SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
FUNCIONES MOTORAS NIVELES DE ORGANIZACIÓN  NIVEL MEDULAR:  Comportamiento reflejo  Reflejos: Somáticos    Reflejos: Viscerales  NIVEL ENCEFÁLICO INFERIOR . Comportamiento instintivo  - Hábitos  - Reflejos Condicionados  - Funciones subconscientes: respiración, presión arterial - Funciones digestivas  NIVEL ENCEFÁLICO  SUPERIOR: Comportamiento inteligente Aprendizaje, Memoria  Pensamiento hipotético, pensamiento deductivo
FUNCIONES MOTORAS DE LA MÉDULA ESPINAL  Organización de la Médula Espinal:  Motoneuronas: alfa, gamma Interneuronas: células de Renshaw, Inhibición  Neuronas sensoriales
ARCO REFLEJO  Clasificación: Según su localización  -  Superficiales  - Profundos  - Viscerales  Según el número de sinapsis  - Monosinápticos  - Polisinápticos  Según la elaboración de la respuesta  - Monosegmentarios  - Polisegmentarios
FUNCIONES MOTORAS DEL TALLO CEREBRAL  FORMACIÓN RETICULAR:  Funciones:  - Atención  - Sueño y vigilia  - Sostén del cuerpo en contra de la gravedad  Cual es el papel de la formación reticular en el sostén del cuerpo en contra de la gravedad - Núcleos protuberenciales: Haz Retículo-Espinal pontomesencefálico  -  Núcleos Bulbares: Haz Retículo-Espinal Bulbar
NÚCLEOS VESTIBULARES Y SISTEMA VESTIBULAR  Núcleos   Vestibulares Superior y Medial  Aferencias: canales semicirculares  Eferencias:  - Haz Vestibulo-Espinal-Medial  - Fascículo Longitudinal-Medial  Núcleo Vestibular Lateral  Aferencias:  Utrículo  Eferencias: Haz Vestíbulo-Espinal Lateral   Núcleo Vestibular Inferior  Aferencias: Utrículo, sáculo, canales semicirculares, cerebelo  Eferencias:  Fascículo longitudinal medial
FUNCIONES DEL SISTEMA VESTIBULAR  Mantener equilibrio estático  Detección de la aceleración  Lineal  u otra  Funciones predictivas del equilibrio  Reflejos posturales:  1) Reflejos  causados por rotación:  - Reflejo vestíbulo-ocular  - Reflejo del cuello  - Reflejos de miembros inferiores
FUNCIONES MOTORAS DE GANGLIOS BASALES Se localizan lateralmente alrededor del tálamo. Las fibras nerviosas y sensitivas que conectan la corteza cerebral y médula espinal pasan entre los principales ganglios basales; estas fibras nerviosas forman la cápsula interna. Núcleo caudado  Putamen  Globo pálido  Núcleos asociados  - Sustancia nigra  - Núcleo subtalámico
FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES Ejecución de los patrones de actividad motora: Circuito Putamen  Por ejemplo:  escritura de las letras del alfabeto. Si hay lesión la persona está como aprendiendo a escribir otra vez.  Por ejemplo:  cortar papel, poner clavos con martillo, meter balón de baloncesto por aro, lanzar pelota de béisbol, movimientos controlados de los ojos.
FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES 2.  Control cognitivo de las secuencias de los patrones motores:  Circuito del núcleo caudado Se refiere a procesos de ideación del cerebro. Nuestros actos motores son consecuencias de ideas generadas en la mente.  Por ejemplo:  viene un león, respuesta inmediata y automática. Alejarse.
FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES 3. Modificar la cronología y graduar la intensidad de los movimientos Cuando el cerebro va a controlar un movimiento, modifica rapidez y amplitud.  4. Interacciones con los neurotransmisores  Dopamina, GABA, acetilcolina, serotonina
 
LESIONES DE LOS GANGLIOS BASALES  Enfermedad de Parkinson  Corea de Huntington  Atetosis  Globo pálido,  subtalámico  4.  Hemibalismo  Globo pálido
FUNCIONES MOTORAS DEL CEREBELO  Consideraciones Anatómicas  Lóbulos : Tres lóbulos  Lóbulo anterior  Lóbulo posterior  Lóbulo floculonodular : junto con el sistema vestibular controla el equilibrio corporal
Divisiones funcionales longitudinales de los lóbulos anterior y posterior Eje longitudinal, vermis y hemisferio
 
El  vermis cerebeloso  controla los movimientos musculares del esqueleto axial, cuello, hombros, caderas, llamado  cerebelo   vestibular .  La  zona intermedia  del hemisferio es responsable del control de las contracciones musculares de las porciones distales de las extremidades superiores e inferiores, llamado  cerebelo espinal . La  zona lateral  del hemisferio, colabora con la corteza en la planificación general de los movimientos motores secuenciales, se pierde la secuencia y cronología en el movimiento, se pierde la coordinación del movimiento, llamado  cerebelo cerebral , recibe aferencias.
Principales vías aferentes del cerebelo
Principales haces eferentes del cerebelo
Haces   espinocerebelosos
FUNCIONES DEL CEREBELO Control y mantenimiento del equilibrio  Control del tono muscular  Control de movimientos voluntarios  - Amortiguación  - Predicción  Control de movimientos involuntarios
FUNCIONES MOTORAS DE CORTEZA CEREBRAL Corteza motora primaria  Área premotora  Área motora suplementaria En los lóbulos frontales se encuentra la corteza motora, anterior al surco central del lóbulo frontal, posterior al surco central se encuentra la corteza sensitiva somática.  La corteza motora está dividida en tres áreas:
30% de fibras que provienen de la corteza motora (células gigantes de Betz, capa 5to). 30% de fibras que provienen del área pre-motora 40% de sus fibras de la corteza parietal áreas somáticas posteriores La corteza motora y el haz corticoespinal están en íntima función y relación. El haz C.E. está constituido por:
Representación topográfica de las diferentes áreas musculares del cuerpo en la corteza motora primaria, cara, boca, brazo, mano, tronco, piernas, pie.
Las señales nerviosas motoras generadas en esta área, producen patrones de movimientos complejos en la coordinación motora.  Ejemplo: colocar hombros y brazos de forma que las manos se orienten a realizar una actividad determinada. ÁREA PREMOTORA
La información que sale de esta área es  bilateral.  Por ejemplo: induce movimientos de presión simultánea de ambas manos.  Por ejemplo: trepar .  ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA
Área de broca y habla: su lesión impide la  vocalización Movimiento ocular voluntario. Su lesión impide que la persona mueva los ojos voluntariamente hacia objetos diferentes Área de rotación de la cabeza Área de destreza manual: si hay lesión los movimientos de las manos son incordinados     apraxia motora FUNCIONES ESPECIALIZADAS MOTORAS  EN LA CORTEZA
Representación de la corteza motora y otras áreas corticales de movimientos motores
Vía corticoespinal (haz piramidal) Transmisión de las señales desde  la corteza motora a los músculos
El haz piramidal sale de la corteza pasa por el brazo posterior de la cápsula interna, luego desciende por el tronco encefálico, formando la pirámide del bulbo raquídeo. La mayor parte de las fibras piramidales se cruzan al bajar a la médula espinal para terminar en las interneuronas de las regiones intermedias de la sustancia gris.  Algunas fibras no se cruzan, sino que descienden ipsolateralmente por los haces corticoespinales ventrales
Otras vías de la corteza motora - Vías al núcleo caudado y putamen  - Vías al núcleo rojo - Vías a la sustancia reticular  - Vías a los núcleos vestibulares - Vías a los núcleos olivares  También la corteza motora recibe vías nerviosas aferentes
SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL   Es un sistema motor que se utiliza para ayudar al cerebro y el tronco encefálico al  control motor ,  pero no forma parte del sistema corticoespinal o piramidal.  Comprende vías que pasan por los ganglios basales, la formación reticular del tronco encefálico, los núcleos vestibulares, núcleos rojos.
Mapa de áreas funcionales de la corteza cerebral
Esquema de vías ascendentes y descendentes de la médula espinal

Más contenido relacionado

PPT
Fisiologia Sistema Motor
PPT
Tema 3 control motor
PPTX
Lesión Cráneoencefálica y Medular.
PPTX
Sistema Nervioso Central
PPT
Clase 22 evaluacion sensibilidad
PPT
Perfetti ppt
PPT
PPTX
Control postural
Fisiologia Sistema Motor
Tema 3 control motor
Lesión Cráneoencefálica y Medular.
Sistema Nervioso Central
Clase 22 evaluacion sensibilidad
Perfetti ppt
Control postural

La actualidad más candente (20)

PPT
Examen del tono muscular
PPTX
Sistema nervioso (Central y periferico)
PPT
Reflejo Miotatico
PPTX
Prosencefalo
PPTX
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
PPT
Sistema piramidal y extrapiramidal
PPTX
Vias sensitivas y motoras
PPTX
Propiocepción
PPT
Via Extrapiramidal
PPT
Método Bobath
PPTX
Control motor y movimiento normal
PDF
Concepto fnp facilitación
PDF
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
PPTX
Corteza motora
DOCX
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
DOCX
Ejercicios De Klapp
ODP
Vías ascendentes y descendentes
PPT
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
PPTX
El tono muscular por Carolina Ontaneda
PPTX
Via piramidal y extrapiramidal
Examen del tono muscular
Sistema nervioso (Central y periferico)
Reflejo Miotatico
Prosencefalo
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Sistema piramidal y extrapiramidal
Vias sensitivas y motoras
Propiocepción
Via Extrapiramidal
Método Bobath
Control motor y movimiento normal
Concepto fnp facilitación
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Corteza motora
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Ejercicios De Klapp
Vías ascendentes y descendentes
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
El tono muscular por Carolina Ontaneda
Via piramidal y extrapiramidal
Publicidad

Similar a Funciones Motoras (20)

PPTX
Control de la función motora por la corteza (1)
PPTX
via motora-3.pptx clase de fisiologia...
PPTX
Control de la funcion motora por la corteza certo
PDF
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
PDF
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
PDF
Coordinacion
PDF
Coordinacion
PPTX
Movimiento eficiente
PDF
Fisiologia por aparatos del sistema nervioso central
PDF
Pérez, j. a. p. (2005). introducción a la neuropsicología (motricidad) (1)
PDF
PPTX
Diapositivas del snc
PPTX
Fisiologia, sistema nervioso II
PPT
Enfermeria02 orgrs nervioso2013
PPTX
Ganglios basales
PPTX
Control de la función motora por la corteza
PPTX
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
PPTX
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
PDF
3. CLASEssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss .pdf
Control de la función motora por la corteza (1)
via motora-3.pptx clase de fisiologia...
Control de la funcion motora por la corteza certo
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Coordinacion
Coordinacion
Movimiento eficiente
Fisiologia por aparatos del sistema nervioso central
Pérez, j. a. p. (2005). introducción a la neuropsicología (motricidad) (1)
Diapositivas del snc
Fisiologia, sistema nervioso II
Enfermeria02 orgrs nervioso2013
Ganglios basales
Control de la función motora por la corteza
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Funciones motoras del tallo encefálico y ganglios basales
3. CLASEssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss .pdf
Publicidad

Más de Majo Marquez (20)

PPT
Fisiología Respiratoria.
PPT
Vascularizacion De Cuello Y Cabeza
PPT
Expo Anatomia Miembros Miologia
PPT
Vascularizacion De Torax Y Abdomen
PPT
Cirugia Apendice
PPT
Instrumentacion Operatoria
PPT
enfermedades tiroideas
PPT
PPT
Enfermedades Tiroideas
PPT
Osteoartritis
PPT
Miologia de Miembro Inferior
PPT
Fiebre Reumatica
PPT
Diabetes Mellitus 2
PPT
Fiebre De Origen Desconocido
PPT
Hipertensión Arterial
PPT
Enterobacterias (2)
PPT
Vibrio Aeromonas
PPT
Taller No. 1
PPT
Fisiologia de los Líquidos Corporales
PPT
Fisiologia Renal
Fisiología Respiratoria.
Vascularizacion De Cuello Y Cabeza
Expo Anatomia Miembros Miologia
Vascularizacion De Torax Y Abdomen
Cirugia Apendice
Instrumentacion Operatoria
enfermedades tiroideas
Enfermedades Tiroideas
Osteoartritis
Miologia de Miembro Inferior
Fiebre Reumatica
Diabetes Mellitus 2
Fiebre De Origen Desconocido
Hipertensión Arterial
Enterobacterias (2)
Vibrio Aeromonas
Taller No. 1
Fisiologia de los Líquidos Corporales
Fisiologia Renal

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Enfermería comunitaria consideraciones g
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf

Funciones Motoras

  • 1. FUNCIONES MOTORAS NIVELES DE ORGANIZACIÓN NIVEL MEDULAR: Comportamiento reflejo Reflejos: Somáticos Reflejos: Viscerales NIVEL ENCEFÁLICO INFERIOR . Comportamiento instintivo - Hábitos - Reflejos Condicionados - Funciones subconscientes: respiración, presión arterial - Funciones digestivas NIVEL ENCEFÁLICO SUPERIOR: Comportamiento inteligente Aprendizaje, Memoria Pensamiento hipotético, pensamiento deductivo
  • 2. FUNCIONES MOTORAS DE LA MÉDULA ESPINAL Organización de la Médula Espinal: Motoneuronas: alfa, gamma Interneuronas: células de Renshaw, Inhibición Neuronas sensoriales
  • 3. ARCO REFLEJO Clasificación: Según su localización - Superficiales - Profundos - Viscerales Según el número de sinapsis - Monosinápticos - Polisinápticos Según la elaboración de la respuesta - Monosegmentarios - Polisegmentarios
  • 4. FUNCIONES MOTORAS DEL TALLO CEREBRAL FORMACIÓN RETICULAR: Funciones: - Atención - Sueño y vigilia - Sostén del cuerpo en contra de la gravedad Cual es el papel de la formación reticular en el sostén del cuerpo en contra de la gravedad - Núcleos protuberenciales: Haz Retículo-Espinal pontomesencefálico - Núcleos Bulbares: Haz Retículo-Espinal Bulbar
  • 5. NÚCLEOS VESTIBULARES Y SISTEMA VESTIBULAR Núcleos Vestibulares Superior y Medial Aferencias: canales semicirculares Eferencias: - Haz Vestibulo-Espinal-Medial - Fascículo Longitudinal-Medial Núcleo Vestibular Lateral Aferencias: Utrículo Eferencias: Haz Vestíbulo-Espinal Lateral Núcleo Vestibular Inferior Aferencias: Utrículo, sáculo, canales semicirculares, cerebelo Eferencias: Fascículo longitudinal medial
  • 6. FUNCIONES DEL SISTEMA VESTIBULAR Mantener equilibrio estático Detección de la aceleración Lineal u otra Funciones predictivas del equilibrio Reflejos posturales: 1) Reflejos causados por rotación: - Reflejo vestíbulo-ocular - Reflejo del cuello - Reflejos de miembros inferiores
  • 7. FUNCIONES MOTORAS DE GANGLIOS BASALES Se localizan lateralmente alrededor del tálamo. Las fibras nerviosas y sensitivas que conectan la corteza cerebral y médula espinal pasan entre los principales ganglios basales; estas fibras nerviosas forman la cápsula interna. Núcleo caudado Putamen Globo pálido Núcleos asociados - Sustancia nigra - Núcleo subtalámico
  • 8. FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES Ejecución de los patrones de actividad motora: Circuito Putamen Por ejemplo: escritura de las letras del alfabeto. Si hay lesión la persona está como aprendiendo a escribir otra vez. Por ejemplo: cortar papel, poner clavos con martillo, meter balón de baloncesto por aro, lanzar pelota de béisbol, movimientos controlados de los ojos.
  • 9. FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES 2. Control cognitivo de las secuencias de los patrones motores: Circuito del núcleo caudado Se refiere a procesos de ideación del cerebro. Nuestros actos motores son consecuencias de ideas generadas en la mente. Por ejemplo: viene un león, respuesta inmediata y automática. Alejarse.
  • 10. FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES 3. Modificar la cronología y graduar la intensidad de los movimientos Cuando el cerebro va a controlar un movimiento, modifica rapidez y amplitud. 4. Interacciones con los neurotransmisores Dopamina, GABA, acetilcolina, serotonina
  • 11.  
  • 12. LESIONES DE LOS GANGLIOS BASALES Enfermedad de Parkinson Corea de Huntington Atetosis Globo pálido, subtalámico 4. Hemibalismo Globo pálido
  • 13. FUNCIONES MOTORAS DEL CEREBELO Consideraciones Anatómicas Lóbulos : Tres lóbulos Lóbulo anterior Lóbulo posterior Lóbulo floculonodular : junto con el sistema vestibular controla el equilibrio corporal
  • 14. Divisiones funcionales longitudinales de los lóbulos anterior y posterior Eje longitudinal, vermis y hemisferio
  • 15.  
  • 16. El vermis cerebeloso controla los movimientos musculares del esqueleto axial, cuello, hombros, caderas, llamado cerebelo vestibular . La zona intermedia del hemisferio es responsable del control de las contracciones musculares de las porciones distales de las extremidades superiores e inferiores, llamado cerebelo espinal . La zona lateral del hemisferio, colabora con la corteza en la planificación general de los movimientos motores secuenciales, se pierde la secuencia y cronología en el movimiento, se pierde la coordinación del movimiento, llamado cerebelo cerebral , recibe aferencias.
  • 19. Haces espinocerebelosos
  • 20. FUNCIONES DEL CEREBELO Control y mantenimiento del equilibrio Control del tono muscular Control de movimientos voluntarios - Amortiguación - Predicción Control de movimientos involuntarios
  • 21. FUNCIONES MOTORAS DE CORTEZA CEREBRAL Corteza motora primaria Área premotora Área motora suplementaria En los lóbulos frontales se encuentra la corteza motora, anterior al surco central del lóbulo frontal, posterior al surco central se encuentra la corteza sensitiva somática. La corteza motora está dividida en tres áreas:
  • 22. 30% de fibras que provienen de la corteza motora (células gigantes de Betz, capa 5to). 30% de fibras que provienen del área pre-motora 40% de sus fibras de la corteza parietal áreas somáticas posteriores La corteza motora y el haz corticoespinal están en íntima función y relación. El haz C.E. está constituido por:
  • 23. Representación topográfica de las diferentes áreas musculares del cuerpo en la corteza motora primaria, cara, boca, brazo, mano, tronco, piernas, pie.
  • 24. Las señales nerviosas motoras generadas en esta área, producen patrones de movimientos complejos en la coordinación motora. Ejemplo: colocar hombros y brazos de forma que las manos se orienten a realizar una actividad determinada. ÁREA PREMOTORA
  • 25. La información que sale de esta área es bilateral. Por ejemplo: induce movimientos de presión simultánea de ambas manos. Por ejemplo: trepar . ÁREA MOTORA SUPLEMENTARIA
  • 26. Área de broca y habla: su lesión impide la vocalización Movimiento ocular voluntario. Su lesión impide que la persona mueva los ojos voluntariamente hacia objetos diferentes Área de rotación de la cabeza Área de destreza manual: si hay lesión los movimientos de las manos son incordinados  apraxia motora FUNCIONES ESPECIALIZADAS MOTORAS EN LA CORTEZA
  • 27. Representación de la corteza motora y otras áreas corticales de movimientos motores
  • 28. Vía corticoespinal (haz piramidal) Transmisión de las señales desde la corteza motora a los músculos
  • 29. El haz piramidal sale de la corteza pasa por el brazo posterior de la cápsula interna, luego desciende por el tronco encefálico, formando la pirámide del bulbo raquídeo. La mayor parte de las fibras piramidales se cruzan al bajar a la médula espinal para terminar en las interneuronas de las regiones intermedias de la sustancia gris. Algunas fibras no se cruzan, sino que descienden ipsolateralmente por los haces corticoespinales ventrales
  • 30. Otras vías de la corteza motora - Vías al núcleo caudado y putamen - Vías al núcleo rojo - Vías a la sustancia reticular - Vías a los núcleos vestibulares - Vías a los núcleos olivares También la corteza motora recibe vías nerviosas aferentes
  • 31. SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL Es un sistema motor que se utiliza para ayudar al cerebro y el tronco encefálico al control motor , pero no forma parte del sistema corticoespinal o piramidal. Comprende vías que pasan por los ganglios basales, la formación reticular del tronco encefálico, los núcleos vestibulares, núcleos rojos.
  • 32. Mapa de áreas funcionales de la corteza cerebral
  • 33. Esquema de vías ascendentes y descendentes de la médula espinal