinal
PPTX
Función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Función y localización anatómica de los pares
PPTX
Actividad 7
PDF
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
PPTX
Pares craneales y funciones de la médula espinal
PPTX
Función y localización anatómica de los pares craneales
PDF
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
PPTX
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
PPTX
Función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Morfofisiologia
PPTX
Función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Medula y pares
PPTX
Medula y pares
PPTX
PARTES CRANEALES
PPTX
Pares craneales.
PPTX
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
PPTX
Función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Pares carneales
PPTX
Pares craneales
Pares craneales y medula espinal
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares
Actividad 7
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales
Pares craneales y funciones de la médula espinal
Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 funcion y localizacion anatomica de los parales craneales
Funcion y localizacion_anatomica_de_los_pares_craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
Morfofisiologia
Función y localización anatómica de los pares craneales
Medula y pares
Medula y pares
PARTES CRANEALES
Pares craneales.
Funcion y localizacion anatomica de los pares craneales.
Función y localización anatómica de los pares craneales
Pares carneales
Pares craneales
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Funcion y componentes de la medula espinal

  • 1. FUNCION Y COMPONENTES DE LA MEDULA ESPINAL Y PARES CRANEALES DOC. NICOLAS GUEVARA MORFOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL YESICA PAOLA HERRERA BECERRA PSICOLOGIA FACULTAD: EDUCACION CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 2019
  • 2. PARES CRANEALES SON DOCE PARES DE NERVIOS QUE SURGEN DIRECTAMENTE DEL CEREBRO O A NIVEL DEL TRONCO DEL ENCÉFALO PARA DISTRIBUIRSE A TRAVÉS DE LOS AGUJEROS DE LA BASE DEL CRÁNEO EN LA CABEZA, CUELLO, TÓRAX Y ABDOMEN. LA NOMENCLATURA ANATÓMICA INTERNACIONAL INCLUYE AL NERVIO TERMINAL COMO NERVIO CRANEAL, A PESAR DE SER ATRÓFICO EN LOS HUMANOS Y ESTAR ESTRECHAMENTE RELACIONADO CON EL NERVIO OLFATORIO. LOS NERVIOS CRANEALES TIENEN UN ORIGEN APARENTE QUE ES EL LUGAR DONDE EL NERVIO SALE O ENTRA EN EL ENCÉFALO. EL ORIGEN REAL ES DISTINTO DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CUMPLAN. LAS FIBRAS DE LOS PARES CRANEALES CON FUNCIÓN MOTORA (EFERENTE) SE ORIGINAN DE GRUPOS CELULARES QUE SE ENCUENTRAN EN LA PROFUNDIDAD DEL TALLO ENCEFÁLICO (NÚCLEOS MOTORES) Y SON HOMÓLOGAS DE LAS CÉLULAS DEL ASTA ANTERIOR DE LA MÉDULA ESPINAL. PARES CRANEALES SEGÚN SU POSICION POR ENCIMA DEL TRONCO DEL ENCÉFALO SON EL PAR I Y PAR II. DESDE EL MESENCÉFALO SON EL PAR III Y IV. DESDE EL PUENTE TRONCO ENCEFÁLICO (O PUENTE DE VAROLIO) SON LOS NERVIOS CRANEALES V, VI, VII Y VIII. A PARTIR DE BULBO RAQUÍDEO LOS PARES CRANEALES IX, X, XI Y XII.
  • 3. Clasificación funcional Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias sensitivas especiales. Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos fotomotores y la acomodación. Los pares XI y XII son nervios motores puros (XI para el esternocleidomastoideo y el trapecio; y XII para los músculos de la lengua). Los pares V, VII, IX y X son mixtos. Los pares III, VII, IX y X llevan fibras parasimpáticas.
  • 4. TIPOS DE PARES CRANEALES Y SUS FUNCIONES • Nervio olfatorio(I par craneal) encargado de transmitir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio • Nervio óptico (II par craneal) se encarga de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. está compuesto por los axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. • Nervio oculomotor (III par craneal) Controla el movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo.
  • 5. • Nervio troclear, o patético (par craneal IV) Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. • Nervio trigémino (par craneal V) Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas. • Nervio abducen (par craneal VI) Es un par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz.
  • 6. • Nervio facial (par craneal VII) consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. • Nervio vestibulococlear (par craneal VIII) considerado sensorial. Se le conoce también como par craneal del nervio auditivo y vestibular conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva. • Nervio glosofaríngeo (par craneal IX) Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar.
  • 7. • Nervio vago (par craneal X) Nace en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado. Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo • Nervio accesorio (par craneal XI) Es un nervio motor y se podría entender como uno de los más “puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. • Nervio hipogloso (par craneal XII) Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en la acción de tragar.
  • 8. MEDULA ESPINAL La médula espinal es una larga y frágil estructura tubular que comienza al final del tronco del encéfalo y continúa hasta casi llegar al final de la columna vertebral. Está constituida por nervios que transportan los mensajes entrantes y salientes entre el encéfalo y el resto del organismo. La médula espinal, al igual que el encéfalo, está recubierta por tres capas de tejido, las meninges. Tanto la médula espinal como las meninges están contenidas en el interior del conducto raquídeo, o canal medular, que discurre por el centro de la columna vertebral. En la mayoría de los adultos, la columna vertebral está integrada por 26 huesos individuales, las vértebras. Así como el cráneo protege el encéfalo, las vértebras protegen la médula espinal. Las vértebras están separadas entre sí por discos de cartílago, que actúan como amortiguadores al reducir las fuerzas generadas por movimientos como caminar y saltar.
  • 10. • PARTES DE LA MEDULA ESPINAL Sustancia gris: zonas donde se acumulan los cuerpos de las neuronas, centros de procesamiento de la información, es la parte de la médula que se encarga de que la estimulación externa o interna detectada por los receptores pueda ser enviada al encéfalo. • Sustancia blanca: se encargan de transmitir información sensorial, del cerebro a la médula y viceversa según si es ascendente o descendente. FUNCIONES PRINCIPALES: Retransmitir mensajes del cerebro a otras partes del cuerpo (normalmente un músculo) para que realicen una acción. Retransmitir los mensajes captados a través de los receptores sensoriales encontrados a lo largo de todo el cuerpo, al cerebro. Coordinar los reflejos (respuestas rápidas a estímulos externos que no van hacia el cerebro, son manejadas por la propia médula espinal)
  • 11. REFERENCIAS • María Luisa Calle Escobar e Ignacio Casado Naranjo Unidad de Ictus. Sección de Neurología. (mayo2011) • https://medfamcom.files.wordpress.com/2012/08/pares-craneanos.pdf https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia • https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/ https://www.anatolandia.com/2017/08/sistema-nervioso-periferico-y-nervios- espinales.html • https://www.google.com/search?q=MEDULA+ESPINAL&tbm=isch&source=univ&sa=X&v ed=2ahUKEwjW34uF9ajlAhVQhq0KHW8WCkYQsAR6BAgGEAE&biw=1366&bih=625#i mgrc=6dmXj-Vqd87t8M: • https://www.imaios.com/es/e-Anatomy/Cabeza-y-cuello/Cerebro-IRM-tridimensional