SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen y funciones de los
planteles ESUP a nivel
internacionales
Magister en Gestión Educación Superior Módulo: Fundamentos, Políticas y Gobierno en ESUP
PROF. JAVIER CORVALAN RODRIGUE
ISAURA ZANDAMELA
La distinción entre lo público y lo privado
Morandé, hace una distinción entre lo público y lo privado partiendo del punto de vista de la
Cultura, donde define la cultura como siendo por la naturaleza un bien público, donde
todas las personas compártelo, a través de sus hábitos, costumbres sociales y la lenguaje
como medio del comunicación según lo cual hablase de manera diferente.
Lo autor hace una búsqueda de concepto cultura comparándola con el cambios y
crecimiento que ocurren en IES. Chile es un país de américa latina que muestro alcanzar
logros significativo en materia financiamiento, el estado tiene aceptado subsidiar la
Educación primaria, secundaria y la terciaria con algunas restricciones entonces este
esfuerzo debería ser valorado.
• La globalización han desarrollado nuevas demandas, donde la IES deberían seguirlos, o
sea la investigación científica se realiza en las universidades que concentran el mayor
volumen de personal altamente calificado en investigación por un lado y otro las
universidades deberían persistir en organizar sus actividades en sus sector educativo.
• En volta do que han desarrollado hay surgido propuestas para mejoramiento de calidad y
innovación curricular. Es decir que los programas de posgrado, doctorados, la oferta de
becas deben ser de mayor amplitud en universidades.
• “ La cultura es un vehículo de socialización” y con la secularización de mundo la cultura
ya no es visto como tale esto porque los medios de comunicación ya no desempeña una
función fundamental en materia de transmisión de valores educativos y conocimiento.
• Las universidades no deben ser un vehículo de movilidad social ascendente, sino que
deben cuidar la calidad de la vida humana en toda sus dimensiones materias y
espirituales, personales, sociales y ecológicas. Ellas han tenido desde siempre la misión
de cultivar el saber como bien publico y transmisión solidaria a las nuevas generación para
la sustentabilidad de la sociedad.
Discusión en torno la Educación y los
cambios
• En chile, la educación en periodo Colonial, estuvo orientado a la difusión de la ideología
eclesiástica , inculcando la doctrina cristiana los entre otros y indígenas y las materias de la
enseñanza que consistía en la lectura y escritura, y algunos conocimientos matemáticos.
• Políticos e intelectuales, entre los Bello, Sarmiento, Montt, Diego Barros, Amunátegui etc.,
otorgaron al tema de la educación como siendo un carácter de urgencia creciente.
• Con estas iniciativas se emprendían los primeros pasos consolidó se Estado docente,
limitándose el predominio de la Iglesia en materia de educación.
• Con la ley 1979 mantuvo el principio de estado docente y la Universidad como espacio de
investigación y de docencia debería permanecer pública como de las exigencias impuesta. .
.
•Para la Iglesia que intentaba impulsar una educación privada de corte católico, los avances de la
educación laica fiscal era un motivo de preocupación creciente.
• En 1988 hubo una transformación en manera de pensar , Santo Tomas con su filosofía ( fe y
razón), defendía la razón como instrumento importante para dominar y explotar la naturaleza y
asegurar la felicidad del género humano. Esta visión de armonizar los dos conceptos posibilitó la
emergencia de la creación de Universidad católica.
•La Universidad de Chile ha creado y confirmaba el carácter público, por su parte emprendió un
nuevo rumbo como una entidad encarga no solamente de reunir a una clase dirigente que
accedía a ella por su poder social, con profesionales e intelectuales formados en las disciplinas y
ciencia.
Nuevos desafíos y separación de la
Iglesia y lo Estado como cambio
Educacional
• Instituto Pedagógico fue creado como una institución educativa que podría
responder con los nuevos requerimientos, formar ciudadanos y consolidar en
beneficio a la patria que tendría como objetivo modificar el sistema de enseñanza
en los colegios fiscales, adoptando el método concéntrico.
• En esta perspectiva lo instituto Pedagógico ganaba una nueva visión y nuevos
desafíos de desarrollar una educación basada en sistema positivista y nacionalista,
con discurso pedagógico laico, científico, cívico y patriótico. Entonces la separación
entre la Iglesia católica y lo Estado estableció constitucionalmente.
• Actualmente los debates y reformas que ha verificado en ámbito
educacional reflecten entre el sector público y privado, mejoría de
calidad de enseñanza, investigación científica, la gratuidad y entre
otros problemas.
• Bibliografía:
• Libro el conflicto de la universidades: Entre lo Público y lo Privado,
editores, José Joaquín Brunner y Carlos Peña,. Cap. I y II

Más contenido relacionado

PPTX
Karla power
PPTX
Origen y funciones de los planteles esup a nível internacional
PPTX
Educación popular en América Latina
DOCX
Reflexion sobre las acciones de la educacion
PDF
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
PDF
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
PPT
Ciencias sociales y educación
PPTX
Educacion popular
Karla power
Origen y funciones de los planteles esup a nível internacional
Educación popular en América Latina
Reflexion sobre las acciones de la educacion
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN, DESAFÍOS ...
Ciencias sociales y educación
Educacion popular

La actualidad más candente (19)

PPT
El estado y la educacion
PPT
Educación popular
DOCX
Modelo latinoamericano
PPTX
El siglo XX y la educación
PPTX
Trazabilidad de la educación superior en América latina
PPT
ETAPA DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ARGENTINA (educación y peronismo)
PPTX
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
PPS
La EducacióN Como Asunto De Estado
PDF
El sistema educativo mexicano
PPTX
La misión del sistema educativo mexicano.
PPTX
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
PDF
HISTORIA DE LA EDUCACION
DOC
Educación popular
PPT
La Educación
PPTX
Educación popular
PPTX
Conceptos, orígenes y fines de educación
El estado y la educacion
Educación popular
Modelo latinoamericano
El siglo XX y la educación
Trazabilidad de la educación superior en América latina
ETAPA DEL ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL ARGENTINA (educación y peronismo)
UNIDAD DE CLASES TEMA 1 IDEAS PEDAGOGICAS DE LA ECOLASTICA Y LA ILUSTRACIÓN E...
La EducacióN Como Asunto De Estado
El sistema educativo mexicano
La misión del sistema educativo mexicano.
Exposicion 2 relacion entre Educación, Estado y Sociedad
HISTORIA DE LA EDUCACION
Educación popular
La Educación
Educación popular
Conceptos, orígenes y fines de educación
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
FABIO SOTO
PDF
Noticia diáriocoimbra 082015
PDF
B.C. terror suspects shot video: trial
PPTX
Jared dullum
PPTX
Presentacion signos de cultura
PDF
Belt bucket elevator product introduction - pk machinery
PPTX
Workshop5 นุ่น
PDF
Avaliação 1 av 1trim_8ano
PPT
Web 2 conceicao fernanda_final
DOCX
Derechos de los niños
PDF
Fruit of the spirit
RTF
Hangouts
PPTX
mi revista Fausto Wilfrido Mendez Alonzo grupo:106 cobao 39 nazareno
DOCX
Aleacion de alumnio 6063 t 5
PPTX
Historia
DOCX
Practica Slideshare
DOCX
Risk assessment
PDF
Deber matematicas
PPT
簡報1
FABIO SOTO
Noticia diáriocoimbra 082015
B.C. terror suspects shot video: trial
Jared dullum
Presentacion signos de cultura
Belt bucket elevator product introduction - pk machinery
Workshop5 นุ่น
Avaliação 1 av 1trim_8ano
Web 2 conceicao fernanda_final
Derechos de los niños
Fruit of the spirit
Hangouts
mi revista Fausto Wilfrido Mendez Alonzo grupo:106 cobao 39 nazareno
Aleacion de alumnio 6063 t 5
Historia
Practica Slideshare
Risk assessment
Deber matematicas
簡報1
Publicidad

Similar a Fundamentos isaura (20)

PPT
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
PPTX
Orígenes y funciones de los planteles esup
DOC
Isuara fundamentos
PDF
Fiore_Universidad y Sociedad_Costa Rica
PPTX
Origen y funciones de los planteles esup
PPTX
Origen de las Instituciones de Educación Superior
PPTX
Origen y funciones de los planteles esup sindy aguirre
PPTX
Nancy rodas, funciones esup
PDF
Karina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en Chile
PDF
Teoria de la Educacion
DOCX
Universidad y cultura
DOCX
Universidad y cultura
DOCX
Ensayo de universidad y cultura
DOCX
Ensayo de universidad y cultura
PPT
Tendencias universitarias y sociales del siglo XXI
PDF
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
PPTX
Causas y consecuencias de las modificaciones en educación
PDF
Vilma medina p. fudamentos, politicas y gobierno de esup presentación 3
PDF
Origenes y Funciones ESUP
DOCX
¿LA CIUDAD DE LOS LIBROS?: El espíritu de la Universidad y el rescate de una ...
Origenes y funciones de los planteles internacionales en esup
Orígenes y funciones de los planteles esup
Isuara fundamentos
Fiore_Universidad y Sociedad_Costa Rica
Origen y funciones de los planteles esup
Origen de las Instituciones de Educación Superior
Origen y funciones de los planteles esup sindy aguirre
Nancy rodas, funciones esup
Karina Cossa - Análisis del origen y desarrollo de ESUP en Chile
Teoria de la Educacion
Universidad y cultura
Universidad y cultura
Ensayo de universidad y cultura
Ensayo de universidad y cultura
Tendencias universitarias y sociales del siglo XXI
11 trato justo la universidad austral de chile y politicas educacion superior
Causas y consecuencias de las modificaciones en educación
Vilma medina p. fudamentos, politicas y gobierno de esup presentación 3
Origenes y Funciones ESUP
¿LA CIUDAD DE LOS LIBROS?: El espíritu de la Universidad y el rescate de una ...

Fundamentos isaura

  • 1. Origen y funciones de los planteles ESUP a nivel internacionales Magister en Gestión Educación Superior Módulo: Fundamentos, Políticas y Gobierno en ESUP PROF. JAVIER CORVALAN RODRIGUE ISAURA ZANDAMELA
  • 2. La distinción entre lo público y lo privado Morandé, hace una distinción entre lo público y lo privado partiendo del punto de vista de la Cultura, donde define la cultura como siendo por la naturaleza un bien público, donde todas las personas compártelo, a través de sus hábitos, costumbres sociales y la lenguaje como medio del comunicación según lo cual hablase de manera diferente. Lo autor hace una búsqueda de concepto cultura comparándola con el cambios y crecimiento que ocurren en IES. Chile es un país de américa latina que muestro alcanzar logros significativo en materia financiamiento, el estado tiene aceptado subsidiar la Educación primaria, secundaria y la terciaria con algunas restricciones entonces este esfuerzo debería ser valorado.
  • 3. • La globalización han desarrollado nuevas demandas, donde la IES deberían seguirlos, o sea la investigación científica se realiza en las universidades que concentran el mayor volumen de personal altamente calificado en investigación por un lado y otro las universidades deberían persistir en organizar sus actividades en sus sector educativo. • En volta do que han desarrollado hay surgido propuestas para mejoramiento de calidad y innovación curricular. Es decir que los programas de posgrado, doctorados, la oferta de becas deben ser de mayor amplitud en universidades. • “ La cultura es un vehículo de socialización” y con la secularización de mundo la cultura ya no es visto como tale esto porque los medios de comunicación ya no desempeña una función fundamental en materia de transmisión de valores educativos y conocimiento.
  • 4. • Las universidades no deben ser un vehículo de movilidad social ascendente, sino que deben cuidar la calidad de la vida humana en toda sus dimensiones materias y espirituales, personales, sociales y ecológicas. Ellas han tenido desde siempre la misión de cultivar el saber como bien publico y transmisión solidaria a las nuevas generación para la sustentabilidad de la sociedad.
  • 5. Discusión en torno la Educación y los cambios • En chile, la educación en periodo Colonial, estuvo orientado a la difusión de la ideología eclesiástica , inculcando la doctrina cristiana los entre otros y indígenas y las materias de la enseñanza que consistía en la lectura y escritura, y algunos conocimientos matemáticos. • Políticos e intelectuales, entre los Bello, Sarmiento, Montt, Diego Barros, Amunátegui etc., otorgaron al tema de la educación como siendo un carácter de urgencia creciente. • Con estas iniciativas se emprendían los primeros pasos consolidó se Estado docente, limitándose el predominio de la Iglesia en materia de educación. • Con la ley 1979 mantuvo el principio de estado docente y la Universidad como espacio de investigación y de docencia debería permanecer pública como de las exigencias impuesta. .
  • 6. . •Para la Iglesia que intentaba impulsar una educación privada de corte católico, los avances de la educación laica fiscal era un motivo de preocupación creciente. • En 1988 hubo una transformación en manera de pensar , Santo Tomas con su filosofía ( fe y razón), defendía la razón como instrumento importante para dominar y explotar la naturaleza y asegurar la felicidad del género humano. Esta visión de armonizar los dos conceptos posibilitó la emergencia de la creación de Universidad católica. •La Universidad de Chile ha creado y confirmaba el carácter público, por su parte emprendió un nuevo rumbo como una entidad encarga no solamente de reunir a una clase dirigente que accedía a ella por su poder social, con profesionales e intelectuales formados en las disciplinas y ciencia.
  • 7. Nuevos desafíos y separación de la Iglesia y lo Estado como cambio Educacional • Instituto Pedagógico fue creado como una institución educativa que podría responder con los nuevos requerimientos, formar ciudadanos y consolidar en beneficio a la patria que tendría como objetivo modificar el sistema de enseñanza en los colegios fiscales, adoptando el método concéntrico. • En esta perspectiva lo instituto Pedagógico ganaba una nueva visión y nuevos desafíos de desarrollar una educación basada en sistema positivista y nacionalista, con discurso pedagógico laico, científico, cívico y patriótico. Entonces la separación entre la Iglesia católica y lo Estado estableció constitucionalmente.
  • 8. • Actualmente los debates y reformas que ha verificado en ámbito educacional reflecten entre el sector público y privado, mejoría de calidad de enseñanza, investigación científica, la gratuidad y entre otros problemas. • Bibliografía: • Libro el conflicto de la universidades: Entre lo Público y lo Privado, editores, José Joaquín Brunner y Carlos Peña,. Cap. I y II