SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual	de	uso	de	LCCS	v.3	
Carla	Ramírez	Zea
Taller regional sobre el Sistema de Clasificación
de la Cobertura de la Tierra LCCS.V3
Santo Domingo, República Dominicana
31 de mayo – 3 de junio de 2016
Contenido
• Componentes	LCCS/LCML
• Ejemplos	de	clasificadores
• Funcionalidades	básicas	LCCS	v.3
• ¿Cómo	crear	un	clase	o	categoría?
• Reglas	para	uso	elementos	en	patrones	verticales	y	
horizontales
• Primer	ejercicio	y	solución
• Ejercicio	para	práctica
Componentes	fundamentales	de	
LCC3	v.3	(LCML)
Clasificadores:
• Elementos:	bióticos (arboles,	arbustos)	y	abióticos	
(edificios,	carreteras)
• Propiedades	de	elementos:		atributos	fisionómicos
(altura	del	elemento,	fenología,	tipo	de	hoja)
• Características	de	elementos:	atributos	no	fisionómicos
(artificialidad,	práctica	de	manejo,	florísitca)
• Características	de	clases:	atributos	a	nivel	de	clase	
(clima,	forma	del	terreno,	aspectos	geográficos,	
topográficos)
Ejemplos	clasificadores
Elementos
Propiedades	básicas	
de	los	elementos
Características	de	los	elementos
Características	del	
clase
Vegetaci
ón	
Presencia	
mandatoria:	si/no
Artificialida
d	del	
elemento:	
natural	o	
seminatura
l/cultivada
Práctica	
de	
manejo:	
manejado
/no	
manejado
Florístico:	
especies	
dominantes	o	
combinacione
s	de	formas	de	
vida,	
ejemplos,	 	
especie(s)	del	
cultivo,	
aguajal,	
bambusal
Clima:
húmedo,	
semi-
húmedo	y	
seco
Forma	del	
terreno:	
plano,	
ondulado,	
inclinado
Maderables
Porcentaje	de	
cobertura
Árboles Altura	del	elemento	
Arbustos
Fenología:	
deciduo/siempre	
verde
Herbáceas
Tipo	de	hoja:	
ascícula/ancha
Gramíneas
Estado:	vivo/muerto	
yacente/muerto	en	
pie
otras	hierbas	
(forbs)
Estatus	de	otras	
hierbas:	
flotante/terrestre
Líquen	y	
musgos
Liquen
Musgos
Algas
Ventana	principal
Herramientas	leyenda
Panel	de	leyenda
Ventana	con	elementos	
y	características
Lista	de	elementos
Diagrama	del	motor	
núcleo referencia	de	
LCML
Ventana	de	propiedades	
de	elementos
Grafica	de	la	leyenda
Ventana	de	evaluación de clases	según reglas	LCML	
Funcionalidades	Básicas LCCS v.3
Ventana	principal
Funciones y manual usuario lccs v.3
Validación de	la	leyenda
Hacer	clic	en	botón para	validar	la leyenda
Panel	de	leyenda
Agregarclase
Agregar	patrón horizontal
Borar patrón o	clasificador
Expandir	elementos
Contraer	elemento
Agregar	patrón vertical
Imprimir	leyenda
Cortar
Copiar
Pegar
Ordenar LCML
Ventana	de	elementos	y	
características
Elementos
Características
elementos	
Caracterísiticas clase
Elementos	bioticos
Elementos	abióticos
Características
- Bióticas
- Abióticas
- clase
Ventana	de	propiedades
• Nombre	del	elemento
• Tipo	de	presencia
• % Cobertura
• Profundidad (m)
• Altura	(m)
• Fenología
• Tipo	de	hoja
Propiedades
Ventana	gráfica de	la	leyenda
Grafico	de	leyenda
¿Cómo crear	una	clase?
1. Cilck en	ícono
2. Para	personalizar	la	leyenda:	clic	en
3. Agregar	una	nueva	clase
4. Para	personalizar	la	clase:	clic	en
5. Decidir	si	la	leyenda	tiene	patrones	horizontales	y/o	
verticales
Patrón vertical
• Existen	diferentes	capas	verticales	en	el	paisaje
• Cada	capa	tiene	elementos	bióticos o	abióticos a	
diferente	altura
• Existen	reglas	según	la	relación	de	sus	elementos
Reglas	patrón vertical
Regla	1:	Si	uno	o	más elementos	LCML	están en	el	mismo	nivel	la	
propiedad	de	“ocurrencia”	regula	la	presencia	relativa	al	espacio	
horizontal,	la	suma	de	ocurrencia	no	puede	ser	más	de	100%.
Regla	2:	La	cobertura	de	cada	elemento	es	independiente,	cada	
una	puede	ser	de	0-100%,	por	lo	que	la	suma	puede	ser	más	de	
100%
Ocurrencia	arbustos: 40%,	cobertura	40%
Ocurrencia hierbas:	60%,	cobertura	90%
Relación XOR	de	patrón	vertical
• XOR	=	operador	binario	(incluido/excluido)
• En	LCML	existen	3	opciones:	
– Exclusivo:	debe	existir	A	ó B
– Mandatorio:	“debe”	existir
– Opcional:	hay	un	mandatorio	y	otro	que	
puede	existir
Relación temporal	de	patrón	vertical
• Puede	exisitir correlación temporal	entre	
elementos
• Ejemplo:	plantaciones	forestales	jóvenes
– LCML	considera	arbustos,	plantas	leñosas	<	
2	m,	pero	en	algunos	años	serán	árboles
– En	la	propiedad	“Presence type”	se	puede	
designar	la	condición	“temporal”
Relación “on top”
• Se	podría traducir	como	“encima”
• Por	ejemplo:	cuando	existen	jardines	en	la	
parte	de	arriba	de	los	edificios
Patrón horizontal
• Situación compleja	
del	paisaje
• Dos	elementos	son	
indivisibles	porque	
ocupan	espacio	
diferente	y	están	al	
mismo	nivel
• La	suma	de	las	
coberturas	al	
mismo	nivel	no	
pueden	ser	
mayores	de	100%
No	se	debe	confundir	con	la	creación	de	polígonos	mixtos	por	problemas	de	sep
aración	por	escala
¿Cómo crear	una	clase?	
…continuación
6. Al	menos	debe	existir	un	patrón	horizontal,	por	lo	
que	este	se	encuentra	por	defecto	en	el	panel
7. Para	agregar	un	patrón	vertical,	click en	el	icono
Ejercicio	1	
Vegetación arbórea	natural	decidua
Postulado:
• Sólo un	elemento	básico	
LCML
• Sólo	un	patrón	horizontal
• Sólo	un	patrón	vertical:	
árboles
• Propiedades:	
– Cobertura	(80-100%)
– Tipo	de	hoja:	ancha
– Fenología:	deciduo
• Característica	de	clase:
– Natural-seminatural
Solución Ejercicio	1
1. Clic	en	patrón vertical	en	panel	leyenda
2. Doble	clic	en	“trees”	de	la	ventana	de	elementos	y	
características
Solución Ejercicio	1
…continuación
3. La	ventana	de	elementos	cambia	a	caracterísiticas
automáticamente
4. Clic	sobre“patrón vertical”	y	cambie	en	propiedades	
el	nombre	a	“vegetación	1”
5. Clic	en	trees para	modificar	las	propiedades	del	
elemento
Funciones y manual usuario lccs v.3
Solución ejercicio	1
…continuación
6. Agregar	la	propiedad	de	cobertura	de	copas,	clic	en
7. En	el	panel	que	aparece	se	selecciona	el	límite del	
parámetro inferior	y	el	superior
Solución ejercicio	1
…continuación
8. Agregar	la	propiedad	de	tipo	de	hoja
9. Clic	en	opción “broadleaved type”
Solución ejercicio	1
…continuación
10. Aparece	una	ventana	de	propiedades	de	
“broadleaved type”
11. Este	se	puede	utilizar	cuando	se	necesite	especificar	
por	ejemplo	para	caracterizar	bosques	mixtos	por	
ejemplo
Solución ejercicio	1
…continuación
12. Agregue	la	propiedad	de	fenología de	hoja	
clic	en
13. Seleccione	“deciduous leaf phenology”
Solución ejercicio	1
…continuación
14. Se	desplegarán las	propiedades	de	la	opción	
seleccionada,	aquí	se	puede	describir	el	rango	de	
porcentaje	de	árboles	que	pierden	las	hojas
Solución ejercicio	1
…continuación
15. Agregar	la	característica de	la	vegetación	
seleccionando	“trees”	del	panel	de	leyenda
16. Seleccionar	caracterísiticas de	la	vegetación	y	
ahí	hacer	clic	en	“natural-seminatural
vegetation”
Resultado	ejercicio	1
Se	puede	observar	en	la	ventana	de	gráfico de	
leyenda,	haciendo	doble	clic	sobre	el	recuadro	
de	“vegetación	1”
Resultado	ejercicio	1
Ejercicio	2
1. Crear	postulado
2. Utilizando	el	programa	genere	la	clase,	hasta	generar	el	
esquema	o	gráfico de	la	leyenda
¡Gracias!
Website: http://www.un-redd.org

Más contenido relacionado

PDF
1. Clasificación de los suelos
PDF
Importancia de la armonización leyendas
PDF
Land Cover Classification System: Classification concepts
PDF
Land Cover Classification: User manual
PDF
Fs cevmf - mayo 2018 es.compressed
PDF
Fs cevmf - mayo 2018 en.compressed
1. Clasificación de los suelos
Importancia de la armonización leyendas
Land Cover Classification System: Classification concepts
Land Cover Classification: User manual
Fs cevmf - mayo 2018 es.compressed
Fs cevmf - mayo 2018 en.compressed

Más de Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal (20)

PDF
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
PDF
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
PDF
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
PDF
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
PDF
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
PDF
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
PDF
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
PDF
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
PDF
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
PDF
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
PDF
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
PDF
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
PDF
D1 0005 México Program US Forest
PDF
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
PDF
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
PPTX
Presentación webinar 2017 Panamá
PDF
Presentación del curso sobre I-Tree
2 5 gloria-i_diagnostico_sanitario_quila_avances.compressed
2 4 charlotte-w_degradation_workshop-guadalajara_apr_2018.compressed
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 2 martin-romero_presentacion_taller_degradacion.compressed
2 1 angel-leyva_hector_santos_ii_congreso_internacional_valle_de_bravo.compre...
1 7 presentacion taller degradacion 04-05-2018.compressed
1 6 degradacion conafor-erithmunoz
1 5 presentation mx-april_2018.compressed
1 4 Colombia estimación de la degradación de bosques en Colombia
1 2 definiciones de degradacion -miguel munoz
1 3 inegi degradacion - jorge g velasco pdf
1 1 estado actual snmrv - oswaldo carrillo
D1 0005 México Program US Forest
D1 0001 Mejoras al Inventario Nacional de GEIy CEI
In fy s 2017_infys_intercambio de experiencias_2017
Presentación webinar 2017 Panamá
Presentación del curso sobre I-Tree
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Publicidad

Funciones y manual usuario lccs v.3