SlideShare una empresa de Scribd logo
FUTURISMO
 El futurismo fue el movimiento inicial de
 las corrientes de vanguardia artística,
 fundado en Italia por Filippo Tommaso
 Marietta, quien redactó el Manifesté du
 Futurismo, publicado el 20 de febrero
 de 1909, en el diario Le Figaro de París.
Historia
 El futurismo surgió en Milán, [Italia], impulsado por
  Filippo Tommaso Marietta. Este movimiento buscaba
  romper con la tradición, el pasado y los signos
  convencionales de la historia del arte. Consideraba
  como elementos principales a la poesía, el valor, la
  audacia y la revolución, ya que se pregonaba el
  movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso
  gimnástico, el salto peligroso y la bofetada
  irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de
  lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la
  máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo
  objetivo de lo literario y la disposición especial de lo
  escrito, con el fin de darle una expresión plástica.
   Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida
    contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la
    máquina y el movimiento. Se recurría, de este modo, a
    cualquier medio expresivo (artes plásticas, arquitectura,
    urbanismo, publicidad, moda, cine, música, poesía) capaz de
    crear un verdadero arte de acción, con el propósito de
    rejuvenecer y construir de nuevo la faz del mundo.

   El poeta italiano Filippo Tommaso Marietta recopiló y publicó
    los principios del futurismo en el manifiesto de 1909. Al año
    siguiente los artistas italianos Giacomo Valla, Umberto
    Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Gino Severino firmaron
    el Manifiesto de los pintores futuristas.
 El futurismo procede directamente del
 cubismo, incluso los primeros cuadros,
 son de pleno derecho, cubistas, pero
 evolucionan rápidamente hacia una
 estética diferenciada, debido a su
 obsesión por representar la velocidad.
 Es un movimiento, fundamentalmente,
 italiano.
 El futurismo es el primer movimiento artístico que
  se organiza como tal, se reconoce y se define en
  1910 a través del Manifiesto Futurista, que
  publica el poeta Filippo Tommaso Marietta. Se
  busca el escándalo, se admira la velocidad y la
  tecnología, las señas de identidad del mundo
  moderno y pretende romper con el pasado. Nada
  del pasado merece la pena ser conservado.
  Condenan a los museos, a los que considera como
  cementerios. Pretenden, y valoran, la originalidad
  por encima de todo.
 Sus obras se caracterizan por el color y
  las    formas     geométricas,   y    la
  representación del movimiento y la
  velocidad, para ello representan los
  objetos sucesivamente, pintándolos en
  varias posiciones, o emborronándolos, un
  código que se ha popularizado en los
  cómic y los dibujos animados. Tienden a
  utilizar colores puros. El futurismo
  llegará a la abstracción a través del
Los futuristas


 Umberto Boccioni (1882-1916) que es, además, el
  teórico del movimiento. Intenta representar los
  estados anímicos y el movimiento. Entre sus obras
  destacan: Dinamismo de un ciclista, Dinamismo de una
  cabeza de hombre, Dinamismo de una cabeza de mujer,
  La ciudad que crece, Estados del alma: los que se van.

 Carlo Carrá (1881-1966) quedará fascinado por la
  tecnología y los espectáculos nocturnos. Entre sus
  obras destacan: Penélope, Ídolo hermafrodita, Lo que
  me dijo el tranvía.

 Luigi Russolo (1885-1947) fue el que más se acercó a la
  abstracción. Entre sus obras destacan: Perfume, La
  música, Recuerdos de una noche.
 Giacomo Balla (1871-1957) es el más fiel
  representante del futurismo. Investigó los
  problemas de la luz y el color. Los ritmos
  del arco, Dinamismo de un perro con
  correa, Niña corriendo en un balcón, Vuelo
  de golondrinas, Lámpara eléctrica.

 Otros futuristas son Gino Severini: Entre
  sus obras destacan: Autorretrato, La
  bailarina    obsesionante,      Norte-Sur,
  Bailarina          azul,          Giuseppe
  CominettiPronunciado /guiusepe comineti/:
  Amantes en el agua, Kasimir Malévich: El
  afilador de cuchillos, y Enrico Prampolini:
Los escultores


 En las esculturas futuristas también se intentará
  representar el movimiento. Para ello los planos se
  desarrollan en el espacio. Los pintores futuristas son,
  generalmente, también escultores. Destacan Umberto
  Boccioni, quien más cultivó la escultura.

 El futurismo se caracterizó por el intento de captar la
  sensación de movimiento. Para ello superpuso acciones
  consecutivas,    una    especie      de    fotografía
  estroboscópica o una serie de fotografías tomadas a
  gran velocidad e impresas en un solo plano. Ejemplos
  destacados son el Jeroglífico dinámico de Bal Tabarin
  (1912, Museo de Arte Moderno, Nueva York) y el Tren
  suburbano (1915, Colección Richard S. Zeisler, Nueva
  York), ambos de Gino Severini.
Fotografia futurista
 En el campo de la fotografía destacaron los
  hermanos Bragaglia y sus imágenes movidas, que
  ofrecen tiempos sucesivos y trayectoria de los
  gestos, como en Carpintero serrando o en Joven
  meciéndose.

 En 1914 se presentaron también los primeros dibujos
  sobre una ciudad moderna de Antonio Sant'Elia y
  Mario Chiattone. Sant'Elia presentó ese mismo año
  su Manifiesto de la arquitectura futurista, un
  proyecto utópico que cristalizó en las imágenes de la
  Ciudad Nueva: la nueva medida ya no era el edificio,
  sino la estructura urbana, y apostaba, además, por
  las nuevas tipologías, como estaciones de trenes y
  aeroplanos, centrales eléctricas, casas escalonadas
  con ascensores… Se trataba de un nuevo mundo
  vertical y mecánico, conectado a través de redes de
 Aunque el futurismo tuvo una corta existencia,
  aproximadamente hasta 1944 -acabado con la
  muerte de Marinetti- su influencia se aprecia
  en las obras de autores canónicos como Marcel
  Duchamp, Fernand Léger y Robert Delaunay en
  París, así como en el definitivo constructivismo
  ruso.

 En 1915 algunos de los representantes del
  futurismo, como Marinetti y Sant'Elia, se
  enrolaron en un batallón de voluntarios, de
  acuerdo con el punto nueve de su decálogo
  fundacional, donde se ensalzaba la guerra
  "como la única higiene del mundo". Algunos de
  ellos murieron, como Sant'Elia, y los demás
Estetica

 Marinetti concibió esta nueva estética,
 inspirado en la patafísica de Alfred
 Jarry, en Remy de Gourmont y en
 procedimientos estilísticos, que este
 movimiento      literario,   no   asumió,
 respecto de ninguna tradición formal, ni
 cultural previa. El futurismo fue llamado
 así por su intención de romper
 absolutamente con el arte del pasado (el
 llamado pasadismo), y por considerar
 que los museos, en especial en Italia,
 eran     sitios    equivalentes   a    los
 Según Marinetti, había que hacer tabla
 rasa del pasado y crear un arte nuevo,
 desde cero, acorde con la mentalidad
 moderna y las nuevas realidades,
 tomando como modelo a las máquinas y
 sus virtudes: la fuerza, la rapidez, la
 velocidad, la energía, el movimiento, la
 deshumanización.
 En la literatura, el futurismo abjura completamente del
  pasado y alienta a no respetar la métrica. Asimismo,
  intenta sustituir los nexos por notaciones algebraicas y
  buscar un léxico radicalmente hecho de tecnicismos y
  barbarismos, plagado de infinitivos, exclamaciones e
  interjecciones que denotan energía y libertad.

 El llamado teatro sintético del futurismo es el espacio en
  el cual las acciones ocurren a una velocidad vertiginosa,
  con tramas de no más de diez minutos, y donde se ocultan
  las presencias humanas, y sólo se ven los pies de los
  actores, cuyas figuras se adivinan por metonimia.

 La  estética futurista pregona una ética, de raíz
  fundamentalmente machista, misógina y provocadora.
  Entre sus postulados se dignifica la guerra como una
  fórmula para el sanamiento de un mundo anacrónico y
  decrépito, y proscribe la argumentación sentimental o

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Futurismo - Historia del Arte
PPTX
PPTX
Futurismo
PPT
El Futurismo
PPTX
Futurismo
PPTX
Futurismo - Historia del Diseño
Futurismo - Historia del Arte
Futurismo
El Futurismo
Futurismo
Futurismo - Historia del Diseño

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Futurismo
PPTX
EL FUTURISMO
PPTX
VANGUARDIA: El Futurismo.
PPT
Definiendo El Surrealismo
PPT
Futurismo
PPT
Futurismo
PPTX
Umberto boccioni
ODP
Futurismo
PPTX
Expo futurismo
ODP
Futurismooo
PPT
Futurismo español
PPTX
Futurismo
PPT
PPSX
Movimiento Artístico Futurismo - Umberto Boccioni
PPT
Futurismo
PPTX
Futurismo
PPTX
ARTE FUTURISTA
PPTX
El Futurismo
PPTX
Futurismo wendy
Futurismo
EL FUTURISMO
VANGUARDIA: El Futurismo.
Definiendo El Surrealismo
Futurismo
Futurismo
Umberto boccioni
Futurismo
Expo futurismo
Futurismooo
Futurismo español
Futurismo
Movimiento Artístico Futurismo - Umberto Boccioni
Futurismo
Futurismo
ARTE FUTURISTA
El Futurismo
Futurismo wendy
Publicidad

Similar a Futurismo diego (20)

PPT
PresentacióN1gina
PDF
PPTX
Escuela futurista-del-arte
PPTX
Presensgsggggggggggggggggggggggggggggggggggtación1.pptx
PPT
PresentacióN1
PDF
Cubismo _ Futurismo.pdf
PPTX
Dadaismo futurismo
PPTX
Exposicion arte
PPT
PPTX
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO
PPTX
Futurismo
PPTX
VANGUARDIAS LITERARIAS. FUTURISMO Y MODE
DOCX
Vanguardias darling
PPTX
Futurismo
DOCX
El futurismo
PDF
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_FUTURISMO.pdf
PPT
33 futurismo
DOCX
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
PDF
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
ODP
Trabajo asl
PresentacióN1gina
Escuela futurista-del-arte
Presensgsggggggggggggggggggggggggggggggggggtación1.pptx
PresentacióN1
Cubismo _ Futurismo.pdf
Dadaismo futurismo
Exposicion arte
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO
Futurismo
VANGUARDIAS LITERARIAS. FUTURISMO Y MODE
Vanguardias darling
Futurismo
El futurismo
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_FUTURISMO.pdf
33 futurismo
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
Trabajo asl
Publicidad

Más de Estiven Arley Cordoba (14)

PPTX
Agricola diego
PPTX
Agricola diego
PPTX
Agricola diego
PPTX
Historia de la tecnología
PPTX
Historia de la tecnología
PPTX
Agricola wendy
PPTX
PPTX
La tecnología
Agricola diego
Agricola diego
Agricola diego
Historia de la tecnología
Historia de la tecnología
Agricola wendy
La tecnología

Futurismo diego

  • 2.  El futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso Marietta, quien redactó el Manifesté du Futurismo, publicado el 20 de febrero de 1909, en el diario Le Figaro de París.
  • 3. Historia  El futurismo surgió en Milán, [Italia], impulsado por Filippo Tommaso Marietta. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.
  • 4. Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Se recurría, de este modo, a cualquier medio expresivo (artes plásticas, arquitectura, urbanismo, publicidad, moda, cine, música, poesía) capaz de crear un verdadero arte de acción, con el propósito de rejuvenecer y construir de nuevo la faz del mundo.  El poeta italiano Filippo Tommaso Marietta recopiló y publicó los principios del futurismo en el manifiesto de 1909. Al año siguiente los artistas italianos Giacomo Valla, Umberto Boccioni, Carlo Carrà, Luigi Russolo y Gino Severino firmaron el Manifiesto de los pintores futuristas.
  • 5.  El futurismo procede directamente del cubismo, incluso los primeros cuadros, son de pleno derecho, cubistas, pero evolucionan rápidamente hacia una estética diferenciada, debido a su obsesión por representar la velocidad. Es un movimiento, fundamentalmente, italiano.
  • 6.  El futurismo es el primer movimiento artístico que se organiza como tal, se reconoce y se define en 1910 a través del Manifiesto Futurista, que publica el poeta Filippo Tommaso Marietta. Se busca el escándalo, se admira la velocidad y la tecnología, las señas de identidad del mundo moderno y pretende romper con el pasado. Nada del pasado merece la pena ser conservado. Condenan a los museos, a los que considera como cementerios. Pretenden, y valoran, la originalidad por encima de todo.
  • 7.  Sus obras se caracterizan por el color y las formas geométricas, y la representación del movimiento y la velocidad, para ello representan los objetos sucesivamente, pintándolos en varias posiciones, o emborronándolos, un código que se ha popularizado en los cómic y los dibujos animados. Tienden a utilizar colores puros. El futurismo llegará a la abstracción a través del
  • 8. Los futuristas  Umberto Boccioni (1882-1916) que es, además, el teórico del movimiento. Intenta representar los estados anímicos y el movimiento. Entre sus obras destacan: Dinamismo de un ciclista, Dinamismo de una cabeza de hombre, Dinamismo de una cabeza de mujer, La ciudad que crece, Estados del alma: los que se van.  Carlo Carrá (1881-1966) quedará fascinado por la tecnología y los espectáculos nocturnos. Entre sus obras destacan: Penélope, Ídolo hermafrodita, Lo que me dijo el tranvía.  Luigi Russolo (1885-1947) fue el que más se acercó a la abstracción. Entre sus obras destacan: Perfume, La música, Recuerdos de una noche.
  • 9.  Giacomo Balla (1871-1957) es el más fiel representante del futurismo. Investigó los problemas de la luz y el color. Los ritmos del arco, Dinamismo de un perro con correa, Niña corriendo en un balcón, Vuelo de golondrinas, Lámpara eléctrica.  Otros futuristas son Gino Severini: Entre sus obras destacan: Autorretrato, La bailarina obsesionante, Norte-Sur, Bailarina azul, Giuseppe CominettiPronunciado /guiusepe comineti/: Amantes en el agua, Kasimir Malévich: El afilador de cuchillos, y Enrico Prampolini:
  • 10. Los escultores  En las esculturas futuristas también se intentará representar el movimiento. Para ello los planos se desarrollan en el espacio. Los pintores futuristas son, generalmente, también escultores. Destacan Umberto Boccioni, quien más cultivó la escultura.  El futurismo se caracterizó por el intento de captar la sensación de movimiento. Para ello superpuso acciones consecutivas, una especie de fotografía estroboscópica o una serie de fotografías tomadas a gran velocidad e impresas en un solo plano. Ejemplos destacados son el Jeroglífico dinámico de Bal Tabarin (1912, Museo de Arte Moderno, Nueva York) y el Tren suburbano (1915, Colección Richard S. Zeisler, Nueva York), ambos de Gino Severini.
  • 11. Fotografia futurista  En el campo de la fotografía destacaron los hermanos Bragaglia y sus imágenes movidas, que ofrecen tiempos sucesivos y trayectoria de los gestos, como en Carpintero serrando o en Joven meciéndose.  En 1914 se presentaron también los primeros dibujos sobre una ciudad moderna de Antonio Sant'Elia y Mario Chiattone. Sant'Elia presentó ese mismo año su Manifiesto de la arquitectura futurista, un proyecto utópico que cristalizó en las imágenes de la Ciudad Nueva: la nueva medida ya no era el edificio, sino la estructura urbana, y apostaba, además, por las nuevas tipologías, como estaciones de trenes y aeroplanos, centrales eléctricas, casas escalonadas con ascensores… Se trataba de un nuevo mundo vertical y mecánico, conectado a través de redes de
  • 12.  Aunque el futurismo tuvo una corta existencia, aproximadamente hasta 1944 -acabado con la muerte de Marinetti- su influencia se aprecia en las obras de autores canónicos como Marcel Duchamp, Fernand Léger y Robert Delaunay en París, así como en el definitivo constructivismo ruso.  En 1915 algunos de los representantes del futurismo, como Marinetti y Sant'Elia, se enrolaron en un batallón de voluntarios, de acuerdo con el punto nueve de su decálogo fundacional, donde se ensalzaba la guerra "como la única higiene del mundo". Algunos de ellos murieron, como Sant'Elia, y los demás
  • 13. Estetica  Marinetti concibió esta nueva estética, inspirado en la patafísica de Alfred Jarry, en Remy de Gourmont y en procedimientos estilísticos, que este movimiento literario, no asumió, respecto de ninguna tradición formal, ni cultural previa. El futurismo fue llamado así por su intención de romper absolutamente con el arte del pasado (el llamado pasadismo), y por considerar que los museos, en especial en Italia, eran sitios equivalentes a los
  • 14.  Según Marinetti, había que hacer tabla rasa del pasado y crear un arte nuevo, desde cero, acorde con la mentalidad moderna y las nuevas realidades, tomando como modelo a las máquinas y sus virtudes: la fuerza, la rapidez, la velocidad, la energía, el movimiento, la deshumanización.
  • 15.  En la literatura, el futurismo abjura completamente del pasado y alienta a no respetar la métrica. Asimismo, intenta sustituir los nexos por notaciones algebraicas y buscar un léxico radicalmente hecho de tecnicismos y barbarismos, plagado de infinitivos, exclamaciones e interjecciones que denotan energía y libertad.  El llamado teatro sintético del futurismo es el espacio en el cual las acciones ocurren a una velocidad vertiginosa, con tramas de no más de diez minutos, y donde se ocultan las presencias humanas, y sólo se ven los pies de los actores, cuyas figuras se adivinan por metonimia.  La estética futurista pregona una ética, de raíz fundamentalmente machista, misógina y provocadora. Entre sus postulados se dignifica la guerra como una fórmula para el sanamiento de un mundo anacrónico y decrépito, y proscribe la argumentación sentimental o