SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
CÁLCULO I CARRERA: ING. INDUSTRIAL
MG. IVAN CASTILLO P. FUNCIONES Y GRÁFICAS PROGRAMA: WA
1. Se tiene la función F(x) = ax + 6
Si la gráfica pasa por el punto (2;8).
Calcular: F(7).
a) 8 b) 10 c) 11
d) 13 e) 14
2. Si:
Hallar: f(5) + f(f(3))
a) 15 b) 25 c) 24
d) 48 e) 27
3. El dominio de la función: F(x) =
Adopta la forma{c}
Indicar el valor de: “a + b + c”
a) -3 b) 2 c) 0
d) 4 e) 8
4. Si la función: f(x) = 12(x+1) – 1
con DOM(F) = {2;3;5}
Halle la suma de los elementos del rango.
a) 6 b) 9 c) 10
d) 12 e) 153
5. Sea: F(x) = 2x - 3 con RAN(F) = <-3,9],
halle el dominio.
a) [0;6> b) <0;5] c) <0;3]
d) <0;6] e) <0;4]
6. Sabiendo que el conjunto de pares ordenados:
F = {(3;a2), (3;1), (5;4), (5; a+b), (b;4)}
Representa una función, indicar la suma de
elementos del dominio.
a) 3 b) 5 c) 8 d)13 e)11
7. Si la relación:
R = {(7;4), (-2; a + b), (7;a-b), (-2;6)}
Representa una función.
Hallar "a".
8. Dada la función: F(x) = x6 
Hallar el dominio.
9. Dada la función: F(x) = x + m cuya gráfica
pasa por el punto (3; 7)
Calcular el valor de F(1).
10. Dada la función: F(x) =
Según esto, calcular: F(F(7))
11. Determinar el dominio de: f(x) =
12. Halle el rango de la función:
 
 
 
2
2x 1 ; x [1;2]
f(x)
x 1 ; x 2;7]
13. Sea la función lineal F(x) = ax + b tal que
cumple: F(b) = 15 y F(-b) = 9.
Calcular la pendiente de la gráfica de F(x).
a)1/3 b) 1/4 c) 1/5
d)1/6 e) 1/7
14. Sea la función lineal F(x) tal que pase por el
punto (4; 11). Además: 2F(1) = F(2) + 3.
Calcular el valor de la pendiente.
a)1 b) 2 c) 3/2
d)4 e) 3
15. Sea G(x) una función lineal que verifica
G(5) = 17 ; G (2) = 6 + G(0) . Calcular: G(7)
16. Determinar los puntos de intersección de las
gráficas de las funciones:
F(x) = x2 y G(x) = 3x - 2
17. Hallar la relación que deben cumplir m y n
para que las gráficas de:
F(x) = x2 + x + m ; G(x) = n - 3x
Se intercepten en un solo punto.
18. Determine el dominio de:
1x
3
x73x)x(h 2
4


19. Determine el rango de:
20. Luego de graficar : , se obtiene una parábola
cuyo vértice está dado por el par ordenado
(a; b). Calcular : “a + b”
a) 8 b) 2 c) -2
d) -8 e) 5
21. Obtener la pendiente de:
sabiendo que la gráfica F(x) pasa por el punto
(8; 38) y por el punto (0; -2).
a) -2 b) 4 c) 3 d) 5 e) 1
22. La ganancia de cierta compañía está dada
por :
Encontrar la ganancia máxima.
a) 1945 b) 1950 c) 1955
d) 1960 e) 1965
  

  
 

2
x 5; si x 4
f(x) 2x 2; si x 4
7 ; si x 4
3x
3
5x
2x




  

  
2
3x ;0 x 4
x 6 ;4 x 10
2
1


x
x
5x
x34
)x(f



2BAx)x(F 
1500x60x2)x(G 2

CÁLCULO I CARRERA: ING. INDUSTRIAL
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
COMERCIAL I
23. (Ecuación de demanda). Suponga que los
clientes demandaran 60 unidades de un
producto cuando el precio es de $ 20 por
unidad, y 25 unidades cuando el precio es de $
40 cada una. Hallar la ecuación de la demanda,
suponiendo que es lineal. Hallar el precio por
unidad cuando se requiere 35 unidades.
24. (Ecuación de demanda). La demanda
semanal para un libro que se vende mucho es
de 30,000 ejemplares cuando el precio es de
$ 15 c/u y de 20,000 libros, cuando el precio es
de $25 c/u. Hallar la ecuación de demanda del
libro suponiendo que es lineal.
25. (Ecuación de oferta). Un fabricante de
cocinas produce 200 unidades cuando el precio
es de $ 800 y de 300 cocinas, cuando el precio
es de $ 1 500. Hallar la ecuación de oferta
suponiendo que es lineal.
26. (Ecuación de oferta). Suponga que un
fabricante de zapatos colocara en el mercado
50 mil pares, cuando el precio es $ 35 el par y
35 mil pares de zapatos. Cuando el precio es
de $ 30. Determine la ecuación de oferta,
sabiendo que p y q están relacionados
linealmente.
27. (Ecuación de demanda). Sea la función de
demanda de un producto
4
551
)(
q
qfp

 . Si la demanda de un
producto es de 225. ¿Cuál será el precio
unitario (en dólares) de un producto?
28. (Función de demanda). Sea la función de
demanda de un producto:
3
22200
)(
q
qfp

 . Si la demanda de un
producto es de 350. ¿Cuál será el precio
unitario (en dólares) del producto?
29. (Función de demanda). Se tiene dos bienes
B1, B2, cuyas funciones de demanda son:
5
390 p
pfq

 )( y ppfq 12140  )(
respectivamente; donde p está expresado en
dólares.
 Si el precio unitario de ambos bienes es de
$5,75. ¿Cuál de los dos bienes tendrá mayor
demanda?
 ¿Existe algún precio del mercado para el
cual la demanda de ambos bienes sea la
misma?
30. (Función de oferta). Se tienen dos bienes A,
B, con ecuaciones de ofertas dadas por:
205)(  qqfp y 12015)(  qqfp
respectivamente. Un consumidor acude al
mercado con las intenciones de comprar uno,
cualquiera de dichos bienes. Si el consumidor
está dispuesto a pagar $ 12 por cada unidad del
bien comprado. ¿Cuál de los bienes debería
comprar?.
31. (Función de oferta). Una compañía va a
entregar mensualmente 5000 linternas de
bolsillo a un precio de s/. 50 la unidad; si el
precio unitario es de s/. 35, ofrece 2000
unidades. Suponiendo que la función de la
oferta es lineal. Obtenga la función de la oferta.
32. (Punto de equilibrio). Si las ecuaciones de la
demanda y de la oferta de un determinado bien
son, respectivamente:
2
15180 p
q

 y 186  pq .
Obtenga el punto de equilibrio.
33. (Ecuación de costo). Suponga que el costo
para producir 10 unidades de un producto es de
$ 40 y el costo para 20 unidades es de $70. Si
el costo C está relacionado de forma lineal con
la producción q , determine el costo de producir
35 unidades.
34. (Ecuación de demanda). Una compañía ha
analizado sus ventas y ha encontrado que sus
clientes compran 10 artículos más de sus
productos por cada S/. 2,50 de reducción en el
precio unitario. Cuando el precio es de S/. 12,75
la compañía vende 500 unidades. Asumiendo
que la relación entre cantidad demanda q y el
precio unitario p es lineal. ¿Cuál es la ecuación
de la demanda?.
35. (Ecuación de oferta). En un cierto mercado se
sabe que cuando el precio de una lámpara es
de s/. 2000, no hay lámparas disponibles, sin
embargo, por cada s/. 1000 de aumento en el
precio, se dispone 20 lámparas más para el
mercado. Asumiendo que la relación entre la
cantidad ofrecida S y el precio P es lineal. ¿Cuál
es la ecuación de la oferta?
CÁLCULO I CARRERA: ING. INDUSTRIAL
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
COMERCIAL II
36. La función de la demanda de un fabricante de
muebles es
2
71400)( qqqfp  , donde
p es el precio (en euros) por unidad se
demandan q unidades (por semanas).
a. Encuentre el nivel de producción que
maximiza el ingreso total del fabricante.
b. Determine el ingreso máximo.
37. La función de demanda para una compañía de
seguros para autos es
2
132600)( qqqfp  , donde p es el
precio (en dólares) por unidad, cuando se
demandan q unidades (semanales).
a. Determine el nivel de producción que
maximizará el ingreso total del fabricante.
b. Determine el ingreso máximo.
c. Grafique la función ingreso.
38. La función de demanda para el fabricante de
un producto es
2
31200)( qqqfp  , en
donde p es el precio por unidad, cuando los
consumidores demandan q unidades.
a. Determine el nivel de producción que
maximizará el ingreso.
b. Determine este ingreso máximo.
c. Grafique la función ingreso.
39. La utilidad diaria por la vente de árboles de
jardinería de un almacén, está dada por
2
16169)( xxxp  , en donde x es el
número de árboles vendidos.
a. Determine la cantidad de árboles vendidos
que maximizará la utilidad.
b. Determine dicha utilidad máxima.
40. El ingreso mensual por conceptos de venta de
q unidades de cierto artículo está dado por
2
01,012)( qqqI  soles. Determine el
número de unidades que debe venderse cada
mes con el propósito de maximizar el ingreso.
¿Cuál es el máximo ingreso correspondiente?
41. Para una empresa dedicada a la venta de
materiales de construcción se tiene que la
función de ingreso se expresa como
25001002
 ppI , determinar el
ingreso mínimo de dicha empresa.
42. Un grupo de inversionistas le encargó a una
compañía de investigación de mercado que
estimara los f(t) miles de alumnos que
estudiaron en cierta universidad entre los años
2000 y 2008, donde
  20082000,12
9
10
)(  ttttf . Estime
el número máximo de alumnos que estudiaron
en la universidad entre esos años. Indique el
año en que se obtuvo la máxima cantidad de
alumnos.
43. Una compañía de productos de belleza estima
que t meses después de la introducción de un
nuevo perfume, )(th miles de mujeres lo usarán,
donde ,360018)( 2
 tth 120  t .
Estime el número máximo de mujeres que
usarán el producto.
44. Una fábrica vende 300 carteras al mes, a
$15 cada una. Se desea aumentar el precio y se
estima que por cada incremento de $ 1 en el
precio de venta, se venderán 4 carteras menos.
Si de cada cartera es de $ 10.
a. Hallar la función utilidad mensual
b. Determinar el número de carteras que deben
vender para obtener la utilidad máxima.
c. Graficar la función utilidad.
45. Los costos de producción de una empresa que
ensamblan computadoras se expresa mediante
la función ,60007803)( 2
 qqqC en
donde q representa el número de computadoras
ensambladas.
a. Determinar la cantidad de computadoras que
se deben ensamblar para que el costo sea
mínimo.
b. Determinar dicho costo.
c. Graficar la función costo.
46. Se estima que, de aquí a “t” años, el
número de personas que visitarán el parque
de las leyendas será dado por la función
,300012030)( 2
 qttN .
a) Actualmente ¿Cuál es el número de
personas que visitan el parque de las
leyendas?.
b) Determinar el año en que será registrado el
menor número de visitantes.
CÁLCULO I CARRERA: ING. INDUSTRIAL
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
COMPLEMENTARIOS.
47. Calcular "a. b" si el conjunto:
F = {(2; 1), (2; a - 3), (3 ; b + 1), (3 ; 0), (a ; b)}
Es una función.
48. De la función: F = {(2; 3), (3; 4), (4; 1)}
Calcular: A = F(F(2)) + F(F(3)).
a) 1 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8
49. Dado: F = {(0; 1), (1; 2), (2; 3)}
Hallar:
F(1) F(2) F(0)
F(0) F(1) F(2) 
a)6 b) 8 c) 10 d) 12 e) 16
50. Sabiendo que el conjunto de pares
ordenados:
F = {(1; 5), (a; 6), (3; a
2
), (3; 2a + 3)}
Representa una función, indicar el rango.
a) {1; 5} b) {5; 9} c) {1; 5; 6}
d) {1; 5; 9} e) {5; 6; 9}
51. Hallar el dominio y el rango de la función:
7x 1
F(x)
x 7



52. Hallar el dominio y el rango de la función:
4x 2
F(x)
x 4



53. Calcula el vértice de la siguiente parábola:
38)( 2
 xxxf
a) (-4;-19) b) (19; 4) c) (4;10)
d) (4;19) e) (-19;4)
54. Calcula el vértice de la siguiente parábola:
123)( 2
 xxxf
a) (-1;2) b) ((-1/3;2/3) c) (2/3;-1/3)
d) ((-2/3;-1/3) e) (-1/3;-2/3)
55. Calcula el vértice de 27)( 2
 xxxf y
señala su rango.
a) 











;
4
57
;
4
57
;
2
7
b)   





;
4
57
;54;7
b) 











;
4
57
;
4
57
;
2
1
c) 











4
57
;;
4
57
;
2
7
c)   





 ;
4
57
;54;7
56. Calcule la intersección de
67)( 2
 xxxf con los ejes
coordenadas.
a)       6;0,0;1,0;6 
b)       6;0,0;1,0;6 
c)       6;0,0;1,0;6 
d)       6;0,0;1,0;6 
e)       0;6,0;1,0;6 
57. La función cuadrática :
1x12x2)x(f 2

tiene un máximo o un mínimo.
¿Cuál es su valor?
a) Un mínimo, 19. b) Un máximo, 19.
c) Un máximo, 3. d) Un mínimo, 3.
e) Un máximo, 20.
58. Hallar los puntos de intersección de las
gráficas de :
3x2x)x(f 2
 y 9x5)x(g 
e indicar la suma de coordenadas de uno de
ellos.
a) 7 b) 8 c) 15
d) 16 e) 20
59. Un rectángulo tiene dos de sus lados sobre
los ejes coordenados y el cuarto vértice
sobre la recta de ecuación y = - 2x + 8. El
área máxima que puede tener el rectángulo
es igual a :
a) 8 b) 9 c) 10
d) 11 e) 12
60. De la gráfica :
y
xa
b
S
Si el área "S" del rectángulo es máxima, hallar
dicha área.
a) ab b) (ab)/2 c) (ab)/4
d) (ab)/3 e) (ab)/6

Más contenido relacionado

DOC
Modulo Matematica
PDF
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (176)
DOC
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
PDF
Matema financiera 3
PPTX
PDF
1 Introducción a la programación lineal.pdf
DOCX
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Modulo Matematica
Ejercicios detallados del obj 10 mat i (176)
Practica nº 3 geometria 4to año triangulos rectangulos notables
Matema financiera 3
1 Introducción a la programación lineal.pdf
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pruebas de hipótesis
PPT
Probabilidades matematica
PPT
Relaciones metricas en el triangulo
PDF
Distribucion de probabilidad binomal
DOCX
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
PDF
Actividad 7 geometria circunferencia ii
PPTX
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
DOCX
Ejercicios de Geometría
PDF
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
PDF
Logica y circuitos logicos ok
PPTX
Distancia entre dos puntos
DOCX
Estimacion de la_media_poblacional
PDF
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
DOCX
PDF
Conteo de figuras
PDF
Mcd y mcm(propiedades)
PPTX
Inecuaciones ppt
PDF
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Pruebas de hipótesis
Probabilidades matematica
Relaciones metricas en el triangulo
Distribucion de probabilidad binomal
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
Actividad 7 geometria circunferencia ii
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Ejercicios de Geometría
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Logica y circuitos logicos ok
Distancia entre dos puntos
Estimacion de la_media_poblacional
Actividad 2 trigonometria 4 to sector circular ii 2013
Conteo de figuras
Mcd y mcm(propiedades)
Inecuaciones ppt
Solucionario planteo de ecuaciones - 5to Secundaria
Publicidad

Similar a Funciones ejercicios y problemas (1) (20)

PDF
03 Matemática - Practica 04
DOCX
Aplicación de integrales
PPTX
REPASO EXAMEN FINAL.pptx
PDF
práctica de videos
DOC
Primer trabajo de matemática iii(1)yeny
PDF
Guia de-ejercicios-para-funciones
PDF
Funcion aplicación
DOCX
Matematica
PDF
Exercise 3 1 - mathematical functions
PPTX
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
PPTX
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
DOCX
Deber de monografia 2
PDF
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
PPT
DOC
Prueba técnico 2013
PDF
algebra de funciones
PDF
S17.s1 - Material.pdf
PPTX
Deber de matemática 1
PDF
Matematica
03 Matemática - Practica 04
Aplicación de integrales
REPASO EXAMEN FINAL.pptx
práctica de videos
Primer trabajo de matemática iii(1)yeny
Guia de-ejercicios-para-funciones
Funcion aplicación
Matematica
Exercise 3 1 - mathematical functions
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Deber de monografia 2
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
Prueba técnico 2013
algebra de funciones
S17.s1 - Material.pdf
Deber de matemática 1
Matematica
Publicidad

Último (20)

PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Cumplimiento normativo y realidad laboral
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf

Funciones ejercicios y problemas (1)

  • 1. CÁLCULO I CARRERA: ING. INDUSTRIAL MG. IVAN CASTILLO P. FUNCIONES Y GRÁFICAS PROGRAMA: WA 1. Se tiene la función F(x) = ax + 6 Si la gráfica pasa por el punto (2;8). Calcular: F(7). a) 8 b) 10 c) 11 d) 13 e) 14 2. Si: Hallar: f(5) + f(f(3)) a) 15 b) 25 c) 24 d) 48 e) 27 3. El dominio de la función: F(x) = Adopta la forma{c} Indicar el valor de: “a + b + c” a) -3 b) 2 c) 0 d) 4 e) 8 4. Si la función: f(x) = 12(x+1) – 1 con DOM(F) = {2;3;5} Halle la suma de los elementos del rango. a) 6 b) 9 c) 10 d) 12 e) 153 5. Sea: F(x) = 2x - 3 con RAN(F) = <-3,9], halle el dominio. a) [0;6> b) <0;5] c) <0;3] d) <0;6] e) <0;4] 6. Sabiendo que el conjunto de pares ordenados: F = {(3;a2), (3;1), (5;4), (5; a+b), (b;4)} Representa una función, indicar la suma de elementos del dominio. a) 3 b) 5 c) 8 d)13 e)11 7. Si la relación: R = {(7;4), (-2; a + b), (7;a-b), (-2;6)} Representa una función. Hallar "a". 8. Dada la función: F(x) = x6  Hallar el dominio. 9. Dada la función: F(x) = x + m cuya gráfica pasa por el punto (3; 7) Calcular el valor de F(1). 10. Dada la función: F(x) = Según esto, calcular: F(F(7)) 11. Determinar el dominio de: f(x) = 12. Halle el rango de la función:       2 2x 1 ; x [1;2] f(x) x 1 ; x 2;7] 13. Sea la función lineal F(x) = ax + b tal que cumple: F(b) = 15 y F(-b) = 9. Calcular la pendiente de la gráfica de F(x). a)1/3 b) 1/4 c) 1/5 d)1/6 e) 1/7 14. Sea la función lineal F(x) tal que pase por el punto (4; 11). Además: 2F(1) = F(2) + 3. Calcular el valor de la pendiente. a)1 b) 2 c) 3/2 d)4 e) 3 15. Sea G(x) una función lineal que verifica G(5) = 17 ; G (2) = 6 + G(0) . Calcular: G(7) 16. Determinar los puntos de intersección de las gráficas de las funciones: F(x) = x2 y G(x) = 3x - 2 17. Hallar la relación que deben cumplir m y n para que las gráficas de: F(x) = x2 + x + m ; G(x) = n - 3x Se intercepten en un solo punto. 18. Determine el dominio de: 1x 3 x73x)x(h 2 4   19. Determine el rango de: 20. Luego de graficar : , se obtiene una parábola cuyo vértice está dado por el par ordenado (a; b). Calcular : “a + b” a) 8 b) 2 c) -2 d) -8 e) 5 21. Obtener la pendiente de: sabiendo que la gráfica F(x) pasa por el punto (8; 38) y por el punto (0; -2). a) -2 b) 4 c) 3 d) 5 e) 1 22. La ganancia de cierta compañía está dada por : Encontrar la ganancia máxima. a) 1945 b) 1950 c) 1955 d) 1960 e) 1965           2 x 5; si x 4 f(x) 2x 2; si x 4 7 ; si x 4 3x 3 5x 2x            2 3x ;0 x 4 x 6 ;4 x 10 2 1   x x 5x x34 )x(f    2BAx)x(F  1500x60x2)x(G 2 
  • 2. CÁLCULO I CARRERA: ING. INDUSTRIAL PROBLEMAS DE APLICACIÓN COMERCIAL I 23. (Ecuación de demanda). Suponga que los clientes demandaran 60 unidades de un producto cuando el precio es de $ 20 por unidad, y 25 unidades cuando el precio es de $ 40 cada una. Hallar la ecuación de la demanda, suponiendo que es lineal. Hallar el precio por unidad cuando se requiere 35 unidades. 24. (Ecuación de demanda). La demanda semanal para un libro que se vende mucho es de 30,000 ejemplares cuando el precio es de $ 15 c/u y de 20,000 libros, cuando el precio es de $25 c/u. Hallar la ecuación de demanda del libro suponiendo que es lineal. 25. (Ecuación de oferta). Un fabricante de cocinas produce 200 unidades cuando el precio es de $ 800 y de 300 cocinas, cuando el precio es de $ 1 500. Hallar la ecuación de oferta suponiendo que es lineal. 26. (Ecuación de oferta). Suponga que un fabricante de zapatos colocara en el mercado 50 mil pares, cuando el precio es $ 35 el par y 35 mil pares de zapatos. Cuando el precio es de $ 30. Determine la ecuación de oferta, sabiendo que p y q están relacionados linealmente. 27. (Ecuación de demanda). Sea la función de demanda de un producto 4 551 )( q qfp   . Si la demanda de un producto es de 225. ¿Cuál será el precio unitario (en dólares) de un producto? 28. (Función de demanda). Sea la función de demanda de un producto: 3 22200 )( q qfp   . Si la demanda de un producto es de 350. ¿Cuál será el precio unitario (en dólares) del producto? 29. (Función de demanda). Se tiene dos bienes B1, B2, cuyas funciones de demanda son: 5 390 p pfq   )( y ppfq 12140  )( respectivamente; donde p está expresado en dólares.  Si el precio unitario de ambos bienes es de $5,75. ¿Cuál de los dos bienes tendrá mayor demanda?  ¿Existe algún precio del mercado para el cual la demanda de ambos bienes sea la misma? 30. (Función de oferta). Se tienen dos bienes A, B, con ecuaciones de ofertas dadas por: 205)(  qqfp y 12015)(  qqfp respectivamente. Un consumidor acude al mercado con las intenciones de comprar uno, cualquiera de dichos bienes. Si el consumidor está dispuesto a pagar $ 12 por cada unidad del bien comprado. ¿Cuál de los bienes debería comprar?. 31. (Función de oferta). Una compañía va a entregar mensualmente 5000 linternas de bolsillo a un precio de s/. 50 la unidad; si el precio unitario es de s/. 35, ofrece 2000 unidades. Suponiendo que la función de la oferta es lineal. Obtenga la función de la oferta. 32. (Punto de equilibrio). Si las ecuaciones de la demanda y de la oferta de un determinado bien son, respectivamente: 2 15180 p q   y 186  pq . Obtenga el punto de equilibrio. 33. (Ecuación de costo). Suponga que el costo para producir 10 unidades de un producto es de $ 40 y el costo para 20 unidades es de $70. Si el costo C está relacionado de forma lineal con la producción q , determine el costo de producir 35 unidades. 34. (Ecuación de demanda). Una compañía ha analizado sus ventas y ha encontrado que sus clientes compran 10 artículos más de sus productos por cada S/. 2,50 de reducción en el precio unitario. Cuando el precio es de S/. 12,75 la compañía vende 500 unidades. Asumiendo que la relación entre cantidad demanda q y el precio unitario p es lineal. ¿Cuál es la ecuación de la demanda?. 35. (Ecuación de oferta). En un cierto mercado se sabe que cuando el precio de una lámpara es de s/. 2000, no hay lámparas disponibles, sin embargo, por cada s/. 1000 de aumento en el precio, se dispone 20 lámparas más para el mercado. Asumiendo que la relación entre la cantidad ofrecida S y el precio P es lineal. ¿Cuál es la ecuación de la oferta?
  • 3. CÁLCULO I CARRERA: ING. INDUSTRIAL PROBLEMAS DE APLICACIÓN COMERCIAL II 36. La función de la demanda de un fabricante de muebles es 2 71400)( qqqfp  , donde p es el precio (en euros) por unidad se demandan q unidades (por semanas). a. Encuentre el nivel de producción que maximiza el ingreso total del fabricante. b. Determine el ingreso máximo. 37. La función de demanda para una compañía de seguros para autos es 2 132600)( qqqfp  , donde p es el precio (en dólares) por unidad, cuando se demandan q unidades (semanales). a. Determine el nivel de producción que maximizará el ingreso total del fabricante. b. Determine el ingreso máximo. c. Grafique la función ingreso. 38. La función de demanda para el fabricante de un producto es 2 31200)( qqqfp  , en donde p es el precio por unidad, cuando los consumidores demandan q unidades. a. Determine el nivel de producción que maximizará el ingreso. b. Determine este ingreso máximo. c. Grafique la función ingreso. 39. La utilidad diaria por la vente de árboles de jardinería de un almacén, está dada por 2 16169)( xxxp  , en donde x es el número de árboles vendidos. a. Determine la cantidad de árboles vendidos que maximizará la utilidad. b. Determine dicha utilidad máxima. 40. El ingreso mensual por conceptos de venta de q unidades de cierto artículo está dado por 2 01,012)( qqqI  soles. Determine el número de unidades que debe venderse cada mes con el propósito de maximizar el ingreso. ¿Cuál es el máximo ingreso correspondiente? 41. Para una empresa dedicada a la venta de materiales de construcción se tiene que la función de ingreso se expresa como 25001002  ppI , determinar el ingreso mínimo de dicha empresa. 42. Un grupo de inversionistas le encargó a una compañía de investigación de mercado que estimara los f(t) miles de alumnos que estudiaron en cierta universidad entre los años 2000 y 2008, donde   20082000,12 9 10 )(  ttttf . Estime el número máximo de alumnos que estudiaron en la universidad entre esos años. Indique el año en que se obtuvo la máxima cantidad de alumnos. 43. Una compañía de productos de belleza estima que t meses después de la introducción de un nuevo perfume, )(th miles de mujeres lo usarán, donde ,360018)( 2  tth 120  t . Estime el número máximo de mujeres que usarán el producto. 44. Una fábrica vende 300 carteras al mes, a $15 cada una. Se desea aumentar el precio y se estima que por cada incremento de $ 1 en el precio de venta, se venderán 4 carteras menos. Si de cada cartera es de $ 10. a. Hallar la función utilidad mensual b. Determinar el número de carteras que deben vender para obtener la utilidad máxima. c. Graficar la función utilidad. 45. Los costos de producción de una empresa que ensamblan computadoras se expresa mediante la función ,60007803)( 2  qqqC en donde q representa el número de computadoras ensambladas. a. Determinar la cantidad de computadoras que se deben ensamblar para que el costo sea mínimo. b. Determinar dicho costo. c. Graficar la función costo. 46. Se estima que, de aquí a “t” años, el número de personas que visitarán el parque de las leyendas será dado por la función ,300012030)( 2  qttN . a) Actualmente ¿Cuál es el número de personas que visitan el parque de las leyendas?. b) Determinar el año en que será registrado el menor número de visitantes.
  • 4. CÁLCULO I CARRERA: ING. INDUSTRIAL EJERCICIOS Y PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS. 47. Calcular "a. b" si el conjunto: F = {(2; 1), (2; a - 3), (3 ; b + 1), (3 ; 0), (a ; b)} Es una función. 48. De la función: F = {(2; 3), (3; 4), (4; 1)} Calcular: A = F(F(2)) + F(F(3)). a) 1 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8 49. Dado: F = {(0; 1), (1; 2), (2; 3)} Hallar: F(1) F(2) F(0) F(0) F(1) F(2)  a)6 b) 8 c) 10 d) 12 e) 16 50. Sabiendo que el conjunto de pares ordenados: F = {(1; 5), (a; 6), (3; a 2 ), (3; 2a + 3)} Representa una función, indicar el rango. a) {1; 5} b) {5; 9} c) {1; 5; 6} d) {1; 5; 9} e) {5; 6; 9} 51. Hallar el dominio y el rango de la función: 7x 1 F(x) x 7    52. Hallar el dominio y el rango de la función: 4x 2 F(x) x 4    53. Calcula el vértice de la siguiente parábola: 38)( 2  xxxf a) (-4;-19) b) (19; 4) c) (4;10) d) (4;19) e) (-19;4) 54. Calcula el vértice de la siguiente parábola: 123)( 2  xxxf a) (-1;2) b) ((-1/3;2/3) c) (2/3;-1/3) d) ((-2/3;-1/3) e) (-1/3;-2/3) 55. Calcula el vértice de 27)( 2  xxxf y señala su rango. a)             ; 4 57 ; 4 57 ; 2 7 b)         ; 4 57 ;54;7 b)             ; 4 57 ; 4 57 ; 2 1 c)             4 57 ;; 4 57 ; 2 7 c)          ; 4 57 ;54;7 56. Calcule la intersección de 67)( 2  xxxf con los ejes coordenadas. a)       6;0,0;1,0;6  b)       6;0,0;1,0;6  c)       6;0,0;1,0;6  d)       6;0,0;1,0;6  e)       0;6,0;1,0;6  57. La función cuadrática : 1x12x2)x(f 2  tiene un máximo o un mínimo. ¿Cuál es su valor? a) Un mínimo, 19. b) Un máximo, 19. c) Un máximo, 3. d) Un mínimo, 3. e) Un máximo, 20. 58. Hallar los puntos de intersección de las gráficas de : 3x2x)x(f 2  y 9x5)x(g  e indicar la suma de coordenadas de uno de ellos. a) 7 b) 8 c) 15 d) 16 e) 20 59. Un rectángulo tiene dos de sus lados sobre los ejes coordenados y el cuarto vértice sobre la recta de ecuación y = - 2x + 8. El área máxima que puede tener el rectángulo es igual a : a) 8 b) 9 c) 10 d) 11 e) 12 60. De la gráfica : y xa b S Si el área "S" del rectángulo es máxima, hallar dicha área. a) ab b) (ab)/2 c) (ab)/4 d) (ab)/3 e) (ab)/6