SlideShare una empresa de Scribd logo
Función BUSCARV
Busca un valor específico en la columna más a la izquierda de una matriz y
devuelve el valor de la celda cuya fila sea la fila donde encuentre el valor y
cuya columna sea aquella de la matriz que corresponda a un número
especificado.
Esta función se utiliza normalmente para obtener un valor correspondiente a
otro dado, p.e dado el código de un artículo obtener su precio, dado un número
de cliente obtener su nombre.
Sintaxis·
BUSCARV(valor_buscado;matriz_de_comparación;indicador_columna;orden
ado)
donde:
 Valor_buscado es el valor que se busca en la primera columna de la
matriz. Valor_buscado puede ser un valor, una referencia o una cadena
de texto.
 Matriz_de_comparación es el conjunto de información donde se
buscan los datos. Se puede utilizar una referencia a un rango, como por
ejemplo B3:H14 o Clientes!C10:E101, o un nombre de rango, como por
ejemplo Base_de_datos o Lista. Si el argumento ordenado es
VERDADERO, los valores de la primera columna del argumento
matriz_de_comparación deben colocarse en orden ascendente.
 Indicador_columna es el número de columna de la
matriz_de_comparación desde la cual debe devolverse el valor
coincidente. Si el argumento indicador_columnas es igual a 1, la función
devuelve el valor de la primera columna del argumento
matriz_de_comparación; si el argumento indicador_columna es igual a
2, devuelve el valor de la segunda columna de la
matriz_de_comparación y así sucesivamente. Si indicador_columna es
menor que 1, BUSCARV devuelve el valor de error #¡VALOR!; si
indicador_columna es mayor que el número de columnas de
matriz_de_comparación, BUSCARV devuelve el valor de error #¡REF!
 Ordenado Es un valor lógico que indica si desea que la función
BUSCARV busque un valor igual o aproximado al valor especificado. Si
el argumento ordenado es VERDADERO o se omite, la función devuelve
un valor aproximado, es decir, si no encuentra un valor exacto,
devolverá el valor inmediatamente menor que valor_buscado. Si
ordenado es FALSO, BUSCARV devuelve el valor buscado. Si no
encuentra ningún valor, devuelve el valor de error #N/A.
Observaciones
 Si BUSCARV no puede encontrar valor_buscado y ordenado es
VERDADERO, utiliza el valor más grande que sea menor o igual al
valor_buscado
 Si el valor_buscado es menor que el menor valor de la primera columna
de matriz_de_comparación y ordenado es VERDADERO, BUSCARV
devuelve el valor de error #N/A.
 Si BUSCARV no puede encontrar valor_buscado y ordenado es FALSO,
devuelve el valor de error #N/A.
Ejemplos
En la hoja de cálculo de la figura anterior, donde al rango A4:C12 se le da el
nombre Rango. En este rango podremos encontrar dada una densidad:
 su viscosidad ( para ello el indicador de columna debe ser 2)
 su temperatura (el indicador de columna debe ser el 3)
en este contexto:
BUSCARV(1;Rango;1;VERDADERO) es igual a 0,946
BUSCARV(1;Rango;2) es igual a 2,17
BUSCARV(1;Rango;3;VERDADERO) es igual a 100
BUSCARV(0,746;Rango;3;FALSO) es igual a 200
BUSCARV(0,1;Rango;2;VERDADERO) es igual a #N/A debido a que 0,1 es
menor que el menor valor de la columna A
BUSCARV(2;Rango;2;VERDADERO) es igual a 1,71
de tal manera que, si por ejemplo, la celda E7 tiene el valor 0,835, la celda
D7 el valor 160 y la celda E7, la fórmula
=SI(BUSCARV(E7;Rango;3;FALSO)<=D7;"La temperatura es igual o menor
que "&D7;"La temperatura supera los "&D7)
el valor que aparecería en la celda E7 sería La temperatura es igual o menor
que 160
Analizando la fórmula de la celda E7 vemos que es una función condicional
donde el primer argumento de la condición es la función
BUSCARV(E7;Rango;3;FALSO), que para los valores dados devuelve 150, que
al ser menor que el contenidp de D7 (160) hace que la condición se evalue
como verdadera, por lo que se ejecutará la acción1 ("La temperatura cae por
debajo de "&D7); esta acción es la concatenación del texto La temperatura
es igual o menor que con el contenido de la celda D7, lo que hace que el
resultado de la fórmula en E7 dé, en este caso, La temperatura es igual o
menor que 160
Funciones lógicas y condicionales
El uso de funciones condicionales en modelos de hojas de cálculo permite
dotar a éstos de una gran flexibilidad, ya que van a posibilitar que una celda
o rango adopten distintos valores en función de cuáles sean los valores de
otras celdas (sea de la misma hoja, de otras hojas del mismo libro o, incluso,
de libros diferentes). En su formato más simple, la sintaxis de la función
lcondicional es:
=SI (condición; acción l; acción 2)
Así, el valor que se le asignará a la celda que contenga esta fórmula será el
que se derive de la acción 1 si la condición es cierta y el de la acción 2 en caso
de que la condición sea falsa. La condición puede ser más o menos simple; algo
similar ocurre con las acciones. Analicémoslo más detenidamente.
Condiciones
Para construir las condiciones se usan los operadores lógicos:
mayor mayor o igual igual menor o igual menor distinto
> >= = <= < <>
Excel evalúa la condición y devuelve VERDADERO si la condición se cumple o
FALSO en caso contrario (puede comprobarlo escribiendo en cualquier celda
la expresión =5>4, por ejemplo). Podemos usar números, rótulos o fórmulas
para construir condiciones; todo dependerá del problema concreto que nos
estemos planteando. A continuación mostramos algunos ejemplos:
A3<7 (1000/B6)*SUMA(A1:B4)<>F5+F8 G6="Contado"
Además, podemos diseñar una condición que sea la unión de varias condiciones
simultáneamente; para ello, usamos las funciones lógicas Y y O
función lógica Y
=SI(Y(subcondición l; subcondición 2; ... ; subcondición 30); acción l; acción 2)
Cada subcondición puede ser verdadera o falsa; para que el resultado
conjunto de la condición Y sea verdadero, todas las subcondiciones han de ser
verdaderas; dicho de otro modo, basta con que una de las subcondiciones sea
falsa para que el resultado global sea falso, tal como se muestra en la tabla
de verdad.
cond1 cond2 Y
F F F
F V F
V F F
V V V
tabla de verdad de la función lógica Y
Si el resultado global es falso, se ejecuta la acción 2 y la acción 1 en caso
contrario.
función lógica O
=SI(O(subcondición l; subcondición 2; ... ; subcondición 30); acción l; acción
2)
En esta ocasión, la evaluación de la condición difiere: para que el resultado
conjunto sea verdadero, al menos una de las subcondiciones ha de serlo,
ejecutándose la acción l. Sólo en el caso de que todas las subcondiciones sean
falsas, el resultado conjunto lo será y se ejecutará la acción 2.
cond1 cond2 O
F F F
F V V
V F V
V V V
tabla de verdad de la función lógica O
Existe una tercera función lógica denominada NO cuya misión es alterar el
sentido de la condición o subcondición: NO(condición) devuelve verdadero si
la condición es falsa y viceversa.
cond NO
F V
V F
tabla de verdad de la función lógica NO
Como puede observarse, esta función es perfectamente eludible, ya que
podemos hacer lo mismo mediante el uso correcto de los operadores lógicos,
como vemos en el ejemplo siguiente:
NO(A 1 >B 1) es igual que A 1 <=B1 NO(A 1 =B 1) es igual que A 1 <>B 1
Acciones
Las acciones son las que van a asignar los valores a las celdas en donde se
encuentren escritas las funciones lógicas. Esta asignación puede ser muy
simple (haz que la celda tome el valor 100), o muy compleja, mediante el uso
de funciones que pueden, a su vez, incluir funciones condicionales: de esta
manera, podemos anidar (es decir, usar una función condicional como
argumento de otra función condicional) hasta siete funciones condicionales,
de forma que la flexibilidad a la hora de resolver los modelos de hoja de
cálculo es muy amplia.
Estructura condicional simple
=SI (condición; acción 1; acción2)
^ ^
V | |
¯¯¯¯¯¯¯¯ |
F |
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
En caso de que la condición sea verdadera se ejecutará la acción1 y la acción2
en caso contrario.
Estructura condicional compleja
=SI (condición1; SI(condición2;acción1;acción2); acción 3 )
^ ^ ^
V |V | | |
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ | ¯¯¯¯¯¯¯¯ | |
|F | |
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ |
F |
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Imaginemos que la acción1 de una condicional es, a su vez, otra condicional.
Se trata, en otras palabras, de una anidación de dos condicionales: en caso de
que la condición1 sea cierta tendremos que ver qué ocurre con la condición2;
si ésta es verdadera se ejecuta la acción1 y la acción2 si fuera falsa. La
acción3 se ejecutará sólo cuando la condición1 haya resultado ser falsa; cada
una de estas acciones podrían, a su vez, ser otras funciones condicionales, de
manera que podemos anidar, como anteriormente comentamos, hasta siete de
estas funciones.
Para construir funciones lógicas correctas es preciso dominar la sintaxis de
las mismas y ser lógicos en el diseño; es muy común que se cometan fallos
como los indicados a continuación:
=SI(C7>C8; 1;SI(C7<=C8;0;2))
En esta función lógica comparamos el contenido de las celdas C7 y C8, de
manera que, en el caso de que C7 sea mayor que C8 se asigne el valor l; en
caso contrario, comparamos si C7 es menor o igual que C8: podemos observar
como esta última comparación carece de lógica, ya que siempre se cumplirá.
En otras palabras, nunca se asignará al valor 2 en la condicional anterior.
=SI(A1>B1;"Al es mayor que B1";SI(Al=B1;"A1 es igual que B1";SI(A1<B1;"Al
es menor que B1 ";"¿Y aquí qué pongo?"))
En esta función sobra la última condicional ya que siempre se cumplirá: en el
caso de que las dos primeras sean falsas, por tanto Al no sea ni mayor ni igual
que Bl, la tercera condición (A1 < B1) siempre será cierta (es decir, Al será
menor que B1). La construcción correcta será:
=SI(A 1 >B 1;"A 1 es mayor que B1 ";SI(A1 =B 1;"A1 es igual que B1 "; "Al es
menor que B1"))
Funciones excel pdf

Más contenido relacionado

DOC
funciones lógicas
PDF
Excel+formulas+y+funciones
PDF
Manual De Excel En Las Funciones Lógicas Si Y Función BuscarV
PDF
Funciones en Excel
PPTX
DOSESS Tutorial excel formulas funciones y graficos
PDF
La Funcion Logica Si Ejercicios Resueltos
PDF
Fórmulas de Excel intermedias
PDF
Consignas excel avanzado
funciones lógicas
Excel+formulas+y+funciones
Manual De Excel En Las Funciones Lógicas Si Y Función BuscarV
Funciones en Excel
DOSESS Tutorial excel formulas funciones y graficos
La Funcion Logica Si Ejercicios Resueltos
Fórmulas de Excel intermedias
Consignas excel avanzado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Grupo N°8
PDF
Fórmulas y funciones básicas descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación
DOCX
La función si en excel
PPSX
Sintaxis de la función si() de excel
DOCX
FUNCIONES EN EXCEL PASO A PASO
PDF
Funciones excel
DOCX
10 fórmulas de excel para ser más productivo
DOC
Teoria funciones Excel
PDF
Manual Excel Avanzado
PDF
Fórmulas y funciones básicas: descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación.
PPTX
Formulas y funciones de excel
DOC
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
PDF
5 cálculos y funciones
PPTX
Funciones Estadisticas de excel
PDF
Excel leccion2
PDF
Formulas y funciones en excel
DOC
Ejercitando con excel 2007 para el desarrollo de competencias computacionales
PPTX
Clase 13 calculos basicos en excel 2010
PDF
PRACTICA DE Excel 2014 1° secundaria
DOCX
FUNCIONES DE EXCELFunciones de excel
Grupo N°8
Fórmulas y funciones básicas descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación
La función si en excel
Sintaxis de la función si() de excel
FUNCIONES EN EXCEL PASO A PASO
Funciones excel
10 fórmulas de excel para ser más productivo
Teoria funciones Excel
Manual Excel Avanzado
Fórmulas y funciones básicas: descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación.
Formulas y funciones de excel
GUÍA DE APRENDIZAJE - EXCEL BÁSICO
5 cálculos y funciones
Funciones Estadisticas de excel
Excel leccion2
Formulas y funciones en excel
Ejercitando con excel 2007 para el desarrollo de competencias computacionales
Clase 13 calculos basicos en excel 2010
PRACTICA DE Excel 2014 1° secundaria
FUNCIONES DE EXCELFunciones de excel
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Funciones de microsoft excel pdf
DOCX
20. fórmulas y funciones en excel
PDF
Ejercicios prácticos de excel 2013
DOC
Ejercicios practicos operaciones basicas en excel mejorado
PDF
Formulas y funciones basicas
PDF
Simbolos diagrama de flujo
Funciones de microsoft excel pdf
20. fórmulas y funciones en excel
Ejercicios prácticos de excel 2013
Ejercicios practicos operaciones basicas en excel mejorado
Formulas y funciones basicas
Simbolos diagrama de flujo
Publicidad

Similar a Funciones excel pdf (20)

PPTX
Funcion lógica si y buscarv.
PDF
Función buscar v y buscar si
DOCX
La función si Y Buscarv en excel
PDF
Funcion Buscarv y Si en Excel
PDF
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
PDF
Manual de la función lógica si y función buscarv
PDF
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
PDF
Función si - MARÍA CRISTINA PERALTA ORTEGA
DOCX
Manual de excel
PPTX
Funciones en excel
PDF
Gabriela Gonzalez
PDF
Manual para el uso de la función si y buscarv(1)
PPTX
Funcion logica si
PPTX
ppt Excel. explica todo lo que contiene excel
DOCX
PDF
Manual de funciones
PDF
La función si
PDF
La función si
PPT
Leccion viii
Funcion lógica si y buscarv.
Función buscar v y buscar si
La función si Y Buscarv en excel
Funcion Buscarv y Si en Excel
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Manual de la función lógica si y función buscarv
Manual de excel en las funciones lógicas si y la función buscarv
Función si - MARÍA CRISTINA PERALTA ORTEGA
Manual de excel
Funciones en excel
Gabriela Gonzalez
Manual para el uso de la función si y buscarv(1)
Funcion logica si
ppt Excel. explica todo lo que contiene excel
Manual de funciones
La función si
La función si
Leccion viii

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Funciones excel pdf

  • 1. Función BUSCARV Busca un valor específico en la columna más a la izquierda de una matriz y devuelve el valor de la celda cuya fila sea la fila donde encuentre el valor y cuya columna sea aquella de la matriz que corresponda a un número especificado. Esta función se utiliza normalmente para obtener un valor correspondiente a otro dado, p.e dado el código de un artículo obtener su precio, dado un número de cliente obtener su nombre. Sintaxis· BUSCARV(valor_buscado;matriz_de_comparación;indicador_columna;orden ado) donde:  Valor_buscado es el valor que se busca en la primera columna de la matriz. Valor_buscado puede ser un valor, una referencia o una cadena de texto.  Matriz_de_comparación es el conjunto de información donde se buscan los datos. Se puede utilizar una referencia a un rango, como por ejemplo B3:H14 o Clientes!C10:E101, o un nombre de rango, como por ejemplo Base_de_datos o Lista. Si el argumento ordenado es VERDADERO, los valores de la primera columna del argumento matriz_de_comparación deben colocarse en orden ascendente.  Indicador_columna es el número de columna de la matriz_de_comparación desde la cual debe devolverse el valor coincidente. Si el argumento indicador_columnas es igual a 1, la función devuelve el valor de la primera columna del argumento matriz_de_comparación; si el argumento indicador_columna es igual a 2, devuelve el valor de la segunda columna de la matriz_de_comparación y así sucesivamente. Si indicador_columna es menor que 1, BUSCARV devuelve el valor de error #¡VALOR!; si indicador_columna es mayor que el número de columnas de matriz_de_comparación, BUSCARV devuelve el valor de error #¡REF!  Ordenado Es un valor lógico que indica si desea que la función BUSCARV busque un valor igual o aproximado al valor especificado. Si el argumento ordenado es VERDADERO o se omite, la función devuelve un valor aproximado, es decir, si no encuentra un valor exacto, devolverá el valor inmediatamente menor que valor_buscado. Si ordenado es FALSO, BUSCARV devuelve el valor buscado. Si no encuentra ningún valor, devuelve el valor de error #N/A.
  • 2. Observaciones  Si BUSCARV no puede encontrar valor_buscado y ordenado es VERDADERO, utiliza el valor más grande que sea menor o igual al valor_buscado  Si el valor_buscado es menor que el menor valor de la primera columna de matriz_de_comparación y ordenado es VERDADERO, BUSCARV devuelve el valor de error #N/A.  Si BUSCARV no puede encontrar valor_buscado y ordenado es FALSO, devuelve el valor de error #N/A. Ejemplos En la hoja de cálculo de la figura anterior, donde al rango A4:C12 se le da el nombre Rango. En este rango podremos encontrar dada una densidad:  su viscosidad ( para ello el indicador de columna debe ser 2)  su temperatura (el indicador de columna debe ser el 3) en este contexto: BUSCARV(1;Rango;1;VERDADERO) es igual a 0,946 BUSCARV(1;Rango;2) es igual a 2,17 BUSCARV(1;Rango;3;VERDADERO) es igual a 100 BUSCARV(0,746;Rango;3;FALSO) es igual a 200 BUSCARV(0,1;Rango;2;VERDADERO) es igual a #N/A debido a que 0,1 es menor que el menor valor de la columna A BUSCARV(2;Rango;2;VERDADERO) es igual a 1,71
  • 3. de tal manera que, si por ejemplo, la celda E7 tiene el valor 0,835, la celda D7 el valor 160 y la celda E7, la fórmula =SI(BUSCARV(E7;Rango;3;FALSO)<=D7;"La temperatura es igual o menor que "&D7;"La temperatura supera los "&D7) el valor que aparecería en la celda E7 sería La temperatura es igual o menor que 160 Analizando la fórmula de la celda E7 vemos que es una función condicional donde el primer argumento de la condición es la función BUSCARV(E7;Rango;3;FALSO), que para los valores dados devuelve 150, que al ser menor que el contenidp de D7 (160) hace que la condición se evalue como verdadera, por lo que se ejecutará la acción1 ("La temperatura cae por debajo de "&D7); esta acción es la concatenación del texto La temperatura es igual o menor que con el contenido de la celda D7, lo que hace que el resultado de la fórmula en E7 dé, en este caso, La temperatura es igual o menor que 160 Funciones lógicas y condicionales El uso de funciones condicionales en modelos de hojas de cálculo permite dotar a éstos de una gran flexibilidad, ya que van a posibilitar que una celda o rango adopten distintos valores en función de cuáles sean los valores de otras celdas (sea de la misma hoja, de otras hojas del mismo libro o, incluso, de libros diferentes). En su formato más simple, la sintaxis de la función lcondicional es: =SI (condición; acción l; acción 2) Así, el valor que se le asignará a la celda que contenga esta fórmula será el que se derive de la acción 1 si la condición es cierta y el de la acción 2 en caso de que la condición sea falsa. La condición puede ser más o menos simple; algo similar ocurre con las acciones. Analicémoslo más detenidamente. Condiciones Para construir las condiciones se usan los operadores lógicos: mayor mayor o igual igual menor o igual menor distinto > >= = <= < <> Excel evalúa la condición y devuelve VERDADERO si la condición se cumple o FALSO en caso contrario (puede comprobarlo escribiendo en cualquier celda la expresión =5>4, por ejemplo). Podemos usar números, rótulos o fórmulas
  • 4. para construir condiciones; todo dependerá del problema concreto que nos estemos planteando. A continuación mostramos algunos ejemplos: A3<7 (1000/B6)*SUMA(A1:B4)<>F5+F8 G6="Contado" Además, podemos diseñar una condición que sea la unión de varias condiciones simultáneamente; para ello, usamos las funciones lógicas Y y O función lógica Y =SI(Y(subcondición l; subcondición 2; ... ; subcondición 30); acción l; acción 2) Cada subcondición puede ser verdadera o falsa; para que el resultado conjunto de la condición Y sea verdadero, todas las subcondiciones han de ser verdaderas; dicho de otro modo, basta con que una de las subcondiciones sea falsa para que el resultado global sea falso, tal como se muestra en la tabla de verdad. cond1 cond2 Y F F F F V F V F F V V V tabla de verdad de la función lógica Y Si el resultado global es falso, se ejecuta la acción 2 y la acción 1 en caso contrario. función lógica O =SI(O(subcondición l; subcondición 2; ... ; subcondición 30); acción l; acción 2) En esta ocasión, la evaluación de la condición difiere: para que el resultado conjunto sea verdadero, al menos una de las subcondiciones ha de serlo, ejecutándose la acción l. Sólo en el caso de que todas las subcondiciones sean falsas, el resultado conjunto lo será y se ejecutará la acción 2. cond1 cond2 O F F F
  • 5. F V V V F V V V V tabla de verdad de la función lógica O Existe una tercera función lógica denominada NO cuya misión es alterar el sentido de la condición o subcondición: NO(condición) devuelve verdadero si la condición es falsa y viceversa. cond NO F V V F tabla de verdad de la función lógica NO Como puede observarse, esta función es perfectamente eludible, ya que podemos hacer lo mismo mediante el uso correcto de los operadores lógicos, como vemos en el ejemplo siguiente: NO(A 1 >B 1) es igual que A 1 <=B1 NO(A 1 =B 1) es igual que A 1 <>B 1 Acciones Las acciones son las que van a asignar los valores a las celdas en donde se encuentren escritas las funciones lógicas. Esta asignación puede ser muy simple (haz que la celda tome el valor 100), o muy compleja, mediante el uso de funciones que pueden, a su vez, incluir funciones condicionales: de esta manera, podemos anidar (es decir, usar una función condicional como argumento de otra función condicional) hasta siete funciones condicionales, de forma que la flexibilidad a la hora de resolver los modelos de hoja de cálculo es muy amplia. Estructura condicional simple =SI (condición; acción 1; acción2) ^ ^ V | | ¯¯¯¯¯¯¯¯ | F | ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
  • 6. En caso de que la condición sea verdadera se ejecutará la acción1 y la acción2 en caso contrario. Estructura condicional compleja =SI (condición1; SI(condición2;acción1;acción2); acción 3 ) ^ ^ ^ V |V | | | ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ | ¯¯¯¯¯¯¯¯ | | |F | | ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ | F | ¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯ Imaginemos que la acción1 de una condicional es, a su vez, otra condicional. Se trata, en otras palabras, de una anidación de dos condicionales: en caso de que la condición1 sea cierta tendremos que ver qué ocurre con la condición2; si ésta es verdadera se ejecuta la acción1 y la acción2 si fuera falsa. La acción3 se ejecutará sólo cuando la condición1 haya resultado ser falsa; cada una de estas acciones podrían, a su vez, ser otras funciones condicionales, de manera que podemos anidar, como anteriormente comentamos, hasta siete de estas funciones. Para construir funciones lógicas correctas es preciso dominar la sintaxis de las mismas y ser lógicos en el diseño; es muy común que se cometan fallos como los indicados a continuación: =SI(C7>C8; 1;SI(C7<=C8;0;2)) En esta función lógica comparamos el contenido de las celdas C7 y C8, de manera que, en el caso de que C7 sea mayor que C8 se asigne el valor l; en caso contrario, comparamos si C7 es menor o igual que C8: podemos observar como esta última comparación carece de lógica, ya que siempre se cumplirá. En otras palabras, nunca se asignará al valor 2 en la condicional anterior. =SI(A1>B1;"Al es mayor que B1";SI(Al=B1;"A1 es igual que B1";SI(A1<B1;"Al es menor que B1 ";"¿Y aquí qué pongo?")) En esta función sobra la última condicional ya que siempre se cumplirá: en el caso de que las dos primeras sean falsas, por tanto Al no sea ni mayor ni igual que Bl, la tercera condición (A1 < B1) siempre será cierta (es decir, Al será menor que B1). La construcción correcta será: =SI(A 1 >B 1;"A 1 es mayor que B1 ";SI(A1 =B 1;"A1 es igual que B1 "; "Al es menor que B1"))