3
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
FUNCIONES DEL TCAE
HISTORIA DE LOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
 No podemos vivir sin los auxiliares de enfermería. Son un complemento
necesario para el ejercicio médico. Ellos apoyan y permiten realizar la
labor del médico y enfermera en clínicas y hospitales.
Comenzaron a trabajar en hospitales por 2 motivos:
-En primer lugar, porque se crearon muchos hospitales y no había
enfermeras suficientes para atender a todos los ingresados.
-En segundo lugar, porque pasaron a hacerse cargo de las tareas más
básicas que las enfermera iban dejando de lado al profesionalizarse.
Las primeras auxiliares de enfermería eran mujeres que colaboraban en
los hospitales por altruismo y sin ninguna formación específica.
La última reforma educativa que a afectado a los auxiliares a sido la
LOGSE, aprobada en 1990. Esta ley reformó los estudios de Formación
Profesional y con ellos los de Auxiliar de Enfermería. Ahora es un ciclo
formativo de grado medio, que lleva a la obtención del título de técnico
en cuidados auxiliares de enfermería.
FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA (I)
 Corresponde a las Auxiliares de Enfermería ejercer, en general, los
servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos
aspectos que no sean de la competencia del Personal Auxiliar Sanitario
Titulado. A tales efectos, se atendrán a las instrucciones que reciban del
citado personal y dependerán de la Jefatura de Enfermería y de la
Dirección del Centro.
 Hacer las camas de los enfermos.
 Realizar el aseo y limpieza de los enfermos.
 Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo
cuidado de su limpieza.
 Realizar la limpieza de los carros de curas y de su
material.
FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA (II)
 La recepción de los carros de comida y la distribución de la misma.
 Servir las comidas a los enfermos.
 Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por sí mismos.
 Por indicación de le enfermera, colaborará en la administración de
medicamentos por vía oral y rectal.
 Recogerá los datos termométricos y recogerá todos los signos que le
hayan llamado la atención, que transmitirá a la enfermera.
 Trasladar las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia y
objetos que les sean confiados por sus superiores.
 En general, todas aquellas actividades que, sin tener carácter
profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del médico y
enfermera.
EL INGRESO Y EL ALTA DEL PACIENTE
SERVICIO DE ADMISIÓN
•Regula los ingresos programados en los
diferentes servicios de hospitalización, controla el
acceso a las consultas externas, constituyendo la
vía principal para demandar asistencia sanitaria
por parte del usuario.
• Tras pasar por el servicio de admisión, el
paciente y su familia suelen tener su primer
contacto con el personal de enfermería.
PAUTAS DE COMPORTAMIENTO AL RECIBIR A UN PACIENTE EN UNA UNIDAD DE
HOSPITALIZACIÓN
1. Preparar la habitación. Ha de estar limpia, ordenada y con su
equipamiento adecuada.
2. Revisar todo el mobiliario de la habitación. Comprobar el
funcionamiento de las luces y el timbre de llamada.
3. Recibir con amabilidad al paciente cuando llegue a la planta y
acompañarle a su habitación.
4. Informarle de modo claro, breve y comprensible sobre las normas
existentes y sobre la buena disposición del equipo de enfermería
para atenderle.
5. Transmitir seriedad, educación y limpieza.
ALTA DEL PACIENTE
• Notificar el alta al paciente y
familia.
• Informar sobre las normas de
tratamiento dadas por el
médico.
• Ayudar a vestirse y recoger
sus pertenencias.
• Arreglar la habitación y
dejarla lista para un nuevo
ingreso.

Más contenido relacionado

PPTX
Servicio de urgencias
PPTX
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
PPT
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
PPT
Terminologia quirurgica
PDF
Enfermeria perioperatoria
DOCX
Pae lic-galvan (1)
PPTX
Servicio de urgencias
ROL DEL AUXILIAR EN ENFERMERÍA
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
Terminologia quirurgica
Enfermeria perioperatoria
Pae lic-galvan (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de la enfermeria
PPTX
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
PPTX
Bioseguridad en el área quirúrgica
PPTX
Entrega de turno
PPTX
Traslado de pacientes
PPTX
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
PPTX
Tipos de cirugía
PPTX
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
PPTX
Generalidades Equipo Quirúrgico
PPTX
Enfermeria medico-quirurgico
DOCX
Enfermera instrumentista
PPT
Dorothea orem
PPTX
Seguridad del paciente
PPTX
Florence Nightingale.
PPTX
Historia de la enfermeria
PPT
Bioseguridad para Enfermería
PPTX
Historia de la enfermeria
PPTX
Tipos de alta hospitalaria
PPTX
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
PPTX
Aplicación de calor y frío
Historia de la enfermeria
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Bioseguridad en el área quirúrgica
Entrega de turno
Traslado de pacientes
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Tipos de cirugía
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Generalidades Equipo Quirúrgico
Enfermeria medico-quirurgico
Enfermera instrumentista
Dorothea orem
Seguridad del paciente
Florence Nightingale.
Historia de la enfermeria
Bioseguridad para Enfermería
Historia de la enfermeria
Tipos de alta hospitalaria
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Aplicación de calor y frío
Publicidad

Similar a Funciones del tcae (20)

PPTX
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
PPTX
PRESENTACION AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
PPTX
Enf.auxiliar
PPT
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
PPT
Ut 4 Equipo enfermería
PPT
Ut 4
PPTX
FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA EN AREA HOSPITALARIA.pptx
PDF
1. actividades del auxiliar de enfermería
PPTX
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
PPTX
trabajoROL DE ENFERMERIA EN UCI (1) (1).pptx
PPTX
Activ. enf.
PPTX
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PPT
Funciones del tae
PPTX
Principales características e intervenciones del auxiliar de Enfermería.pptx
PDF
Administración. grupo 2657. parte 1
PPTX
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
PDF
prefijos y sufijoooooooooooooooooos-1.pdf
PDF
Enfermeria
PDF
Daniela gallego
PPTX
HISTORIA DE LA AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
PRESENTACION AUXILIAR DE ENFERMERIA.pptx
Enf.auxiliar
El proceso administrativo aplicado al departamento de enfermería
Ut 4 Equipo enfermería
Ut 4
FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA EN AREA HOSPITALARIA.pptx
1. actividades del auxiliar de enfermería
Aspectos esenciales de la legislación en el ejercicio profesional
trabajoROL DE ENFERMERIA EN UCI (1) (1).pptx
Activ. enf.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
Funciones del tae
Principales características e intervenciones del auxiliar de Enfermería.pptx
Administración. grupo 2657. parte 1
SEMINARIO ENFERMERIA PARA QUE EL AUXILIAR TENGA EL CONOCIMEINTEO DEL TEMARIO ...
prefijos y sufijoooooooooooooooooos-1.pdf
Enfermeria
Daniela gallego
Publicidad

Último (20)

PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP

Funciones del tcae

  • 2. HISTORIA DE LOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA  No podemos vivir sin los auxiliares de enfermería. Son un complemento necesario para el ejercicio médico. Ellos apoyan y permiten realizar la labor del médico y enfermera en clínicas y hospitales. Comenzaron a trabajar en hospitales por 2 motivos: -En primer lugar, porque se crearon muchos hospitales y no había enfermeras suficientes para atender a todos los ingresados. -En segundo lugar, porque pasaron a hacerse cargo de las tareas más básicas que las enfermera iban dejando de lado al profesionalizarse. Las primeras auxiliares de enfermería eran mujeres que colaboraban en los hospitales por altruismo y sin ninguna formación específica. La última reforma educativa que a afectado a los auxiliares a sido la LOGSE, aprobada en 1990. Esta ley reformó los estudios de Formación Profesional y con ellos los de Auxiliar de Enfermería. Ahora es un ciclo formativo de grado medio, que lleva a la obtención del título de técnico en cuidados auxiliares de enfermería.
  • 3. FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA (I)  Corresponde a las Auxiliares de Enfermería ejercer, en general, los servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la competencia del Personal Auxiliar Sanitario Titulado. A tales efectos, se atendrán a las instrucciones que reciban del citado personal y dependerán de la Jefatura de Enfermería y de la Dirección del Centro.  Hacer las camas de los enfermos.  Realizar el aseo y limpieza de los enfermos.  Llevar las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo cuidado de su limpieza.  Realizar la limpieza de los carros de curas y de su material.
  • 4. FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA (II)  La recepción de los carros de comida y la distribución de la misma.  Servir las comidas a los enfermos.  Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por sí mismos.  Por indicación de le enfermera, colaborará en la administración de medicamentos por vía oral y rectal.  Recogerá los datos termométricos y recogerá todos los signos que le hayan llamado la atención, que transmitirá a la enfermera.  Trasladar las comunicaciones verbales, documentos, correspondencia y objetos que les sean confiados por sus superiores.  En general, todas aquellas actividades que, sin tener carácter profesional sanitario, vienen a facilitar las funciones del médico y enfermera.
  • 5. EL INGRESO Y EL ALTA DEL PACIENTE
  • 6. SERVICIO DE ADMISIÓN •Regula los ingresos programados en los diferentes servicios de hospitalización, controla el acceso a las consultas externas, constituyendo la vía principal para demandar asistencia sanitaria por parte del usuario. • Tras pasar por el servicio de admisión, el paciente y su familia suelen tener su primer contacto con el personal de enfermería.
  • 7. PAUTAS DE COMPORTAMIENTO AL RECIBIR A UN PACIENTE EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN 1. Preparar la habitación. Ha de estar limpia, ordenada y con su equipamiento adecuada. 2. Revisar todo el mobiliario de la habitación. Comprobar el funcionamiento de las luces y el timbre de llamada. 3. Recibir con amabilidad al paciente cuando llegue a la planta y acompañarle a su habitación. 4. Informarle de modo claro, breve y comprensible sobre las normas existentes y sobre la buena disposición del equipo de enfermería para atenderle. 5. Transmitir seriedad, educación y limpieza.
  • 8. ALTA DEL PACIENTE • Notificar el alta al paciente y familia. • Informar sobre las normas de tratamiento dadas por el médico. • Ayudar a vestirse y recoger sus pertenencias. • Arreglar la habitación y dejarla lista para un nuevo ingreso.