Funciones trigonométricas     Por: Robert Eduardo Torres	Sergio Andrés Alegría	      	            Andrés Felipe Saavedra	      	Walter Yilmar Piamba
Dominio: todos los números realesRango: (1,-1)			Periodo: 2piAmplitud: 1			Paridad: función impar 1)			Función seno
                                                 Máximos: (-4.71, 1), (1.57, 1)  				         y  (7.85, 1)                                                                       Mínimos: (-7.85,-1), (-1.57,-1) y (4.71,-1)
						No hay discontinuidadesPuntos de inflexión: (-6.28, 0),(-3.17, 0.03), (0,0), (3.14, 0) y(6.25,-0,03)
Intervalos de crecimiento:de (-7.85,-1) a (-4.71, 1),de (-1.57, -1) a  (1.57, 1) y de (4.71,-1) a (7.85, 1)					         Intervalos de decrecimiento:	 				         de (-0.90, 1) a (-7.85,-1),					         de (-4.71, 1), a (-1.57, -1),				         de (1.57, 1) a (4.71,-1) 				         y de (7.85, 1) a (10.90,-1)
Dominio: todos los números realesRango: (1,-1)			Periodo: 2piAmplitud: 1			Paridad: función par 2)			Función coseno
Máximos: (-6.28, 1), (0,1) y (6.28, 1)						Mínimos: (-3.14,-1),						(3.14,-1)
						No hay discontinuidadesPuntos de inflexión: (-7.88,-0.03), (-4.74, 0.03),(1.60,-0.03), (1.57, 0), (4.71, 0) y (7.85, 0)
Intervalos de crecimiento: de (9.42,-1) a (-6.28, 1),de (-3.14,-1) a (0,1) y de(3.14,-1) a (6.28, 1) 					     Intervalos de decrecimiento:					     de (-6.28, 1) a (-3.14,-1),					     de (0,1) a (3.14,-1) y de 					     (6.28, 1) a (9.42,-1)
3)			Función tangenteDominio: todos los números reales excepto pi y pi/2Rango: (1,-1)			Periodo: piAmplitud: no definida		Paridad: función imparSimetría respecto al eje x: (0, -1)
Máximos: no hay						Mínimos: no hay
Discontinuidades:(-7.89, pos.dis.infinito) ,(-4.71,pos.dis.infinito) ,(-1.60,pos.dis.infinito) , (1.57,pos.dis.infinito) , (4.68,pos.dis.infinito) , (7.85,pos.dis.infinito)					    Puntos de inflexión: (-6.31,-0.03),					    (-3.14, 0), (0,0), (3.11, 0.03) 					    y (6.28, 0)
Intervalos de crecimiento						No hay intervalos de 						decrecimiento
Intervalos de concavidad:	de infinito a (-7.92,0) , de (-6.31,0) a (-4.74,0) , de (-3.14,0) a (-1.63,0) ,de (0,0) a (1.54,0) ,de (3.11) a (4.65,0) y de (6.28,0) a (7.82,0)						Intervalos de convexidad: 					de (-7.85, 0) a (-6.31, 0), 					de (-4.68, 0) a (-3.14, 0), 					de (-1.57, 0) a (0.03, 0),  					de (1.6, 0) a (3.11, 0), 					de (4.71, 0) a (6.28, 0) y 					de (7.89, 0) a infinito
Graficas de y = asenx , y , y = acosxa = variable Valores de a:1) Si a > 1		a = 3		2) Si 0 < a < 1 	a = 0,5		3) Si a < 0 		a = -4 		4)			Funciones con variables
1)
2)
3)
En las 2 primeras graficas la función seno en el primer cuadrante es creciente, luego decreciente, nuevamente creciente y finalmente decreciente, por el contrario en la grafica 3 es decreciente, luego creciente, después creciente y por ultimo es decreciente.La función coseno en las 2 primeras graficas es igual respecto al crecimiento y decrecimiento, pues en el primer cuadrante es decreciente, después es creciente, a continuación es decreciente y en el cuarto cuadrante es creciente.Similitudes y diferencias
a)  sen(x)Periodo: 2piAmplitud: 15)			Graficas de seno
b)  sen(x) + 2Periodo: 2piAmplitud: 2
c)  sen(x) – 3Periodo: 2piAmplitud: 3
d)  sen(x) + 3Periodo: 2piAmplitud: 3
El colocar un valor constante positivo a la función sin importar si es decimal o fraccionario, hace que la función comience por encima del eje y. El colocar un valor constante negativo a la función sin importar si es decimal o fraccionario, hace que la función comience por debajo del eje y.
y = cosxPeriodo: 2piAmplitud: 1Graficas coseno
y = (cosx) + 0.5Periodo: 2piAmplitud: 1
y = (cosx) − 0.25   Todas las funciones se encuentran en el comienzo por encima del eje x , las 2 primeras están por encima del eje 1, y la tercera por debajo de este.
a) y = senx			b) y = sen(x+pi/6)c) y = sen(x-pi/3)		d) y = sen(x+pi/2)Pares de funciones:- a) y b)			- a) y c)- a) y d)7)			Graficas pares
 a) y b)Periodo: 2piAmplitud: 1
 a) y c)Periodo: 2piAmplitud: 1
a) y d)Periodo: 2pi				Amplitud: 1Al sumar o restar una constante del ángulo a y = senx , lafunción cambia su eje.
y = cos(2x)8) Graficas de coseno
y = cos(x/2)
y = cos(3x)Todas las graficas poseen la misma amplitud que es 1, pero elperiodo es diferente en las 3.
9) 			Biorritmos
Funcionestrigonometricas 10-4
Funcionestrigonometricas 10-4
Funcionestrigonometricas 10-4
Nuestros datosSi creemos en los biorritmos, pues los datos obtenidos son muy acordes a los estados o sentimientos de cada una de las personasdel grupo y por lo cual nos llama mucho la atención los biorritmos.
10)			Función cotangenteDominio: todos los números reales excepto los múltiplos de piRango: todos los números reales 	Periodo: piAmplitud: 1				Paridad: función impar
Máximos: no hay						Mínimos: no hay
Discontinuidades:(-7.89, pos.dis.infinito) ,(-4.71,pos.dis.infinito) ,(-1.60,pos.dis.infinito) , (1.57,pos.dis.infinito) , (4.68,pos.dis.infinito) , (7.85,pos.dis.infinito)					    Puntos de inflexión: (-6.31,-0.03),					    (-3.14, 0), (0,0), (3.11, 0.03) 					    y (6.28, 0)
No hay intervalos de crecimiento						Intervalos de 						decrecimiento
Intervalos de concavidad:	de (-7.85, 0) a (-6.31, 0), 					de (4.68, 0) a (-3.14, 0), 					de (1.57, 0) a (0.03, 0),  					de (1.6, 0) a (3.11, 0), de (4.71, 0) a (6.28, 0) , de(4.71, 0) a (6.28, 0) y 					de(7.89, 0) a infinito. 							Intervalos de convexidad: 					de infinito a(-7.92,0) , 					de (-6.31,0) a (-4.74,0) , 						de (-3.14,0) a (-1.63,0) ,						de (0,0) a (1.54,0) ,						de (3.11) a (4.65,0) y 						de (6.28,0) a (7.82,0)
10)			Función secanteDominio: todos los números reales excepto múltiples impares de pi2Rango: (-infinito,-1) y (infinito,1) 	Periodo: 2piAmplitud: no definida			Paridad: función par
Máximos: (-3.15,-1) y(3.15,-1)						Mínimos: (-6.28,1) , (0,1) y 					(6.28,1)
Discontinuidades:(-4.72,pos.dis.infinito) ,(-1.57,pos.dis.infinito) , (1.55,pos.dis.infinito) y(4.7,pos.dis.infinito) 					    Puntos de inflexión: no hay
	Intervalos de 	crecimiento						Intervalos de 						decrecimiento
Intervalos de concavidad:	de desconocidoa (-4.75,0), 	de (-1.55,0) a (1.52,0) y de (4.72,0) a desconocido						Intervalos de convexidad: 					de (-4.7,0) a (-1.6,0) 						y de (1.57,0) a (4.67,0) (7.82,0)
10)			Función cosecanteDominio: todos los números reales excepto los múltiplos de piRango: (-infinito,-1) y (infinito,1)	Periodo: 2piAmplitud: no esta definidaParidad: función impar
Máximos: (-1.57,-1) y(4.7,-1)       Mínimos: (-47,-1) y (1.57,1)
Discontinuidades:(-6.3, pos.dis.infinito) ,(-3.15,pos.dis.infinito) ,(0,lim=infinito) , (3.13,pos.dis.infinito) , (6.28,pos.dis.infinito) y  Puntos de inflexión: no hay
Intervalos de crecimiento						Intervalos de 						decrecimiento
Intervalos de concavidad:	de (-6.28, 0) a (-3.17, 0), 	de (0.03, 0) a (3.1, 0), de (6.3, 0) a desconocido						Intervalos de convexidad: 					de desconocido a (-6.33,0), 					de (-3.13,0) a (-0.05,0) y						de (3.15,0) a (6.25,0)
Principalmente las funciones trigonométricasse usan para calcular distancias, respectoa lugares inaccesibles.AstronomíaCálculo del radio de la Tierra, distancia de la Tierra a la Luna,distancia de la Tierra al Sol, predicción de eclipses, confecciónde calendarios, ... Artillería¿A qué distancia se encuentra un blanco al que se deseadisparar con una catapulta o con un cañón? s.10)		Aplicaciones de las funciones trigonométricas
CartografíaElaboración del mapa de un lugar del que se conocen algunasdistancias y algunos ánguloConstruccionesCómo construir un edificio para que cumpla ciertas exigenciasde orientación. En qué dirección se excava un túnel para quesalga, al otro lado de la montaña, en el lugar deseado. NavegaciónConstrucción de cartas marinas en las que se detalle laubicación de escollos, arrecifes, ...
Paginas web:http://www.blogger.com/feeds/7989906865104540122/posts/default

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo de trigonamotria
PPTX
Trabajo funciones trigonometricas
PPTX
trabajo funcoines trigonometricasn
PPT
Introgeoanalitica
PDF
Int lineabueno
PDF
Integral definida
PDF
Limites
PDF
4 Temas Adicionales De La Derivada
Trabajo de trigonamotria
Trabajo funciones trigonometricas
trabajo funcoines trigonometricasn
Introgeoanalitica
Int lineabueno
Integral definida
Limites
4 Temas Adicionales De La Derivada

La actualidad más candente (17)

PPTX
Funciones trigonometricas
PDF
Aplicacion d derivadas
PDF
examen de calculo 1
PDF
Respuestas.ejercicios
PDF
Ejercicios resueltos 2011
PPTX
Presaentacion power point funciones trigonometricas
PPTX
Iniciación a la derivada en un punto
DOCX
Deber grupo 4
PDF
Métodos dinámicos en economía - héctor ortega
PDF
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
PDF
Limites, ejercicios
PPT
Trabajo funciones trigonométricas
DOCX
Prueba de ensayo de algebra lineal (autoguardado)2
DOC
Primer parcial solucionario
PDF
Solucionparcial4 Cvusta2009 02
PDF
FCD Guía 2. limites y continuidad
PDF
Solucionquiz4 Cvusta2009 02
Funciones trigonometricas
Aplicacion d derivadas
examen de calculo 1
Respuestas.ejercicios
Ejercicios resueltos 2011
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Iniciación a la derivada en un punto
Deber grupo 4
Métodos dinámicos en economía - héctor ortega
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Limites, ejercicios
Trabajo funciones trigonométricas
Prueba de ensayo de algebra lineal (autoguardado)2
Primer parcial solucionario
Solucionparcial4 Cvusta2009 02
FCD Guía 2. limites y continuidad
Solucionquiz4 Cvusta2009 02
Publicidad

Similar a Funcionestrigonometricas 10-4 (20)

PPTX
Funciones trigonometricas
PPTX
Trabajo de trigonometriafuncionepor. luis felipe gomez,gilberto caicedo,leine...
PPT
Trabajo funciones trigonométricas
PPT
signos negativos: funciones trigonometricas
PPT
Trabajo funciones trigonométricas
PPT
Trabajo funciones trigonométricas
PPT
Trabajo funciones trigonométricas
PPTX
Funciones trigonométricas francisco antonio de ulloa mitchell dayanna garzon
PPTX
Funciones trigonometricas
PPT
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
PPT
PPT
PPTX
Presentación jhon velasquez
PPTX
Funciones trigonometricas
PPTX
Funciones trigonometricas
PPTX
Trabjo fisica
PPTX
Trabajo trigoo
PPTX
Funciones trigonometricas
PPTX
funciones trigonometricas
DOCX
Funciones trigonométricas. senx, cosx, tanx
Funciones trigonometricas
Trabajo de trigonometriafuncionepor. luis felipe gomez,gilberto caicedo,leine...
Trabajo funciones trigonométricas
signos negativos: funciones trigonometricas
Trabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricas
Funciones trigonométricas francisco antonio de ulloa mitchell dayanna garzon
Funciones trigonometricas
Graficas de funciones trigonométricas TRIGONOMETRICOS 1004
Presentación jhon velasquez
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
Trabjo fisica
Trabajo trigoo
Funciones trigonometricas
funciones trigonometricas
Funciones trigonométricas. senx, cosx, tanx
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Usuarios en la arquitectura de la información
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
orientacion nicol juliana portela jimenez
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf

Funcionestrigonometricas 10-4