FUNDAMENTOS DE 
MERCADOTECNIA 
Producto Precio 
Plaza 
Promoción 
I Sem. 2011 
LAE. JORGE FABIÁN PUMARES ESTRELLA 1
2 
Objetivo General del Curso 
El alumno identificará y analizará los 
principales conceptos y áreas de 
estudio relacionadas con el campo de 
aplicación de la mercadotecnia en las 
organizaciones, su entorno y retos ante 
los diferentes mercados.
3 
INTRODUCCIÓN A LA 
MERCADOTECNIA 
Definición de Mercadotecnia: 
Un proceso social y administrativo por medio 
del cual los individuos y los grupos obtienen 
lo que necesitan y desean mediante la 
creación y el intercambio de productos y 
valores con otros. 
Philip Kotler.
4 
Conceptos 
Fundamentales 
de la 
Mercadotecnia
5 
Definiciones de Necesidades, Deseos y 
Demandas 
Necesidades: Las necesidades humanas son estados 
físicos o psíquicos de una privación experimentada. 
Deseos: Los deseos son la forma que adoptan las 
necesidades humanas a medida que son modeladas por 
la cultura y la personalidad individual. 
Demandas: Las demandas son los deseos humanos que 
están respaldados por el poder adquisitivo.
6 
JERARQUÍA DE NECESIDADES DE A. MASLOW 
Auto Realización 
Auto 
Sociales
Las personas satisfacen sus necesidades y deseos con 
productos. Un Producto es cualquier cosa que se puede 
ofrecer a un mercado para satisfacer una necesidad o un 
deseo. 
El concepto de producto no se limita a los objetos físicos, 
se puede llamar producto a cualquier cosa capaz de 
satisfacer una necesidad. Además de los bienes y 
servicios, los productos incluyen personas, lugares, 
organizaciones, actividades e ideas. 
7 
PRODUCTOS
8 
Definiciones de Valor, Satisfacción y 
Calidad 
Valor: La evaluación que hace el consumidor de la capacidad 
general del producto de satisfacer sus necesidades. 
Valor del Cliente: La diferencia entre los valores que obtiene 
el comprador por la propiedad y el empleo de un producto y 
los costos de obtener el producto. 
Satisfacción: El grado hasta el cual el desempeño percibido 
de un producto es igual a las expectativas del comprador. Si 
el desempeño del producto no está a la altura de las 
expectativas, el cliente se siente descontento. Si el 
desempeño es igual o excede las expectativas, el comprador 
se siente satisfecho o complacido.
9 
Definiciones de Valor, Satisfacción y 
Calidad 
Calidad: La Calidad se puede definir como la cualidad 
de no tener defectos. 
Control de Calidad Total: Programas diseñados para 
mejorar constantemente la calidad de los productos, 
servicios y procesos de mercadotecnia. 
Cal i dad 
total
Definiciones de Intercambio, Transacciones 
10 
y Relaciones 
Intercambio: Es el acto de obtener de 
alguien un objeto deseado, ofreciendo algo 
a cambio. 
Transacciones: Es un trueque entre dos 
partes, que implica por lo menos dos cosas 
de valor, convenir en las condiciones, el 
momento y el lugar para llegar a un 
acuerdo. 
Mercadotecnia de Relaciones: Es el 
proceso de crear, mantener e incrementar 
relaciones poderosas cargadas de valor 
con los clientes y con otros interesados.
11 
¿Qué es un Mercado? 
Originalmente el término Mercado: se 
refería al lugar físico donde se reunían 
compradores y vendedores para 
intercambiar sus bienes, como la plaza 
de una aldea o pueblo. (Philip Kotler) 
En Mercadotecnia un Mercado: Es el 
conjunto de todos los compradores 
reales y potenciales de un producto o 
un servicio. (Philip Kotler)
Mercado Meta o Segmento Meta 
Mercado Meta: Es un conjunto de 
clientes potenciales bien definido al que 
la organización trata de satisfacer. 
(Schoell y Guiltinan) 
Segmento Meta o Segmentación de 
Mercado: Es un conjunto de 
compradores que comparten 
necesidades o características 
comunes, al que la compañía decide 
servir. (Philip Kotler) 
12
13 
REQUERIMIENTOS PARA UN MERCADO 
Capacidad 
para comprar 
Disponibilidad 
para gastar 
Poder de Compra 
Deseo de Comprar 
Gente con :
14 
EL PROCESO DE DECISIÓN DEL 
COMPRADOR 
Reconocimiento 
de la necesidad 
Búsqueda 
de información 
Evaluación 
de las 
alternativas 
Decisión 
de comprar 
Conducta 
posterior 
a la compra
La Mezcla de Mercadotecnia es el término utilizado para describir la combinación de 
los 4 elementos que constituyen el corazón del Sistema de Mercadotecnia de la 
Organización: 
1. EL PRODUCTO. (Planeación del Producto) 
2. EL PRECIO (Estructura de Precios). 
3. LA PLAZA. (Distribución: Canales de Distribución y Distribución Física) 
3. LA PROMOCION. (Publicidad, Propaganda, Venta Personal y Rel. Públicas). 
Aunque la Gerencia de la Compañía controla la Mezcla de Mercadotecnia, la Mezcla 
se ve afectada por fuerzas externas e internas como se muestra en el siguiente 
diagrama de flujo: FUERZAS MACROAMBIENTALES 
15 
Demográficas Fuerzas Políticas 
Condiciones económicas Fuerzas Legales 
Fuerzas Sociales Tecnología 
Fuerzas Culturales Competencia 
MEZCLA DE MERCADOTECNIA 
LAS “4 P” 
1. PRODUCTO 2. PRECIO 
3. PLAZA 4. PROMOCION 
FUERZAS MICROAMBIENTALES 
Producción Investigación y Desarrollo 
Finanzas Imagen Institucional 
Personal 
Ubicación Física 
PROVEEDORES 
Intermediarios 
de 
Mercadotecnia 
Intermediarios 
de 
Mercadotecnia 
CONSUMIDOR 
FINAL 
(Clientes) 
Mezcla de Mercadotecnia
16 
Mezcla de Mercadotecnia 
A diferencia de las variables incontrolables del entorno de la 
mercadotecnia, las variables de la mezcla de mercadotecnia 
son controlables por los gerentes del área. Lo que una empresa 
u organización crea y ofrece para satisfacer a su mercado meta 
se llama la Oferta de Mercado de la organización. Esta oferta 
es resultado de la combinación de las cuatro variables 
controlables en la Mezcla de Mercadotecnia compuesta por: 
1. Producto. 
2. Precio. 
3. Plaza (Distribución). 
4. Promoción. 
A estas variables controlables se les conoce como las “4 P”. 
Los Gerentes de Mercadotecnia y los de Ventas mezclan estas 
variables para crear la mezcla que satisfaga al mercado meta.
17 
LAS “4P” DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA 
Y LA MEZCLA PROMOCIONAL 
PRODUCTO 
PLAZA 
PRECIO 
MEZCLA 
PROMOCIONAL 
PROMOCION PUBLICIDAD 
PROMOCION 
DE VENTAS 
VENTA 
PERSONAL 
RELACIONES 
PUBLILCAS 
MEZCLA DE 
MERCADOTECNIA
18 
Producto 
Variedad del producto 
Calidad 
Diseño 
Características 
Nombre de la marca 
Envase 
Tamaños 
Servicios 
Garantías 
Utilidades 
Figura Académica 
Mezcla de MKT 
CLIENTES 
META 
POSICIONAMIENTO 
QUE SE PRETENDE 
Precio 
Precio de lista 
Descuentos 
Concesiones 
Periodo de pago 
Términos del crédito 
Promoción 
Publicidad 
Venta personal 
Promoción de ventas 
Relaciones públicas 
Plaza 
Canales 
Cobertura 
Surtidos 
Ubicaciones 
Inventario 
Transportación 
Logística
19 
¿Cuáles son las funciones de la 
Mercadotecnia? 
Las funciones de la mercadotecnia son 
las actividades que salvan la distancia, el 
tiempo y la posesión y que por lo general 
separan a los participantes en una 
relación de intercambio. Al enlazar estas 
actividades, la mercadotecnia crea la 
utilidad y facilita el proceso de 
intercambio que da origen a las ventas.
20 
Funciones básicas de la 
Mercadotecnia 
1. Compra o renta. (Suministro de insumos). 
2. Venta o arrendamiento. (Consumidor final o Consumidores 
meta). 
3. Transporte (Salva la distancia que hay de un punto 
geográfico a otro moviendo los productos). 
4. Almacenamiento. (Es el puente que salva el intervalo de 
tiempo al detener los productos hasta que los compradores 
los requieran). 
5. Estandarización y Graduación. 
6. Financiamiento. 
7. Toma de riesgos. 
8. Información de mercados.
DIFERENCIA ENTRE MERCADOTECNIA Y VENTAS 
21 
Mercadotecnia Ventas 
1. Hincapié en las necesidades 
del cliente 
1. Hincapié en el producto. 
2. La empresa determina 
primero las necesidades de 
los clientes y después 
investiga cómo fabricar y 
distribuir el producto para 
satisfacer las necesidades. 
2. La empresa fabrica el 
producto y después busca 
como venderlo. 
3. Administración orientada a 
utilidades. 
3. Administración orientada al 
volumen de ventas. 
4. Planeación orientada a largo 
plazo, relacionada con 
nuevos productos, mercados 
del mañana y crecimiento 
futuro. 
4. Planeación orientada a 
resultados a corto plazo, 
relacionada con productos y 
mercados actuales.
22 
UNIDAD I 
Naturaleza e Importancia de la 
Mercadotecnia 
1.1. Conceptos básicos de la 
Mercadotecnia. 
1.2. Antecedentes. 
1.3. Objetivos y Funciones. 
1.4. Campo de la Mercadotecnia. 
1.5. Posicionamiento y mezcla de la 
Mercadotecnia. 
1.6. Perspectivas de las nuevas tendencias 
de la Mercadotecnia.
23 
1.1. Conceptos Básicos de la 
Mercadotecnia 
Exposición del Equipo número 1. respecto a la 
Unida I, según los Lineamientos Generales del 
Curso para este Semestre Escolar. 
Además al finalizar la Unidad deberá realizar una 
Dinámica de Grupos.

Más contenido relacionado

PPT
Introducción a la mercadotecnia
PPT
Elementos de la mercadotecnia
PPT
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
PDF
Introducción a la mercadotecnia
PPTX
Introducción a la mercadotecnia 3
PPTX
Mezcla de mercadotecnia
PPT
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
PPTX
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
Elementos de la mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia 3
Mezcla de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
Introducción a la mercadotecnia

La actualidad más candente (20)

PDF
Fundamentos de mercadotecnia
PPTX
Administración de la mercadotecnia
PPT
Fundamentos de mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
PPT
Introducción a la mercadotecnia
PPT
1. elementos de la mercadotecnia
PPT
Mercadotecnia
PPT
Mercadotecnia Introducción
PPTX
Fundamentos de mercadotecnia
PDF
Fundamentos teóricos de mercadeo y promoción
PPTX
mercadotecnia
PPTX
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
PPT
Mercadotecnia
PPT
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
PDF
Documento de mercados proyecto
PPT
Micro y macro entorno de la mercadotecnia
PDF
Tema 10
PPT
Fundamentos de Marketing
PPTX
Diapositivas MERCADOTECNIA
Fundamentos de mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Introducción a la mercadotecnia
1. elementos de la mercadotecnia
Mercadotecnia
Mercadotecnia Introducción
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos teóricos de mercadeo y promoción
mercadotecnia
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Mercadotecnia
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA MERCADOTECNIA
Documento de mercados proyecto
Micro y macro entorno de la mercadotecnia
Tema 10
Fundamentos de Marketing
Diapositivas MERCADOTECNIA
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Adriana Ripandelli - InsPiRingPR 2014
PPTX
Comercio electrónico
PPT
Catálogo de gaseosa
PPTX
Los Animales Domésticos y Salvajes por Cintya Calvache
DOCX
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion maria isabel
DOC
New Cv Sbonelo
PPSX
INSTITUCIONAL 20 20 consultores - Servicios ofrecidos
PDF
Idm 07 maggio 2014-2
PDF
ebook-transition-transformemea
PDF
TRANSCRIPT
PDF
ordin cu privind organizarea şi desfăşurarea examenului de bacalaureat națion...
PDF
Microsoft Surface - OpenArch Conference, Borger 2011
DOC
Curriculum vitae- Maye
PDF
C-uppsats Nationalekonomi JC SS
PDF
대외 활동을 재정의하다 _ 이범규
PDF
Organisational Capacity
PDF
Ugari – su socio en asia
PPS
La creacion
PDF
Reglementari şi proceduri specifice privind evaluarea finală şi certificarea
Adriana Ripandelli - InsPiRingPR 2014
Comercio electrónico
Catálogo de gaseosa
Los Animales Domésticos y Salvajes por Cintya Calvache
Tarea iv tecnologia aplicada ala educacion maria isabel
New Cv Sbonelo
INSTITUCIONAL 20 20 consultores - Servicios ofrecidos
Idm 07 maggio 2014-2
ebook-transition-transformemea
TRANSCRIPT
ordin cu privind organizarea şi desfăşurarea examenului de bacalaureat națion...
Microsoft Surface - OpenArch Conference, Borger 2011
Curriculum vitae- Maye
C-uppsats Nationalekonomi JC SS
대외 활동을 재정의하다 _ 이범규
Organisational Capacity
Ugari – su socio en asia
La creacion
Reglementari şi proceduri specifice privind evaluarea finală şi certificarea
Publicidad

Similar a Fundamentosdemercadotecnia (20)

DOCX
La mercadotecnia
PPTX
UNIDAD II ADMINISTRACION 8VO SEMESTRE MERCADOTECNIA.pptx
DOCX
Mercadotecnia
DOCX
Ensayo Mercadotecnia ARMA
PDF
Unidad i mercado
DOCX
Mercadotecnia
DOCX
MERCADOTECNIA
DOCX
Trabajo de mercadotecnia
PDF
fundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdf
PPT
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PPTX
La mercadotecnia
PPTX
Clase1.pptx
PPT
Lo mas relevante de mkt
PDF
Introduccionalamercadotecnia
PDF
Unidad i el campo del marketing
PPTX
Mercadotecnia integral
PPTX
Mercadotecnia luis
DOCX
Mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
La mercadotecnia
UNIDAD II ADMINISTRACION 8VO SEMESTRE MERCADOTECNIA.pptx
Mercadotecnia
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Unidad i mercado
Mercadotecnia
MERCADOTECNIA
Trabajo de mercadotecnia
fundamentos_de_mercadotecnia__presentacion_marzo_2014_jlar.pdf
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
La mercadotecnia
Clase1.pptx
Lo mas relevante de mkt
Introduccionalamercadotecnia
Unidad i el campo del marketing
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia luis
Mercadotecnia
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado

Fundamentosdemercadotecnia

  • 1. FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA Producto Precio Plaza Promoción I Sem. 2011 LAE. JORGE FABIÁN PUMARES ESTRELLA 1
  • 2. 2 Objetivo General del Curso El alumno identificará y analizará los principales conceptos y áreas de estudio relacionadas con el campo de aplicación de la mercadotecnia en las organizaciones, su entorno y retos ante los diferentes mercados.
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA Definición de Mercadotecnia: Un proceso social y administrativo por medio del cual los individuos y los grupos obtienen lo que necesitan y desean mediante la creación y el intercambio de productos y valores con otros. Philip Kotler.
  • 4. 4 Conceptos Fundamentales de la Mercadotecnia
  • 5. 5 Definiciones de Necesidades, Deseos y Demandas Necesidades: Las necesidades humanas son estados físicos o psíquicos de una privación experimentada. Deseos: Los deseos son la forma que adoptan las necesidades humanas a medida que son modeladas por la cultura y la personalidad individual. Demandas: Las demandas son los deseos humanos que están respaldados por el poder adquisitivo.
  • 6. 6 JERARQUÍA DE NECESIDADES DE A. MASLOW Auto Realización Auto Sociales
  • 7. Las personas satisfacen sus necesidades y deseos con productos. Un Producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer una necesidad o un deseo. El concepto de producto no se limita a los objetos físicos, se puede llamar producto a cualquier cosa capaz de satisfacer una necesidad. Además de los bienes y servicios, los productos incluyen personas, lugares, organizaciones, actividades e ideas. 7 PRODUCTOS
  • 8. 8 Definiciones de Valor, Satisfacción y Calidad Valor: La evaluación que hace el consumidor de la capacidad general del producto de satisfacer sus necesidades. Valor del Cliente: La diferencia entre los valores que obtiene el comprador por la propiedad y el empleo de un producto y los costos de obtener el producto. Satisfacción: El grado hasta el cual el desempeño percibido de un producto es igual a las expectativas del comprador. Si el desempeño del producto no está a la altura de las expectativas, el cliente se siente descontento. Si el desempeño es igual o excede las expectativas, el comprador se siente satisfecho o complacido.
  • 9. 9 Definiciones de Valor, Satisfacción y Calidad Calidad: La Calidad se puede definir como la cualidad de no tener defectos. Control de Calidad Total: Programas diseñados para mejorar constantemente la calidad de los productos, servicios y procesos de mercadotecnia. Cal i dad total
  • 10. Definiciones de Intercambio, Transacciones 10 y Relaciones Intercambio: Es el acto de obtener de alguien un objeto deseado, ofreciendo algo a cambio. Transacciones: Es un trueque entre dos partes, que implica por lo menos dos cosas de valor, convenir en las condiciones, el momento y el lugar para llegar a un acuerdo. Mercadotecnia de Relaciones: Es el proceso de crear, mantener e incrementar relaciones poderosas cargadas de valor con los clientes y con otros interesados.
  • 11. 11 ¿Qué es un Mercado? Originalmente el término Mercado: se refería al lugar físico donde se reunían compradores y vendedores para intercambiar sus bienes, como la plaza de una aldea o pueblo. (Philip Kotler) En Mercadotecnia un Mercado: Es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o un servicio. (Philip Kotler)
  • 12. Mercado Meta o Segmento Meta Mercado Meta: Es un conjunto de clientes potenciales bien definido al que la organización trata de satisfacer. (Schoell y Guiltinan) Segmento Meta o Segmentación de Mercado: Es un conjunto de compradores que comparten necesidades o características comunes, al que la compañía decide servir. (Philip Kotler) 12
  • 13. 13 REQUERIMIENTOS PARA UN MERCADO Capacidad para comprar Disponibilidad para gastar Poder de Compra Deseo de Comprar Gente con :
  • 14. 14 EL PROCESO DE DECISIÓN DEL COMPRADOR Reconocimiento de la necesidad Búsqueda de información Evaluación de las alternativas Decisión de comprar Conducta posterior a la compra
  • 15. La Mezcla de Mercadotecnia es el término utilizado para describir la combinación de los 4 elementos que constituyen el corazón del Sistema de Mercadotecnia de la Organización: 1. EL PRODUCTO. (Planeación del Producto) 2. EL PRECIO (Estructura de Precios). 3. LA PLAZA. (Distribución: Canales de Distribución y Distribución Física) 3. LA PROMOCION. (Publicidad, Propaganda, Venta Personal y Rel. Públicas). Aunque la Gerencia de la Compañía controla la Mezcla de Mercadotecnia, la Mezcla se ve afectada por fuerzas externas e internas como se muestra en el siguiente diagrama de flujo: FUERZAS MACROAMBIENTALES 15 Demográficas Fuerzas Políticas Condiciones económicas Fuerzas Legales Fuerzas Sociales Tecnología Fuerzas Culturales Competencia MEZCLA DE MERCADOTECNIA LAS “4 P” 1. PRODUCTO 2. PRECIO 3. PLAZA 4. PROMOCION FUERZAS MICROAMBIENTALES Producción Investigación y Desarrollo Finanzas Imagen Institucional Personal Ubicación Física PROVEEDORES Intermediarios de Mercadotecnia Intermediarios de Mercadotecnia CONSUMIDOR FINAL (Clientes) Mezcla de Mercadotecnia
  • 16. 16 Mezcla de Mercadotecnia A diferencia de las variables incontrolables del entorno de la mercadotecnia, las variables de la mezcla de mercadotecnia son controlables por los gerentes del área. Lo que una empresa u organización crea y ofrece para satisfacer a su mercado meta se llama la Oferta de Mercado de la organización. Esta oferta es resultado de la combinación de las cuatro variables controlables en la Mezcla de Mercadotecnia compuesta por: 1. Producto. 2. Precio. 3. Plaza (Distribución). 4. Promoción. A estas variables controlables se les conoce como las “4 P”. Los Gerentes de Mercadotecnia y los de Ventas mezclan estas variables para crear la mezcla que satisfaga al mercado meta.
  • 17. 17 LAS “4P” DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA Y LA MEZCLA PROMOCIONAL PRODUCTO PLAZA PRECIO MEZCLA PROMOCIONAL PROMOCION PUBLICIDAD PROMOCION DE VENTAS VENTA PERSONAL RELACIONES PUBLILCAS MEZCLA DE MERCADOTECNIA
  • 18. 18 Producto Variedad del producto Calidad Diseño Características Nombre de la marca Envase Tamaños Servicios Garantías Utilidades Figura Académica Mezcla de MKT CLIENTES META POSICIONAMIENTO QUE SE PRETENDE Precio Precio de lista Descuentos Concesiones Periodo de pago Términos del crédito Promoción Publicidad Venta personal Promoción de ventas Relaciones públicas Plaza Canales Cobertura Surtidos Ubicaciones Inventario Transportación Logística
  • 19. 19 ¿Cuáles son las funciones de la Mercadotecnia? Las funciones de la mercadotecnia son las actividades que salvan la distancia, el tiempo y la posesión y que por lo general separan a los participantes en una relación de intercambio. Al enlazar estas actividades, la mercadotecnia crea la utilidad y facilita el proceso de intercambio que da origen a las ventas.
  • 20. 20 Funciones básicas de la Mercadotecnia 1. Compra o renta. (Suministro de insumos). 2. Venta o arrendamiento. (Consumidor final o Consumidores meta). 3. Transporte (Salva la distancia que hay de un punto geográfico a otro moviendo los productos). 4. Almacenamiento. (Es el puente que salva el intervalo de tiempo al detener los productos hasta que los compradores los requieran). 5. Estandarización y Graduación. 6. Financiamiento. 7. Toma de riesgos. 8. Información de mercados.
  • 21. DIFERENCIA ENTRE MERCADOTECNIA Y VENTAS 21 Mercadotecnia Ventas 1. Hincapié en las necesidades del cliente 1. Hincapié en el producto. 2. La empresa determina primero las necesidades de los clientes y después investiga cómo fabricar y distribuir el producto para satisfacer las necesidades. 2. La empresa fabrica el producto y después busca como venderlo. 3. Administración orientada a utilidades. 3. Administración orientada al volumen de ventas. 4. Planeación orientada a largo plazo, relacionada con nuevos productos, mercados del mañana y crecimiento futuro. 4. Planeación orientada a resultados a corto plazo, relacionada con productos y mercados actuales.
  • 22. 22 UNIDAD I Naturaleza e Importancia de la Mercadotecnia 1.1. Conceptos básicos de la Mercadotecnia. 1.2. Antecedentes. 1.3. Objetivos y Funciones. 1.4. Campo de la Mercadotecnia. 1.5. Posicionamiento y mezcla de la Mercadotecnia. 1.6. Perspectivas de las nuevas tendencias de la Mercadotecnia.
  • 23. 23 1.1. Conceptos Básicos de la Mercadotecnia Exposición del Equipo número 1. respecto a la Unida I, según los Lineamientos Generales del Curso para este Semestre Escolar. Además al finalizar la Unidad deberá realizar una Dinámica de Grupos.