SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES TRANSCENDENTES
LIZETH DAYANNA ESPINEL VACCA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNISANGIL
INGENIERA DE SISTEMAS
CALCULO DIFERENCIAL
YOPAL-CASANARE
2017
FUNCIONES TRANSCENDENTES
LIZETH DAYANNA ESPINEL VACCA
QUEVIN YOHAN BARRERA
Ingeniero
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL- UNISANGIL
INGENIERA DE SISTEMAS
CALCULO DIFERENCIAL
YOPAL-CASANARE
2017
CONTENIDO
Pág
1. FUNCIONES TRASCENDENTES…………………………………..…. 4
2. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS …………………………….……. 5
2.1 CONCEPTO DE FUNCIÓN TRIGONOMETRICA …………………… 5
2.1.1 Función De Seno………………………………………………….. 6
2.1.2 Función De Coseno…………………………………………..…….. 6
2.1.3 función De Tangente………………………………………………. 7
2.1.4 Función De Cotangente…………………………………………… 7
2.1.5 Función Secante…………………………………………………… 7
2.1.6 Función Consecante…………………………………………….… 8
3. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS DE ÁNGULO DOBLE……. . 8
4. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD INVERSA………………. 13
5. FUNCIÓN EXPONENCIAL……………………………………………. 14
5.1 CONCEPTO DE FUNCION EXPONENCIAL………………….….. .. 14
5.2 PROPIEDADES DE LA FUNCION EXPONENCIAL………………. 15
5.3 FUNCION EXPONENCIAL COMPLEJA…………………………..... 17
6. FUNCIONES LOGARITMICAS………………………………..…. …. 18
6.1 CONCEPTO DE FUNCION LOGARITMICA………………….. ….. 18
6.2 PROPIEDADES DE LA FUNCION LOGARITMICA……………..… 19
1. FUNCIONES TRASCENDENTES
la variable independiente figura como exponente, o como índice de la
raíz, o se halla afectada del signo logaritmo o de cualquiera de los signos
que emplea la trigonometría. Es una función que no satisface una ECUACIÓN
POLINÓMICA cuyos coeficientes sean a su vez polinomios, esto contrasta con las
funciones algebraicas, las cuales satisfacen dicha ecuación. También se define como
Función trascendente como una función que trasciende al algebra en el sentido que no
puede ser expresada en términos de una secuencia finita de Operaciones algebraicas
de una suma, resta, multiplicación, división, y potenciación a exponentes constantes
reales. Una función de una variable es trascendente si es independiente en un sentido
algebraico de dicha variable.
2. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
Se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triángulo
rectángulo asociado a sus ángulos. Las funciones trigonométricas son funciones
cuyos valores son extensiones del concepto de razón trigonométrica en un triángulo
rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (de radio unidad).
2.1 CONCEPTO DE FUNCIÓN TRIGONOMETRICA
Son series infinitas o como la solución de ciertas ecuaciones diferenciales,
permitiendo su extensión a valores positivos y negativos, e incluso a números
complejos.
Existen 6 funciones trigonométricas básicas que son:
2.1.1 Función De Seno
El seno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la longitud
de la hipotenusa:
Sen ɑ = opuesto = ɑ
Hipotenusa h
El valor de esta relación no depende del tamaño del triángulo rectángulo que elijamos,
siempre que tengamos el mismo ángulo, en cuyo caso se trata de triángulos
semejantes.
2.1.2 Función De Coseno
El coseno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente y la
longitud de la hipotenusa.
Cos ɑ = adyacente = b
Hipotenusa h
2.1.3 función De Tangente
La tangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la del
adyacente:
tan ɑ = opuesto = ɑ
adyacente b
2.1.4 Función De Cotangente
La cotangente de un ángulo es la relación entre la longitud del ateto adyacente y la del
opuesto:
Cot ɑ = adyacente = ɑ
opuesto b
2.1.5 Función Secante
La secante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la longitud
del cateto adyacente:
sec ɑ = hipotenusa= h
adyacente b
2.1.6 Función Consecante
La cosecante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la
longitud del cateto opuesto:
csc ɑ = hipotenusa= h
opuesto ɑ
3. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS DE ÁNGULO DOBLE.
Sabiendo las funciones trigonométricas de la suma de dos ángulos, se pueden
determinar las funciones trigonométricas de ɑ=β ángulo doble al plantear que
Sen(α + β) = seno α cos β + sen β cos α
Sen 2α = seno α cos α + seno α cos α = 2 sen α cos α
Cos (α+β) = cos α cos β – sen α sen β
Cos 2α = cos2 α = α – sen2 α
Para la fórmula del coseno del ángulo doble se pueden presentar otras dos formas
alternativas con el uso de las identidades pitagóricas: Convirtiendo COS a términos de
SEN.
Cos 2α = 2 cos2 α – 1
Cos 2α = 1 –2 sen2α
Para la tangente del ángulo doble se procede de la misma manera:
 EJEMPLOS:
Calcule los valores de las TRES funciones
trigonométricas del ángulo θ:
a b c
 Ejercicios Resueltos
a.
Sen θ = 4/5
Cos θ = 3/5
Tan θ = 4/3
Cot θ = 3/4
Sec θ = 5/3
Csc θ = 5/4
b.
a2 + 22 = 52
a =
Sen θ = 2/5
Cos θ = /5
Tan θ = 2/
Cot θ = /2
Sec θ = 5/
Csc θ = 5/2
c.
a2 + b2 = c2
c =
Sen θ = a/
Cos θ = b/
Tan θ = a/b
Cot θ = b/a
Sec θ = /b
Csc θ = /a
4. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD INVERSA
Cuando las variables independientes son inversamente proporciónales, es decir
cuando aumenta la variable independiente y la variable dependiente disminuye en la
misma proporción, y cuando disminuye la variable independiente y la variable
dependiente aumenta en la misma proporción, entonces la función que las relaciona se
dice que es proporcionalidad inversa.
Las funciones de este tipo tiene la siguiente forma: y=a/ x, siendo “A” un coeficiente.
EJEMPLO: y= 3/ x
Si el valor del coeficiente fuera negativo.
EJEMPLO:
Y=-3/ x, la gráfica tendría la siguiente forma:
5. FUNCIÓN EXPONENCIAL
5.1 CONCEPTO DE FUNCION EXPONENCIAL
Es conocida formalmente como la función real ex don e es el número de Euler,
aproximadamente 2.71828.; esta función tiene por dominio de definición el conjunto de
los números reales, y tiene la particularidad de que su derivada es la misma función.
En términos mucho más generales, una función real E(x) se dice que es del Tipo
exponencial en base a si tiene la forma.
E(x)= K . ax
5.2 PROPIEDADES DE LA FUNCION EXPONENCIAL
Dominio: R
Recorrido: R+.
Es continua.
Los puntos (0.1) y (1, a) perteneces a la gráfica.
Es inyectiva a ≠ 1 (ninguna imagen tiene más de un original).
Creciente si a > 1.
Decreciente si a < 1.
Las curvas y= ax e y= (1/ a) x son simétricas respecto del eje 0Y.
{displaystyle E(x)=Kcdot a^{x}}
“Estas funciones se conocen como funciones exponenciales porque el exponente es
variable”
 EJEMPLOS:
F (x) = 3x
Observe el dominio y el alcance en la gráfica. Observe también si los de x tienden a
menos infinito, x - ∞,los valores de la función tienden a 0.
F (x)= 10-x
5.3 FUNCION EXPONENCIAL COMPLEJA
Es una función Holo morfa en el plano complejo de diferentes maneras. Algunas de
ellas son simples extensiones de las fórmulas que se utilizan para definirla en el
dominio de los números reales. Específicamente, la forma más usual de definirla para
el dominio de los números complejos es mediante la serie de potencias, donde el valor
real x se sustituye por la variable compleja z.
6. FUNCIONES LOGARITMICAS
Como la exponencial, la función logarítmica se utiliza con asiduidad en los cálculos y
desarrollos de las matemáticas, las ciencias naturales y las ciencias sociales. Se usa
ampliamente para la escala de medida de magnitudes cuyo crecimiento, demasiado
rápido.
6..1 CONCEPTO DE FUNCION LOGARITMICA
Es aquella que generalmente se expresa como f(x)=loga x, siendo A la base de esta
función, que ha de ser positiva y distinta de 1.
La función logarítmica es la inversa de la función exponencial dado que:
Longa x=b ab=x.
6.2 PROPIEDADES DE LA FUNCION LOGARITMICA.
Las propiedades generales de la función logarítmica se deducen a partir de las de su
inversa, la exponencial, así, se tiene que:
 La función logarítmica solo existe para valores de x positivos, sin incluir el cero.
Por tanto, su dominio es el intervalo (o,+ ∞).
 Las imágenes obtenidas de la aplicación de una función logarítmica
corresponden a cualquier elemento del conjunto de los números reales, luego el
recorrido de esta función es R.
 En el punto x=1, la función logarítmica se anula, ya que loga 1=0, en cualquier
base.
 La función logarítmica de la base es siempre igual a 1.
Funciones

Más contenido relacionado

DOCX
Funciones trigonométricas inversas
DOCX
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
PPTX
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
DOCX
Funciones trascendentes
PPTX
Funciones trascendentes
DOC
Funciones trascendentes
DOCX
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
PPTX
Unidad 2 funciones matemáticas
Funciones trigonométricas inversas
FUNCIONES TRASCENDENTES , JUAN DAVID CABALLEROCUADRA
Funciones algebraicas polinomial racionales e irracionales
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
Función exponencial y su importancia en nuestra vida cotidiana.
Unidad 2 funciones matemáticas

La actualidad más candente (20)

DOC
Funciones trascendentes
PPTX
CALCULO II Funciones
PPTX
Graficas de ecuaciones 4
PPT
Funciones
DOCX
Funciones trancendentes
DOCX
Funciones trascendente, Derivacion e Integracion
PPTX
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicas
PPTX
Funciones reales en una variable
PPTX
Funciones trigonometricas
PPTX
Funciones exponenciales
DOCX
Funciones inversas y Funciones exponenciales
DOCX
Funcion
PDF
Funcion exponencial
PPT
Funciones Trigonometricas
PPTX
Funciones Reales
PPTX
funcion constante, par , impar
PPT
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
PPT
Funciones trigonometricas inversas
PPT
Proyecto de funciones
PPTX
LA FUNCION CONSTANTE
Funciones trascendentes
CALCULO II Funciones
Graficas de ecuaciones 4
Funciones
Funciones trancendentes
Funciones trascendente, Derivacion e Integracion
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicas
Funciones reales en una variable
Funciones trigonometricas
Funciones exponenciales
Funciones inversas y Funciones exponenciales
Funcion
Funcion exponencial
Funciones Trigonometricas
Funciones Reales
funcion constante, par , impar
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Funciones trigonometricas inversas
Proyecto de funciones
LA FUNCION CONSTANTE
Publicidad

Similar a Funciones (20)

DOCX
Funciones trancendentes
DOCX
Funciones trascendentes
DOCX
Funciones trascendentes
DOCX
Trabajo calculo diferencia juan dueñas
PPTX
FUNCIONES TRANCENDENTES Y SU GRAFICACIÓN PPT_084914.pptx
DOCX
Funciones tracendentes
DOCX
Funciones tracendentes
DOCX
Fabio andres lemus fonseca
PPTX
Aplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghggggggggggggggggggggg
PDF
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
DOCX
Calculo II - Funciones
PDF
Funciones trascedentales.
PDF
Presentacion de funciones cuadraticas .pdf
DOCX
Funciones transcedentes
PPTX
DOCX
Funciones trascendentes
PPTX
Ecuaciones de funciones
DOCX
Funciones trascendentes
PPTX
Arrieta hector_ aplicacion e importancia de las funciones exponenciales logar...
PPTX
de las funciones exponenciales logaritmos trigonométricos e hiperbólicas en l...
Funciones trancendentes
Funciones trascendentes
Funciones trascendentes
Trabajo calculo diferencia juan dueñas
FUNCIONES TRANCENDENTES Y SU GRAFICACIÓN PPT_084914.pptx
Funciones tracendentes
Funciones tracendentes
Fabio andres lemus fonseca
Aplicacion de las funciones roxinel maciasgmfhjhghggggggggggggggggggggg
Funcionestrascendentesmatematica 160522004625
Calculo II - Funciones
Funciones trascedentales.
Presentacion de funciones cuadraticas .pdf
Funciones transcedentes
Funciones trascendentes
Ecuaciones de funciones
Funciones trascendentes
Arrieta hector_ aplicacion e importancia de las funciones exponenciales logar...
de las funciones exponenciales logaritmos trigonométricos e hiperbólicas en l...
Publicidad

Último (20)

PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Control de calidad en productos de frutas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
modulo seguimiento 1 para iniciantes del

Funciones

  • 1. FUNCIONES TRANSCENDENTES LIZETH DAYANNA ESPINEL VACCA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNISANGIL INGENIERA DE SISTEMAS CALCULO DIFERENCIAL YOPAL-CASANARE 2017
  • 2. FUNCIONES TRANSCENDENTES LIZETH DAYANNA ESPINEL VACCA QUEVIN YOHAN BARRERA Ingeniero FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL- UNISANGIL INGENIERA DE SISTEMAS CALCULO DIFERENCIAL YOPAL-CASANARE 2017
  • 3. CONTENIDO Pág 1. FUNCIONES TRASCENDENTES…………………………………..…. 4 2. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS …………………………….……. 5 2.1 CONCEPTO DE FUNCIÓN TRIGONOMETRICA …………………… 5 2.1.1 Función De Seno………………………………………………….. 6 2.1.2 Función De Coseno…………………………………………..…….. 6 2.1.3 función De Tangente………………………………………………. 7 2.1.4 Función De Cotangente…………………………………………… 7 2.1.5 Función Secante…………………………………………………… 7 2.1.6 Función Consecante…………………………………………….… 8 3. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS DE ÁNGULO DOBLE……. . 8 4. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD INVERSA………………. 13 5. FUNCIÓN EXPONENCIAL……………………………………………. 14 5.1 CONCEPTO DE FUNCION EXPONENCIAL………………….….. .. 14 5.2 PROPIEDADES DE LA FUNCION EXPONENCIAL………………. 15 5.3 FUNCION EXPONENCIAL COMPLEJA…………………………..... 17 6. FUNCIONES LOGARITMICAS………………………………..…. …. 18 6.1 CONCEPTO DE FUNCION LOGARITMICA………………….. ….. 18 6.2 PROPIEDADES DE LA FUNCION LOGARITMICA……………..… 19
  • 4. 1. FUNCIONES TRASCENDENTES la variable independiente figura como exponente, o como índice de la raíz, o se halla afectada del signo logaritmo o de cualquiera de los signos que emplea la trigonometría. Es una función que no satisface una ECUACIÓN POLINÓMICA cuyos coeficientes sean a su vez polinomios, esto contrasta con las funciones algebraicas, las cuales satisfacen dicha ecuación. También se define como Función trascendente como una función que trasciende al algebra en el sentido que no puede ser expresada en términos de una secuencia finita de Operaciones algebraicas de una suma, resta, multiplicación, división, y potenciación a exponentes constantes reales. Una función de una variable es trascendente si es independiente en un sentido algebraico de dicha variable.
  • 5. 2. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de un triángulo rectángulo asociado a sus ángulos. Las funciones trigonométricas son funciones cuyos valores son extensiones del concepto de razón trigonométrica en un triángulo rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (de radio unidad). 2.1 CONCEPTO DE FUNCIÓN TRIGONOMETRICA Son series infinitas o como la solución de ciertas ecuaciones diferenciales, permitiendo su extensión a valores positivos y negativos, e incluso a números complejos. Existen 6 funciones trigonométricas básicas que son:
  • 6. 2.1.1 Función De Seno El seno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la longitud de la hipotenusa: Sen ɑ = opuesto = ɑ Hipotenusa h El valor de esta relación no depende del tamaño del triángulo rectángulo que elijamos, siempre que tengamos el mismo ángulo, en cuyo caso se trata de triángulos semejantes. 2.1.2 Función De Coseno El coseno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente y la longitud de la hipotenusa. Cos ɑ = adyacente = b Hipotenusa h
  • 7. 2.1.3 función De Tangente La tangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la del adyacente: tan ɑ = opuesto = ɑ adyacente b 2.1.4 Función De Cotangente La cotangente de un ángulo es la relación entre la longitud del ateto adyacente y la del opuesto: Cot ɑ = adyacente = ɑ opuesto b 2.1.5 Función Secante La secante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la longitud del cateto adyacente: sec ɑ = hipotenusa= h adyacente b
  • 8. 2.1.6 Función Consecante La cosecante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la longitud del cateto opuesto: csc ɑ = hipotenusa= h opuesto ɑ 3. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS DE ÁNGULO DOBLE. Sabiendo las funciones trigonométricas de la suma de dos ángulos, se pueden determinar las funciones trigonométricas de ɑ=β ángulo doble al plantear que Sen(α + β) = seno α cos β + sen β cos α Sen 2α = seno α cos α + seno α cos α = 2 sen α cos α Cos (α+β) = cos α cos β – sen α sen β Cos 2α = cos2 α = α – sen2 α
  • 9. Para la fórmula del coseno del ángulo doble se pueden presentar otras dos formas alternativas con el uso de las identidades pitagóricas: Convirtiendo COS a términos de SEN. Cos 2α = 2 cos2 α – 1 Cos 2α = 1 –2 sen2α Para la tangente del ángulo doble se procede de la misma manera:  EJEMPLOS: Calcule los valores de las TRES funciones trigonométricas del ángulo θ: a b c
  • 10.  Ejercicios Resueltos a. Sen θ = 4/5 Cos θ = 3/5 Tan θ = 4/3 Cot θ = 3/4 Sec θ = 5/3 Csc θ = 5/4
  • 11. b. a2 + 22 = 52 a = Sen θ = 2/5 Cos θ = /5 Tan θ = 2/ Cot θ = /2 Sec θ = 5/ Csc θ = 5/2
  • 12. c. a2 + b2 = c2 c = Sen θ = a/ Cos θ = b/ Tan θ = a/b Cot θ = b/a Sec θ = /b Csc θ = /a
  • 13. 4. FUNCIONES DE PROPORCIONALIDAD INVERSA Cuando las variables independientes son inversamente proporciónales, es decir cuando aumenta la variable independiente y la variable dependiente disminuye en la misma proporción, y cuando disminuye la variable independiente y la variable dependiente aumenta en la misma proporción, entonces la función que las relaciona se dice que es proporcionalidad inversa. Las funciones de este tipo tiene la siguiente forma: y=a/ x, siendo “A” un coeficiente. EJEMPLO: y= 3/ x Si el valor del coeficiente fuera negativo. EJEMPLO: Y=-3/ x, la gráfica tendría la siguiente forma:
  • 14. 5. FUNCIÓN EXPONENCIAL 5.1 CONCEPTO DE FUNCION EXPONENCIAL Es conocida formalmente como la función real ex don e es el número de Euler, aproximadamente 2.71828.; esta función tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales, y tiene la particularidad de que su derivada es la misma función. En términos mucho más generales, una función real E(x) se dice que es del Tipo exponencial en base a si tiene la forma. E(x)= K . ax
  • 15. 5.2 PROPIEDADES DE LA FUNCION EXPONENCIAL Dominio: R Recorrido: R+. Es continua. Los puntos (0.1) y (1, a) perteneces a la gráfica. Es inyectiva a ≠ 1 (ninguna imagen tiene más de un original). Creciente si a > 1. Decreciente si a < 1. Las curvas y= ax e y= (1/ a) x son simétricas respecto del eje 0Y.
  • 16. {displaystyle E(x)=Kcdot a^{x}} “Estas funciones se conocen como funciones exponenciales porque el exponente es variable”  EJEMPLOS: F (x) = 3x Observe el dominio y el alcance en la gráfica. Observe también si los de x tienden a menos infinito, x - ∞,los valores de la función tienden a 0. F (x)= 10-x
  • 17. 5.3 FUNCION EXPONENCIAL COMPLEJA Es una función Holo morfa en el plano complejo de diferentes maneras. Algunas de ellas son simples extensiones de las fórmulas que se utilizan para definirla en el dominio de los números reales. Específicamente, la forma más usual de definirla para el dominio de los números complejos es mediante la serie de potencias, donde el valor real x se sustituye por la variable compleja z.
  • 18. 6. FUNCIONES LOGARITMICAS Como la exponencial, la función logarítmica se utiliza con asiduidad en los cálculos y desarrollos de las matemáticas, las ciencias naturales y las ciencias sociales. Se usa ampliamente para la escala de medida de magnitudes cuyo crecimiento, demasiado rápido. 6..1 CONCEPTO DE FUNCION LOGARITMICA Es aquella que generalmente se expresa como f(x)=loga x, siendo A la base de esta función, que ha de ser positiva y distinta de 1. La función logarítmica es la inversa de la función exponencial dado que: Longa x=b ab=x.
  • 19. 6.2 PROPIEDADES DE LA FUNCION LOGARITMICA. Las propiedades generales de la función logarítmica se deducen a partir de las de su inversa, la exponencial, así, se tiene que:  La función logarítmica solo existe para valores de x positivos, sin incluir el cero. Por tanto, su dominio es el intervalo (o,+ ∞).  Las imágenes obtenidas de la aplicación de una función logarítmica corresponden a cualquier elemento del conjunto de los números reales, luego el recorrido de esta función es R.  En el punto x=1, la función logarítmica se anula, ya que loga 1=0, en cualquier base.  La función logarítmica de la base es siempre igual a 1.