SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES Y FORMULAS EN OPENOFFICE CALC
OpenOffice.org Calc es una hoja de cálculo Open Source y software
libre compatible con Microsoft Excel. Es parte de la suite ofimáticaOpenOffice.org. Como con todos
los componentes de la suite OpenOffice.org, Calc puede usarse a través de una variedad de
plataformas, incluyendo Mac OS X, Windows, GNU/Linux, FreeBSD y Solaris, y está disponible
bajo licencia LGPL.

Calc es una hoja de cálculo similar con un rango de características más o menos equivalente. Su
tamaño es mucho menor y proporciona un número de características no presentes en Excel,
incluyendo un sistema que automáticamente define series para representar gráficamente basado
en la disposición de los datos del usuario. Calc también es capaz de exportar hojas de cálculo
como archivos PDF, cuenta con filtros, autofiltros y además puede realizar agrupaciones en tablas
dinámicas que Lotus 123 en sus versiones anteriores no hacía, posiblemente la versión 9.8 de
Lotus 123 tenga estas posibilidades.

Dado que, desde el punto de vista de la programación de macros, Calc no es compatible con el
modelo de objetos de Excel (aunque sí con prácticamente todo su repertorio de
funciones BASIC), no es tan vulnerable a los virus de macros (o macrovirus) como el producto
de Microsoft. Además, dado que su difusión es bastante menor, no
hay tanto interés por parte de los creadores de software malicioso
(malware) de atacarlo específicamente.

Calc puede abrir y guardar las hojas de cálculo en el formato de
archivos de Microsoft Excel. El formato por defecto de
OpenOffice.org 2.0 Calc se puede fijar para que sea el de Microsoft
Excel, o el formato Open DocumentFormat (ODF) de la
organización OASIS. Calc también apoya una amplia gama de otros
formatos, tanto para abrir y guardar archivos.

OpenOffice.org es software libre. Cualquier persona puede hacer mejoras y luego compartirlas
para el disfrute de todos. A medida que continúa creciendo la base de usuarios y desarrolladores
de OpenOffice.org, las características y mejoras pueden ser agregadas al paquete a mayor ritmo.

En algunos casos, Calc carece de asistentes para acceder a ciertas características avanzadas
asociadas a productos de la competencia como capacidades estadísticas como el soporte de la
barra de error en los gráficos, y el análisis de regresión polinómico, sin embargo esos cálculos se
puede realizar incorporando manualmente las funciones y las relaciones más algunos macros. Otra
aplicación FOSS llamada Gnumeric proporcionaría un acceso más fácil en estas características
del análisis estadístico exponiéndolas a los usuarios con asistentes.




Funciones en Openoffice
Para realizar cálculos dentro de una hoja, el usuario puede hacer uso de las fórmulas creándolas él
mismo en función de sus propias necesidades, sólo tiene que conocer la estructura que deben
tener y los operandos existentes. Combinándolos inteligentemente podrá crear fórmulas complejas
y realizar los cálculos rápidamente.
Si comete algún error al introducir los datos, no necesita volver a escribir la fórmula de nuevo, sólo
debe teclear el dato correcto y las fórmulas se calcularán automáticamente.
Aunque las fórmulas son un medio efectivo y cubren muchas de las posibilidades existentes, en
algunos casos son insuficientes y se hace necesario el uso de las funciones que incorpora Calc,
que varían desde simples sumas a complejas ecuaciones.
Las funciones pueden combinarse entre sí para formar funciones más complejas.
Calc dispone de un asistente que ayudará al usuario en este proceso, de forma que sólo tendrá
que ir indicando las funciones a utilizar con unos simples clics de ratón e insertarla en la hoja de
cálculo.


Función para calcular el promedio:
La función promedio resulta de gran utilidad a la hora de calcular la media aritmética de una
serie de números (por ejemplo las notas de una asignatura). La función se introduce del siguiente
modo: =PROMEDIO(n1;n2;…n). El rango de datos que va entre los paréntesis, y sobre el que se
va a calcular el promedio (parámetros), son ingresados automáticamente al seleccionarlos con el
ratón.
Función para Calcular: mínimos, máximos y
contar.
Máximo. Calcula el valor más alto dentro de una lista de datos numéricos. Su sintaxis es
la siguiente: =MÁX(Núm1; Núm2;…) Puede pasarle como argumento a esta función una lista
de números, la referencia a celdas o un rango, y devolverá el valor más alto.
Mínimo. Sirve para lo contrario que la función anterior. Da como resultado el número menor de una
serie.Puede pasarle como argumento a esta función una lista de números, la referencia a celdas o
un rango, y devolverá el valor más bajo.
Contar. Esta función entrega la cantidad de números que contiene un rango. Es
importante recordar a la hora de utilizar esta función que SOLO tiene en cuenta las celdas que
contienen números, ya que, de contener texto u otro tipo de datos las pasa por alto.
Funciones
INT.ACUM
Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés periódicos.
INT.ACUM.V
Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés al vencimiento.
AMORTIZ.PROGRE
Devuelve la amortización de cada período contable mediante el uso de un coeficiente de
amortización.
AMORTIZ.LIN
Devuelve la amortización de cada uno de los períodos contables.
CUPON.DIAS.L1
Devuelve el número de días desde el principio del período de un cupón hasta la fecha de
liquidación.
CUPON.DIAS
Devuelve el número de días del período (entre dos cupones) donde se encuentra la fecha de
liquidación.
CUPON.DIAS.L2
Devuelve el número de días desde la fecha de liquidación hasta la fecha del próximo cupón.
CUPON.FECHA.L2
Devuelve la fecha del próximo cupón después de la fecha de liquidación.
CUPON.NUM
Devuelve el número de pagos de cupón entre la fecha de liquidación y la fecha de vencimiento.
CUPON.FECHA.L1
Devuelve la fecha de cupón anterior a la fecha de liquidación.
PAGO.INT.ENTRE
Devuelve el interés acumulado pagado entre dos períodos.
PAGO.PRINC.ENTRE
Devuelve el capital acumulado pagado de un préstamo entre dos períodos.
DB
Devuelve la amortización de un bien durante un período específico a través del método de
amortización de saldo fijo.
DDB
Devuelve la amortización de un bien durante un período específico a través del método de
amortización por doble disminución de saldo u otro método que se especifique.
TASA.DESC
Devuelve la tasa de descuento de un valor bursátil.
MONEDA.DEC
Convierte una cotización de un valor bursátil expresada en forma fraccionaria en una cotización de
un valor bursátil expresada en forma decimal.
MONEDA.FRAC
Convierte una cotización de un valor bursátil expresada en forma decimal en una cotización de un
valor bursátil expresada en forma fraccionaria.
DURACION
Devuelve la duración anual de un valor bursátil con pagos de interés periódico.
INT.EFECTIVO
Devuelve la tasa de interés anual efectiva.
VF
Devuelve el valor futuro de una inversión.
VF.PLAN
Devuelve el valor futuro de un capital inicial después de aplicar una serie de tasas de interés
compuesto.
TASA.INT
Devuelve la tasa de interés para la inversión total de un valor bursátil.
PAGOINT
Devuelve el pago de intereses de una inversión durante un período determinado.
TIR
Devuelve la tasa interna de retorno para una serie de flujos de efectivo periódicos.
INT.PAGO.DIR
Calcula el interés pagado durante un período específico de una inversión.
DURACION.MODIF
Devuelve la duración de Macauley modificada de un valor bursátil con un valor nominal supuesto
de 100 $.
TIRM
Devuelve la tasa interna de retorno donde se financian flujos de efectivo positivos y negativos a
tasas diferentes.
TASA.NOMINAL
Devuelve la tasa nominal de interés anual.
NPER
Devuelve el número de períodos de una inversión.
VNA
Devuelve el valor neto actual de una inversión en función de una serie de flujos periódicos de
efectivo y una tasa de descuento.
PRECIO.PER.IRREGULAR.1
Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con un primer período impar.
RENDTO.PER.IRREGULAR.1
Devuelve el rendimiento de un valor bursátil con un primer período impar.
PRECIO.PER.IRREGULAR.2
Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con un último período impar.
RENDTO.PER.IRREGULAR.2
Devuelve el rendimiento de un valor bursátil con un último período impar.
PAGO
Devuelve el pago periódico de una anualidad.
PAGOPRIN
Devuelve el pago de capital de una inversión durante un período determinado.
PRECIO
Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil que paga una tasa de interés
periódico.

Funciones anidadas
Con Openofficecalc es posible introducir una función dentro de otra y utilizar el valor resultante de
una función como parámetro de otra. el orden de preeminencia por el que se llevaría a cabo
los cálculos seria de dentro hacia afuera, el mas anidado seria el que primero se calcularía y las
funciones la ultima.
a continuación se muestra una ejemplo en que anidan dos funciones, la de suma y la de promedio.
el objeto de esta formula es sumar una rango de celdas y a la propia suma añadirle el promedio de
este rango:
=SUMA(PROMEDIO(A1:A109;(A1:A11)
En primer lugar se resuelve el promedio del rango y a continuación se le suma el rango

Más contenido relacionado

ODT
Libreoffice calc
PDF
Guia de calc libre office
ODP
Hoja de Cálculo (con ejercicios)
ODT
Libre Office Calc
ODP
Libreoffice calc
PDF
Aspectos Básicos de Libreoffice.org calc
PPTX
Introduccion libreoffice calc
PPT
Presentación OpenOffice Calc
Libreoffice calc
Guia de calc libre office
Hoja de Cálculo (con ejercicios)
Libre Office Calc
Libreoffice calc
Aspectos Básicos de Libreoffice.org calc
Introduccion libreoffice calc
Presentación OpenOffice Calc

La actualidad más candente (20)

PPT
Calc Presentacion
PPTX
Libre office calc
PPTX
Libreoffice calc
ODP
Presentacion Calc
PDF
LibreCole 2013 - LibreOffice Calc - Gustavo tomapasca - 28/09/13
PDF
Libreoffice.org calc
ODP
presentacion calc
PPTX
HOJAS DE CALCULO
PPTX
Práctica hoja de cálculo
PPT
Hoja De Cálculo 1
PDF
Curso calc1
PPTX
Diapositivas calc
ODP
Open office calc
PPTX
Diapositiva de hojas de calculo
PPTX
Presentación Hojas de Cálculo
PDF
presentacion de hoja de cálculo
PDF
Nociones básicas de OpenOffice.org Calc
PPTX
HOJAS DE CALCULO
PDF
Manejo de Funciones en la Hoja de Calculo
PPT
Conceptos basicos de una hoja de calculo
Calc Presentacion
Libre office calc
Libreoffice calc
Presentacion Calc
LibreCole 2013 - LibreOffice Calc - Gustavo tomapasca - 28/09/13
Libreoffice.org calc
presentacion calc
HOJAS DE CALCULO
Práctica hoja de cálculo
Hoja De Cálculo 1
Curso calc1
Diapositivas calc
Open office calc
Diapositiva de hojas de calculo
Presentación Hojas de Cálculo
presentacion de hoja de cálculo
Nociones básicas de OpenOffice.org Calc
HOJAS DE CALCULO
Manejo de Funciones en la Hoja de Calculo
Conceptos basicos de una hoja de calculo
Publicidad

Similar a Funciones y formulas en openoffice calc (20)

DOC
6 formulas gral
PPS
Funciones de ecxel
PDF
Funciones de las hojas de cálculo
PPT
1 excel funcional y dinamico
PDF
TALLER ONCE SEMANA 21
DOCX
Cuestionario de tecnología e informática
DOCX
Cuestionario de tecnología e informática
ODT
PPTX
Manual de excel
DOCX
Formulas y funciones de excell (Introducción a la Programación)
PDF
Curso calc tema_4
DOCX
Tarea Nº1
DOCX
Tarea Nº1
DOCX
Tarea Nº1
ODT
Office calc
PDF
Ejercsiciosenexelparahaser 131204005736-phpapp02
PPTX
PPTX
Bloque 3 tics aula 23
PPTX
Unidad 4
PPTX
Bloque3tics 140116145542-phpapp01
6 formulas gral
Funciones de ecxel
Funciones de las hojas de cálculo
1 excel funcional y dinamico
TALLER ONCE SEMANA 21
Cuestionario de tecnología e informática
Cuestionario de tecnología e informática
Manual de excel
Formulas y funciones de excell (Introducción a la Programación)
Curso calc tema_4
Tarea Nº1
Tarea Nº1
Tarea Nº1
Office calc
Ejercsiciosenexelparahaser 131204005736-phpapp02
Bloque 3 tics aula 23
Unidad 4
Bloque3tics 140116145542-phpapp01
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Funciones y formulas en openoffice calc

  • 1. FUNCIONES Y FORMULAS EN OPENOFFICE CALC OpenOffice.org Calc es una hoja de cálculo Open Source y software libre compatible con Microsoft Excel. Es parte de la suite ofimáticaOpenOffice.org. Como con todos los componentes de la suite OpenOffice.org, Calc puede usarse a través de una variedad de plataformas, incluyendo Mac OS X, Windows, GNU/Linux, FreeBSD y Solaris, y está disponible bajo licencia LGPL. Calc es una hoja de cálculo similar con un rango de características más o menos equivalente. Su tamaño es mucho menor y proporciona un número de características no presentes en Excel, incluyendo un sistema que automáticamente define series para representar gráficamente basado en la disposición de los datos del usuario. Calc también es capaz de exportar hojas de cálculo como archivos PDF, cuenta con filtros, autofiltros y además puede realizar agrupaciones en tablas dinámicas que Lotus 123 en sus versiones anteriores no hacía, posiblemente la versión 9.8 de Lotus 123 tenga estas posibilidades. Dado que, desde el punto de vista de la programación de macros, Calc no es compatible con el modelo de objetos de Excel (aunque sí con prácticamente todo su repertorio de funciones BASIC), no es tan vulnerable a los virus de macros (o macrovirus) como el producto de Microsoft. Además, dado que su difusión es bastante menor, no hay tanto interés por parte de los creadores de software malicioso (malware) de atacarlo específicamente. Calc puede abrir y guardar las hojas de cálculo en el formato de archivos de Microsoft Excel. El formato por defecto de OpenOffice.org 2.0 Calc se puede fijar para que sea el de Microsoft Excel, o el formato Open DocumentFormat (ODF) de la organización OASIS. Calc también apoya una amplia gama de otros formatos, tanto para abrir y guardar archivos. OpenOffice.org es software libre. Cualquier persona puede hacer mejoras y luego compartirlas para el disfrute de todos. A medida que continúa creciendo la base de usuarios y desarrolladores de OpenOffice.org, las características y mejoras pueden ser agregadas al paquete a mayor ritmo. En algunos casos, Calc carece de asistentes para acceder a ciertas características avanzadas asociadas a productos de la competencia como capacidades estadísticas como el soporte de la barra de error en los gráficos, y el análisis de regresión polinómico, sin embargo esos cálculos se puede realizar incorporando manualmente las funciones y las relaciones más algunos macros. Otra aplicación FOSS llamada Gnumeric proporcionaría un acceso más fácil en estas características del análisis estadístico exponiéndolas a los usuarios con asistentes. Funciones en Openoffice
  • 2. Para realizar cálculos dentro de una hoja, el usuario puede hacer uso de las fórmulas creándolas él mismo en función de sus propias necesidades, sólo tiene que conocer la estructura que deben tener y los operandos existentes. Combinándolos inteligentemente podrá crear fórmulas complejas y realizar los cálculos rápidamente. Si comete algún error al introducir los datos, no necesita volver a escribir la fórmula de nuevo, sólo debe teclear el dato correcto y las fórmulas se calcularán automáticamente. Aunque las fórmulas son un medio efectivo y cubren muchas de las posibilidades existentes, en algunos casos son insuficientes y se hace necesario el uso de las funciones que incorpora Calc, que varían desde simples sumas a complejas ecuaciones. Las funciones pueden combinarse entre sí para formar funciones más complejas. Calc dispone de un asistente que ayudará al usuario en este proceso, de forma que sólo tendrá que ir indicando las funciones a utilizar con unos simples clics de ratón e insertarla en la hoja de cálculo. Función para calcular el promedio: La función promedio resulta de gran utilidad a la hora de calcular la media aritmética de una serie de números (por ejemplo las notas de una asignatura). La función se introduce del siguiente modo: =PROMEDIO(n1;n2;…n). El rango de datos que va entre los paréntesis, y sobre el que se va a calcular el promedio (parámetros), son ingresados automáticamente al seleccionarlos con el ratón. Función para Calcular: mínimos, máximos y contar. Máximo. Calcula el valor más alto dentro de una lista de datos numéricos. Su sintaxis es la siguiente: =MÁX(Núm1; Núm2;…) Puede pasarle como argumento a esta función una lista de números, la referencia a celdas o un rango, y devolverá el valor más alto. Mínimo. Sirve para lo contrario que la función anterior. Da como resultado el número menor de una serie.Puede pasarle como argumento a esta función una lista de números, la referencia a celdas o un rango, y devolverá el valor más bajo. Contar. Esta función entrega la cantidad de números que contiene un rango. Es importante recordar a la hora de utilizar esta función que SOLO tiene en cuenta las celdas que contienen números, ya que, de contener texto u otro tipo de datos las pasa por alto.
  • 3. Funciones INT.ACUM Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés periódicos. INT.ACUM.V Devuelve el interés acumulado de un valor bursátil con pagos de interés al vencimiento. AMORTIZ.PROGRE Devuelve la amortización de cada período contable mediante el uso de un coeficiente de amortización. AMORTIZ.LIN Devuelve la amortización de cada uno de los períodos contables. CUPON.DIAS.L1 Devuelve el número de días desde el principio del período de un cupón hasta la fecha de liquidación. CUPON.DIAS Devuelve el número de días del período (entre dos cupones) donde se encuentra la fecha de liquidación. CUPON.DIAS.L2 Devuelve el número de días desde la fecha de liquidación hasta la fecha del próximo cupón. CUPON.FECHA.L2 Devuelve la fecha del próximo cupón después de la fecha de liquidación. CUPON.NUM Devuelve el número de pagos de cupón entre la fecha de liquidación y la fecha de vencimiento. CUPON.FECHA.L1 Devuelve la fecha de cupón anterior a la fecha de liquidación. PAGO.INT.ENTRE Devuelve el interés acumulado pagado entre dos períodos. PAGO.PRINC.ENTRE Devuelve el capital acumulado pagado de un préstamo entre dos períodos. DB Devuelve la amortización de un bien durante un período específico a través del método de amortización de saldo fijo. DDB Devuelve la amortización de un bien durante un período específico a través del método de amortización por doble disminución de saldo u otro método que se especifique. TASA.DESC Devuelve la tasa de descuento de un valor bursátil. MONEDA.DEC Convierte una cotización de un valor bursátil expresada en forma fraccionaria en una cotización de un valor bursátil expresada en forma decimal. MONEDA.FRAC Convierte una cotización de un valor bursátil expresada en forma decimal en una cotización de un
  • 4. valor bursátil expresada en forma fraccionaria. DURACION Devuelve la duración anual de un valor bursátil con pagos de interés periódico. INT.EFECTIVO Devuelve la tasa de interés anual efectiva. VF Devuelve el valor futuro de una inversión. VF.PLAN Devuelve el valor futuro de un capital inicial después de aplicar una serie de tasas de interés compuesto. TASA.INT Devuelve la tasa de interés para la inversión total de un valor bursátil. PAGOINT Devuelve el pago de intereses de una inversión durante un período determinado. TIR Devuelve la tasa interna de retorno para una serie de flujos de efectivo periódicos. INT.PAGO.DIR Calcula el interés pagado durante un período específico de una inversión. DURACION.MODIF Devuelve la duración de Macauley modificada de un valor bursátil con un valor nominal supuesto de 100 $. TIRM Devuelve la tasa interna de retorno donde se financian flujos de efectivo positivos y negativos a tasas diferentes. TASA.NOMINAL Devuelve la tasa nominal de interés anual. NPER Devuelve el número de períodos de una inversión. VNA Devuelve el valor neto actual de una inversión en función de una serie de flujos periódicos de efectivo y una tasa de descuento. PRECIO.PER.IRREGULAR.1 Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con un primer período impar. RENDTO.PER.IRREGULAR.1 Devuelve el rendimiento de un valor bursátil con un primer período impar. PRECIO.PER.IRREGULAR.2 Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil con un último período impar. RENDTO.PER.IRREGULAR.2 Devuelve el rendimiento de un valor bursátil con un último período impar. PAGO Devuelve el pago periódico de una anualidad.
  • 5. PAGOPRIN Devuelve el pago de capital de una inversión durante un período determinado. PRECIO Devuelve el precio por un valor nominal de 100 $ de un valor bursátil que paga una tasa de interés periódico. Funciones anidadas Con Openofficecalc es posible introducir una función dentro de otra y utilizar el valor resultante de una función como parámetro de otra. el orden de preeminencia por el que se llevaría a cabo los cálculos seria de dentro hacia afuera, el mas anidado seria el que primero se calcularía y las funciones la ultima. a continuación se muestra una ejemplo en que anidan dos funciones, la de suma y la de promedio. el objeto de esta formula es sumar una rango de celdas y a la propia suma añadirle el promedio de este rango: =SUMA(PROMEDIO(A1:A109;(A1:A11) En primer lugar se resuelve el promedio del rango y a continuación se le suma el rango